한국   대만   중국   일본 
Cosroes I - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Cosroes I

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cosroes I
Informacion personal
Nacimiento 501 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ardestan ( Imperio sasanida ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 579 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ctesifonte (Imperio sasanida) Ver y modificar los datos en Wikidata
Religion Zoroastrismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Casa de Sasan Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Kavad I Ver y modificar los datos en Wikidata
Newandukht Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Hormizd IV Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Soberano y lider militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Rama militar Ejercito sasanida Ver y modificar los datos en Wikidata
Cosroes I.

Cosroes I o Khosrau I ( persa : ???????? [ Anushirav?n ]; 501-579) fue uno de los reyes mas importantes de la dinastia sasanida del segundo Imperio persa. Fue el artifice de la expansion del imperio hasta el Indo y el mar Rojo , y se enfrento al Imperio bizantino por el dominio del Oriente Proximo . Sus acometidas fueron tan contundentes que el emperador bizantino Justiniano tuvo que comprar la paz mediante el pago de un tributo de 11 000 piezas de oro. Reorganizo la administracion del imperio, que dividio en cuatro distritos. [ 1 ] ​ Fue un rey tolerante y acogio a los ultimos filosofos paganos de Atenas cuando el emperador cerro la Academia . [ 2 ] ​ Reino durante casi medio siglo, de 531 a 579, [ 1 ] ​ cuando lo sucedio Hormizd IV .

Biografia [ editar ]

Cosroes I (tambien llamado Kusro I Anosharvan , "Alma inmortal") se hizo famoso por sus reformas en el aparato del gobierno sasanida. En ellas introdujo un sistema racional de impuestos basado en la inspeccion de las posesiones en tierras (labor iniciada por su padre) y tambien trato por todos los medios de incrementar los ingresos de su Imperio.

Los anteriores grandes senores feudales equipaban sus propios ejercitos, a sus seguidores y criados. Cosroes I desarrollo una nueva fuerza de dekhans o "caballeros", pagados y equipados por el gobierno central. Acerco al ejercito y a la burocracia hacia el poder central, alejandolos de la influencia de los senores locales.

En 532 llego a establecer con el emperador del Imperio bizantino Justiniano I una paz perpetua . [ 3 ] ​ Durante este intervalo dio acogida a los ultimos filosofos paganos de Atenas cuando el emperador Justiniano cerro la Academia , fundada en 387 a. C. por Platon. [ 2 ] ​ Mas adelante tambien intercedio para que este los aceptara de nuevo en Grecia. [ 1 ]

Esta, sin embargo, se quebro en 540, pues los romanos parecieron demasiado fuertes y Cosroes temio que luego fuera imposible frenarlos. [ 3 ] ​ Cosroes encontro pronto la oportunidad de atacar al imperio, ya que este estaba debilitado tras sus conquistas en Africa, Italia y algunas zonas de la peninsula iberica . [ 3 ]

Conquista [ editar ]

En el ano 540 Cosroes I desato las hostilidades con una devastadora incursion hasta el Mediterraneo , coronada con la breve conquista de Antioquia . [ 3 ] ​ La defensa de la ciudad no pudo aguantar el asalto persa a pesar de tener una guarnicion de 6.000 hombres, hecho que manifiesta la debilidad de la zona oriental. La perdida de Antioquia supuso una enorme carga simbolica.

Las zonas de Armenia y el Caucaso tambien fueron objetivos del monarca persa, siendo Constantinopla traicionada por el rey de Lazica . El general Belisario fue llamado inmediatamente y su presencia en el frente norte freno la acometida persa en la zona.

Pero fue, sin lugar a dudas, un elemento no belico el que obligo a Persia a replantear su ofensiva, la peste que asolaba su reino en el ano 545. Debido a este hecho se vio forzado a firmar una tregua de cinco anos, renovada en 551 y en 557, forzada por el desgaste de ambas partes. Finalmente, se firmo la paz en 561. Constantinopla se comprometio a pagar un fuerte tributo y a no enviar penetraciones cristianas mas alla del Caucaso.

Moneda de Cosroes I.

Un ano antes, el gobernador sasanida de Armenia, de la familia Suren, habia construido un templo consagrado al fuego en Dvin, cerca de la moderna Erevan , matando ademas a un influyente miembro de la familia Mamikonia, lo que provoco una revuelta que condujo a la masacre del gobernador persa y toda su guardia en 571.

Por aquel entonces, en 565 el emperador Justiniano habia muerto y le haia sucedido en el trono Justino II , que se aprovecho de la revuelta en Armenia para terminar con los pagos anuales a Cosroes I por la defensa de los pasos del Caucaso . Los armenios fueron recibidos como aliados y se envio un ejercito al territorio persa que asedio Nisibis en 572. Sin embargo, las discrepancias entre los generales bizantinos no solo llevo al abandono del asedio, sino que ademas el ejercito bizantino fue asediado a su vez en la ciudad de Dara , que finalmente fue tomada por los persas.

Posteriormente el ejercito persa saqueo Siria , provocando una nueva peticion de paz por parte de Justino II. La rebelion armenia termino con una amnistia general otorgada por Cosroes I, que devolvio Armenia al control sasanida.

Sobre 570, Ma al-Karib, hermanastro del rey de Yemen , pidio a Cosroes I que actuara en su pais contra la intervencion del reino cristiano de Etiopia, por lo que Cosroes I envio una flota y un pequeno ejercito bajo el mando de un comandante llamado Vahriz a las cercanias de la actual Aden , que marcho contra la capital del pais, Sana , la cual ocuparon. Saif, hijo de Mard-Karib, que habia acompanado a la expedicion, se convirtio en rey entre 575 y 577. Ademas, los sasanidas establecieron una base en el sur de Arabia para controlar el comercio maritimo con el este.

Posteriormente, los reinos del sur de Arabia renunciaron al vasallaje que les ataba con los sasanidas, y hubo de enviarse una nueva expedicion persa en 598 que consiguio anexionarse el sur de Arabia como otra provincia del Imperio. Estas provincias se conservaron hasta la problematica epoca que siguio a la muerte de Cosroes II .

Durante su reinado Cosroes dividio el ejercito en 4 unidades independientes al mando cada una de un spahbad , de este modo se mejoraba la defensa fronteriza al descentralizarla y, al dividir el ejercito, ningun general tendria fuerzas suficientes como para rebelarse, ya que ademas los ejercitos dependian enteramente del rey. Las cuatro unidades eran:

Construcciones [ editar ]

El reinado de Cosroes contemplo el auge de los dighans (literalmente, "senores de las villas"), la pequena nobleza terrateniente, que constituyeron el esqueleto de lo que luego se convirtio en la administracion provincial sasanida y el sistema de recaudacion de impuestos. Cosroes I fue un gran constructor que embellecio su capital, fundando nuevos barrios y construyendo nuevos edificios.

Reconstruyo los canales y repuso las granjas destruidas en las guerras. Tambien levanto poderosas fortificaciones en los pasos y emplazo a ciertas tribus en pueblos cuidadosamente seleccionados de las fronteras para que hicieran de guardianes contra posibles invasiones.

Religion [ editar ]

Fue un monarca tolerante con todas las religiones , a pesar de decretar la oficialidad del zoroastrismo para todo el pais. Tampoco parecio molestarse cuando uno de sus hijos se convirtio al cristianismo .

Cuando Justiniano I de Bizancio cierra en 529 la Academia de Atenas , ultimo centro del paganismo del Imperio bizantino, Cosroes acoge a las ultimos siete maestros del neoplatonismo . Alli se encontraron con que el reino de Cosroes no correspondia a su ideal platonico y obtuvieron permiso para volver a casa sin ningun perjuicio, despues del Tratado entre Cosroes y Justiniano.


Predecesor:
Kavadh I
Rey de Persia
531-579
Sucesor:
Ormuz IV

Referencias [ editar ]

  1. a b c Asimov, Isaac (1980). ≪9. Los sasanidas≫. El Cercano Oriente . Alianza. p. 282.  
  2. a b Asimov, Isaac (1980). ≪9. Los sasanidas≫. El Cercano Oriente . Alianza. p. 281.  
  3. a b c d Asimov, Isaac (1980). ≪9. Los sasanidas≫. El Cercano Oriente . Alianza. p. 280.  
  4. Imperio Sasanida bajo el reinado de Cosroes I

Bibliografia [ editar ]

  • Henning Borm: Der Perserkonig im Imperium Romanum. Chosroes I. und der sasanidische Einfall in das Ostromische Reich 540 n. Chr. In: Chiron 36 (2006).
  • John Martindale: The Prosopography of the Later Roman Empire IIIa . Cambridge 1992, 303?306.
  • Zeev Rubin: The Reforms of Khusro Anurshiwan . In: Averil Cameron (Hrsg.): The Byzantine and early Islamic Near East. Tme. 3, Princeton 1995, 227?298.
  • Klaus Schippmann: Grundzuge der Geschichte des sasanidischen Reiches . Darmstadt 1990.

Enlaces externos [ editar ]