한국   대만   중국   일본 
Convencion de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificacion - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Convencion de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificacion

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Convencion de Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificacion (CNULD)
Conversacion de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificacion en los paises afectados por sequia grave y /o desertificacion, en particular en Africa

      Estados Partes de la Convencion       Retirados voluntariamente       No son partes
Redaccion 17 de junio de 1994
Firmado 14 de octubre de 1994
Paris
En vigor 26 de diciembre de 1996
Condicion 50 ratificaciones
Firmantes 195
Partes 197
Depositario Secretaria General de la ONU
Idiomas Arabe, Chino, Ingles, Frances, Ruso y Espanol

Texto completo en Wikisource

La Convencion de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificacion (CNULD, UNCCD por sus siglas en ingles) fue adoptada en Paris el 17 de junio de 1994 y abierta para su firma el 14 de octubre de 1994. Entro en vigor el 26 de diciembre de 1996. La Conferencia de las Partes (COP, segun las siglas en ingles) es el organo rector supremo de la Convencion.

Hace tiempo que la comunidad internacional reconocio que la desertificacion era uno de los mas graves problemas a escala mundial, abarcando tanto el ambito economico como el social y el medioambiental. La desertificacion afecta a una gran cantidad de paises en todo el mundo. En 1977, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Desertificacion (UNCCD, segun las siglas en ingles ) adopto el Plan de Accion para Combatir la Desertificacion (PACD). Desgraciadamente, a pesar de este y otros esfuerzos, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) admitio en 1991 que el problema de la degradacion de la tierra en zonas aridas , semiaridas y secas-subhumedas secas habia empeorado, a pesar de que habian encontrado ≪ejemplos de mejoras en el ambito local≫.

La cuestion acerca de como hacer frente al problema de la desertificacion fue de nuevo una preocupacion primordial en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (UNCED segun las siglas en ingles), celebrada en Rio de Janeiro en 1992. La Conferencia apoyo un nuevo enfoque integrado del problema, enfatizando en la idea de promover un desarrollo sostenible en el ambito comunitario. Del mismo modo, tambien se pidio a la Asamblea General de las Naciones Unidas que estableciera un Comite Intergubernamental de Negociacion (INCD, segun las siglas en ingles) para preparar, en junio de 1994, la Convencion para Combatir la Desertificacion, particularmente en Africa . En diciembre de 1992, la Asamblea General acepto y adopto la resolucion 47/188. La Convencion fue adoptada el 17 de junio de 1994 en Paris y abierta para su firma el 14-15 de octubre de 1994. Entro en vigor el 26 de diciembre de 1996, 90 dias despues de la recepcion de la quincuagesimo ratificacion. En la actualidad, la Convencion tiene 197 Partes, tras la reciente retirada de Canada, el 17 de junio de 2020. [ 1 ]

Estados Parte [ editar ]

El Edificio llamado " Langer Eugen ". Sede de la ONU en Bonn , Alemania .

La Convencion ha sido ratificada por 195 estados mas la Union Europea . [ 2 ] ​ Todos los Estados miembros de la ONU son partes en la convencion. La convencion no se aplica a Aruba , Curazao , San Martin y Caribe Neerlandes ( Reino de los Paises Bajos ), o para Gibraltar , la Isla de Man , Guernsey y Jersey ( Reino Unido ).

Un Estado ratificado -Canada- ha anunciado su retirada de la convencion. Los Estados no miembros de las Naciones Unidas que han ratificado la Convencion son las Islas Cook y Niue . La Santa Sede y los estados con reconocimiento limitado no son partes.

Secretaria Ejecutiva de la Convencion [ editar ]

La secretaria permanente de la Convencion ?que se configuro como tal durante la primera Conferencia de las Partes (COP1)- se encuentra ubicada en Bonn , Alemania , en el campus de las Naciones Unidas .

La funcion de la Secretaria es la de gestionar las sesiones de la COP y de sus organos subsidiarios (establecidos por la Convencion) y administrarles los servicios que estos requieran. Una de las labores primordiales de la Secretaria es la de recopilar y transmitir los informes que recibe.

La Secretaria tambien ofrece asistencia a las Partes en vias de desarrollo afectados, particularmente a aquellos de Africa . Esto es importante a la hora de recopilar la informacion y los informes solicitados por la Convencion.

Las actividades de la CNULD estan coordinadas con las secretarias de otros relevantes cuerpos y convenciones internacionales, entre los que se encuentran la Convencion Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico (CMNUCC) y la Convencion sobre la Diversidad Biologica (CDB) quienes, junto con la CNULD, forman las llamadas “hermanas de Rio”, ya que surgieron de las negociaciones de Rio, en la comunmente llamada “ Cumbre de la Tierra ”. [ 3 ]

Conferencia de las Partes (COP) [ editar ]

La COP fue establecido por la Convencion como organo decisorio supremo, comprende gobiernos ratificantes y organizaciones de integracion economica regional, como la Union Europea . [ 4 ] ​ La COP supervisa la aplicacion de la Convencion. La Conferencia es el organo supremo de la Convencion: establece las decisiones que posteriormente se llevaran a cabo e integra las ratificaciones hechas por todos los gobiernos.

Once son las conferencias que se han celebrado hasta la fecha:

Lista de Conferencias de la Convencion de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificacion
Cumbre Ano Ciudad Pais Sede
COP1 1997 Roma Italia   Italia
COP2 1998 Dakar Senegal Bandera de Senegal  Senegal
COP3 1999 Recife Brasil Bandera de Brasil  Brasil
COP4 2000 Bonn Alemania   Alemania
COP5 2001 Ginebra Suiza   Suiza
COP6 2003 La Habana Cuba   Cuba
COP7 2005 Nairobi Kenia Bandera de Kenia  Kenia
COP8 2007 Madrid Espana Bandera de España  Espana
COP9 2009 Buenos Aires Bandera de Argentina  Argentina
COP10 2011 Changwon Corea del Sur Bandera de Corea del Sur  Corea del Sur
COP11 2013 Windhoek Namibia Bandera de Namibia  Namibia
COP12 2015 Ankara Turquia Bandera de Turquía  Turquia
COP13 2017 Ordos China Bandera de la República Popular China  China
COP14 2019 Nueva Delhi Bandera de la India  India
COP15 2022 Abiyan Costa de Marfil Bandera de Costa de Marfil  Costa de Marfil
COP16 2024 Riad Arabia Saudita Bandera de Arabia Saudita  Arabia Saudita

Comite para el Examen de la Aplicacion de la Convencion (CRIC) [ editar ]

El Comite para el Examen de la Aplicacion de la Convencion (CRIC), por sus siglas en ingles) es el organismo que asiste a la Conferencia de las Partes en el examen regular de la puesta en practica de la Convencion. Fue establecido por primera vez en la COP 5 como organo subsidiario regular de la COP.

Los Estados Partes en la COP 9 adoptaron nuevos Terminos de Referencia del CRIC y decidieron que se convirtiera en un organo subsidiario permanente de la COP. De acuerdo con su mandato, el CRIC asistira a la COP en el examen de la aplicacion de la Convencion en virtud de la autoridad y orientacion de la COP y como parte integrante de la Revision del Desempeno y Evaluacion del Sistema de Ejecucion. [ 5 ]

Punto Focal [ editar ]

Cada Parte de la Convencion nombra a un Punto Focal. Esta es un representante para trabajar como nexo de union entre la Convencion y la Secretaria, asi como para desempenar la labor de asistente en el trabajo intersesional. [ 6 ]

Comite de Ciencia y Tecnologia (CCT) [ editar ]

La CNULD ha creado un Comite de Ciencia y Tecnologia (CCT) integrado por representantes gubernamentales. El CCT asesora a la COP sobre aspectos cientificos y tecnologicos y reune, analiza y examina datos de interes. Asi, el CCT actua de enlace entre la COP y la comunidad cientifica , tratando de obtener cooperacion y utilizando los servicios e informacion proporcionados por los organismos competentes de ambito nacional, internacional y no gubernamental. La creacion de capacidad, la educacion y la formacion son esenciales en los paises en desarrollo para que los propios afectados por la desertificacion luchen contra ella.

Con el fin de aumentar la eficiencia y la efectividad del CCT, la COP establecio un Grupo de Expertos (GdE), que desarrolla estrategias de comunicacion entre sus propias actividades, el usuario final y la comunidad investigadora y lleva a cabo una metodologia integradora de evaluacion para la pobreza y la degradacion de la tierra entre otras actividades. [ 7 ]

Programas de Accion para luchar contra la desertificacion [ editar ]

La labor de la CNULD se pone en practica mediante Programas de Accion Nacional (PAN), un instrumento clave para la aplicacion de la Convencion. Estos programas esbozan estrategias a largo plazo y se formulan con la participacion activa de las comunidades locales. Existen, ademas, los Programas de Accion Subregional (PASR) y Regional (PAR), que ayudan a armonizar y reforzar los programas nacionales. Se trata de un desarrollo participativo fundamentado en un metodo “desde abajo hasta arriba”, es decir, los programas de lucha contra la desertificacion se originan en el ambito local y se basan en esta participacion especifica.

La CNULD responde al proposito de facilitar una alianza de largo alcance para el desarrollo sostenible de los ecosistemas de tierras secas vulnerables y, a tal efecto, de mejorar la canalizacion e inversion de ayuda oficial al desarrollo. La Convencion se fundamenta en la ensenanza del pasado y expresa un consenso internacional con respecto a un marco de actuacion integrado. [ 8 ]

Mecanismo Mundial (MM) [ editar ]

El Mecanismo Mundial (MM) apoya a la COP a promover la financiacion de las actividades programadas en el marco de la Convencion. No se encarga de obtener o administrar fondos , sino que alienta y asesora a donantes, beneficiarios, bancos de desarrollo, ONG, etc. a movilizar recursos financieros y destinarlos a donde mas se necesiten.

Desde que inicio sus actividades en 1998, el MM ha estado bajo el amparo del Fondo Internacional para el Desarrollo Agricola (FIDA), una de las principales instituciones financieras internacionales en el fomento de pequenos agricultores y en "dar a la poblacion rural pobre la posibilidad de salir de la pobreza". [ 9 ]

Referencias [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Dia Mundial de Lucha contra la Desertificacion y la Sequia

Enlaces externos [ editar ]