한국   대만   중국   일본 
Conrado Storani - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Conrado Storani

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Conrado Hugo Storani


Senador de la Nacion Argentina
por Cordoba
10 de diciembre de 1989-10 de diciembre de 1998
Predecesor Fernando Mauhum
Sucesor Luis Molinari Romero


Ministro de Salud y Accion Social de la Nacion Argentina
15 de abril de 1986-16 de septiembre de 1987
Presidente Raul Alfonsin
Predecesor Aldo Neri
Sucesor Ricardo Barrios Arrechea


Secretario de Energia de la Nacion Argentina
10 de diciembre de 1983-15 de abril de 1986
Presidente Raul Alfonsin
Predecesor Alieto Guadagni
Sucesor Jorge Lapena

19 de agosto de 1964-28 de junio de 1966
Presidente Arturo Illia
Predecesor Antulio Pozzio
Sucesor Luis Maria Gotelli


Diputado de la Nacion Argentina
por Cordoba
1 de mayo de 1958-29 de marzo de 1962

Informacion personal
Nombre en espanol Conrado Storani Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 13 de julio de 1923
Rio Cuarto , Argentina
Fallecimiento 10 de agosto de 2003 (80 anos)
San Isidro , Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Maria Acquaroli
Hugo Storani
Conyuge Maria Julia Zabala Betbeder
Educacion
Educado en Universidad Nacional de Cordoba
Informacion profesional
Ocupacion Medico Cirujano
Partido politico Union Civica Radical
Union Civica Radical del Pueblo

Conrado Hugo Storani ( Rio Cuarto , Argentina , 13 de julio de 1923- San Isidro , 10 de agosto de 2003), fue medico y politico argentino, diputado nacional, senador nacional, dos veces Secretario de Energia, y ministro de Salud Publica de la Nacion.

Biografia [ editar ]

Desde muy joven fue afiliado a la Union Civica Radical , y milito junto al radicalismo en la Universidad. Toda su familia era radical

Fue militante radical en la Universidad Nacional de Cordoba , y en esos anos tempranos apoyo el Partido Reformista Universitario y la [ cita requerida ] Linea Cordoba de la UCR, dirigida por el exgobernador Amadeo Sabattini .

Fuertemente contrario al gobierno de Peron , fue diputado provincial por la provincia de Cordoba. Apoyo la dictadura militar autodenominada Revolucion Libertadora y fue un interlocutor asiduo de las autoridades impuestas por la misma. [ 1 ]

Fue elegido diputado nacional en las elecciones de 1958, y se opuso al gobierno de Arturo Frondizi , aunque sin la virulencia que tuvo contra el peronismo. No obstante, fue muy critico con la politica petrolifera de Frondizi, y se especializo en temas energeticos. En 1964, el nuevo presidente, Arturo Illia , lo nombro Secretario de Energia. En tal caracter, dirigio la politica de renacionalizacion del petroleo, anulando las concesiones a empresas petroliferas del periodo de Frondizi. [ cita requerida ]

Se vinculo fuertemente al dirigente radical Raul Alfonsin , junto al cual en 1972 fue uno de los fundadores del Movimiento de Renovacion y Cambio , linea interna de la UCR que enfrentaba la conduccion partidaria de Ricardo Balbin . Representaban una vertiente modernizante y mas popular que la de Balbin. Era el candidato a la vicepresidencia de la lista liderada por Alfonsin en las elecciones internas que fueron derrotados por Balbin. Este fue ampliamente derrotado por Hector Campora primero, y luego por Peron, en las elecciones nacionales.

Tras las elecciones nacionales de 1983, el presidente Raul Alfonsin lo nombro Secretario de Energia. Posteriormente fue nombrado Ministro de Salud y Accion Social del mismo gobierno. En noviembre de 1985 los excedentes hidricos vencieron las defensas en Villa Epecuen , inundando el pueblo que tuvo que ser evacuado. Se ha imputado al entonces gobernador de la UCR Alejandro Armendariz de haber ordenado sacar los sistemas de defensa que paraban el agua. Varios funcionarios radicales serian posteriormente imputados por desvio de fondos publicos que estaban destinados a las obras publicas contra las inundaciones, entre ellos el Conrado Storani, el vicegobernador y el ministro Aldo Neri . [ 2 ] [ 3 ]

En 1987 fue nombrado ministro de energia, a fines de 1988 la Argentina experimento una de las peores crisis energeticas de su historia. Los cortes, que se extendieron por mas de cuatro meses, quedaron marcados en la memoria colectiva. [ 4 ] [ 5 ] ​ Durante plena crisis energetica declaro asuetos administrativos, hubo canales de TV operando solo cuatro horas diarias, bancos trabajando de 8 a 12, y misiones de emergencia a Estados Unidos fueron algunas caracteristicas. La escasez de electricidad habia comenzado en abril de 1988 por lo que se realizaron cortes de luz rotativos de 5 horas por turno en ese mes. Sin embargo, con esas interrupciones no se logro solucionar el faltante energetico, en diciembre se restringio a los espectaculos deportivos, la prohibicion de la iluminacion con fines ornamentales y la supresion de los trabajos nocturnos. La falta de energia electrica afecto tambien el abastecimiento del agua. Fue asi como Obras Sanitarias de la Nacion tuvo que distribuirla en tanques a las zonas del Gran Buenos Aires. Se atribuyo la crisis a la ≪falta de inversiones en materia de generacion, expresando que en el periodo 1984-87 las inversiones en generacion alcanzaron a u$s 28 millones cuando en realidad deberian haber sido alrededor de u$s 250 millones. [ 6 ]

Fue uno de los encargados de recibir la Seleccion Argentina de Futbol tras la obtencion de la Copa del Mundo de 1986. Opuesto al plan economico conocido como Plan Austral , orientado por el ministro Juan Vital Sourrouille , renuncio al cargo en 1986. Se enfrento desde entonces con su viejo amigo Alfonsin.

Aliado del gobernador y candidato presidencial Eduardo Angeloz , en 1989 fue elegido senador nacional por la provincia de Cordoba. [ 7 ] ​ Su actuacion tuvo un perfil relativamente bajo, [ cita requerida ] hasta el final de su mandato en 1998, ano en que dio por terminada su vida politica.

Storani en 1973. Revista Panorama.

Fallecio a los 80 anos en San Isidro, provincia de Buenos Aires , en el ano 2003, victima de una enfermedad cardiaca.

Habia contraido matrimonio con Maria Julia Zabala Betbeder, hija de Teobaldo Zavala Ortiz y de Maria Luisa Betbeder, y por lo tanto sobrina del gobernador puntano Ricardo Zavala Ortiz y del canciller argentino Miguel Angel Zavala Ortiz . Tenia ocho hijos, entre los cuales se destaca la exdiputada nacional Maria Luisa Storani [ 8 ] ​ (n. el 9 de marzo de 1949) y el exministro del Interior Federico Storani (n. el 5 de agosto de 1950).

Referencias [ editar ]

  1. Fermin Chavez, Revista Primera Plana Nº 507, 13 de septiembre de 1973.
  2. Cien Dias en la Inundacion de Epecuen: Cronica de Una Criminal Inaccion, Editorial Dunken, 2005 - Epecuen, ISBN, 9870215157, p 132.
  3. Clarin.com. ≪Cuando el agua se trago a Villa Epecuen≫ . www.clarin.com . Consultado el 7 de febrero de 2019 .  
  4. ≪Controles del BCRA al Macro, HSBC, Santander y BBVA por operaciones de contado con liqui≫ . Ambito . Consultado el 7 de febrero de 2019 .  
  5. http://edant.clarin.com/suplementos/zona/2004/03/28/z-03102.htm
  6. ≪Como fue la crisis energetica de fines del 88. ¿Se repetira≫ . Ambito Financiero. 28 de junio de 2007.  
  7. ≪Honorable Senado de la Nacion Argentina - Senadores - Buscador Historico - Periodos y Reemplazo≫ . senado.gob.ar . Consultado el 18 de noviembre de 2021 .  
  8. ≪Una diputada quiere derogar el feriado por el Dia de la Memoria≫ . Minuto Uno . Consultado el 7 de febrero de 2019 .  

Fuentes [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]