한국   대만   중국   일본 
Conmocion cerebral - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Conmocion cerebral

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Conmocion cerebral

Plano sagital o parasagital de una RM de la cabeza de un paciente con una macrocefalia benigna antes de una conmocion cerebral.
Especialidad medicina de emergencia
neurologia

La conmocion cerebral o concusion es el tipo de traumatismo cerebral mas comun y de menor gravedad. Tecnicamente, una concusion es una perdida de conocimiento por un corto periodo de tiempo como resultado de una lesion en la cabeza provocada por un traumatismo que interrumpe la funcion normal del cerebro . En el lenguaje corriente, el termino ha pasado a significar cualquier lesion de menor gravedad de la cabeza o del cerebro. [ 1 ] ​ Puede implicar desajustes en las neuronas sin que exista dano estructural obvio. Tras una conmocion cerebral, este organo queda momentaneamente bloqueado. Puede haber o no perdida de consciencia, pero generalmente se observa confusion o problemas de memoria.

El riesgo de muerte es practicamente nulo. Los sintomas se suelen resolver en unas semanas, pero pueden persistir algunos problemas, que rara vez son permanentes. Cerca del 75 % de los ninos se recuperan antes de 3 meses.

Etiologia [ editar ]

Conmocion cerebral.

Cualquier incidente donde el cerebro se sacuda en forma repentina e intensa dentro del craneo puede provocar conmocion cerebral. Por ejemplo:

Dinamica [ editar ]

La conmocion cerebral suele ser producto de accidentes que involucran:

  • Vehiculos motorizados
  • Deportes y recreacion
  • Caidas
  • Armas de fuego
  • Violencia fisica

En todos ellos puede producirse una importante aceleracion o desaceleracion del craneo y, dado que el cerebro es una masa inerte al interior de este (no esta solidamente unida a el), puede tener una menor desaceleracion al momento del impacto, lo que se traduce en compresiones en volumen de una parte de la masa encefalica y esfuerzos mecanicos importantes para esta, capaces de danar o afectar temporalmente a las neuronas o sus conexiones.

Factores de riesgo [ editar ]

Un factor de riesgo es algo que incrementa la posibilidad de contraer una enfermedad o padecimiento. En el caso de una conmocion, estos pueden ser:

  • Sexo masculino
  • Ciertos grupos de edad:
ninos de 5 anos de edad o menores ( no dormir durante las proximas 6 horas)
jovenes y adultos jovenes entre 15-24 anos de edad ( no dormir en los proximos 60 minutos)
personas de mas de 75 anos de edad (no dormir en las proximas 4 horas) dependiendo del golpe
  • Deportes de contacto como el futbol o el boxeo
  • Trabajo que involucre agricultura, tala o construccion
  • Viaje en vehiculo a alta velocidad
  • Consumo de alcohol
  • Falta de sueno
  • Medicamentos que provoquen somnolencia

Sintomas [ editar ]

Una conmocion cerebral provoca sintomas que pueden durar varios dias o semanas. Estos incluyen:

  • Confusion
  • Perdida de memoria acerca del accidente
  • Dolor de cabeza o cervical
  • Nauseas o vomitos ocasionales
  • Dificultad para:
poner atencion o concentrarse
organizar tareas diarias
tomar decisiones y resolver problemas
  • Lentitud para pensar, actuar, hablar o leer
  • Fatiga o cansancio
  • Cambio en los patrones del sueno:
Dificultad para dormir
Perdida de equilibrio
Sentirse mareado o con la cabeza ligera
  • Aumento en la sensibilidad a:
Sonidos
Luces
Distracciones
  • Vision borrosa u ojos que se cansan facilmente
  • Perdida del sentido del gusto o del olfato
  • Zumbido en los oidos
  • Cambios en el caracter:
tristeza, ansiedad o indiferencia
facil irritabilidad o molestia por razones sin importancia o sin razon alguna
  • Falta de motivacion

Los sintomas que pueden aparecer en un nino con conmocion cerebral incluyen:

  • Indiferencia o facil cansancio
  • Irritabilidad
  • Cambios en:
Patrones alimenticios o patrones del sueno
Juego
Comportamiento
Desempeno escolar
  • Falta de interes en juguetes o actividades favoritas
  • Perdida de nuevas habilidades como el entrenamiento para ir al bano
  • Perdida del equilibrio, caminata inestable

Diagnostico [ editar ]

El doctor le preguntara a usted y a otras personas presentes en el momento del incidente acerca de sus sintomas y como ocurrio la lesion. Habitualmente, la exploracion incluye estudios de fuerza, sensacion, equilibrio, reflejos y memoria.

Las pruebas podrian incluir:

Tratamiento [ editar ]

El objetivo del tratamiento es permitir el alivio o disminucion de la lesion cerebral.

El tratamiento puede incluir:

  • Descanso: proveer el tiempo adecuado para la recuperacion. Esto significa, no precipitarse a las actividades diarias, tales como el trabajo o la escuela.
  • La observacion de un adulto responsable: alguien que despierte al paciente cada cierto tiempo, segun aconseje el medico. El medico le explicara como identificar complicaciones; por ejemplo, sangrado cerebral.
  • Exposicion limitada a medicamentos: no tomar medicamentos sin prescripcion de un doctor. Esto es especialmente necesario en el caso de aspirina, adelgazadores de la sangre o medicamentos que provoquen somnolencia. Evitar el consumo de alcohol y farmacos ilicitos.
  • Prevenir la exposicion a nuevas lesiones de este tipo y evitar actividades que puedan hacer que su cabeza rebote o se sacuda. Nunca regresar a la actividad deportiva hasta que el medico lo haya autorizado. Preguntar cuando sea seguro conducir un vehiculo, ir en bicicleta, jugar en alturas o maniobrar equipo pesado.
  • Prevenir el sindrome del segundo impacto : evitar una segunda lesion en la cabeza en los ninos y adolescentes que han sufrido una conmocion cerebral. Incluso una segunda lesion leve en ninos y adolescentes puede aumentar rapidamente la hinchazon, provocando perdida de conciencia e incluso la muerte. Ninos o adolescentes que sufren una conmocion leve, sin perdida de conciencia pero con confusion u otros sintomas por mas de 15 minutos deben evitar actividades que favorezcan una segunda lesion en la cabeza durante al menos una semana. Los que han sufrido perdida de conciencia deben evitar una segunda lesion en la cabeza durante dos semanas. Dado que estas recomendaciones varian, los padres deben buscar atencion medica para cualquier nino que haya padecido una conmocion cerebral.

Enlaces externos [ editar ]

Organizaciones [ editar ]

Referencias [ editar ]