Corregimiento de Tondo

Tondo
Corregimiento
1571-1901


Bandera

Escudo

Otros nombres : Provincia de Manila

Ubicacion de Corregimiento de Tondo

El Corregimiento, luego provincia de Manila.
Coordenadas 14°35′00″N 121°00′00″E  /  14.58333333, 121
Capital Tondo
Entidad Corregimiento
 ? Pais Imperio espanol
 ? Virreinato Nueva Espana
 ? Capitania general Filipinas
Subdivisiones Alcaldias
Idioma oficial Espanol
Religion Catolica
Historia  
 ? 1571 Establecido
 ? 1901 Disuelto
Precedido por
Sucedido por
Reino de Tondó
Reino de Manila
Gran Manila
Provincia de Rizal

El corregimiento de Tondo fue una division administrativa historica de Filipinas situada en la isla de Luzon , la mas importante, hallandose en ella el centro politico del archipielago, residencia del gobierno supremo de la colonia, capitania general, audiencia territorial, sede arzobispal y tribunales superiores.

En la actualidad su capital, Tondo , es uno de los barrios de Manila .

Su territorio abarca el antiguos reinos de Tondo y de Manila . [ 1 ] ​ En 1898, antes de la ocupacion norteamericana, se denominaba provincia de Manila comprendiendo la ciudad de Manila y otros 23 municipios. [ 1 ] [ 2 ]

El antiguo corregimiento fue incorporado a la provincia de Rizal en 1901.

Geografia [ editar ]

A principios del siglo  XIX la provincia de Tondo es corregimiento , en cuyo territorio se hallala plaza y ciudad de Manila; comprendiendo su jurisdiccion veintinueve pueblos, y veintiocho leguas de circunferencia. [ 3 ]

Iglesia-Catedral de San Andres en Paranaque .
Iglesia de Quiapo .
Iglesia de San Jose en Las Pinas .
Iglesia de Bosoboso .
"...Entrando por la Barra de Manila, y costeando ambas orillas de Estero de Binondo , como al Noroeste, se halla a corta distancia el pueblo de Tondo , cabecera de esta provincia. Desde aqui siguiendo al Norte quarta al Noroeste, por el Estero nombrado de Tondo, y dejando al Oeste la Barra de Bacuray (que es una boca a la Bahia de Manila , que se comunica con el referido Estero) se halla a cinco millas el pueblo de Tambobes que es el mas al Oeste de este Partido; confinante con la Poblacion de Polo de la Provincia de Bulacan ..."

"...Colocandose en la Barra de Manila corre esta Provincia costeando hacia el Sur la Bahia, en cuya costa de hallan los pueblos de Ermita , Malate , Paranaque , y Las Pinas , confinando este con Bacolor Poblacion de la Jurisdiccion de Cavite ; queda a las Espaldas Pasay , y, San Fernando de Paco o Dilao ..."
"...Por el mismo Pueblo de Paranaque desemboca en la Bahia el pequeno Rio llamado Tripa de Gallina a causa de las muchas sinuosidades, que forma en su Curso. Este Rio es un ramo del de Pasig (que baxa de la Laguna de Bay ) y principia a tener su Curso separado entre los pueblos de Pandacan y Santa Ana , dexando aislado todo el territorio de Manila..."

"...Navegando por el Rio de Pasig desde la Barra de Manila hacia su origen, llega la Jurisdiccion de esta Provincia, hasta la Laguna de Bay, con varios pueblos a la Riveras del mismo Rio comprehendiendo al mismo tiempo los montes de Paynaan, San Ysidro, San Mateo y otros; y por cuya parte confina con la citada Provincia de Bay, la qual empieza con su Laguna desde San Pedro Tunasan; y por el este y por el Norte con la Provincia de Nueva Ecija ..."
Tondo, Yldefonso de Aragon.

Situada sobre la bahia de Manila , confinando por el este con el Corregimiento de Nueva Ecija y la Alcaldia Mayor de Laguna de Bay; por el sur con la misma alcaldia de La Laguna y Gobierno de Cavite; por el oeste con la Alcaldia Mayor de Bataan en la mencionada bahia; y por el norte con la Alcaldia Mayor de Bulacan. [ 4 ]

El idioma de esta provincia es el tagalo propio de su pueblo indigena, pero confundido con innumerables emigrantes procedentes de las demas provincias del archipielago, con muchos chinos y mestizos.

Sus veintinueve pueblos [ editar ]

Demografia [ editar ]

En el ano 1753 contaba con unas 31.803 almas, aumentando a principios del siglo  XIX a mas de 100.000, 149.931, que habitaban en 29 pueblos, el ano 1818. En 1845 ya son 254.013.

Historia [ editar ]

Laguna Copperplate Inscription (c. 900)

El Reino de Tondo , tambien conocida como Tundo, Tundun, Tundok, Lusung, fue su antecedente historico, siendo la Inscripcion Laguna el registro historico mas antiguo de Filipinas.

En el siglo  XVI solo existian dos pequenas poblaciones: Manila, que estaba situada a la orilla izquierda del rio Pasig , y Tondo situada en la orilla derecha.

Al constituirse la Diputacion Provincial de las Islas Filipinas en 1813, este corregimiento de Tondo es uno de los once partidos en que se divide la provincia de Manila, figurando la Plaza de Manila como otro partido mas. [ 5 ]

A finales del siglo  XIX pasa a denominarse provincia de Manila con una extension superficial de 684 km² y 400.392 habitantes, distribuidos entre la capital, que tiene 11 arrabales y 20 pueblos. [ 6 ]

Referencias [ editar ]

  1. a b Military notes on the Philippines: September 1898 By United States. Adjutant-General's Office. Military Information Division
  2. Old ties and new solidarities: studies on Philippine communities, by Charles J-H. Macdonald, Guillermo Mangubat Pesigan ? Shifts in the meaning of "Manila" in the Nineteenth Century ? Xavier Huetz de Lemps
  3. Descripcion geografica y topografica de la Ysla de Luzon o Nueva Castilla con las particularidades de las diez y seis provincias o partidos que comprende. Formadas por el coronel comandante de Real Cuerpo de Yngenieros de estas Yslas Don Yldefonso de Aragon. Impresas, con superior permiso, a expensas de la M.N,L. y Exma. Ciudad de Manila. En la Imprenta de D. Manuel Memije, por D. Anastacio Gonzaga. Ano de 1819, pagina 11.
  4. Diccionario Geografico, Estadistico, Historico de las Islas ..., Volumen 2. Escrito por Manuel Buzeta, Felipe Bravo, pagina 456.
  5. Prontuario Directivo que de Orden de la Junta Preparatoria se acordo circular para facilitar las Elecciones de Diputados de Cortes y de Infividuos de la Diputacion Provincial . Manila y junio de 1813.
  6. Noval, Jose O.P. Geografia Universal y en particular de Espana y Filipinas , Manila , Imprenta del Colegio de Santo Tomas 1896, pagina 442.