한국   대만   중국   일본 
Corte Suprema de Justicia de Honduras - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Corte Suprema de Justicia de Honduras

Corte Suprema de Justicia de Honduras

Escudo Nacional de Honduras

273px
Edificio de la Corte Suprema de Honduras
Localizacion
Pais Honduras
Localidad Tegucigalpa
Coordenadas 14°04′21″N 87°12′06″O  /  14.072463888889, -87.201697222222
Informacion general
Jurisdiccion Honduras Bandera de Honduras  Honduras
Tipo corte suprema
Sede Palacio de Justicia, Centro Civico Gubernamental, Tegucigalpa , M.D.C. Bandera de Honduras
Organizacion
Presidenta Rebeca Raquel
Composicion 15 magistrados
Historia
Fundacion 1880
Sucesion
Tribunal Supremo de Justicia (1825-1880) Corte Suprema de Justicia de Honduras
[1]

La Corte Suprema de Justicia de Honduras es el maximo tribunal con jerarquia del Poder Judicial de Honduras , uno de los tres poderes de la republica de Honduras . Esta conformada por quince magistrados que son electos por el Congreso Nacional de Honduras con el voto de dos terceras partes de la totalidad de sus miembros, de una nomina no menor de tres por cada uno de los Magistrados a elegir. Los tribunales dependientes de la Corte son 9 Cortes de Apelaciones, 66 Juzgados de primera instancia y 325 Juzgados de Paz.

Antecedentes [ editar ]

Diosa Temis , representante de la justicia en Honduras

En una epoca, Honduras estuvo regida por la Constitucion de Bayona y posteriormente, por la Monarquia de don Fernando VII de Borbon rey de Espana y al hablar de los territorios del Imperio espanol , se expresa: ≪ El territorio espanol comprende con la Peninsula con sus posesiones e islas adyacentes, Aragon, Asturias, Castilla ≪la Vieja≫, Guatemala (Sede de la Capitania General y a la que comprendia la Provincia de Comayagua )≫.

La existencia de organos judiciales separados de las labores administrativas y legislativas se inicio en la Capitania con la entrada en vigor de la Constitucion de Cadiz emitida por las Cortes de Cadiz en 1812, ya que algunos de los ciudadanos de estos paises, fueron convocados como diputados representantes por las colonias en America o en su caso por las nuevas tierras Nueva Espana .

El 15 de septiembre de 1821, se proclamo la independencia de la corona espanola y nacio la Federacion Centroamericana , habiendose decretado su primera Constitucion el 22 de noviembre de 1824, y siendo su territorio el mismo que antes comprendia el antiguo reino de Guatemala y compuesta por cinco Estados: Costa Rica , Nicaragua , Honduras , El Salvador y Guatemala , y una de las declaraciones fundamentales, las siguientes: ≪ Todo hombre es libre en la Republica. No puede ser esclavo el que se acoja a sus leyes, ni ciudadano el que trafique con esclavos  ≫.

Historia [ editar ]

La Constitucion de la Republica Centroamerica de 1824 fue reformada por el Congreso Federal el 13 de febrero de 1835. Disuelta la Federacion, donde se establecio que la Corte Suprema de Justicia estaria compuesta por seis o siete magistrados americanos.

La Constitucion del Estado de Honduras de 1825 la primera de este pais como estado, se emitio en la ciudad de Santa Maria de la Nueva Valladolid de Comayagua , antigua capital del estado, el 11 de diciembre de 1825. En ella se establece un Tribunal Supremo de Justicia , independiente al poder Legislativo y Ejecutivo, compuesta de un presidente, dos ministros y un fiscal.

Despues se emitieron por su orden las constituciones de 1831 y la Constitucion del Estado de Honduras de 1839 en la que la Suprema Corte de Justicia, estaba compuesta por un presidente, siete magistrados y un fiscal.

En la constitucion de 1847, la Suprema Corte de Justicia se componia por seis magistrados y dos suplentes, luego siguieren las constituciones de 1865 y la de 1873 emitidas tambien en la colonial ciudad de Comayagua.-

En la nueva capital, Tegucigalpa, fueron emitidas nuevas constituciones, la de 1880 en el Gobierno del Doctor Policarpo Bonilla , en la cual la Corte Suprema de Justicia de Honduras estaba compuesta por cinco magistrados. Y posteriormente la constitucion de 1908 en el Gobierno del Doctor Miguel Rafael Davila Cuellar declarando vigente la Constitucion de 1894; la de 1924 en el Gobierno provisional del General Vicente Tosta Carrasco ; la de 1936 en el Gobierno del Doctor y General Tiburcio Carias Andino ; la de 1957 emitida mediante Decreto n.º 21 en el Gobierno del Doctor Ramon Villeda Morales y la de 1965 siendo Jefe de Estado el General Oswaldo Lopez Arellano .

La actual Constitucion de la Republica de Honduras, se sanciono al restaurarse la democracia en el pais y la entrega del gobierno a los civiles por los militares, celebrandose elecciones y dictandose esta nueva Constitucion de la republica en 1982 y nuevas Leyes como el Codigo Procesal Penal de Honduras de 1985 y el Codigo Penal de Honduras de 1984 durante el Gobierno democratico del Doctor Roberto Suazo Cordova .

Atribuciones de la Corte Suprema de Justicia [ editar ]

Los siguientes atribuciones, estan plasmados segun la Constitucion de la republica de Honduras emitida en 1982.

  • 1.º. Aprobar su Reglamento Interior;
  • 2.º. Conocer de los delitos oficiales y comunes de los altos funcionarios de la Republica, cuando el Congreso Nacional los haya declarado con lugar a formacion de causa;
  • 3.º. Conocer en segunda instancia de los asuntos que las Cortes de Apelaciones hayan conocido en primera instancia;
  • 4.º. Conferir el titulo de Abogado y autorizar a quienes lo hayan obtenido para el ejercicio del Notario;
  • 5.º. Declarar que ha o no ha lugar a formacion de causa contra los funcionarios y empleados que la ley determine;
  • 6.º. Conocer de las causas de extradicion y de las demas que deban juzgarse conforme a la ley;
  • 7 °Conocer de los recursos de casacion conforme a la ley;
  • 8 °Conocer de los recursos de amparo y revision conforme a la ley;
  • 9° Nombrar los Magistrados, Jueces, Fiscales y demas funcionarios y empleados conforme a la ley;
  • 10.º. Publicar la Gaceta Judicial;
  • 11.º. Admitir o no la renuncia de los funcionarios o de su nombramiento y conceder licencia tanto a estos como a sus propios miembros;
  • 12.º. Declarar la inconstitucionalidad de las leyes en la forma y en casos previstos en la Constitucion ;
  • 13.º. Elaborar el proyecto del Presupuesto del Poder Judicial y remitirlo al Poder Ejecutivo de Honduras para su inclusion en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos; y
  • 14.º. Las demas que le confieren la Constitucion y las leyes “.

Sistema penal siglos siglo  XIX -siglo  XX [ editar ]

En el estado de Honduras, desde la aparicion del Codigo Procesal Penal y el Codigo Penal en el siglo  XIX , los tramites tanto en materia penal como materia civil, eran escritos, para lo cual se continuaba un tramite ambiguo y lento para llegar a una sentencia definitiva. El proceso se iniciaba una vez las autoridades competentes conocian del delito y se tomaban las primeras notas en el sumario mediante un Por Cuanto, realizado en un Juzgado de Paz , seguidamente se acrecentaba dicho expediente con la toma de declaraciones de testigos , declaracion indagatorio y otros actos procesales investigables; este expediente pasaba a un Juzgado de Letras para ser elevado a plenario , las partes tanto el Fiscal , como el Defensor se personaban y continuaba el proceso en traslados por 6 dias, si hubiere solicitud de apertura al juicio a pruebas o directamente a las conclusiones; luego, se efectuaban las ejecuciones de pruebas, nuevamente se daba en traslado a las partes para formular conclusiones y seguidamente el Juez , citaba para sentencia definitiva en un termino de diez dias; caso que no ocurria, debido al congestionamiento tanto de expedientes como de fechas. En similares condiciones sucedian en los tribunales que conocian causas en materia civil y es por ello que se planteo la utilizacion de la oralidad en los procesos.

Situacion del tramite del proceso escrito [ editar ]

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16.Sentencia
 
 
 
 
 
 
 
8.Plenario
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.Sumario
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.Denuncia o Acusacion
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.Delito
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Nuevo codigos procesales penales [ editar ]

En febrero del ano 2002 y siendo presidenta de la Corte Suprema, la Abogada Vilma Cecilia Morales Montalvan ; Honduras entra en la nueva era de los sistemas procesales orales y para ello, entra en vigor el nuevo Codigo Procesal Penal de Honduras de 1999 que conlleva a la celebracion de juicios orales en materia penal, proyecto que se venia ventilando y dando forma desde unos diez anos atras y con ayuda del Poder Judicial de Espana y otros Tribunales Supremos de Latinoamerica y Estados Unidos de America. Este nuevo sistema oral, permite impartir justicia mas pronta y eficaz, para ello se fundan Tribunales de Sentencia en el pais, integrados por cuatro magistrados altamente capacitados, rodeados de un equipo de funcionarios auxiliares. Esta vez el proceso no es mas lento, sino que cuatro meses bastan para una pronta y expedita justicia. Los sumarios ya no son iniciados en un Juzgado de Paz; sino, mediante una denuncia o acusacion del ilicito personalmente ante el Tribunal, la policia o a las oficinas del Ministerio Publico de Honduras . Una vez iniciado el proceso sumarial, se inician las investigaciones por peritos forenses y policiales, toma de declaraciones de testigos en un Juzgado de Letras, si hay conformidad entre acusacion y defensa se puede optar por un procedimiento abreviado ; sino, se remite al Tribunal de Sentencia, donde una vez personadas las partes: Agente Fiscal del Ministerio Publico, Acusador privado (si lo hubiere), Agente de la Procuraduria General de la republica (si fuese caso especifico) y Defensa, para la citacion de fecha de Audiencia de Juicio Oral , citacion de partes, testigos, peritos, acusados, etcetera. Una vez evacuado el juicio oral y dictado sentencia definitiva, a cuyo caso Absolutoria o condenatoria, no conforme con la sentencia cualquier parte podria interponer un recurso de apelacion, se remite el expediente a una Corte de Apelaciones; alla si es confirmada el expediente es devuelto al tribunal de origen y enviado al Tribunal de Ejecucion donde se velara por la estricto cumplimiento de la pena senalada.

Situacion del nuevo codigo procesal [ editar ]

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16.Tribunales de Ejecucion de Penas
 
 
 
 
 
 
 
8.Tribunales de Sentencia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.Juzgados de Letras
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.Denuncia o Acusacion
Ministerio Publico, Policia Nacional
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.Delito
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  • Los juicios orales en materia civil, se estan celebrando con lo establecido en el nuevo Codigo Procesal Civil de Honduras de 2007 y en similares condiciones que los de materia penal, a excepcion de terminos y otros aspectos de mero tramite.

Magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Honduras [ editar ]

De conformidad al articulo 309 de la Constitucion de la Republica, para ser Magistrado o Magistrada de la Corte Suprema de Justicia se requiere:

  • Ser hondureno por nacimiento;
  • Ciudadano en el goce y ejercicio de sus derechos
  • Abogado notario debidamente Colegiado y Seguro
  • Mayor de treinta y cinco (35) anos
  • Haber sido titular de un organo jurisdiccional durante cinco (5) anos, o ejercido la profesion durante diez (10) anos.

Integrantes de la Corte Suprema de Justicia de Honduras [ editar ]

A continuacion el listado de actuales magistrados del Alto Tribunal de Justicia de Honduras, quienes tomaron posesion de su cargo el 16 de febrero de 2023. [ 1 ]

Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (2023-2030)
N.º Cargo Nombre Edad Sala Universidad Periodo
1. Magistrada Rebeca Lizette Raquel Obando 70 anos Magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia Universidad Nacional Autonoma de Honduras 2023-2030
1. Magistrado Wagner Vallecillo Paredes 59 anos Magistrado presidente de la Sala de lo Constitucional Universidad Nacional Autonoma de Honduras 2023-2030
2. Magistrado Luis Fernando Padilla Castellanos 44 anos Magistrado de la Sala de lo Constitucional Universidad Nacional Autonoma de Honduras 2023-2030
3. Magistrada Francisca Villela Zavala 46 anos Magistrada de la Sala de lo Constitucional Universidad Nacional Autonoma de Honduras 2023-2030
4. Magistrada Isbela Bustillo Hernandez 41 anos Magistrada de la Sala de lo Constitucional Universidad Tecnologica de Honduras 2023-2030
5. Magistrada Sonia Marlina Dubon Villeda 64 anos Magistrada de la Sala de lo Constitucional Universidad Nacional Autonoma de Honduras 2023-2030
1. Magistrado Nelson Danilo Mairena Franco 72 anos Magistrado coordinador de la Sala de lo Penal Universidad Nacional Autonoma de Honduras 2023-2030
2. Magistrado Mario Rolando Diaz Flores 67 anos Magistrado de la Sala de lo Penal Universidad Nacional Autonoma de Honduras 2023-2030
3. Magistrado Walter Raul Miranda Sabio 50 anos Magistrado de la Sala de lo Penal Universidad Nacional Autonoma de Honduras 2023-2030
1. Magistrada Rubenia Esperanza Galeano Barralaga 67 anos Magistrada coordinadora de la Sala de lo Civil Universidad Nacional Autonoma de Honduras 2023-2030
2. Magistrada Gaudy Alejandra Bustillo Martinez 48 anos Magistrada de la Sala de lo Civil Universidad Nacional Autonoma de Honduras 2023-2030
3. Magistrado Milton Danilo Jimenez Puerto 62 anos Magistrado de la Sala de lo Civil Universidad Nacional Autonoma de Honduras 2023-2030
1. Magistrada Anny Belinda Ochoa Medrano 48 anos Magistrada coordinadora de la Sala de lo Laboral Universidad Nacional Autonoma de Honduras 2023-2030
2. Magistrada Odalis Aleyda Najera Medina 60 anos Magistrada de la Sala de lo Laboral Universidad Nacional Autonoma de Honduras 2023-2030
3. Magistrado Roy Pineda Castro 63 anos Magistrado de la Sala de lo Laboral Universidad Nacional Autonoma de Honduras 2023-2030

Division del pleno de la corte [ editar ]

En el pleno de la Suprema Corte, los magistrados se encuentran divididos dentro de las salas siguientes:

  • Sala de lo Constitucional
  • Sala de lo Laboral-Contencioso Administrativo
  • Sala de lo Penal
  • Sala de lo Civil

Presidentes de la Corte Suprema [ editar ]

Orden Nombre Magistrado Inicio de mandato Fin del mandato
1 Abogado Martin Ucles y Perez 1 de enero de 1881 1883
2 Abogado Pedro J. Bustillo 1883 1885
3 Abogado Rafael Padilla 1885 1887
4 Abogado Rosendo Aguero Ariza 1887 1887
5 Abogado Rafael Padilla 1887 1891
6 Abogado Rosendo Aguero Ariza 1891 1893
7 Abogado Carlos Alberto Ucles Soto 1893 1899
8 Abogado Miguel Oqueli Bustillo 1899 1899
9 Abogado Carlos Alberto Ucles Soto 1899 1903
10 Abogado Francisco Escobar 1903 1907
11 Abogado Alberto Ucles 1907 1911
12 Abogado Jeronimo Zelaya 1911 1913
13 Abogado Rafael Alvarado Manzano 1913 1919
14 Abogado Romulo Ernesto Duron 1919 1919
15 Abogado Angel Ugarte 1920 1923
16 Abogado Alberto Ucles 1924 1924
17 Abogado Pedro A. Medal 1925 1929
18 Abogado Federico Boquin 1929 1933
19 Abogado Leandro Valladares 1933 1948
20 Abogado Silverio Lainez 1949 1954
21 Abogado Juan Manuel Galvez 1954 1956
22 Abogado Dario Montes 1957 1957
23 Abogado Salvador Zelaya 1958 1963
24 Abogado Orlando Lozano Martinez 1963
25 Abogado Oscar A. Flores 1963 1965
26 Abogado Fabio Murillo Diaz 1966 1971
27 Abogado Miguel A. Cubero Da Costa 1971 1972
28 Abogado Roberto Ramirez 1972 1974
29 Abogado Alberto Galeano 1975 1979
30 Abogado Jose Pineda Gomez 1980 1981
31 Abogado Carlos Manuel Arita Palomo 1982 1985
32 Abogado Francisco Salomon Jimenez Castro 1986 1989
33 Abogado Jose Oswaldo Ramos Soto 1990 1992
34 Abogado Oscar Armando Avila Banegas 1996 1997
35 Abogado Miguel Angel Rivera Portillo noviembre de 1998 2000
36 Abogada Vilma Cecilia Morales Montalvan 2002 2009
37 Abogado J orge Alberto Rivera Aviles 2009 2016
38 Abogado Rolando Edgardo Argueta Perez 2016 2023
39 Abogada Rebeca Lizette Raquel Obando 2023 Actual

Dependencias del Poder Judicial [ editar ]

  • Escuela Judicial Francisco Salomon Jimenez Castro: Es la Direccion Administrativa encargada de capacitar periodicamente a los magistrados, Jueces, funcionarios y demas empleados del Poder Judicial de Honduras.
  • Centro Electronico de Informacion Judicial (CEDIJ): donde se archivan las sentencias, resoluciones, etc. de los casos ventilados.
  • Direccion de Infotecnologia: Es la Direccion Administrativa encargada de brindar atencion oportuna y proponer soluciones objetivas a las necesidades y requerimientos de soporte tecnico en el campo informatico y de telecomunicaciones asi como tambien implementar los sistemas de informacion que sean necesarios para apoyar la gestion y control institucional.
  • Direccion Nacional de la Defensa Publica: Es la encargada de brindar servicios de asesoria y representacion juridica informacion, asistencia tecnica legal, y representacion judicial a las personas de escasos recursos economicos en las materias: Penal, Civil, Familia, Violencia Domestica, Ninez y Adolescencia asi como en otras materias en que sea necesaria asistencia gratuita.
  • Direccion de Administracion de Personal de la Carrera Judicial Es la encargada de contratar y evaluar a funcionarios y empleados, con ello se implementan ascensos, traslados, jubilaciones, pensiones, etc.
  • Los Magistrados y Jueces del poder judicial se encuentran organizados en: " Asociacion Nacional de Magistrados y Jueces del Poder Judicial " los demas empleados son reconocidos, no como sindicato, pero si como organizacion dentro de la: " Asociacion Nacional de Funcionarios y Empleados del Poder Judicial " que goza tambien del beneficio de contar con la CACEPJ o "Cooperativa de Ahorro y Credito de los empleados del Poder Judicial" especie de banco autonomo que funciona a partir de los anos 80. [ 2 ]
  • Inspectoria General de Juzgados y Tribunales Velan por que se tramiten los casos con prontitud y transparencia; asimismo tambien es la encargada de que los funcionarios y empleados cumplan con sus labores determinadas de la mejor forma posible.

Organigrama del Poder Judicial de Honduras [ editar ]

  • Juzgados de Paz
  • Juzgados de Letras (Departamentales/Seccionales)
  • Juzgados de Familia
  • Juzgados de la Ninez y Adolescencia
  • Juzgados de Inquilinato
  • Juzgados de lo Contencioso Administrativo
  • Juzgados del Trabajo
  • Juzgados Contra la Violencia Domestica
  • Juzgados de Ejecucion de Penas
  • Juzgados de Competencia Nacional en Materia Penal
  • Tribunales de Sentencia
  • Corte de Apelaciones Mixtas (Penal y Civil)
  • Cortes de Apelaciones de lo Penal
  • Cortes de Apelaciones de lo Civil
  • Cortes de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo

Destitucion de Magistrados [ editar ]

Con fecha 12 de diciembre de 2012, el Congreso Nacional de Honduras , destituyo a cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, Rosalinda Cruz Sequeira, Jose Antonio Gutierrez Navas, Gustavo Bustillo Palma y Francisco Ruiz Gaekel. El motivo fue declarar inconstitucional la Ley de Depuracion Policial y la creacion de las Ciudades Modelo en el pais. Dicha destitucion provoco un rechazo a nivel internacional como nacional sobre el Poder ejecutivo que rectora Porfirio Lobo Sosa y el Congreso Nacional siendo su presidente Juan Orlando Hernandez. Con fecha 6 de febrero del corriente ano, entre las 10.00 y las 13.00 horas el pleno del Poder Judicial, emitio sentencia definitiva en la cual se mantiene y confirma la destitucion de los cuatro magistrados, anteriormente separados. Segun informacion dada por Melvin Duarte, portavoz de la CSJH. [ 3 ]

El Congreso Nacional de Honduras creo mediante Decreto n.º 219-2011 un ente investigador denominado Consejo de la Judicatura y Carrera Judicial , [ 4 ] ​ que junto con el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y Ministerio Publico de Honduras (MPH) actuaran con el fin de erradicar la corrupcion, el favoritismo, la impunidad y otros males que adolece el Poder Judicial hondureno. [ 5 ]

Presupuesto [ editar ]

El proceso de formulacion del presupuesto anual se elaborara de acuerdo a las necesidades de las areas administrativas y jurisdiccionales, como marco de referencia consideradas en el Plan Estrategico como base para los Planes Operativos Anuales del Poder Judicial. Este proceso debera dar inicio a mas tardar el 15 de abril de cada ano, para lo cual se solicitara a las Unidades elaborar sus anteproyectos de presupuesto. Las unidades de Coordinacion Tecnica de las proyecto estan a cargo de la Direccion de Planificacion y Presupuesto.

Vease tambien [ editar ]

Notas y referencias [ editar ]

  1. ≪Magistrados de la Corte Suprema de Honduras≫ . DW Noticias . Consultado el 25 de febrero de 2023 .  
  2. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 5 de julio de 2009 . Consultado el 8 de febrero de 2011 .  
  3. Articulo: “Corte Suprema de Justicia consuma destitucion de los cuatro magistrados.” La Prensa (Honduras) (Consultado: 6/febrero/2013)
  4. Articulo: “Investigaran bienes de todos los jueces.” La Prensa (Honduras) (Consultado: 20/octubre/2013)
  5. Articulo: “Hay que investigar a todos los jueces y magistrados.” La Prensa (Honduras) (Consultado: 23/octubre/2013)

Pagina web [ editar ]


Predecesor:
Tribunal Supremo de Justicia (1825-1880)
Corte Suprema de Justicia de Honduras
1880 - actual
Sucesor:
-