한국   대만   중국   일본 
Conmemoracion (Iglesia catolica) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Conmemoracion (Iglesia catolica)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Conmemoracion es el recuerdo que se tiene de alguno, oracion o ceremonia destinada a actualizar su memoria. Entre los catolicos , los que mueren hacen con frecuencia mandas a la Iglesia, con la carga de que se diran por ellos tantas misas o que se hara conmemoracion de ellos en las oraciones.

Se llama tambien conmemoracion en el rezo del breviario la memoria que se hace de un santo o de la feria por una antifona , un versiculo y una oracion a laudes y a visperas y por una colecta , una secreta y una post-communio en la misa.

Conmemoracion de los difuntos [ editar ]

La conmemoracion de los difuntos es la fiesta que se celebra el dia 2 de noviembre en memoria de todos los fieles que han fallecido. Se instituyo en el siglo  XI por San Odilon , abad de Cluny .

Conmemoracion de los martires [ editar ]

Desde los primeros tiempos de la Iglesia se establecio la costumbre de hacer la conmemoracion de los martires en las asambleas cristianas el dia del aniversario de su muerte: la cuestion es saber cual era la intencion de los fieles en esta practica. Los catolicos dicen que es un testimonio del culto dado a los martires. Los protestantes sostienen que no hay en esta costumbre ninguna senal ni prueba de culto.

Critica [ editar ]

Basnage que ha tratado expresamente esta cuestion, Hist. de la Iglesia, lib. 18, c. 7, § 3. y sig. pretende que se obraba asi:

  1. A fin de honrar la memoria de los que habian combatido por Jesucristo; asi se expresaba la Iglesia de Esmirna, hablando del martirio de San Policarpo .
  2. A fin de que los fieles fuesen animados con este ejemplo de padecer por su fe.
  3. En las Constituciones apostolicas, lib. 8, c. 13 , se dice: Hagamos memoria de los martires a fin de que nosotros nos hagamos dignos de participar de sus combates , San Cipriano Epist. 12 y 39 . Ofrecemos sacrificios por los martires siempre que celebramos la conmemoracion aniversario de su pasion. Estos sacrificios, segun Basnage, eran las oblaciones que se presentaban en el altar y se hacian para atestiguar que se conservaba con los martires la union, que en el simbolo se llama comunion de los santos . Estas oblaciones no eran hechas a los martires, sino a Dios por los martires.

En todos los elogios que de esto han hecho los autores de los tres primeros siglos, no hallamos ninguna oracion, ni ningun vestigio de invocacion dirigida a los martires. La Iglesia de Esmirna dice: Amamos a los martires, pero no adoramos mas que a Jesucristo . Eusebio lib. 4, c. 15. Ninguno de los autores paganos que han escrito contra el cristianismo ha acusado a los cristianos de adorar, invocar ni rogar a los martires. De todas estas pruebas deducen los protestantes que el culto de los martires no ha empezado hasta el siglo  IV .

Aunque esto fuese cierto, todavia presumiriamos que en el siglo  IV se sabia, por lo menos tan bien como en el XVI , lo que era conforme u opuesto al espiritu del cristianismo, lo que Jesucristo y los apostoles habian mandado, aconsejado, permitido o prohibido. Que en esta epoca, Jesucristo no permitio sin duda que su Iglesia, que hasta entonces habia manifestado el mayor horror a la idolatria , se hiciese de repente, universalmente culpable de ella.

Referencias [ editar ]

Bergier (1845). Diccionario de teologia, 1 . Imp. D. Primitivo Fuentes. pp. 487-.