한국   대만   중국   일본 
Consagracion de los reyes de Francia - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Consagracion de los reyes de Francia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Retrato de Luis XIV con vestimentas de consagracion , 1701, por Hyacinthe Rigaud
Catedral de Notre-Dame de Reims

La consagracion de los reyes en Francia se refiere a la ceremonia de coronacion francesa en que mas importante que el acto de colocar la corona en la cabeza del monarca, como una coronacion normal en otros reinos, lo era la consagracion, es decir, la uncion con un oleo sagrado sobre el cuerpo del rey.

Desde la epoca del reino de los francos y luego de Francia, el advenimiento de un nuevo rey estaba legitimado por la ceremonia de su coronacion con la corona de Carlomagno en Notre-Dame de Reims . Pero el rey no tenia necesidad de ser reconocido como monarca frances, ya que el nuevo rey ascendia al trono automaticamente a la muerte de su predecesor, simbolizandose por primera vez cuando el feretro del anterior monarca era bajado a la capilla de la basilica de Saint-Denis , y el duque de Uzes , primer par de Francia , proclamaba: ≪ Le roi est mort, vive le roi! ≫ [¡El rey ha muerto, viva el rey!] [ 1 ]

La primera consagracion de un rey en Francia fue la de Pipino el Breve , motivada principalmente por la alianza que hizo con la Iglesia catolica para asegurarse su legitimidad y poder suceder al rey merovingio Childerico III , al que depuso. Fue consagrado una primera vez en marzo de 752 por una asamblea de obispos del reino de los francos reunidos en Soissons y que estuvieron dirigidos, presumiblemente, por el arzobispo de Maguncia , Bonifacio . El domingo 28 de enero de 754, fue consagrado una segunda vez en Saint-Denis por el papa Esteban II , quien tambien dio la uncion a sus dos hijos y bendijo a su esposa Bertrada o Berta de Laon .

El primer monarca frances en ser coronado y consagrado en la catedral de Reims fue Luis el Piadoso en octubre de 816. [ 2 ] [ 3 ] ​ Reims estaba relacionada con el primer rey de todos los francos, Clovis I , bautizado alli en 496 (o 499) por el arzobispo san Remigio . En 869 fue redescubierta en la tumba del santo la santa Ampolla , elemento que incorporara posteriormente al ritual de la consagracion. Se decia que ese aceite milagroso habria ungido a Clovis y que habia sido llevado por una paloma que habria descendido del cielo; a partir de 1027, ese aceite, inacabable, ungio a todos los reyes francos y luego a los de Francia en su consagracion, [ 4 ] ​ legitimando asi su poder por derecho divino.

La ultima consagracion de un rey frances fue la de Carlos X el 29 de mayo de 1825 en la catedral de Reims, [ Notas 1 ] ​ donde se han consagrado treinta y tres soberanos en poco mas de 1000 anos. A partir de las Ordines ad consecrandum et coronandum regem , una seleccion de textos manuscritosprocedentes de colecciones liturgicas escritas en Reims a finales del reinado de san Luis, se puede describir con precision la liturgia de esta ceremonia.

Las insignias de la consagracion ?como el trono y el cetro de Dagoberto I o la corona y la espada Joyosa de Carlomagno ? se custodiaban en la basilica de Saint-Denis, cerca de Paris, y los instrumentos liturgicos ?como la Santa Ampolla y el Caliz de san Remi ? en Reims. Todavia hoy se conservan parcialmente, especialmente en el Louvre y en otros museos parisinos. La Santa Ampolla se guardaba en un relicario en forma de placa redonda de oro engastada con piedras preciosas y en cuyo centro se encontraba una representacion en esmalte blanco de la paloma del Espiritu Santo , de pie con las alas abiertas y apuntando hacia abajo, del que la Santa Ampolla misma formaba el cuerpo. El relicario tenia una pesada cadena con la que podia ser colgado del cuello. Asi era llevada la reliquia por el abad de la abadia de Saint-Remi (donde normalmente se guardaba) cuando este, caminando descalzo al frente de una procesion de sus monjes bajo un dosel llevado por cuatro gentileshombres a caballo, los rehenes de la Santa Ampolla , la llevaba desde la abadia hasta las marcas mismas del altar de la catedral, donde la entregaba al arzobispo de Reims para que la utilizara en el ritual de la consagracion.

El tiempo mas largo entre una toma de posesion y la consagracion fue de once anos, el tiempo que tuvo que esperar el rey Sol, Luis XIV ; Carlos VII pudo ser conducido a Reims por Juana de Arco despues de siete anos y Enrique IV solo celebro su consagracion despues de cinco anos. Carlomagno solo fue reconocido por los grandes francos occidentales. Los reyes Carlos el Gordo , Juan I , Luis XVIII y Luis Felipe I , asi como el emperador Napoleon III , nunca fueron coronados: Juan I era un infante que murio a los pocos dias y Luis XVIII abandono por razones de salud; Luis Felipe I (1830) y Napoleon III (1852) fueron proclamados en el cargo.

Las consagraciones conjuntas de rey y de reina fueron raras, ya que los reyes en general eran consagrados jovenes y celibes, especialmente cuando eran consagrados en vida de su padre. Si las reinas se casaban con un rey ya reinante, su consagracion generalmente tenia lugar en el lugar de la boda uno o unos dias despues, y no en Reims, sino en la Sainte-Chapelle o en la abadia de Saint-Denis . [ 5 ] [ 6 ] ​ La primera reina de cuya consagracion se tiene constancia es Emma , ??esposa del rey Raul . Fue coronada sola en Reims unos meses despues que su marido, mientras el rey luchaba contra sus enemigos. No se puede determinar hasta que punto fueron consagradas las esposas de los gobernantes anteriores. Bajo la Casa de Borbon no hubo consagracion de reinas en absoluto, con la unica excepcion fue Maria de Medici , que se hizo consagrar el dia antes del asesinato de su marido, el rey Enrique IV . Tambien fue la ultima reina consagrada.

Origen de la ceremonia de la consagracion [ editar ]

Aparicion en el Proximo Oriente [ editar ]

La consagracion habia sido practicada en el antiguo Israel aunque ellos no fueron los inventores de la ceremonia: los archivos diplomaticos de Amenofis IV, en Tell El-Amarna conservan una carta de ca. 1500 a. C. de un rey sirio, llamado Addou Nirari, recordando al faraon que el abuelo del rey de Egipto ≪habia derramado aceite sobre la cabeza≫ de su abuelo. La practica de la uncion real tambien se encuentra en Ninive , en Babilonia , en Damasco y entre los hititas . [ De. 1 ] [ 7 ] [ 8 ] [ Bl. 1 ] ​ El profeta Samuel habria tomado prestada, por lo tanto, la consagracion de los paises vecinos.

El significado de la consagracion de los reyes de Francia no se puede entender sin partir de los textos del Antiguo Testamento , particularmente de los Libros de Samuel, de los Reyes, de las Cronicas y de los Salmos que los clerigos recitaban durante los servicios de la semana. Asi es logico que la idea de que la uncion, que tendria el efecto de hacer descender el espiritu divino sobre la cabeza del hombre, se hubiese extendido en el occidente cristiano. Los oleos eran considerados en el mundo antiguo, especialmente por los egipcios, como sustancias divinas, emanacion de Dios por ser sustancias solares, que lubricaban e iluminaban al mismo tiempo. La uncion con aceite se usaba para consagrar a los sacerdotes y si bien los reyes de Israel no fueron sacerdotes, si participaban del sacerdocio. A la dimension sacerdotal, la consagracion anadia la dimension filial: cuando el Espiritu Santo investia al rey, convirtiendole en su hijo adoptivo: ≪Moi je serai pour lui un pere; et lui sera pour moi un fils.≫ [Yo sere para el un padre; y el sera un hijo para mi] [ 9 ] ​ ≪Investido del espiritu de Dios, el rey se convierte por la consagracion en el ungido del Senor, en hebreo meshiah , es decir mesias [ De. 2 ] ​ En relacion con David y Salomon solamente se menciona la uncion, lejos de la multitud; pero posteriormente, la ceremonia se trasladaria al Templo de Jerusalen e incluiria la entrega de una diadema. [ De. 2 ] ​ Seria este modelo el que inspiraria a los pensadores y clerigos de la Europa cristiana.

Introduccion en Europa [ editar ]

La cuestion sobre si existio una consagracion en Irlanda se debate entre los historiadores: Michael Enright defiende la hipotesis de una uncion administrada por san Columba alrededor de 574 al rey Aidan mac Gabrain . [ 10 ] [ Bl. 2 ] ​ Por otro lado, se atestigua la existencia de una consagracion de los reyes visigodos de Espana , en ocasiones conectada con la importancia del pensamiento politico de Isidoro de Sevilla , con el canon 75 del Concilio de Toledo IV de 633, que equipara a los reyes con los ≪ungidos del Senor≫ o con la conversion al catolicismo del rey Recaredo . [ De. 3 ] ​ La primera consagracion atestiguada fue la del rey Wamba en el ano 672, mencionada por Julian de Toledo . Los escritos de Isidoro de Sevilla y la concepcion sagrada biblica y cristiana de la Espana visigoda pueden llegado a la Galia con la ola de refugiados cristianos que huian de la peninsula iberica. La consagracion visigoda surgia en un contexto donde la herencia ya no dictaba la sucesion real; su objetivo era establecer firmemente la legitimidad y la inviolabilidad de la realeza del ungido del Senor.

Las consagraciones de Pipino el Breve de Francia [ editar ]

Los reyes merovingios (siglo  V y siglo  VIII ) accedian al poder mediante una eleccion de los aristocratas de las familias merovingias. El poder provenia de su carisma y de sus victorias militares. El bautismo del primer rey merovingio Clodoveo , hacia el 496, no tuvo nunca la consideracion de un acto de consagracion, sino de una conversion.

Cuando el mayordomo de palacio Pipino el Breve , hijo de Carlos Martel , que detentaba todo el poder en el reino franco pese a la titularidad nominal del rey que no ejercia ninguna autoridad efectiva, decidio a mediados del siglo  VIII acceder a la realeza, quiso asegurarse el respaldo de la mas alta autoridad espiritual de Occidente : el papa. Para conseguir su autorizacion envio a a Burcardo y a Fulrado como embajadores ante el papa Zacarias . Este le respondio que el "orden divino" no quedaba claro, puesto que el mayordomo de palacio ya disponia del poder, pero no de su legitimidad y que era la Iglesia la que debia legitimirle por medio del ritual de la consagracion. Se utilizara, como modelo de la misma, la uncion que recibio David de Samuel segun el Antiguo Testamento . [ 11 ] ​ La Biblia evoca repetidamente la inviolabilidad de quien ha recibido la uncion; de hecho, desde Pipino el Breve hasta Carlos IX, tal proteccion contra el regicidio fue efectiva, mientras que los reyes merovingios , en un periodo mucho mas corto, fueron asesinados tres veces. [ Notas 2 ] ​ Como David, Pipino el Breve no habia sido llamado a reinar por nacimiento y como el, recibiria con la consagracion una promesa de perennidad.

En 00751-11 noviembre de 751, en Soissons, Pipino fue elegido por los francos reunidos en el champ de mai ?el 'campo de mayo', la gran asamblea de guerreros francos? y Childerico III , fue encerrado en un monasterio. Los obispos de la Galia lo consagraron [ 12 ] ​ en nombre de la santa Iglesia catolica dandole la santa uncion , marcando su frente y diferentes partes del cuerpo con el santo oleo, el Santo Crisma , para transmitirle el Espiritu Santo . Gracias a esa uncion, posiblemente administrada por el arzobispo Bonifacio de Maguncia , el rey de los francos seria investido por Dios con la mision de proteger a la Iglesia.

A cambio de su acuerdo con Pipino, el papa esperaba el apoyo militar de los carolingios para hacer frente a las amenazas de los lombardos . En 753, el papa Esteban II se vio obligado a refugiarse en la Galia y solicito la intervencion de Pipino que le prometio una intervencion armada contra los lombardos; como recompensa el papa le confirio el titulo de ≪patricio de los romanos≫ (protector de Roma ) y le consagro por segunda vez en la basilica de Saint-Denis el 28 de julio de 754, quedando el rey por encima de todos los demas laicos. Los dos hijos de Pipino (uno de ellos futuro Carlomagno ) asi como su esposa, Bertrada de Laon , fueron tambien consagrados. Pipino el Breve, cumpliendo su promesa, emprendio varias expediciones en Italia . Los territorios conquistados a los lombardos formaron el embrion de los Estados Pontificios .

La consagracion de Pipino el Breve tuvo muchas implicaciones fundamentales, ademas del cambio de dinastia. Los carolingios reinaron en Francia hasta 987 y obtuvieron el apoyo del Papa y de la Iglesia, aunque a cambio tuvieron que proteger a la iglesia. Con la consagracion de 754, toda la dinastia carolingia quedaba consagrada. La practica, ya no necesaria con fin legitimador de una sucesion real, fue continuada por sus sucesores hasta Carlos X. La eleccion establecida por parte del pueblo y de los nobles aristocratas del reino, perdera su importancia con los sucesores carolingios aunque no desaparecio por completo: se denomino "aclamacion" tras imponerse la consagracion, pero realmente no fue mas que una mera formalidad. Las coronaciones imperiales, que tenia lugar en Roma en presencia del papa y que fueron iniciadas por Carlomagno en 800, eran distintas a la consagracion.

Las consagraciones bajo los carolingios y capetos [ editar ]

Coronacion el 1 de noviembre de 1179 en Reims de Felipe II Augusto , por el arzobispo Guillaume de Champagne, en presencia de Henri Court-Mantel, del conde de Flandes, del obispo de Langres, de los prelados y de los barones del reino.

La siguiente consagracion, y la primera que tuvo lugar en Reims , fue la de Ludovico Pio , en octubre de 816 oficiada por el propio papa Esteban IV . Hijo de Carlomagno, se convirtio, por medio de esta ceremonia, en el elegido de Dios y defensor de la Iglesia.

Siguiendo la costumbre tradicional de dividir la herencia y el poder entre los francos, Ludovico Pio otorgo a su hijo Carlos el Calvo el sub-reino de Aquitania en septiembre de 832. Esa elevacion al trono se produjo sin la oportuna consagracion. Tras unos anos, Carlos el Calvo fue nuevamente privado de Aquitania, hasta que en 839 finalmente recibio las tierras entre el Mosa y el Loira, la Francia occidental. Despues de las guerras civiles posteriores, finalmente se le otorgo el regnum occidental, incluida la supremacia sobre Aquitania cuando el poder se dividio en el Tratado de Verdun en 843, y los grandes francos occidentales le reconocieron como su rey. Hasta el 00848-06-06 6 de junio de 848 Carlos el Calvo no recibio la consagracion imperial completa a traves de la uncion y la coronacion en la catedral de Orleans , aunque se discute el proposito de esto. La nota del obispo Prudencio de Troyes sugiere que Carlos solo permitio ser coronado rey de Aquitania, ya que tras ese acto procedio a derrocar a su sobrino, el rey Pipino II de Aquitania , con el fin de colocar a Aquitania bajo su dominio directo. [ 13 ] ​ Actuo de manera similar despues de la muerte de su sobrino Lotario II en 869, ocupando Lotaringia y haciendose consagrar como rey de los francos occidentales de Lorena el 00869-09-09 9 de septiembre de 869 en la catedral de Metz por el arzobispo de Reims, Hincmaro , haciendo uso por vez primera del oleo de la santa ampolla , afirmando que la uncion era la prueba de que Dios le habia elegido. [ 14 ] ​ Reims conservara la preeminencia que tenia sobre las otras sedes metropolitanas durante el siglo  XII , ya que en alli habia sido bautizado Clodoveo en la ceremonia en la que hizo su aparicion la santa Ampolla. Sin embargo, Wenilo de Sens senala que en 848 Carlos el Calvo se hizo coronar segun la costumbre carolingia y que ese acto fue valido durante todo su reinado. [ 15 ]

El declive de los carolingios se hizo patente en el siglo  IX y siglo  X . El robertino Eudes fue elegido por los grandes en 888. Despues de proclamar el destronamiento del carolingio Carlos el Simple , Roberto I fue elegido el 29 de junio de 922 y fue consagrado en Reims al dia siguiente, domingo, 3 de junio de 922 por el arzobispo Gautier de Sens , su primo. En el siglo  X , los principes territoriales (marqueses, duques, condes) tenian un poder politico de tal magnitud que podian imponer sus condiciones antes de dar su consentimiento para la eleccion del rey. La eleccion del rey se demostraba, pues, determinante, especialmente durante las crisis dinasticas.

En 987, el rey carolingio Luis V murio sin descendencia. Hugo Capeto fue elegido por los grandes en Senlis y fue mas tarde consagrado en Noyon , el domingo 3 de julio de 987: era el fin de la dinastia carolingia. Hugo Capeto hizo consagrar, tambien, a su hijos. Ese ritual sera perpetuado hasta la llegada al trono de Felipe II de Francia al final del siglo  XII , cuando el poder y la legitimidad de la Dinastia de los Capetos ya estaba definitivamente asegurado.

Actores de la consagracion [ editar ]

Los pares laicos a la izquierda y los pares eclesiasticos a la derecha encuadrando al rey Luis XV.

El rey era consagrado por el arzobispo de Reims ?asistido por cuatro obispos sufraganeos de su provincia eclesiastica?, por el obispo de Langres y por el capitulo de la catedral de Reims. El orden protocolar de los seis obispos era el siguiente:

  1. el arzobispo de Reims , que consagraba y coronaba al rey;
  2. el obispo de Laon , que llevaba la santa ampolla ;
  3. el obispo de Langres , que portaba el cetro ;
  4. el obispo de Beauvais que portaba y presentaba la cota de armas o el manto real ;
  5. el obispo de Chalons , que portaba el anillo real ;
  6. el obispo de Noyon , que portaba el balteo .

A estos se anadian el abad de la abadia de Saint-Remi de Reims , guardian de la santa ampolla, y el abad de la abadia de Saint-Denis , guardian de las demas insignias reales.

Los pares aparecen citados por primera vez en 1203 (primera convocatoria) y en 1226. Sin embargo, su primera participacion codificada en la consagracion fue formulada con motivo de la consagracion de Felipe V el Largo el 9 de enero de 1317. Se trataba de los seis pares eclesiasticos mencionados anteriormente y de seis pares seculares (primero, los seis mayores vasallos del rey de Francia, y luego, en los tiempos modernos, principes de sangre o grandes senores). En orden de protocolo, los seis pares laicos fueron:

  1. el duque de Borgona , que llevaba la corona real, cenia la espada al rey y le conferia la orden de caballeria;
  2. el duque de Normandia , que portaba el primer estandarte cuadrado;
  3. el duque de Aquitania (o de Guyena, segun los textos, que viene a ser lo mismo) porta el segundo estandarte cuadrado.
  4. el conde de Tolosa , que llevaba las espuelas .
  5. el conde de Flandes , que llevaba la la espada real Joyosa .
  6. el conde de Champana , que portaba el estandarte de guerra.

Finalmente estaban presentes los grandes funcionarios de la corona, los miembros de la casa del rey, y el publico asistente.

Cuando uno de los seis pares laicos no podia estar presente en la consagracion, bien por haberse extinguido esa nobleza y haber vuelto el feudo al dominio real, bien por ser un soberano extranjero ocupado en sus propios asuntos o bien a causa de haberse ausentado del feudo del reino ( Flandes siglo  XVI ), la funcion que ostentaba el par ausente era cumplida por orden protocolar del momento por los mas grandes personajes del reino despues del rey; cada uno de esos personajes ≪tient lieu de… ≫ [toma el lugar de…] del duque de Aquitania o del conde de Champana durante el tiempo de la consagracion. Asi, en su libro Ducs et pairs et duches-pairies laiques a l'epoque moderne (1519-1790) , Christophe Levantal resena los nombres de varios ≪lugartenientes≫ de los pares laicos; por ejemplo, el ≪conde de Flandes≫ ficticio en la consagracion de Luis XV el 25 de octubre de 1722 fue Luis de Borbon, conde de Clermont o el ≪duque de Borgona≫ ficticio durante la consagracion de Francisco II el 21 de septiembre de 1559 fue Antonio de Borbon , rey de Navarra.

Ritual de la consagracion [ editar ]

El ritual de la consagracion no se establecio mas que gradualmente: la descripcion de los gestos y las palabras pronunciadas durante la consagracion se llama ordo . Fueron varios los clerigos que los escribieron, entre ellos:

  • el ordo de Hincmaro (siglo  IX ): uncion, consagracion, juramento: el rey se comprometia a respetar y a defender a la Iglesia, a asegurar la paz y a administrar tanto la justicia como la misericordia;
  • el ordo de Fulrad, abad de Saint-Vaast (alrededor del ano 1000); [ 16 ]
  • el ordo de San Luis (siglo  XIII ): presentacion de las espuelas y de una espada en presencia de los doce pares de Francia; aclamaciones del pueblo presente en la catedral de Reims que sustituian a la antigua eleccion; beso de la paz; durante la consagracion, el rey recibia sus insignias de poder ( Iura regalia ); si el rey estaba casado, la consagracion de la reina tenia lugar inmediatamente despues.

Llegada a la ciudad [ editar ]

Arco de triunfo en Tinqueux para el paso de Carlos X.

La consagracion tenia lugar un domingo o un dia de fiesta solemne (Ascension, Asuncion, Todos los Santos) con muy raras excepciones. [ Notas 3 ] ​ El rey llegaba a la ciudad la vispera, lo que daba lugar a las alegres entradas conocidas desde finales de la Edad Media: diputacion de burgueses y de notables para entregarle las llaves de la ciudad y algunas especialidades locales, representaciones de tableaux vivants sobre la historia de la monarquia francesa, arcos triunfales... Los canonigos y los monjes iban a su encuentro en procesion cerca del parvis (la explanada frente a la iglesia) para conducirlo hasta el umbral de la catedral donde lo esperaba el arzobispo. [ De. 4 ] ​ El rey se recogia en el coro , posiblemente asistia a las visperas, ganaba el palacio de Tau , luego volvia a la catedral para una velada de oracion o de vigilia, inspirada en las practicas del espaldarazo de la caballeria: permaneciendo parte de la noche en oracion, tenia que prepararse para ejercer su ministerio, imbuirse de sus deberes, pedia perdon por sus faltas en confesion, dandosele la absolucion solo en el momento de la comunion del dia siguiente, de modo que se hallase en perfecto estado de gracia. [ De. 4 ]

Despertar [ editar ]

El levantamiento de Luis XV.

Al levantarse el dia, estando instalados los canonigos en el coro para cantar Prima , el rey se levantaba para dirigirse en procesion a la catedral. En 1364, Carlos V introdujo la diputacion de dos pares eclesiasticos, los obispos de Laon y de Beauvais , que venian a buscar al rey a su dormitorio, una practica que se encuentra en el ceremonial ingles; [ De. 5 ] ​ la novedad era la mencion de un lecho donde el rey estaba semi-recostado, quizas salido de una ceremonia de iniciacion de caballeros; [ 17 ] Carlos IX inauguro en 1561 la ficcion del rey durmiente, simbolicamente despertado a una nueva vida por los obispos, que remite a la teoria de los dos cuerpos del rey analizada por Ernst Kantorowicz ; el obispo de Laon llamaba tres veces a la puerta del rey antes de que se abriera la puerta de la camara real, siendo ese tercer golpe sin duda derivado de los Atollite portas de la liturgia del Domingo de Ramos . [ De. 6 ]

Llegada del rey [ editar ]

Pasaje desde el palacio de Tau a la catedral para Luis XIV

Despues de ser vestido y de haber designado a los rehenes/caballeros de la Santa Ampolla, el rey llegaba a la catedral por un camino habilitado entre el palacio Tau y la catedral, que con el tiempo cada vez mas fue mas elaborado, siendo un autentico pasaje acondicionado y cubierto para las consagraciones de Luis XVI y de Carlos X

El rey entraba en la catedral de Reims tras el canto de la hora canonica de la Prima. A la entrada del rey en la catedral, se rezaba una oracion, y en los siglos XVII y XVIII se cantaba el himno Veni Creator Spiritus . A su entrada en el coro, la oracion ≪Dios, soberano del cielo y de la tierra≫, etc. se decia y se cantaba Tercia , mientras el abad y los monjes de la abadia de Saint-Remi llegaban con la Santa Ampolla.

Juramento [ editar ]

Juramento de Carlos X

El juramento aparece en la epoca carolingia, desarrollado para Carlos II el Calvo y luego precisado bajo Luis II el Tartamudo ; la formula evoluciono poco y llevo hasta el final del Antiguo Regimen la marca de Hincmaro de Reims . [ De. 7 ] ​ Se cree que algunos reyes habrian hecho el juramento sobre el Evangelio de Reims . El rey prometia asegurar la proteccion de la Iglesia y de sus bienes. Prometia tambien procurar la paz a la Iglesia y a los pueblos cristianos, y desde el concilio de Letran IV , combatir a los herejes. Por ≪paz≫ se queria decir que el rey se comprometia a conservar el orden social querido por Dios y a impartir justicia. Este juramento era inicialmente un limite al poder real: el rey estaba ≪obligado≫ a respetar y hacer respetar la justicia (como San Luis). Luego esa obligacion se convirtio en un aumento de la santidad del rey: el rey era necesariamente siempre justo, y por lo tanto sus decisiones no podian ser injustas.

En epoca moderna, los juramentos prestados eran los siguientes:

  • el juramento eclesiastico, prometiendo al clero frances preservar y defender sus privilegios canonicos;
  • el juramento al reino:
    • conservar la paz;
    • prevenir la iniquidad;
    • observar la justicia y la misericordia;
    • exterminar (es decir, desterrar) a los herejes .

Enrique IV le anadio un tercer juramento en 1594, el de mantener las ordenes creadas por sus predecesores (a saber, la Orden de San Miguel y la Orden del Espiritu Santo ). Luis XV anadio la Orden de San Luis , y Luis XVI el juramento de hacer cumplir los edictos contra los duelos .

Ritual de caballeria [ editar ]

Entrega de espuelas de oro a Carlos V

No se trataba de un espaldarazo propiamente dicho, ya que el rey podia haber sidor nombrado caballero antes de llegar a Reims ?como lo fue Luis IX? o bien ?como Luis XI y Carlos VIII ?, en la catedral pero independientemente de la ceremonia de la consagracion. [ De. 8 ] ​ El gran camarero (mas tarde el Gran Chambelan de Francia ) le ponia las calzas al rey, el duque de Borgona (mas tarde un gran senor) le colocaba las espuelas de oro y luego las retiraba inmediatamente. Desde finales del siglo  XIII , la espada utilizada fue la Joyosa , conocida como la ≪espada de Carlomagno≫. El arzobispo cenia al rey su balteo , se lo quitaba, sacaba la espada de su vaina (que era colocada sobre el altar) y se la devolvia, con una larga oracion, al rey, quien la recibia con las rodillas dobladas, se la ofrecia al altar, la recuperaba de manos del arzobispo y finalmente se la pasaba al senescal quien tenia que mantenerla apuntada en el aire durante toda la ceremonia, hasta el regreso al palacio de Tau. [ De. 8 ]

Uncion [ editar ]

Uncion de Carlos X
Camisa de la consagracion de Luis XV
La uncion de Carlos V

La santa ampolla conservada en Reims contiene un aceite milagroso que, segun la leyenda, fue traido por una paloma que descendio del cielo el dia del bautismo de Clodoveo por el obispo Remi . Este aceite habria sido reutilizado por primera vez, en la catedral de Metz, el 00869-09-09 9 de septiembre de 869 por el arzobispo Hincmaro de Reims para consagrar a Carlos el Calvo rey de los francos occidentales de Lorena. [ 18 ] ​ que afirmo que la uncion era la prueba de que Dios le habia elegido. [ 14 ] ​ (Carlos ya habia sido consagrado una primera vez el 00848-06-06 6 de junio de 848 en la catedral de Orleans ).

El abad de Saint-Remi, entonces gran prior cuando el monasterio estaba bajo el regimen de la encomienda, llevo solemnemente la santa ampolla a la catedral, primero a pie, luego en un carruaje blanco, bajo un palio llevado por cuatro monjes, y esto, tras la llegada del rey a la catedral. En las cuatro esquinas estaban cuatro grandes senores enviados por el rey, llamados los rehenes, es decir los fiadores porque juraron proteger el relicario a riesgo de sus vidas. Les precedia la comunidad monastica, rodeada de los vasallos de la abadia, llamados los caballeros de la santa ampolla. [ De. 9 ]

Era el obispo de Laon, duque y par del reino, quien tenia el privilegio de portar la santa ampolla durante la ceremonia. Despues del ritual de caballeria llegaba el momento de la uncion, centro de la ceremonia, confiriendo al rey la autoridad de lugarteniente de Cristo en la Tierra, emperador en su reino: solo el rey se beneficiaba del balsamo tomado por el prelado consagrante con un aguja de oro: este fragmento del tamano de un grano de trigo se mezclaba luego con el santo crisma sobre una patena y le daba un color rojizo. [ 19 ] ​ Con el pulgar, el prelado tomaba la mezcla y trazaba nueve unciones en forma de cruz sobre el soberano, mientras pronunciaba las palabras rituales: en la parte superior de la cabeza, en el pecho, entre los dos hombros, en el hombro derecho, en el hombro izquierdo, en la articulacion del brazo derecho y luego el brazo izquierdo; luego, despues de vestirse, en las palmas de las manos. Tras las unciones, se raspaba la patena y se echaba lo que quedaba de la mezcla en la ampolla, lo que reforzaba la creencia popular en un balsamo inagotable. La reina era consagrada unicamente con el santo crisma.

Por respeto por el aceite milagroso, la camisa del rey y los guantes puestos despues de la uncion de las manos eran quemados despues de la consagracion. [ De. 10 ] ​ Excepcionalmente, la camisa de Luis XV no se quemo y fue regalada al rey Juan V de Portugal ; ahora se encuentra en el palacio Nacional de Mafra , custodiada por la Real y Venerable Hermandad del Santisimo Sacramento de Mafra . [ 20 ] [ 21 ]

Presentacion de las insignias reales [ editar ]

Corona de consagracion de Luis XV
El rey era entronizado; el arzobispo decia al rey: ≪vivat rex in aeternum≫.

Las insignias reales o Iura regalia eran llevadas por el abad de Saint-Denis.

  • El chambelan vestia al rey con una tunica similar a la de un subdiacono, una dalmatica similar a la de un diacono y un manto similar a la casulla de un sacerdote, [ De. 10 ] ​ las tres prendas adornadas con flores de lis; era un rito tomado de la consagracion de los obispos porque el obispo, recapitulando en su persona las tres ordenes sagradas, usaba esos tres ornamentos para los oficios pontificios; el rey podia, como ellos, recibir guantes, con oraciones prestadas del pontifical romano. Hay pruebas de que las tunicas de los gobernantes carolingios y otonianos estaban tachonadas de azul con simbolos cosmicos dorados, una referencia a la vestimenta del sumo sacerdote de Jerusalen. [ 22 ] [ 23 ] ​ Estas vestiduras azules se florecieron bajo Luis VII, sin duda por influencia de san Bernardo , quien teorizo la existencia de un cosmos espiritual formado por Cristo y los Elegidos, comparable a los Lirios segun su lectura de san Lucas y del Cantar de los Cantares . [ 24 ] [ 25 ] ​ Fue una originalidad francesa que este atuendo llevara el escudo de armas, en particular el azul, mientras que el color del poder, imperial en particular, era el rojo. El rey solo vestia de rojo al comienzo de la ceremonia, con camisa y tunica de seda provista de una abertura en el lugar de las unciones. [ De. 10 ]
  • El arzobispo bendecia y luego colocaba el anillo en el dedo anular de su mano derecha, en senal de ≪santa fe e integridad del reino≫. [ De. 11 ]
  • Con otras oraciones, il remettait pour ≪encourager les bons et corriger les mauvais, diriger les justes la voie droite, rabaisser les orgueilleux et relever les humbles ≫ [animar a los buenos y corregir a los malos, encaminar a los justos al camino recto, rebajar a los orgullosos y elevar a los humildes]:
  • La corona de oro, compuesta por un circulo de oro coronado por cuatro flores de lis engastadas sobre un bonete de terciopelo adornado con perlas ( couronne fermee ), era colocada sobre la cabeza del rey por el obispo despues de haber sido sostenida por todos los pares del reino o sus representantes que representen el hecho de ser soberano

Entonces el rey era entronizado; el arzobispo decia al rey: ≪Que le mediateur de Dieu et des hommes fasse de toi le mediateur du clerge et du peuple≫ [Que el mediador de Dios y de los hombres haga de ti mediador del clero y del pueblo], antes de abrazarlo y sentarlo en un trono elevado que dominaba el jubeo. [ De. 12 ] ​ Los pares acudian cada uno a rendirle homenaje con un beso, diciendole: ≪ Vive le roi eternellement ≫ [Viva el rey eternamente], aclamacion retomad por la asamblea al son de las trompetas. Luego se soltaban pajaros y se lanzaban monedas y medallas. En la consagracion de Luis XIII, entre 700 y 800 gorriones fueron liberados bajo las bovedas. Esta suelta de pajaros era la imagen de la liberacion de prisioneros que se llevaba a cabo con motivo de la consagracion (6000 por Luis XIV, menos de 600 por Luis XV, 112 por Luis XVI). [ De. 12 ]

Tras la presentacion de las insignias y la entronizacion, se asistia a una misa y a un banquete, ambos, al igual que la consagracion, sufragados por la ciudad de Reims.

Misa [ editar ]

No habia una misa especifica para la consagracion, y se decia la misa del dia con las lecturas previstas en el misal; solo unas pocas oraciones eran especificas, principalmente una oracion ante el don de la paz, como en las misas nupciales. En el momento del ofertorio, el rey descendia para llevar al altar el vino del sacrificio, en memoria de la ofrenda hecha por Melquisedec ; tambien ofrecia 13 bezantes de oro, simbolizando probablemente su matrimonio con su pueblo, por analogia con las 13 piezas que el marido ofrece a la mujer el dia de la boda. [ De. 13 ] ​ El propio de la misa se daba en canto llano y fauxbourdon . Era el ordinario ( Kyrie , Gloria , Credo , Sanctus , Agnus ) y el Te Deum de la entronizacion el que daba lugar a la polifonia . Habia un coro de doce vicarios musicos que podia reforzarse para ocasiones especiales, y un maestro de ninos desde 1285 que contaba con diez cantores desde el siglo  XVI . En 1775, la misa de consagracion de Luis XVI fue compuesta por Francois Giroust , director de capilla; en la consagracion de Carlos X, fue Luigi Cherubini . [ De. 14 ] [ Notas 4 ] ​ Al final de la misa, el arzobispo procedia al cambio de corona; la corona tradicional se llevaba sobre un cojin y el rey lucia entonces una corona personal mas ligera, con la que salia de la catedral y se dirigia al palacio de Tau . [ De. 14 ] ​ La ceremonia duraba al menos seis horas, a veces siete; en la consagracion de Carlos X, se encargo a una comision simplificar y modernizar la ceremonia y hacerla compatible con los principios de la monarquia segun la Carta (supresion de las promesas de lucha contra herejes e infieles, de los doce pares, de las referencias a la realeza hebrea, etc.) y duro tres horas y media. [ De. 14 ]

Festividades [ editar ]

El Banquete de la consagracion de Luis XV , el 01722-10-25 25 de octubre de 1722 se desarrollo en el salon de banquetes del Palacio de Tau, obra de Pierre-Denis Martin .

El rey no llegaba solo; los relatos conservados del siglo  XIV sugieren un seguimiento de al menos 2000 barones y sirvientes, y este numero habria ido en aumento a partir de entonces. A esos invitados se sumaban los que deseaban asistir a la consagracion y participar en los festejos posteriores a la ceremonia; en la consagracion de Felipe VI, el vino fluyo libremente ( 60 000 litros ) [ De. 15 ] ​ La consagracion causaba el jubilo popular y constituia tanto un momento de comunion entre el rey y su pueblo como una promesa de renovacion. [ De. 15 ] ​ Habia unos cientos de personas en el coro y las galerias dispuestas a ambos lados, unos miles en la nave; actualmente, la catedral tiene capacidad para 3000 personas, pero con sillas; por lo tanto se tuvo que exceder ese numero durante las consagraciones; [ De. 16 ] ​ a partir de Luis XIV, las puertas solo se abrian a la multitud en el momento de la entronizacion. En los dias de la ceremonia de la consagracion la poblacion de la ciudad debia por lo menos duplicarse o triplicarse; 100 000 personas se avanzan en la consagracion de Luis XV. [ De. 16 ]

Efectos de la sacralizacion [ editar ]

lien=Archivo:Gravure_representant_le_tableau_de_Francois_Gerard,_%22Le_sacre_de_Charles_X_a_Reims,_le_29_mai_1825%22_1_-_Archives_Nationales_-_AE-II-3886.jpg

Sacralizacion [ editar ]

La consagracion fue a veces considerada como un sacramento; asi, san Pedro Damian resenaba doce sacramentos incluyendo la uncion de los reyes. Para Pedro Lombardo solo eran siete los sacramentos y su ensenanza fue ratificada por el Tercer Concilio de Letran (1179) y en varias actas pontificales. [ 26 ] [ 27 ] [ Notas 5 ] ​ La consagracion es un sacramental y no un sacramento .es decir, un signo sagrado cuyo rito es definido por la Iglesia catolica, segun una cierta imitacion de los sacramentos, con miras a conseguir sobre todo los efectos espirituales obtenidos por la oracion de la Iglesia. Mas alla de eso, conferia al rey una especificidad que lo elevaba por encima del resto de los laicos. Se convertia en un personaje sagrado . El sacramental de consagracion con la uncion de aceite en las manos y la cabeza imita al sacramento de las ordenes de presbiteros y de obispos; el rey ≪se acerca al orden sacerdotal≫ tambien en cuanto comulga bajo ambas especies (pan y vino consagrados), aunque se haya olvidado que originalmente los laicos comulgaban bajo ambas especies. [ De. 17 ] ​ El rey consagrado esta sacralizado y puede comulgar bajo ambas especies, como los clerigos.

Inviolabilidad [ editar ]

Esta sacralizacion volvia inviolable al rey. La Biblia afirma la inviolabilidad de quien ha recibido la uncion: el rey David afirma la imposibilidad de poner la mano sobre el ungido del Senor, [ 28 ] [ 29 ] ​ y el Salmo 104 hace lo mismo; la realeza israelita confiere al rey una impronta filial, siendo el Eterno su padre. [ 9 ] ​ Cualquier atentado contra su persona era, por tanto, castigado con gran severidad. El culpable era acusado de regicida, torturado y ejecutado, aunque el rey solo estuviera herido y la herida fuera leve. Asi, Damiens fue descuartizado tras ser desgarrado y cubierto de plomo fundido por haber apunalado a Luis XV con un cuchillo, habiendose evitado una herida grave gracias al espesor de las vestimentas del rey.

Taumaturgia [ editar ]

Enrique II practicando el toque de escrofula en el priorato de Corbeny, libro de horas de Enrique II , BnF.

El rey de Francia consagrado, tenia la particularidad, si estaba en estado de gracia, de tener la reputacion de ser un taumaturgo o hacedor de milagros: durante una ceremonia especial que generalmente tenia lugar al dia siguiente de la consagracion, la mayoria de las veces despues de haber recibido la comunion en la tumba de san Marculfo en Corbeny , [ Notas 6 ] [ De. 18 ] ​ ?un santo que tenia fama de curar la escrofula, una enfermedad de origen tuberculoso causada por una afeccion de los ganglios linfaticos del cuello, la escrofula ?, el rey realizaba un ritual especial para curar a las personas con esa enfermedad; el ritual incluia un doble gesto: el toque directo del enfermo y la senal de la cruz. Se describe a san Luis pronunciando palabras (desconocidas) cuando el toque, probablemente una oracion; la formula ≪le roi te touche, Dieu te guerit≫ [el rey te toca, Dios te cura] no esta atestiguada hasta el siglo  XVI . [ Bl. 3 ] ​ La formula cambio gradualmente a ≪le roi te touche, que Dieu te guerisse≫ [el rey te toca, que Dios te cure] [ 30 ] [ 31 ] ​ A partir de Luis XIV, el rey dejo de peregrinar a Corbeny, como era costumbre desde Luis X, y las reliquias de san Marculfofueron llevados a la basilica de Saint-Remi y el tocamiento se realizaba en el jardin. [ De. 19 ]

No se conoce con precision la aparicion del toque real para curar la escrofula. No hay indicios conocidos de que los reyes de Francia de dinastias anteriores tocaran la escrofula o tuvieran poderes taumaturgicos en general. [ Bl. 4 ] ​ Entre los merovingios , solo el rey Gontran I (fallecido en 592) tenia fama de haber curado a los poseidos; [ 32 ] ​ este don parece estar relacionado con su santidad personal, y no con su realeza. [ Bl. 5 ] ​ Es probable que si los reyes merovingios hubieran reclamado poder curativo, los cronistas lo hubieran senalado. [ Bl. 6 ] ​ Para los primeros Capetos, Helgaud de Fleury concedio a Roberto el Piadoso (996-1031) la gracia de curar. [ Notas 7 ] ​ Sin embargo, la escrofula no se nombra explicitamente: es posible que los poderes taumaturgos asignados a los reyes de Francia fueran inicialmente generalistas, antes de especializarse. [ Bl. 7 ] ​ El primer testimonio que menciona las escrofulas es el de Guibert de Nogent , en su obra Des reliques des saints [ 33 ] ​ fechada hacia 1124. [ 34 ] ​ Guibert indica haber visto personalmente a Luis VI el Gordo (r. 1108-1137) curar a los escrofulosos tocandolos y haciendoles la senal de la cruz, milagro que califica de ≪habitual≫. El cronista anade que el padre del rey, Felipe I (r. 1060-1108), ya practicaba este milagro pero que ya habia perdido su don milagroso a consecuencia de sus pecados ?es decir, el doble adulterio con Bertrade de Montfort, que habia conducido a su excomunion. [ De. 20 ]

Los reyes de Francia tocaron despues de el la escrofula hasta Luis XV; el ultimo, en la Pascua de 1739, rechazo rotundamente la confesion, la comunion y la ceremonia ritual. Nunca volvera a tocar la escrofula. [ 35 ] [ Notas 8 ] ​ Luis XVI restablecio esta costumbre en 1775. Este rito reaparecio por ultima vez el 29 de mayo de 1825, fecha de la consagracion de Carlos X que afecto a ciento veintiun enfermos, cinco de los cuales eran ninos que fueron declarados curados. [ De. 21 ] ​ Los reyes tocaban la escrofula despues de la consagracion, con distinta frecuencia: San Luis las tocaba casi a diario, Luis XI cada semana, y el rito se realizaba en el extranjero durante las guerras de Italia . [ De. 22 ]

Este poder taumaturgico fue el signo de una dimension casi sacerdotal del Tres chretien (Su Majestad Cristianisima): consagrados por la Iglesia, los reyes de Francia segun Du Peyrat,

realizaron milagros durante su vida al curar pacientes con escrofula, que muestran claramente que no son laicos puros, sino que participando en el sacerdocio, tienen gracias particulares de Dios, que ni siquiera los sacerdotes mas reformados tienen.
font les miracles de leur vivant par la guerison des malades ecrouelles, qui montrent bien qu’ils ne sont pas purs laiques, mais que participant a la pretrise, ils ont des graces particulieres de Dieu, que meme les plus reformes pretres n’ont pas.
Alexandre Maral , Le Roi-Soleil et Dieu: Essai sur la religion de Louis XIV , preface de Marc Fumaroli , ed. Perrin, 2012, p. 99-100.

Efecto juridico [ editar ]

La consagracion planteaba un problema juridico: ¿la consagracion hace al rey? En opinion de los juristas reales, desde la muerte de san Luis , la consagracion ya no tendria ningun valor constitutivo. Tan pronto como el rey murio, el ejercito reconocio a Felipe el Temerario como sucesor, aunque la consagracion no se produjo hasta un ano despues, en 1271. En la opinion popular medieval, el rey seguia siendo el que era coronado y Juana de Arco no llamara rey a Carlos VII hasta que este fue coronado. En tiempos modernos, se desarrollo una teologia de ≪sangre real≫: tan pronto como el rey moria, su sucesor se convertia en rey. Es la aplicacion al derecho publico de la formula del derecho privado ≪el muerto se apodera del vivo≫, lo que conducira a la famosa formula:≪¡El rey ha muerto, viva el rey!≫.

Efecto fiscal [ editar ]

La financiacion de las consagraciones dio lugar a la recaudacion de un impuesto especial, la tasa de las consagraciones. En 1286, el documento mas antiguo, relativo a la tasa de la consagracion de Felipe el Bello, permite evaluar la base de percepcion y por lo tanto la poblacion en 3900 fuegos, es decir aproximadamente 16 000 a 18 000 habitantes . [ 36 ]

Lugares de la consagraciones [ editar ]

Primeras consagraciones (751-816) [ editar ]

Sacre de Pepin le Bref a Saint-Denis el 28 juilet 754 , Consagracion de Pipino el Breve en Saint-Denis el 28 de julio de 754 (oleo sobre lienzo de Francois Dubois , 1837)

Si la primera consagracion, la del primer carolingio Pipino el Breve , tuvo lugar un dia de 00751-11 noviembre de 751 en Soissons, capital de los merovingios, la ceremonia se repitio el 00754-07-28 28 de julio de 754 en Saint Denis . Los principes imperante Carlos y Carloman fueron consagrados al mismo tiempo en esa ocasion. Los dos hermanos fueron consagrados reyes el 00768-10-09 9 de octubre de 768, dos semanas despues de la muerte de su padre, respectivamente en Noyon y en Soissons , cada uno reinando por su lado. El mayor, Carlomagno, recibio del papa el titulo de emperador y una corona el 00800-12-25 25 de diciembre de 800 en Roma. Fue el hijo y sucesor de este, Luis el Piadoso , coronado emperador en 00813-09 septiembre de 813 en Aix-la-Chapelle en vida de su padre, quien, el 00816-10-05 5 de octubre de 816, fue el primero en hacerse consagrar en Reims .

En Francia occidental (848-987) [ editar ]

Bajo el reinado de Lotario I , hijo de Luis el Piadoso , el imperio carolingio fue dividido con los hermanos de este ultimo segun los Juramentos de Estrasburgo urdidos el 00842-02-14 14 de febrero de 842. En el lado de Francia oriental , Aix-la-Chapelle se establecera como el lugar de un nuevo ritual de consagracion un siglo despues, el 00936-08-07 7 de agosto de 936, por Oton I . En el lado de Francia occidental , la ceremonia de consagracion fue mantenida por los ultimos carolingios, pero fue solo con los robertianos y la necesidad de reafirmar una legitimidad que iba mas alla del vinculo dinastico cuando Reims se convertira en la ciudad de la consagracion.

Bajo los Capetos, Valois, Borbones y Orleans (987-1848) [ editar ]

Jeton de la consagracion de Enrique III.
Consagracion en Reims de Luis XVI el 01775-06-11 11 de junio de 1775

Bajo los Capetos, todos los reyes de Francia fueron consagrados en Reims, a excepcion de Hugo Capeto , Roberto II , Luis VI , Enrique IV , Luis XVIII y Luis Felipe :

Consagraciones de las reinas [ editar ]

Origen [ editar ]

La esposa del rey Pipino, Bertrade de Laon , recibio una bendicion en la consagracion de su esposo y de sus hijos, el 00754-07-28 28 de julio de 754 por el papa Esteban II en la abadia de Saint-Denis ; lo mismo para la primera y luego la segunda esposa de Luis I el Piadoso en 816 y 819; [ De. 23 ] ​ fue a mediados del siglo  IX cuando se produjo un cambio con la introduccion de la uncion para las mujeres: el 00856-10-01 1 de octubre de 856, el arzobispo Hincmaro procedio a la primera consagracion de una reina, en este caso, Judith , hija de Carlos II el Calvo y de Ermentrudis , poco despues de su matrimonio con el rey de los sajones occidentales Æthelwulf ; el ordo de esta consagracion comienza con la entrega del anillo nupcial y luego una formula matrimonial que se refiere a las mujeres del Antiguo Testamento Sara , Rebeca , Raquel , esposas de Abraham , Isaac , Jacob , Ana, madre del profeta Samuel, Noemii, la bisabuela de David, Ester y Judith. El texto influyo fuertemente en el ordo de Carlos V. A partir de entonces, las reinas fueron consagradas y ungidas: a partir de 866, Carlos II el Calvo hizo coronar a su esposa Ermentrudis de Orleans . [ De. 24 ]

Ritos de las consagraciones de reinas [ editar ]

Consagracion de Juana de Borbon en 1364.

La consagracion de la reina era similar a la del rey pero tenia un menor grado de sacralidad en los insignias recibidas y se caracterizaba por una reduccion de los ritos. Ellas no recibian armas y no prestaban juramento; las unciones se reducian a dos: en la cabeza y en el pecho y el aceite santo no se mezclaba con una leva de la santa Ampolla . La reina no tocaba a los escrofulosos. Recibia un abrigo, pero no una tunica y guantes como su marido. Su corona, mas pequena que la del rey, no era sostenida por los pares de Francia, sino por barones y principes. Se sentaba en un trono ligeramente mas bajo que el de su marido. Ambos participaban del mismo modo en los ritos de la misa: ofrenda de pan y del vino, de trece monedas de oro, comunion bajo ambas especies, al menos hasta Ana de Bretana en 1492. Algunos comentaristas, a partir del siglo  XVI , perciben en esta comunion con la sangre de Cristo un signo de realeza sacerdotal, pero se olvidan de que los fieles laicos comulgaban bajo las dos especies hasta el siglo  XII . [ De. 17 ]

Lugares de las consagraciones de las reinas [ editar ]

Doble consagracion de Felipe VI y de Juana de Borgona en Reims, en 1328.

Las consagraciones conjuntas de rey y reina fueron raras: los reyes en general eran consagrados jovenes y celibes, especialmente cuando eran consagrados en vida de su padre. Por ello muchas reinas fueron consagradas por separado, y no en Reims : Margarita de Provenza lo fue en Sens ; Ingeborg lo fue en Amiens ; y la mayoria de las veces se hizo en Paris, en la Sainte-Chapelle o en Notre-Dame . Hubo que esperar hasta los siglos XIII y XIV para ver dobles ceremonias en Reims: Luis VIII y Blanca de Castilla , en 1223; Felipe IV el Bel y Juana de Champana , en 1286; Luis X y Clemencia de Hungria , en 1315; Felipe V y Juana de Borgona , en 1317; Felipe VI y otra Juana de Borgona , en 1328; Juan II y Juana I de Auvernia , en 1350; Carlos V y Juana de Borbon , en 1364. Esta consagracion fue la ultima de una pareja. A partir de entonces fueron todas distintas y desde Ana de Bretana hasta Maria de Medicis fueron todas celebradas en Saint-Denis. [ De. 25 ]

Insignias en las consagraciones de las reinas [ editar ]

Ordo de Carlos V en:: Coronation Book of Charles V (1365-1380) - British Library Cotton Ms Tiberius B VIII .

En el ordo de Carlos V, la reina viste una tunica y un manto rojos, pero no un manto de flores de lis; las ropas eran suntuosas pero no eran una replica de las del rey. Las reinas podian llevar, como Juana de Borbon en 1365, el cetro corto llamado de Dagoberto: ya sea un baston decorado con esmaltes cloisonne con una pequena mano en la parte superior que sostenia una bola de filigranas caladas, de la que se alzaba un capitel sobre el que se posaba un aguila, adornada con granates, esmeraldas y perlas, cabalgada por un hombrecito desnudo, sosteniendo una lanza. [ Notas 10 ] ​ A modo de vara, la reina sostenia un pequeno baston, decorado con una rosa, que se vendia durante los actos de la Liga: este objeto fue utilizado en particular por Juana de Borbon. De lo contrario, la reina usaba un cetro corto de flor de lis. Al igual que el rey, la reina recibia un anillo personal no transmisible. [ De. 26 ]

Cronologia de las consagraciones de los reyes de Francia [ editar ]

Cronologia de las consagraciones de los reyes de Francia
 
Imagen Rey Fecha Dia Lugar Oficiante y notas Dinastia
Pipino el Breve 751 ? Soissons Carolingios
Pipino el Breve 00754-07-28 28 de julio de 754 ? Saint-Denis Segunda consagracion de Pipino el Breve en Saint-Denis por el papa Esteban II que consagro tambien a Carlomagno y su hermano Carloman I .
Luis I el Piadoso 00816-10-05 5 de octubre de 816 Domingo Notre-Dame de Reims (1.ª) Consagrado por el papa Esteban IV
Carlos el Calvo [ 44 ]
(832-877)
00848-06-06 6 de junio de 848 Miercoles Sainte-Croix de Orleans Wenilo , arzobispo de Sens
Ermentrudis de Orleans ?? ?? ?? ??
Riquilda de Provenza ?? ?? ?? ??
Luis II el Tartamudo [ 44 ]
(877-879)
00877-12-08 8 de diciembre de 877 Domingo Saint-Corneille de Compiegne Hincmaro , arzobispo de Reims
00878-09-07 7 de septiembre de 878 Domingo Saint-Pierre-et-Saint-Paul de Troyes Segunda consagracion por el papa Juan VIII
Ansgarda de Borgona ?? ?? ?? ??
Adelaida de Friul ?? ?? ?? ??
Luis III
(879-882)
00879-09 septiembre de 879 ? Saint-Pierre und Saint-Paul in Ferrieres Ansegis , arzobispo de Sens
Carloman II
(879-884)
Conjunta Conjunta Conjunta Conjunta
Eudes
(888-898)
00888-02-29 29 de febrero de 888 Jueves Saint-Corneille de Compiegne Gauthier , arzobispo de Sens
Una segunda consagracion [ 45 ] ​ el 00888-11-13 13 de noviembre de 888 en Notre-Dame de Reims (2.ª)
Robertiano
Teoderada ?? ?? ?? ??
Guido de Spoleto [ Nota 1 ]
(888)
00888-03 marzo de 888 Saint-Mammes de Langres Geilo , arzobispo de Langres
Carlos III el Simple
(893-923)
00893-01-28 28 de enero de 893 Domingo Notre-Dame de Reims (3.ª) Fulko , arzobispo de Reims Carolingios
Frederuna ?? ?? ?? ??
Edgiva de Wessex ?? ?? ?? ??
Roberto I
(922-923)
00922-06-30 30 de junio de 922 Domingo Notre-Dame de Reims (4.ª) Gauthier , arzobispo de Sens Robertiano
Raul
(923-936)
00923-07-13 13 de julio de 923 Domingo Saint-Medard in Soissons Gauthier , arzobispo de Sens Bosonida
Emma de Francia 923 Notre-Dame de Reims Seulf , arzobispo de Reims Carolingios
Luis IV
(936-954)
00936-06-19 19 de junio de 936 Domingo Notre-Dame de Laon Artold , arzobispo de Reims
Gerberga de Sajonia ?? ?? ?? ??
Lotario
(954-986)
00954-11-12 12 de noviembre de 954 Domingo Saint-Remi de Reims Artold , arzobispo de Reims
Emma de Italia ?? ?? ?? ??
Luis V
(979-987)
00979-06-08 8 de junio de 979 Domingo Saint-Corneille de Compiegne Adalberon , arzobispo de Reims
Adelaida de Anjou ?? ?? ?? ??
Hugo Capeto
(987-996)
00987-07-03 3 de julio de 987 Domingo Notre-Dame de Noyon Adalberon , arzobispo de Reims Capetos directos
Adelaida de Aquitania ?? ?? ?? ??
Roberto II el Piadoso
(987-1031)
00987-12-25 25 de diciembre de 987 Domingo Sainte-Croix de Orleans Adalberon , arzobispo de Reims
Berta de Borgona ?? ?? ?? ??
Constanza de Provenza ?? ?? ?? ??
Hugo II
(1017-1025)
01017-06-09 9 de junio de 1017 Domingo Saint-Corneille de Compiegne Arnulf , arzobispo de Reims
Mort en 1025, ce fils de Robert II n'a pas regne.
Enrique I
(1027-1060)
01027-05-14 14 de mayo de 1027 Domingo Notre-Dame de Reims (6.ª) Ebles de Roucy , arzobispo de Reims
Matilde de Frisia ?? ?? ?? ??
Ana de Kiev 01051-05-19 19 de mayo de 1051 Notre-Dame de Reims Gui de Chatillon , arzobispo de Reims
Felipe I
(1059-1108)
01059-05-23 23 de mayo de 1059 Domingo Notre-Dame de Reims (7.ª) Gervais de Belleme , arzobispo de Reims
Una segunda consagracion en Notre-Dame de Laon en 1071
Berta de Holanda ?? ?? ?? ??
Bertrada de Montfort ?? ?? ?? ??
Luis VI
(1108-1137)
01108-08-03 3 de agosto de 1108 Lunes Sainte-Croix de Orleans Daimert , arzobispo de Sens
Adela de Saboya 1115 Notre-Dame de Paris Daimert , arzobispo de Sens
Felipe
(1129-1131)
01129-04-14 14 de abril de 1129 Domingo Notre-Dame de Reims (8.ª) Raymond de Martigne , arzobispo de Reims
Muerte accidentalmente en 1131 a causa de una caida de caballo, este hijo de Luis VI no reino nunca.
Luis VII el Joven [ 44 ]
(1131-1180)
01131-10-25 25 de octubre de 1131 Domingo Notre-Dame de Reims (9.ª) Papst Innozenz II. du vivant de son pere, par le pape Innocent II.
Segunda consagracion el martes 01137-12-25 25 de diciembre de 1137 en Bourges .
Leonor de Aquitania [ Nota 2 ] 01137-12-25 25 de diciembre de 1137 Saint-Etienne de Bourges
Constanza de Castilla 1154 Sainte-Croix de Orleans Manasses de Garlande , arzobispo de Orleans
Adela de Champana 01160-11-13 13 de noviembre de 1160 Notre-Dame de Paris Hugues de Toucy , arzobispo de Sens
Felipe II Augusto
(1179-1223)
01179-11-01 1 de noviembre de 1179 Notre-Dame de Reims (10.ª) Guillaume de Blois , arzobispo de Reims
Isabel de Henao 01180-05-29 29 de mayo de 1180 Saint-Denis Guy de Noyers , arzobispo de Sens
Ingeborg de Dinamarca [ Nota 3 ] 01193-08-15 15 de agosto de 1193 Notre-Dame de Amiens
Ines de Merania ?? ?? ?? ??
Luis VIII el Leon
(1223-1226)
01223-08-06 6 de agosto de 1223 Domingo Notre-Dame de Reims (11.ª) Guillaume de Joinville , arzobispo de Reims
Blanca de Castilla Conjunta Conjunta Conjunta Conjunta
Luis IX : Saint Luis
(1226-1270)
01226-11-29 29 de noviembre de 1226 Domingo Notre-Dame de Reims (12.ª) Jacques de Bazoches , obispo de Soissons
Margarita de Provenza 01234-05-28 28 de mayo de 1234 Saint-Etienne de Sens
Felipe III el Atrevido
(1270-1285)
01271-08-15 15 de agosto de 1271 Sabado Notre-Dame de Reims (13.ª) Milon de Bazoches , obispo de Soissons
Isabel de Aragon ?? ?? ?? ??
Maria de Brabante 01275-06-24 24 de junio de 1275 Sainte-Chapelle de Paris Pierre Barbet, arzobispo de Reims
Felipe IV le Bel
(1285-1314)
01286-01-06 6 de enero de 1286 Domingo Notre-Dame de Reims (14.ª) Pierre Barbet, arzobispo de Reims
Juana de Navarra Conjunta Conjunta Conjunta Conjunta
Luis X el Obstinado
(1314-1316)
01315-08-24 24 de agosto de 1315 Domingo Notre-Dame de Reims (15.ª) Robert de Courtenay , arzobispo de Reims
Margarita de Borgona ?? ?? ?? ??
Clemencia de Hungria 01315-08-03 3 de agosto de 1315 Notre-Dame de Reims Robert de Courtenay , arzobispo de Reims
Felipe V el Largo
(1316-1322)
01317-01-09 9 de enero de 1317 Domingo Notre-Dame de Reims (16.ª) Robert de Courtenay , arzobispo de Reims
Juana II de Borgona Conjunta Conjunta Conjunta Conjunta
Carlos IV le Bel
(1322-1328)
01322-02-21 21 de febrero de 1322 Domingo Notre-Dame de Reims (17.ª) Robert de Courtenay , arzobispo de Reims
Blanca de Borgona ?? ?? ?? ??
Maria de Luxemburgo 01323-05-15 15 de mayo de 1323 Sainte-Chapelle de Paris
Juana de Evreux 01326-05-11 11 de mayo de 1326 Sainte-Chapelle de Paris
Felipe VI de Valois
(1328-1350)
01328-05-29 29 de mayo de 1328 Domingo Notre-Dame de Reims (18.ª) Guillaume de Trie , arzobispo de Reims Valois
Juana de Borgona Conjunta Conjunta Conjunta Conjunta
Blanca de Navarra ?? ?? ?? ??
Juan II le Bon
(1350-1364)
01350-09-26 26 de septiembre de 1350 Domingo Notre-Dame de Reims (19.ª) Jean de Vienne , arzobispo de Reims
Juana I de Auvernia Conjunta Conjunta Conjunta Conjunta
Carlos V el Sabio
(1364-1380)
01364-05-19 19 de mayo de 1364 Domingo Notre-Dame de Reims (20.ª) Jean de Craon , arzobispo de Reims
Juana de Borbon Conjunta Conjunta Conjunta Conjunta
Carlos VI
(1380-1422)
01380-11-04 4 de noviembre de 1380 Domingo Notre-Dame de Reims (21.ª) Richard Picque , arzobispo de Reims
Isabel de Baviera-Ingolstadt 01389-08-23 23 de agosto de 1389 Sainte-Chapelle de Paris
Carlos VII
(1422-1461)
01429-07-17 17 de julio de 1429 Domingo Notre-Dame de Reims (22.ª) Renaud de Chartres , arzobispo de Reims
Maria de Anjou ?? ?? ?? ??
Enrique VI de Inglaterra [ Nota 4 ]
(1431-1436)
01431-12-16 16 de diciembre de 1431 Domingo Notre-Dame de Paris [ 46 ] Cardenal Henry Beaufort
Fue consagradado como rey de Francia
Luis XI
(1461-1483)
01461-08-15 15 de agosto de 1461 Sabado Notre-Dame de Reims (23.ª) Jean Juvenal des Ursins , arzobispo de Reims
Carlota de Savoya ?? ?? ?? ??
Carlos VIII
(1483-1498)
01484-05-30 30 de mayo de 1484 Jueves Notre-Dame de Reims (24.ª) Pierre de Montfort-Laval , arzobispo de Reims
Ana de Bretana [ 47 ] 01492-02-08 8 de febrero de 1492 Saint-Denis Andre d'Espinay , arzobispo de Burdeos
Luis XII
(1498-1515)
01498-05-27 27 de mayo de 1498 Domingo Notre-Dame de Reims (25.ª) Guillaume Briconnet , arzobispo de Reims
Juana de Valois ?? ?? ?? ??
Ana de Bretana [ 47 ] 01504-11-18 18 de noviembre de 1504 Saint-Denis Georges d’Amboise , arzobispo de Ruan
Maria Tudor 01514-11-05 5 de noviembre de 1514 Saint-Denis Guillaume Briconnet , arzobispo de Reims
Francisco I
(1515-1547)
01515-01-25 25 de enero de 1515 Jueves Notre-Dame de Reims (26.ª) Robert de Lenoncort , arzobispo de Reims
Claudia de Valois 01517-05-10 10 de mayo de 1517 Saint-Denis
Leonor de Austria 01531-03-05 5 de marzo de 1531 Saint-Denis
Enrique II
(1547-1559)
01547-07-26 26 de julio de 1547 Martes Notre-Dame de Reims (27.ª) Charles de Lorraine-Guise , arzobispo de Reims
Catalina de Medici 01549-06-10 10 de junio de 1549 Saint-Denis
Francisco II
(1559-1560)
01559-09-21 21 de septiembre de 1559 Lunes Notre-Dame de Reims (28.ª) Charles de Lorraine-Guise , arzobispo de Reims
Maria I de Escocia ?? ?? ?? ??
Carlos IX
(1560-1574)
01561-05-15 15 de mayo de 1561 Jueves Notre-Dame de Reims (29.ª) Charles de Lorraine-Guise , arzobispo de Reims
Isabel de Austria 01571-03-25 25 de marzo de 1571 Saint-Denis Charles de Lorraine-Guise , arzobispo de Reims
Enrique III
(1574-1589)
01575-02-13 13 de febrero de 1575 Domingo Notre-Dame de Reims (30.ª) Louis de Lorraine-Guise , arzobispo de Metz
Isabel de Austria (reina de Francia) ?? ?? ?? ??
Enrique IV [ Nota 5 ]
(1589-1610)
01594-02-27 27 de febrero de 1594 Domingo Notre-Dame de Chartres Nicolas de Thou , obispo de Chartres Borbones
Margarita de Valois ?? ?? ?? ??
Maria de Medici [ Nota 6 ] 01610-05-13 13 de mayo de 1610 Saint-Denis
Luis XIII
(1610-1643)
01610-10-17 17 de octubre de 1610 Domingo Notre-Dame de Reims (31.ª) Francois de Joyeuse , arzobispo de Ruan
Ana de Austria ?? ?? ?? ??
Luis XIV
(1643-1715)
01654-06-07 7 de junio de 1654 Domingo Notre-Dame de Reims (32.ª) Simon Legras , obispo de Soissons
Maria Teresa de Espana ?? ?? ?? ??
Luis XV
(1715-1774)
01722-10-25 25 de octubre de 1722 Domingo Notre-Dame de Reims (33.ª) Armand Jules de Rohan-Gemene , arzobispo de Reims
Maria Leszczy?ska ?? ?? ?? ??
Luis XVI
(1774-1792)
01775-06-11 11 de junio de 1775 Domingo Notre-Dame de Reims (34.ª) Charles-Antoine de la Roche-Aymon , arzobispo de Reims
Maria Antonieta de Austria ?? ?? ?? ??
Napoleon Bonaparte [ 44 ]
(1804-1814)
01804-12-02 2 de diciembre de 1804 Notre-Dame de Paris Autocoronacion Primer Imperio
Josefina de Beauharnais Conjunta Conjunta Conjunta Emperador Napoleon I.
Maria Luisa de Austria ?? ?? ?? ??
Carlos X 01825-05-29 29 de mayo de 1825 Domingo Notre-Dame de Reims (35.ª) [ 48 ] Jean Baptiste de Latil , arzobispo de Reims Restauracion
  1. En marzo de 888, Guido de Spoleto fue elegido y coronado rey de los francos occidentales por los principales grandes borgonones como oponente del rey Odon . Despues de que su inferioridad con respecto a Odon se hizo evidente rapidamente, Guido se retiro a Italia en el mismo ano y renuncio al reino de los francos occidentales. [4]
  2. La unica coronacion al sur del Loira tuvo lugar en Bourges , con motivo de la coronacion de Leonor de Aquitania con su marido el rey Luis VII en 1137.
  3. La reina Ingeborg de Dinamarca fue expulsada por su esposo, el rey Felipe II Augusto , el dia de su consagracion, solo un dia despues de casarse con el.
  4. Rey Enrique VI de Inglaterra fue coronado (anti)rey de Francia en Paris en 1431 durante la Guerra de los Cien Anos. Solo los senores ingleses estuvieron presentes en la ceremonia, y el joven rey recibio la corona de manos de su tio. La nobleza francesa se mantuvo alejada y en su lugar reconocio a Carlos VII , que ya habia sido coronado en Reims en 1429.
  5. La coronacion del primer borbon, Enrique IV fue una excepcion, ya que segun la tradicion ya establecida no tuvo lugar en Reims, sino en Chartres. Durante la guerra religiosa que todavia estaba teniendo lugar, la Liga Catolica le nego la entrada a Reims. Tampoco se podia utilizar el aceite de la uncion de Clodoveo, por lo que se recurrio al de San Martin de Tours, que se conservaba en la abadia de Marmoutier.
  6. Maria de Medici fue la ultima reina francesa en ser coronada en 1610

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. Relation complete du sacre de Charles X, avec toutes les modifications par Jean J. A. Darmaing et Precis historique du sacre de S.M. Charles X, contenant les details de cette ceremonie par Charles J. C. Siret.
  2. Sigeberto I en 575, Teodeberto II en 613, Dagoberto II en 673.
  3. Francisco II de Francia pospuso su coronacion del domingo al lunes por enfermedad del duque de Saboya .
  4. Contrariamente a la leyenda, la misa de Notre-Dame de Guillaume de Machaut no fue compuesta para la coronacion de Carlos V sino para su memoria y la de su hermano.
  5. Fue Inocencio III quien impuso la distincion entre unciones reales y episcopales.
  6. Los monjes de Saint-Remi de Reims establecieron un priorato en Corbeny ; la iglesia fue patrocinada por san Marculfo , un misionero del siglo  VI de la Baja Normandia cuyas reliquias terminaron en la decada de 890 de las incursiones vikingas. Este personaje tiene el mismo nombre que el mago Marcolf companero del rey Salomon o que el anglosajon Marcwulf, el ≪lobo del paseo≫, rey de los lobos, que son los perros de los antiguos dioses paganos.
  7. ≪De sa tres pieuse main touchant les plaies des malades et les marquant du signe de la sainte croix, il les delivrait de la douleur et de la maladie≫. [“Con su piadosisima mano tocando las heridas de los enfermos y marcandolas con la senal de la santa cruz, los libro del dolor y de la enfermedad.]
  8. Con un pueblo que siguio siendo mayoritariamente creyente, el efecto politico fue desastroso.
  9. Se trata de la abadia de Marmoutier y no la de Noirmoutiers como indica erroneamente Victor de Chalambert en el tomo II de su historia de la liga. Mezeray escribe esto al respecto: ≪Or parce qu'il [Henri IV] n'avoit pas encore la ville de Rheims ny la Saincte Ampoule que l'on y garde dans l'Abbaye de Sainct Remy, il choisit l'Eglise Notre-Dame de Chartres, tres celebre a cause de la devotion de la Vierge, et y fit apporter de l'Abbaye de Marmoustier une fiole, qu'on dit estre celle que Severe Sulpice et Fortunat Evesque de Poitiers, escrivent avoir este apportee par un Ange au grand Sainct Martin, pour luy remettre les membres qu'il s'estoit tout froissez en tombant du haut d'un escalier. Le 27e Fevrier Nicolas de Thou Evesque de Chartres fit la ceremonie de la meme maniere qu'elle a accoutume de se faire a Rheims.≫ [Pero como el [Enrique IV] aun no tenia la ciudad de Reims ni la sagrada ampollabo que se guarda alli en la abadia de Saint Remy, eligio la iglesia de Nuestra Senora de Chartres, muy famosa. por la devocion de la Virgen, e hizo llevar alli un frasco de la abadia de Marmoustier, que se dice que era el que Severo Sulpice y Fortunat obispo de Poitiers, escriben haber sido llevado por un Angel al gran San Martin, para restaurar a el las extremidades que se habia magullado al caer desde lo alto de una escalera. El 27 de febrero Nicolas de Thou obispo de Chartres hizo la ceremonia de la misma manera que se acostumbra hacer en Reims.]
  10. Fue, segun Bernard de Montfaucon , un cetro consular, procedente del Imperio bizantino , lo que hizo que no se fundiera y se conservara para el Museo en 1793; sin embargo, fue robado en 1795.
  • Patrick Demouy (2016). Le Sacre du Roi . Strasbourg: Editions La Nuee Bleue. p. 287. ISBN   978-2-8099-1431-3 .  
  1. Demouy, 2016 , p. 26.
  2. a b Demouy, 2016 , p. 29.
  3. Demouy, 2016 , p. 25.
  4. a b Demouy, 2016 , p. 109.
  5. Demouy, 2016 , p. 110.
  6. Demouy, 2016 , p. 111.
  7. Demouy, 2016 , p. 113.
  8. a b Demouy, 2016 , p. 119.
  9. Demouy, 2016 , p. 84.
  10. a b c Demouy, 2016 , p. 131.
  11. Demouy, 2016 , p. 125.
  12. a b Demouy, 2016 , p. 150.
  13. Demouy, 2016 , pp. 150-151.
  14. a b c Demouy, 2016 , p. 155.
  15. a b Demouy, 2016 , p. 107.
  16. a b Demouy, 2016 , p. 105.
  17. a b Demouy, 2016 , p. 161.
  18. Demouy, 2016 , p. 88.
  19. Demouy, 2016 , pp. 92-93.
  20. Demouy, 2016 , p. 91.
  21. Demouy, 2016 , p. 93.
  22. Demouy, 2016 , p. 92.
  23. Demouy, 2016 , p. 159.
  24. Demouy, 2016 , p. 160.
  25. Demouy, 2016 , p. 162.
  26. Demouy, 2016 , p. 164.
  • Marc Bloch (1983 (reedicion)). Les rois thaumaturges . Gallimard, coll. ≪ Bibliotheque des histoires ≫. ISBN   2070227049 .   .
  1. Bloch, 1983 , p. 67.
  2. Bloch, 1983 , p. 465.
  3. Bloch, 1983 , p. 93.
  4. Bloch, 1983 , p. 33.
  5. Bloch, 1983 , pp. 33-35.
  6. Bloch, 1983 , p. 35.
  7. Bloch, 1983 , p. 38.
  1. ≪Coronations≫ . publishing.cdlib.org (en ingles) . Consultado el 2018-07-31. .  
  2. Laurent Theis , Clovis de l'histoire au mythe , editions Complexe, 1996, p. 93.
  3. Gilles Baillat, Reims , editions Bonneton, 1990, p. 57.
  4. R. J. Knecht (1994). Renaissance Warrior and Patron ? The Reign of Francis I (en ingles) . Cambridge University Press . p. 640. ISBN   978-0-521-57885-1 . Consultado el 2018-07-31. .  
  5. ≪Coronation≫ . 1911 Encyclopædia Britannica 7 . Consultado el 31 de julio de 2018 .   .
  6. J. L. Laynesmith (2004). The Last Medieval Queens ? English Queenship 1445-1503 (en ingles) . Oxford University Press . p. 294. ISBN   978-0-19-924737-0 . Consultado el 31 de julio de 2018 .   .
  7. Jean de Pange , Le roi tres chretien , p. 43.
  8. Jean Sainsaulieu, ≪ De Jerusalem a Reims. Origines des sacres royaux ≫, dans Le Sacre des rois , p. 18.
  9. a b 2 Samuel 7, 14.
  10. Michael Enright, Iona, Tara, Soissons. The origine of the Royal Anointing Ritual, Berlin, New York, De Gruyter, 1985, p. 7-8.
  11. ≪ Samuel prit une fiole d'huile, en fit couler sur la tete de Saul  ≫ ( Livre de Samuel , I. X, 1.) cite par Lorant Deutsch , Metronome , 2009, p.142.
  12. Clausula de unctione Pippini , citee dans: Pierre Riche, Les Carolingiens. Une famille qui fit l'Europe , Hachette Litteratures, 1997, p. 46.
  13. Prudentius von Troyes, Annales Bertiniani , hrsg. von Georg Waitz in Monumenta Germaniae Historica (MGH) SS rer. Germ. 5 (1883), pag. 36
  14. a b Emile Auguste Nicolas Jules Begin, Histoire des duches de Lorraine et de Bar, et des trois eveches, Meurthe, Meuse, Moselle, Vosges , Volumen 1 Vidart et Jullien, 1833.
  15. Monumenta Germaniae Historica (MGH) Capitularia regnum Francorum II , Nr. 300, S. 451, cap. 3
  16. Jean-Francois Lemarignier (1955). ≪Autour de la royaute francaise du IX e au XIII e  siecle.≫ (pdf) . Bibliotheque de l'ecole des chartes (en francais) : 9-10.  
  17. R. A. Jackson, Vivat Rex , p. 126.
  18. Laurent Theis , Clovis: de l'histoire au mythe - Aux racines de la royaute sacree , p. 94.
  19. Herve Pinoteau , La symbolique royale francaise, s. Ve-XVIIIe , P.S.R. editions, 2004, p. 113.
  20. (en portugues) (en frances) SALDANHA LOPES, Luiz, [et al.] - A camisa da sagracao de Luis XV e a Irmandade do Santissimo Sacramento de Mafra/La Chemise du Sacre de Louis XV et la Confrerie du Tres Saint Sacrement de Mafra . 1.ª ed. Mafra: Irmandade do Santissimo Sacramento de Mafra, 2016. - ISBN   978-989-20-6280-8
  21. ≪La Chemise du Sacre de Louis XV≫ . Archivado desde el original el 19 de junio de 2019 . Consultado el 11 de enero de 2023 .  
  22. Sagesse 18, 24.
  23. Exodo 28, 15.
  24. Lucas 12, 27.
  25. Cantar de los Cantares 2, 1-2.
  26. Herve Pinoteau , La symbolique royale francaise, V e - XVIII e  siecle , P.S.R. editions, 2004, p. 243.
  27. Dictionnaire de theologie catholique , ≪ Sacrements ≫, Paris, 1939, t. 14, 1re partie, col.546.
  28. 1 Samuel 24, 7.
  29. 2 Samuel 1, 14-16.
  30. Patrick Sbalchiero (octubre de 2007). L'Eglise face aux miracles ? de l'Evangile a nos jours (en frances) . Paris: Fayard . p. 483. ISBN   978-2-213-62097-8 .  
  31. Histoire du prieure Saint-Marcoul de Corbeny, et la guerison des ecrouelles par Mme. Suzanne Martinet. .
  32. Historia Francorum , IX, c. 21.
  33. De pignoribus sanctorum , Ms. lat. 2900 BN, fol. p.14.
  34. Barlow, p.17.
  35. Simone Bertiere , Louis XV. Le roi prisonnier de sa reputation .
  36. https://www.persee.fr/doc/pop_0032-4663_1961_num_16_4_9939 p. 723.
  37. ≪ Et, dans la ville d’Orleans, presque tous les grands, reunis aux eveques et aux abbes, elisent Charles pour leur roi et le consacrent par l’onction du saint chreme et par la benediction episcopale≫, en la obra de Jean de Pange, Le roi tres chretien , 1949, p. 195.
  38. Simon Maclean, Kingship and politics in the late ninth century - Charles the Fat and the End of the Carolingian Empire , 2003, pp.126-127.
  39. Jean-Baptiste Lebigue, ≪ L'ordo du sacre d'Henri VI a Notre-Dame de Paris (16 decembre 1431) ≫, dans Notre-Dame de Paris 1163-2013 , dir. Cedric Giraud, Turnhout: Brepols, 2013, p. 319-363.
  40. Pierre de Vaissiere (1928). ≪La conversion d'Henri IV≫. Revue d'histoire de l'Eglise de France 14 (62): 43-58.  
  41. Victor de Chalambert (1854). Histoire de la Ligue sous les regnes de Henri III et de Henri IV ou Quinze annees de l'histoire de France (2 vol. en 8.º ) . Paris: C. Douniol. pp. 353-354, Tomo II.  
    Histoire de la Ligue: Tome I disponible en Gallica
    Histoire de la Ligue: Tome II. disponible en Gallica
  42. Francois Eudes de Mezeray (1696). Abrege chronologique de l'Histoire de France (6 vol. en-12 ) . Amsterdam: A. Schelte. p. 111,Tomo VI.  
  43. ≪Couronnement de Charles X a Reims≫ . Reunion des Musees Metropolitains Rouen Normandie (en frances) . 10 de marzo de 2014 . Consultado el 24 de enero de 2022 .  
  44. a b c d Fueron varios los reyes consagrados por papas: ademas de la coronacion imperial de Carlos el Calvo , lo fueron Luis II el Tartamudo y Luis VII el Joven , este ultimo incluso en su primera consagracion. El papa Pio VII estuvo presente en la autocoronacion de Napoleon Bonaparte como emperador de los franceses.
  45. Gilles Constable, Olivier Guillot , Michel Rouche , Auctoritas: melanges offerts a Olivier Guillot , Presses Paris Sorbonne, 2006, p. 287.
  46. Jean-Baptiste Lebigue, "L'ordo du sacre d'Henri VI a Notre-Dame de Paris (16|12|1431)", dans Notre-Dame de Paris 1163-2013 , dir. Cedric Giraud, Turnhout, Brepols ISBN   978-2-503-54937-8 , 2013, p. 319-363.
  47. a b Ana de Bretana fue la unica reina en ser consagrada dos veces, como esposa de dos reyes: Carlos VIII y Luis XII .
  48. Relation complete du sacre de Charles X, avec toutes les modifications par Jean J. A. Darmaing et Precis historique du sacre de S.M. Charles X, contenant les details de cette ceremonie par Charles J. C. Siret.

Fuentes primarias [ editar ]

  • Pierre Baour-Lormian , Le retour a la religion, Poeme, suivi du sacre de Charles X… , Paris, 1835.
  • Sacre et couronnement de Louis XVI roi de France et de Navarre a Rheims, el 01775-06-11 11 de junio de 1775: precede de Recherches sur le sacre des rois de France, depuis Clovis jusqu'a Louis XV: et suivi d'un Journal historique de ce qui s'est passe a cette auguste ceremonie: enrichi d'un tres-grand nombre de figures en taille-douce, gravees par le sieur Patas, avec leurs explications par: Thomas-Jean Pichon , 1731-1812; Arrivet, J; Ballard, Marie-Anne-Genevieve; Coutans, G. (Guillaume), b. 1724; Gobet, Nicholas, 1735-1781; Maillet; gravure: Charles Emmanuel Patas .
  • Relation complete du sacre de Charles X, avec toutes les modifications par Jean J. A. Darmaing.
  • Precis historique du sacre de S.M. Charles X, contenant les details de cette ceremonie par Charles J. C. Siret.
  • Guillaume Marlot , Le Theatre d'honneur et de magnificence prepare au sacre des rois. Auquel il est traite de l'inauguration des souverains, du lieu ou elle se fait et par qui; de la verite de la Sainte Ampoule; des roys qui ont ete sacrez; du couronnement des reynes; des entrees royales et ceremonies du sacre, et de la dignite de nos Roys Par Dom Guillaume Marlot, doct. en Theol. et grand Prieur de l'Abbaye de S.-Nicaise de Reims , Reims, Francois Bernard, 1643.

Bibliografia [ editar ]

  • Josef J. Schmid, Sacrum Monarchiae Speculum ? der Sacre Ludwigs XV. 1722: monarchische Tradition, Zeremoniell, Liturgie , Ed. Aschendorff, Munster 2007, ISBN   3-402-00415-1 .
  • Jacques Le Goff (dir.), Le sacre royal a l'epoque de saint Louis , Gallimard, col. ≪ Le temps des images ≫, 2001 ISBN   2070755991 .
  • Jean Raspail, Sire , Livre de Poche, 2001 ISBN   2253062332 (roman, contient une description assez precise du deroulement du sacre).
  • Michel Le Moel, Le sacre des rois de France , Sides, col. ≪ Histoire et arts ≫, 2000 ISBN   2868611125 .
  • Richard A. Jackson, Ordines Coronationis Franciae: Texts and Ordines for the Coronation of Frankish and French Kings and Queens in the Middle Ages , Philadelphie, 1995-2000.
  • Raoul de Warren, Les Pairs de France sous l'Ancien Regime , Ed. ICC, 1998, pag. 17 ISBN   2-908003-10-4 .
  • Christophe Levantal, Ducs et Pairs et Duches-Pairies laiques a l'epoque moderne, 1519-1790 , Ed. Maisonneuve et Larose, 1996, pag. 1135 a 1139, ISBN   2-7068-1219-2 .
  • Ordre pour oindre et couronner le roi de France , L'Atelier graphique, 1995.
  • Ernst Kantorowicz , Les deux corps du roi , Gallimard, col. ≪ Bibliotheque des histoires ≫, 1989 ISBN   2070714160 .
  • Richard A. Jackson, Vivat Rex ! Histoire des sacres et couronnements en France , Presses universitaires de Strasbourg, 1995 (reedition).
  • Aime Bonnefin, Sacre de Rois de France , Ed. Imp. Touron & Fils, Limoges 1988, ISBN   2-9500695-2-5 .
  • Ordre pour Oindre et Couronner Le Roi de France, Lyon 1575, ed. mod. par Jean Goy, Reims 1987.
  • Jean-Pierre Bayard , Sacres et couronnements Royaux , Ed. Guy Tredaniel, Paris 1984, ISBN   2-85-707-152-3 .
  • Jean Goy, A Reims, le Sacre des Rois de France , Reims 1980.
  • Alain Erlande-Brandeburg, Le roi est mort. Etude sur les funerailles, les sepultures et les tombeaux des rois de France jusqu’a la fin du XIII e  siecle , Arts et Metiers graphiques, 1975.
  • Jean de Viguerie, ≪ Les serments du sacre des rois de France (XVI, s.  XVII -XVIII) ≫, Hommage a Roland Mousnier. Clientele et fidelites en Europe a l'epoque moderne , ed. Yves Durand, Presses Universitaires de France, 1981 ISBN   2130367100

Enlaces externos [ editar ]