한국   대만   중국   일본 
Conflicto del Delta del Niger - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Conflicto del Delta del Niger

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Conflicto del Delta del Niger

Estados nigerianos ubicados en la zona en conflicto: 1. Abia ; 2. Akwa Ibom ; 3. Bayelsa ; 4. Cross River ; 5. Delta ; 6. Edo ; 7. Imo ; 8. Ondo ; 9. Rivers .
Fecha 1992-1995 (conflicto ogoni)
1997-1999 (crisis de Warri)
2003-2004 (surgen milicias)
2004-actual (conflicto armado) [ 1 ]
Lugar Delta del Niger
Resultado En curso
Beligerantes
Gobierno de Nigeria
JTF [ 2 ]
MOPOL [ 3 ]
Vengadores del Delta del Niger NDPVF [ 8 ]
JRC [ 9 ]
RNDPVF [ 10 ]
MASSOB [ 11 ]
MOSOP [ 12 ]
EBA [ 13 ]
BAMOSD [ 14 ]
GRAND [ 15 ]
FNDIC [ 16 ]
Bandera de BiafraSeparatistas de Biafra
(desde 2021) [ 17 ]
NDV [ 18 ]
Comandantes
Bandera de NigeriaBola Tinubu
Bashir Salihi Magashi
Cmdtes. del JTF : [ 2 ]
Elias Zamani (2003-06)
Lawrence Ngubane (2006-08)
Wuyep Rimtip (2008-actual)
Alhaji Mujahid Dokubo-Asari
(NDPVF)
Cynthia White (MB)
Edwin Clark (MB)
Godswill Tamuno (MEND)
Jomo Gbomo (MEND) [ 15 ]
Sam Ebiye (GRAND)
Oboko Bello (FNDIC)
Henry Okah
(MEND-W)
Ateke Tom (NDV)
Soboma George (MEND-E)
Fuerzas en combate
15 000 JTF (2003) [ 19 ] Total :
15 000-20 000 (2003) [ 20 ]
25 000-60 000 (2007) [ 21 ]
FNDIC :
3000 (2005) [ 22 ] [ 23 ]
MEND-W :
1000-3000 (2007) [ 24 ]
NDPVF :
2000 (2005) [ 23 ]
EBA :
5000 (1998) [ 25 ]
NDV :
4000 (2007) [ 24 ]
MEND-E :
3000 (2007) [ 24 ]
4000-5000 muertos (2004-2009) [ 26 ]
800 000 desplazados (1999-2009) [ 26 ]

El conflicto del Delta del Niger es un conflicto que comenzo debido a las tensiones entre poblaciones autoctonas ogoni e ijaw , y empresas petroleras internacionales como Shell . Con el asesinato de cuatro lideres del MOSOP, nueve lideres ogoni fueron arrestados y sentenciados a muerte en 1995. En 1997 un conflicto por la ciudad de Warri entre los itsekiri e ijaw, dio inicio a la segunda fase del conflicto, que termino con la democratizacion de Nigeria desde 1999.

En el 2003, se dieron insurrecciones de grupos armados en la zona, comenzando con la tercera y actual fase del conflicto. La inestabilidad etnica y politica estallo nuevamente en 2007. La competencia por el control del petroleo, ha llevado a la violencia entre los innumerables grupos etnicos, lo que ha conllevado la militarizacion completa del area, formandose milicias tribales y un aumento de la presencia de la policia y fuerzas armadas nigerianas, en particular la MOPOL . [ 27 ] ​ Las victimas de crimenes, tienen miedo de buscar la justicia por delitos cometidos en contra de ellos debido a la creciente "impunidad penal" para los individuos responsables de graves violaciones de los derechos humanos , [ 28 ] ​ lo que ha creado un ciclo devastador de conflictos y violencia cada vez mayores. [ 29 ]

A partir de 2004, la violencia golpeo a la industria petrolera con pirateria y secuestros. En 2009, un programa de amnistia presidencial acompanado por apoyo y capacitacion de exmilitares resulto ser un exito.

Trasfondo [ editar ]

Nigeria, despues de casi cuatro decadas de produccion de petroleo, a principios de la decada de 1980 se habia vuelto dependiente economicamente casi por completo de la extraccion de petroleo, que en ese momento generaba el 25% de su Producto interno bruto . Desde entonces, esta porcion ha aumentado al 60%, a partir de 2008. A pesar de la gran riqueza creada por el petroleo, los beneficios han tardado en llegar a la mayoria de la poblacion, que desde la decada de 1960 se ha visto cada vez mas obligada a abandonar sus tradicionales Practicas de la agricultura. La produccion anual de cultivos comerciales y alimentarios se redujo significativamente en las ultimas decadas del siglo  XX . La produccion de cacao se redujo en un 43 %, por ejemplo; Nigeria fue el mayor exportador de cacao del mundo en 1960. La produccion de caucho cayo un 29 %, algodon un 65 % y cacahuate un 64 %. [ 30 ] ​ Si bien muchos nigerianos calificados y bien pagados han sido empleados por corporaciones petroleras, la mayoria de los nigerianos y mas especialmente la gente de los estados del delta del Niger y el extremo norte se han empobrecido desde la decada de 1960. [ 31 ]

La region del Delta tiene una poblacion en constante crecimiento estimada en mas de 30 millones de personas en 2005 y representa mas del 23% de la poblacion total de Nigeria. La densidad de poblacion tambien se encuentra entre las mas altas del mundo, con 265 personas por kilometro cuadrado, segun la Comision de Desarrollo del Delta del Niger . Esta poblacion se esta expandiendo a un rapido 3% por ano y la capital petrolera, Port Harcourt , y otras ciudades grandes tambien estan creciendo rapidamente. La pobreza y la urbanizacion en Nigeria estan creciendo, y la corrupcion oficial se considera un hecho de la vida. El escenario resultante es uno en el que la urbanizacion no trae consigo un crecimiento economico que genere puestos de trabajo. [ 30 ]

Conflicto de los ogonis (1992-1995) [ editar ]

Ogonilandia es una region del sudeste del Delta poblada por el pueblo ogoni , en 1957 se descubrio petroleo, al ano siguiente las petroleras Chevron y Shell empezaron a explotar los pozos y como resultado de ello las fuerzas del gobierno expulsaron a muchos de los pobladores a cambio de una pequena indemnizacion. A partir de la nueva constitucion de 1979, el gobierno pudo expropiar y redistribuir legalmente cualquier tierra que estimara necesaria para la correcta explotacion de los pozos. [ 32 ]

Durante la decada de 1980 aumento el descontento de los ogonis porque su ecosistema, su economia y sociedad se fueron deteriorando con las expropiaciones. En 1992 se fundo el Movimiento para la Supervivencia del Pueblo Ogoni (MOSOP) -encabezado por el dramaturgo y escritor ogoni Ken Saro-Wiwa -, que se convirtio en la organizacion de campanas importantes en representacion del pueblo ogoni en su lucha por los derechos etnicos y ambientales. Sus adversarios principales son el gobierno y la empresa Shell.

A partir de diciembre de 1992, el conflicto entre los ogonis y la infraestructura del petroleo escalo a un nivel de mayor gravedad y la intensidad en ambos lados. Ambas partes comenzaron a llevar a cabo actos de violencia y el MOSOP lanzo un ultimatum a las companias petroleras (Shell, Chevron y la Nigerian National Petroleum Corporation ), exigiendo unos $10.000 millones en regalias acumuladas, danos y perjuicios, la "paralizacion inmediata de la degradacion ambiental ", y las negociaciones para un acuerdo mutuo en todas las perforaciones en el futuro. [ 33 ]

Los ogonis amenazaron con movilizaciones masivas si las empresas no cumplian con sus exigencias, esperando con esto que las presiones llegaran al gobierno central mas que al federal, que practicamente no tenia poder sobre las petroleras, sumado a una mayor necesidad de ayuda proveniente del gobierno central que los habia abandonado. El gobierno les respondio prohibiendo toda reunion publica y declaro que cualquier acto de perturbacion a la industria se consideraria como traicion a la patria. La extraccion de petroleo de aquella region disminuyo considerablemente.

La represion empeoro en mayo de 1994, el dia 21 de mayo los pueblos de los ogonis fueron ocupados por soldados y policias, el mismo dia fueron brutalmente asesinados cuatro de los lideres mas radicales del MOSOP. Saro-Wiwa , quien era mas liberal, fue arrestado y se le prohibio volver a entrar en su tierra nativa. Las fuerzas de ocupacion, encabezadas por el Mayor Pablo Okuntimo , afirmaron que buscarian y castigarian a los responsables de los crimenes, pero segun testigos locales las tropas se dedicaron a reprimir duramente a los ogonis. A mediados de junio de ese ano, Amnistia Internacional les acuso de terrorismo de Estado: las fuerzas de seguridad habian arrasado 30 pueblos, detenido a 600 personas y matado a mas de 40. Esta cifra se elevo finalmente a 2.000 muertes de civiles y el desplazamiento de alrededor de 100.000 refugiados internos. [ 34 ]

Saro-Wiwa y otros ocho lideres ogonis fueron arrestados y acusados del asesinato de los otros cuatro lideres asesinados. Ellos negaron los cargos, pero el tribunal especialmente convocado y elegido personalemente por el general Sani Abacha los condeno a muerte y fueron ahorcados el 10 de noviembre de 1995. [ 35 ]

Las ejecuciones se encontraron con una respuesta internacional inmediata. El juicio fue muy criticado por organizaciones de derechos humanos y los gobiernos de otros estados, que condeno la larga historia del gobierno de Nigeria de detener a sus criticos, sobre todo en favor de la democracia y otros activistas politicos. La Mancomunidad de Naciones , que pidio clemencia, suspendio la membresia de Nigeria. Los Estados Unidos y la Union Europea impusieron sanciones, excepto en cuanto a lo referente al petroleo.

Shell afirma que solicito al gobierno de Nigeria para la clemencia en favor de los culpables, [ cita requerida ] pero que su solicitud fue rechazada. Sin embargo, un informe de Greenpeace de 2001 encontro que "dos testigos que acusaron (a Saro-Wiwa y los otros activistas) admitieron mas tarde que Shell y los militares los habian sobornado con promesas de dinero y puestos de trabajo en Shell. Shell admitio haber dado dinero a los militares nigerianos, que brutalmente trataron de acallar las voces que se cobro la justicia" . [ 36 ]

A partir de 2006, la situacion de conflicto en Ogoniland ha disminuido significativamente, con la asistencia de la transicion a la democracia en 1999. Sin embargo, no se han hecho intentos por parte del gobierno o un organismo internacional para lograr la justicia mediante la investigacion y el enjuiciamiento de los implicados en la destruccion y violencia ocurrida contra los ogonis [ 37 ] ​ a pesar de una demanda colectiva contra Shell en Estados Unidos por estos hechos. [ 38 ]

Conflicto entre los itsekiri y los ijaw (1997) [ editar ]

En la decada de los noventa se vio un incremento de los enfrentamientos de los milicianos de las tribus de los itsekiri e ijaw, en particular en la ciudad de Warri . Tras vivir siglos en paz, la minoria itsekiri fue la primera en establecer contactos con los europeos que les suministraron armas desde el siglo  XVI , a raiz de este proceso se hicieron tanto mas agresivos en la busqueda de los conocimientos y adelantos occidentales, utilizando lo adquiridos para presionar por sus ventajas comerciales, hasta la llegada de la Sir George Goldie Africa National Company (mas tarde rebautizada como Royal Niger Company ) en 1879. Gracias a su control de las rutas de comercio los itsekiri fueron mejor tratados durante el regimen colonial lo que causo el rencor de los ijaw, el grupo mas numeroso del delta.

La independencia no disminuyo las tensiones, tras los descubrimientos de las reservas de petroleo a finales de los 1950 los beneficios esperados por la compra de la tierra, la nueva infraestructura y los numerosos puestos de trabajos aumentaron la competencia entre ambos pueblos. Se mantuvo una tensa calma producto del gobierno de los militares que impidieron el desarrollo de poderes politicos locales, pero tras morir Abacha en 1997 volvio a resurgir la politica local. Esto motivo el aumento por el control de Warri , la mayor y mas rica ciudad del delta, lo que ha llevado a las tribus ijaw, itsekiri y urhobo . Ese ano cuando se traslado la capital estatal a Ogidigben en territorio itsekiri desde Ogbe en tierras ijaw, lo que apoyaba los reclamos de los primeros sobre la disputada ciudad causaron grandes manifestaciones y disturbios con cientos de muertos y seis centrales de Shell ocupadas, tras esta crisis se regreso el concejo local a Ogbe y se han negociado acuerdos para que los distintos pueblos se reconozcan como iguales en derechos sobre las tierras y sus riquezas.

Disturbios de los ijaw (1998-1999) [ editar ]

En diciembre de 1998 se formo el Consejo de la Juventud Ijaw (IYC) organizacion politica civil que luchaba por los derechos e intereses de los ijaw, teniendo unos 4000 [ 39 ] ​ a 5000 [ 40 ] ​ militantes, creando la declaracion de Kaiama en la que se acusa de que los ijaw han perdido el control de sus tierras por accion directa de las companias petroleras, pidiendo a estas retirarse de su territorio. El IYC se comprometio a "luchar pacificamente por la libertad, la autodeterminacion y la justicia ecologica" , y se preparo una campana de celebracion, la oracion y la accion directa, Operacion Cambio Climatico, a partir del 28 de diciembre.

La respuesta del gobierno se dio ese mismo mes. Dos buques de guerra con 10 000 a 15 000 tropas ocuparon los estados de Bayelsa y Delta en el que el IYC se movilizaba. Al entrar los soldados en la capital del primer estado, la ciudad de Yenagoa , atacaron a los jovenes que intentaban detener las actividades de las empresas petroleras. En la manana del 30 de diciembre de 2000 jovenes se manifestaron en la ciudad vestidos de negro y cantando los soldados les dispararon con ametralladoras, fusiles y gas lacrimogeno, matando al menos a tres y arrestando a 25 mas. Otra marcha exigiendo la liberacion de los detenidos fue reprimida matandose a tres manifestantes. El ejercito declaro el estado de emergencia en todo el estado de Bayelsa, impuso un toque de queda del crepusculo al amanecer, y reuniones prohibidas. En los retenes militares, los residentes locales fueron severamente golpeados o detenidos. Por la noche, los soldados invadieron viviendas particulares, aterrorizando a los residentes con las palizas y las mujeres y las ninas amenazandolas con la violacion.

El 4 de enero de 1999 un centenar de soldados salio desde la base Escravos en Chevron y atacaron los pueblos ijaw de Opia y Ikiyan, en el estado del Delta. El lider ijaw Bright Pablogba , fue llamado a negociar cuando aparecio fue ametrallado junto a quienes le acompanaban. Mas de 60 personas fueron muertas, los pueblos fueron completamente saqueadas e incendiados.

Sin embargo, Operacion Cambio Climatico continuo, e interrumpio los suministros de Nigeria durante la mayor parte del petroleo de ese ano, apagando las valvulas a traves del territorio Ijaw. En el contexto de alta conflictividad entre los Ijaw y el Gobierno Federal de Nigeria, el ejercito llevo a cabo la matanza de Odi, matando a 43 [ 41 ] ​ a 2500 [ 42 ] ​ ijaw el 20 de noviembre. Las acciones posteriores contra las industrias petroleras incluyeron tanto acciones no violentas como ataques a trabajadores e instalaciones. En 2001 el IYC paso a ser liderado por Mujahid Dokubo-Asari .

Creacion del NDDC [ editar ]

La Comision de Desarrollo del Delta del Niger (NDDC) fue establecida por el presidente Olusegun Obasanjo , con el mandato exclusivo de desarrollo de la region del delta del Niger rico en petroleo del sur de Nigeria. Desde su inauguracion en 2000, el NDDC se ha centrado en el desarrollo de infraestructura social, fisica, ecologica y la rehabilitacion del medio ambiente y el desarrollo humano.

Aparicion de grupos armados en el delta (2003-2004) [ editar ]

Los disturbios y conflictos entre las distintas etnias unidos a un mas facil acceso a las armas ligeras llevaron a la militarizacion de la region. Funcionarios del gobierno nigeriano estuvieron involucrados en financiar la formacion de grupos armados paramilitares esperando con esto garantizar la seguridad de la region cumplir sus propios intereses politicos. Los combates tienden a concentrarse en los estados de Delta y Rivers.

Hasta 2003 el centro de los hechos violentos era Warri, pero este se traslado a la zona de Port Harcourt cuando grupos formadas en su mayoria por ijaw armados de jovenes descontentos (llamados cultos por el gobierno) empezaron a instalarse en los alrededores de su region, en su mayoria menores de 100 miembros. Estos grupos han formado con las guerrillas principales que les han proporcionado armas y entrenamiento.

La intensa confrontacion entre la NDPVF y NDV parece haber sido provocada por politica de enfrentamiento de Asiri y el financiamiento del NDPVF a la campana de Peter Odili, gobernador del estado de Rivers tras las elecciones de abril de 2003. Despues de que Asari critico publicamente el proceso de eleccion como fraudulento el gobierno Odili retiro su apoyo financiero de la NDPVF y comenzo a apoyar NDV, organizado como una organizacion de paramilitares contra la NDPVF.

La violencia posterior se produjo principalmente en el sureste de los pueblos riberenos y al suroeste de Port Harcourt, con los dos grupos que luchando por el control de las rutas de aprovisionamiento de combustible. Las conflagraciones estimularon actos violentos contra la poblacion local, causando muchas muertes y el desplazamiento generalizado. La vida cotidiana civil se vio interrumpida, obligando a las escuelas y la actividad economica a cerrar lo que resulta en la destruccion de la propiedad extendida.

La campana estatal contra el NDPVF de Asari, que comenzo publicamente la articulacion de puntos politicos de caracter populista, anti-gobierno y de nacionalismo pan-ijaw y "autodeterminacion". En consecuencia, el gobierno del estado respondio la escalada de la campana en su contra mediante el envio de la policia, el ejercito y la marina que ocupo Port Harcourt, en junio de 2004.

Las fuerzas del gobierno colaboro con el NDV durante el verano, y dieron proteccion a milicianos del NDV de los ataques de la NDPVF. Las fuerzas del Estado no protegieron a la poblacion civil de la violencia y aumentado la destruccion de medios de vida de los ciudadanos. Se informo ampliamente que el ejercito uso el conflicto como una excusa para atacar a las casas, alegando que los civiles inocentes fueron colaboradores del NDPVF, saqueando o destruyendo sus bienes. El NDPVF tambien acuso a los militares de llevar a cabo campanas de bombardeos aereos contra varias aldeas, reduciendolas a escombros, porque se creia que eran refugios del NDPVF y ocultar sus saqueos. El ejercito lo niega, alegando que uso la fuerza aerea solo una vez en un verdadero esfuerzo para acabar con un bastion del NDPVF.

Civiles inocentes fueron asesinados tambien por NDPVF cuando este decidio disparar indiscriminadamente con el fin de involucrar a sus oponentes en fuegos cruzados. A finales de agosto de 2004 hubo varias batallas particularmente brutales en el paseo maritimo de Port Harcourt, y algunos barrios residenciales quedaron completamente destruidos despues de que el NDPVF les prendiera fuego deliberadamente. En septiembre, la situacion se acerca rapidamente a un climax violento que llamo la atencion de la comunidad internacional. [ 43 ]

Grupos armados [ editar ]

Mapa linguistico de Benin, Nigeria y Camerun.

Los llamados cultos han formado alianzas con los grandes grupos armados, politicos y etnicos formados en el Delta, entre estos destacan:

  • NDPVF : grupo armado creado por Asari en 2004 al perder el control del IYC ante Felix Tuodolor . [ 44 ] ​ Lo componen principalmente los ijaw. En 2005 Asari fue encarcelado. El NDPVF con frecuencia ha exigido una mayor proporcion de la riqueza petrolera de los gobiernos tanto estatal como federal, y en ocasiones ha apoyado la independencia de la region del Delta. El IYC dio apoyo financiero a la campana de Peter Odili , gobernador del estado de Rivers tras las elecciones de abril de 2003. Despues de que Asari critico publicamente el proceso de eleccion como fraudulento, Odili retiro su apoyo financiero al NDPVF y comenzo a apoyar NDV de Tom, usandolo como grupo paramilitar para acabar con el NDPVF.
  • NDV : de Ateke Tom , fundada en 2003. El grupo esta compuesto principalmente por ijaw, opera en los alrededores de Port Harcourt y su objetivo principal es controlar los vastos recursos de la zona rica en petroleo. Opera como un grupo paramilitar rival del NDPVF.
  • MEND : fundado por Godswill Tamuno y Jomo Gbomo en diciembre de 2005. [ 44 ] ​ Es una de los mas grandes grupos armados del Delta. La organizacion pretende exponer la explotacion y la opresion de los pueblos del delta del Niger y la devastacion del medio ambiente natural por la colaboracion publico-privada entre el Gobierno Federal de Nigeria y las empresas involucradas en la extraccion de petroleo en el delta del Niger. El MEND se ha vinculado a los ataques contra las operaciones petroleras en Nigeria como parte del conflicto en el Delta del Niger, la participacion en acciones como el sabotaje, robo, destruccion de la propiedad, guerrillas, y secuestros. Tiempo despues el grupo empezo a dividirse en varias facciones regionales, occidental , central y oriental formadas todas ya para 2007. [ 24 ] ​ En ese ano la faccion occidental tenia entre mil y tres mil miembros al mando de Henry Okah, la central se componia de dos campos de entrenamiento, Boyloaf con 800 a 1800 guerrilleros y Farah con 750 a 1000 hombres, todos leales a sus antiguos dirigentes y el oriental al mando de Soboma George incluye 4000. [ 24 ]
  • JRC : Formado en enero de 2006, grupo armado que trata de agrupar y la accion comun de los distintos grupos guerrilleros, agrupa al MEND, al RNDPVF y a la MB , los integra al comite de negociaciones NDTC . [ 45 ] ​ Su vocera es Cynthia White . [ 44 ] ​ Tras ser arrestada fue reemplazada como nuevo lider de la organizacion por Edwin Clark . [ 46 ]
  • GRAND : grupo armado guerrillero menor, liderado por Sam Ebiye quien fue asesinado en 2009.
  • FNDIC : grupo armado de la etnia ijaw, fundado por el doctor Oboko Bello con el apoyo del gobernador del estado del Delta Ekpemupolo, apodado "Tom Polo". Ayudo a intimidar a las petroleras cometiendo actos ilicitos, en 2005 tenia unos 3000 miembros operando en la region de Warri. [ 24 ]
  • MASSOB : grupo formado en 1999, es un movimiento secesionista con el fin de asegurar el resurgimiento del estado desaparecida de Biafra en Nigeria. Dirigida por un abogado de la India , Ralph Uwazuruike , con sede en Okwe, en el distrito Okigwe del estado de Imo. En 2004, 300 de sus miembros fueron arrestados en diversos operativos. Actualmente cerca de 1000 de sus miembros estan en la carcel. [ 47 ] [ 48 ]
  • OPC : tambien llamado OLM o RCN , formado por militantes nacionalistas yorubas , opera en Benin y el suroeste de Nigeria. Formado por el grupo elite de este pueblo liderada por Frederick Fasehun , formada en 1997, dos anos despues surgio una faccion separada como rechazo de Ganiyu Adams al poder de Fasehun. En diciembre de 1999 tras un Congreso de la organizacion, se decidieron crear milicias de autodefensas ante los ataques de hausas armados contra yorubas en el norte nigeriano. [ 49 ]
  • BAMOSD : pide la independencia de la peninsula de Bakassi , territorio en disputa entre Nigeria y Camerun , para crear la Republica Democratica de Bakassi . Fundada en 2006, tras lanzar una declaracion de secesion en agosto de ese ano, uno de sus primeros lideres, Tony Ene Asuquo , murio un mes despues en un misterioso accidente de auto. Ha participado en acciones de secuestro y terrorismo sobre todo por el Bakassi Freedom Fighters , faccion armada radical del grupo, recibe apoyo de la SCAPO y del NDDSC . Su lider actual es Ebi Dari .
  • Bakassi Boys : grupo de vigilancia, opera en territorio igbo, armados con armas de fuego y machetes, acusados de abusos y violacion de derechos humanos. Surgidos tras la democratizacion del pais. [ 50 ]
  • APC : grupo armado que opera en el norte nigeriano para proteger los intereses de los musulmanes hausas y fulanis . El grupo se inicio formalmente el 13 de diciembre de 1999. Fue presidido por un oficial retirado del ejercito, el general de brigada Sagir Muhammad, que habia sido un agente de la Direccion de Inteligencia Militar. La APC tiene un lema "para preservar la indivisibilidad del pais". El grupo creo unas auto-defensas en respuesta a la militarizacion de los yorubas del OPC. La aparicion de los grupos militantes como el APC y el OPC es uno de los factores que alimentan la violencia entre comunidades en Nigeria. En enero de 2000, el inspector general de la policia, Musiliu Smith, anuncio una recompensa por Gani Adams, lider del ala de la juventud militante de la OPC. La APC rapidamente triplico la cifra para quien los beneficiera a ellos. En declaraciones a la Conferencia de Gobernadores del Sur en enero de 2001, Chimaroke Nnamani, el gobernador del Estado de Enugu, dijo que el surgimiento de estos grupos se debio a la incapacidad de la policia federal a proporcionar una adecuada vigilancia policial debido a sus pocos miembros.

Entre las milicias, guerrillas y "cultos" mas pequenos se mencionan: la Delta Militant Force Squad (NDMFS), la Niger Delta Strike Force (NDSF), la Grand Alliance , las Niger Delta Coastal Guerillas (NDCG), el South-South Liberation Movement (SSLM), el Movement for the Sovereign State of the Niger Delta (MSSND), el Meinbutus , el November 1895 Movement , el ELIMOTU , los Arogbo Freedom Fighters , el Iduwini Volunteer Force (IVF), el Niger Delta People’s Salvation Front (NDPSF), la Coalition for Militant Action (COMA), los Greenlanders , los Deebam , los Bush Boys , el Ku Klux Klan (KKK), los Black Braziers y los Icelanders . En total mas de 50 grupos armados. [ 51 ]

Un estudio del Academic Associates PeaceWorks (AAPW) realizado en 2007 estimaba que en su conjunto las fuerzas armadas irregulares existentes, que incluyen milicias tribales, guerrillas politicas y bandas criminales y de narcotraficantes, sumaban un total de 60 000 combatientes, de los que 25 000 estan en el estado de Delta (con un arsenal de 10 000 armas). [ 21 ]

La crisis del petroleo de Nigeria [ editar ]

A inicios de septiembre de 2004 el presidente Olusegun Obasanjo ordena una ofensiva contra el NDPVF, a lo que Asari respondio declarando la guerra al estado nigeriano, asi como las empresas petroleras y amenazo con interrumpir las actividades de produccion de petroleo a traves de ataques en los pozos y tuberias. Esto rapidamente provoco una gran crisis al dia siguiente, el 26 de septiembre, Shell evacuaron 235 personal no esencial de dos yacimientos de petroleo, reduciendo la produccion de petroleo en 30 000 barriles por dia (4800 m³/dia).

Campana de 2006 [ editar ]

Desde inicios de 2006 el MEND lanzo varios ataques contra las instalaciones petroleras. El MEND es parte del JRC que agrupa al MB, grupo fundado por White ese ano, tras dejar de ser portavoz del NDPVF. El JRC se halla controlado por el MB.

En agosto el ejercito lanzo una feroz ofensiva contra los rebeldes, con embarcaciones patrullando en las aguas y milicianos cazandoles por tierra, se revisaron todos los botes civiles en busca de armas y se atacaron varios escondites rebeldes. Las justificaciones dadas fueron el aumento de los secuestros en la zona, se bloquearon las rutas, sobre todo en la costa, dejandolas con unidades de vigilancia llamadas de la JTF , que incluyen tropas del ejercito, la policia, la marina y la fuerza aerea, fundada en 2003 para enfrentar las operaciones subversivas en el Delta. [ 2 ]

Campana de 2009 [ editar ]

El 13 de mayo [ 52 ] ​ de 2009 el JTF lanzo una ofensiva contra el MEND. [ 53 ] ​ La ofensiva fue una respuesta a los secuestros de 18 soldados nigerianos y 15 marinos extranjeros. [ 54 ] ​ Miles de nigerianos han huido de sus aldeas y cientos de ellos podrian haber muerto a causa de la ofensiva. [ 55 ] ​ Cerca de 20 000 aldeanos ijaw quedaron atrapados en sus pueblos donde se llevaron a cabo las ofensivas y otros, de entre 3000 y 10 000, huyeron. [ 56 ]

Intentos de desmovilizacion de 2009 [ editar ]

El 26 de junio de 2009, el gobierno de Nigeria anuncio que concederia la amnistia o indulto incondicional a los militantes en el delta del Niger a las que iba a durar sesenta dias que empezara el 6 de agosto de 2009 y finalizo el 4 de octubre de 2009. El expresidente de Nigeria, Umaru Musa Yar'Adua , firmo la amnistia previa consulta con el Consejo Nacional de Estado. Durante el periodo de sesenta dias, jovenes armados estaban obligados a entregar sus armas al Gobierno a cambio de capacitacion y rehabilitacion por el gobierno. [ 57 ] ​ Cerca de 15 000 combatientes abandonaron las armas. [ 26 ]

Durante los sesenta dias periodo de militantes llevaron a sus grupos a entregar las armas que incluye, granadas propulsadas por cohetes, pistolas, explosivos, municiones e incluso barcos de guerra han sido entregados al gobierno. Sin embargo, gran parte de los combatientes aun permanecen activos.

Referencias [ editar ]

  1. BBC News - Nigerian militants seize workers from oil rig 9 de noviembre de 2010.
  2. a b c Joint Task Force on the Niger Delta - Nigeria
  3. Ingles Nigerian Mobile Police
  4. Ingles Niger Delta Liberation Front
  5. Ingles Movement for the Emancipation of the Niger Delta , principalmente ijaw
  6. Ingles Movement for the Emancipation of the Niger Delta-East
  7. Ingles Movement for the Emancipation of the Niger Delta-Western
  8. Ingles Niger Delta People's Volunteer Force
  9. Ingles Joint Revolutionary Council
  10. Ingles Reformed Niger Delta People's Volunteer Force
  11. Ingles Movement for the Actualization of the Sovereign State of Biafra , etnia igbo
  12. Ingles Movement for the Survival of the Ogoni People , etnia ogoni
  13. Ingles Egbesu Boys of Africa , etnia ijaw
  14. Ingles Bakassi Movement for Self-Determination
  15. a b ≪Oil Wars in the Niger Delta≫ . Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2010 . Consultado el 19 de marzo de 2011 .  
  16. Ingles Federated Niger-Delta Ijaw Communities
  17. ≪Asari Dokubo asking Niger Delta to join Biafra is a suicide mission≫ .  
  18. Ingles Niger Delta Vigilante , etnia ijaw
  19. Silvia Ciotti Galletti (2012). Piracy and Maritime Terrorism: Logistics, Strategies, Scenarios . Lisboa: IOS Press, pp. 185. ISBN 978-1-61499-042-0 .
  20. Silvia Ciotti Galletti, 2012: 181
  21. a b Judith Burdin Asuni. "Understanding the Armed Groups of the Niger Delta" ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ). . Working Paper . septiembre de 2009, pp. 3
  22. Asuni, 2009: 17
  23. a b Aaron Karp (2010). "Elusive Arsenals: Gang and Group Firearms" Archivado el 3 de marzo de 2021 en Wayback Machine .. Small Arms Survey 2010: Gangs, Groups, and Guns . Capitulo IV (anexo 1 Active insurgencies ). Ginebra: Cambridge University Press . ISBN 978-0-52114-684-5 . Milicia yoruba de 4000 hombres ( O’dua People’s Congress , OPC).
  24. a b c d e f Asuni, 2009: 21
  25. David J. Francis (2005). Civil Militia: Africa's Intractable Security Menace? . Burlington: Ashgate Publishing, Ltd., pp. 122. ISBN 978-0-75464-452-1 .
  26. a b c Armed Conflicts Report - Nigeria
  27. El MOPOL es una fuerza paramilitar al servicio del gobierno del estado nigeriano, formado durante los anos 1990; tiene actualmente 40 000 miembros en 36 estados nigerianos, especialmente los del sudeste.
  28. https://www.hrw.org/backgrounder/afrique
  29. Violence in Nigeria's Oil Rich Rivers State in 2004: Summary
  30. a b Where Vultures Feast (Okonta and Douglas, 2001)
  31. ≪Untitled≫ . Essentialaction.org. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2014 . Consultado el 14 de octubre de 2014 .  
  32. The Price of Oil: Corporate Responsibility and Human Rights Violations in Nigeria's Oil Producing Communities (Human Rights Watch, 1999)
  33. Nigeria. Volume two. International context. Chapter one. Introduction
  34. Tobias Haller et al.(2000): Fossile Ressourcen, Erdolkonzerne und indigene Volker , Giessen: Focus Verlag, p.105
  35. Shell in court over alleged role in Nigeria executions | Business | The Observer 5 de abril de 2009.
  36. Contamination in Paulina by Aldrin, Dieldrin, Endrin and other toxic chemicals produced and disposed of by Shell Chemicals of Brazil (Greenpeace, 2001)
  37. THE NIGER DELTA: NO DEMOCRATIC DIVIDEND (Human Rights Watch, 2002)
  38. "Shell hit by new litigation over Ogoniland" Archivado el 7 de febrero de 2009 en Wayback Machine . (Corporate Social Responsibility News, 2002)
  39. Niger Delta People's Volunteer Force - Egbesu Boys - Ijaw National Congress
  40. ≪Timeline of events Niger Delta Rising≫ . Archivado desde el original el 17 de marzo de 2011 . Consultado el 19 de marzo de 2011 .  
  41. "The Destruction of Odi and Rape in Choba" . HRW.org. Human Rights Watch. 22 de diciembre de 1999. Estimaciones del gobierno nigeriano.
  42. Estimacion de Mnimo Bassey director ejecutivo de Accion de Derechos Ambientales (2 de junio de 2006) "Trade and Human Rights in the Niger Delta of Nigeria" . Pambazuka News. Fahamu.
  43. Violence in Nigeria's Oil Rich Rivers State in 2004 (Human Rights Watch, 2005).
  44. a b c ≪Revolution Against Oil and Government in Nigeria≫ . Mostly Water . Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2010 . Consultado el 19 de marzo de 2011 .  
  45. The Adaka Boro Centre - The Submission of the Joint Revolutionary Council ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ). 15 de octubre de 2008.
  46. ≪Rivers - Previous News | Clark Tasks N'Delta Militants on Peace, Governance≫ . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 19 de marzo de 2011 .  
  47. Nigeria | ecoi.net - European Country of Origin Information Network
  48. MASSOB: Movement for the Actualization of the Sovereign State of Biafra
  49. Oodua Peoples Congress (OPC) Oodua Liberation Movement (OLM) Revolutionary Council of Nigeria
  50. Osita Agbu, 'Ethnic Militias and the Threat to Democracy in Post-Transition Nigeria , Nordic African Institute, 2004. ( descarga por Adoba Acrobat ).
  51. Working Papers. Economies of Violence. Niger Delta . , Michael Watts, 2008, pp. 5-6
  52. Niger Delta Standoff - IPS 9 de julio de 2009.
  53. Next - Uba. Niger Delta offensive intensifies 28 de mayo de 2009.
  54. BBC NEWS | Africa | Will Nigeria oil offensive backfire 27 de mayo de 2009.
  55. IRIN Africa | NIGERIA Thousands flee violence, hundreds suspected dead | Nigeria | Conflict | Economy | Environment 22 de mayo de 2009.
  56. 20,000 Ijaw villagers under siege by soldiers, says group | Nigeria News. Paper Online | Nigeria News Archivado el 8 de febrero de 2011 en Wayback Machine . 29 de diciembre de 2009.
  57. BBC NEWS | Africa | Nigeria offers militants amnesty 26 de junio de 2009.

Enlaces externos [ editar ]

Vease tambien [ editar ]