한국   대만   중국   일본 
Condado de Foix - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Condado de Foix

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Condado de Foix
Comte de Foix/Comtat de Fois
Condado y provincia historica
1012-1790



Bandera

Escudo


Ubicacion de Condado de Foix

La provincia en el siglo  XVIII y las comunas actuales
Capital Foix
Entidad Condado y provincia historica
 ? Pais Reino de Francia
Periodo historico Edades Media y Moderna
 ? 1012 Fundacion del condado
 ? 1607 Paso a dominio real
 ? 1790 Creacion de departamentos
Precedido por
Sucedido por
Condado de Carcassonne
Bearne
Condado de Bigorra
Vizcondado de Narbonne
Vizcondado de Marsan
Reino de Navarra
Francia en la Edad Moderna
Reino de Navarra
Andorra

El condado de Foix comprendia el territorio alrededor de la villa homonima, surgida en el siglo  IX . Entre sus anejos se encontraba el principado de Andorra , compartido con los obispos de Urgel . Por eso los presidentes de la republica francesa, como herederos de los ultimos condes de Foix, a traves de los reyes de Francia, son coprincipes de Andorra.

Historia [ editar ]

Escudo de Roger Bernard II de Foix [ nota 1 ]

Durante el periodo romano formo parte de la llamada Civitas Consoranorum que despues dara nombre al condado de Conserans .

El territorio del condado pertenecio inicialmente al ducado de Aquitania , y despues al condado de Tolosa del cual paso al de Carcasona en el ano 983 con el Conserans. Erigido en senorio por Roger II de Cominges , conde de Carcasona, de Razes y de Couserans, en 1012, para su hijo Bernardo Roger I, este en su condicion de soberano feudal, lo lego a su hijo Roger I (II de Carcasona) con el titulo condal.

A principios del siglo  XI Roger II de Cominges , llamado el Viejo , conde de Cominges , de Couserans , de Carcasona , de Rasez y de Foix, dejo en herencia al benjamin de sus hijos, Pedro I de Foix, el Castillo de Foix , parte del condado de Razes y el condado de Couserans (testamento fechado en el ano 1012).

Condado de Foix en 1328 (Bearne esta fuera del mapa).

El condado fue unido en 1290 al vizcondado de Bearne .

Un descendiente directo de Pedro, Gaston III Febus , soberano de los estados de Foix y de Bearne , asi como conde soberano de Bigorre (estados heredados por parte de su madre, Leonor de Cominges ) fue padre de Bernardo el Bearnes , hijo bastardo que da inicio a la casa de Medinaceli en Espana .

En 1398, Isabel de Castellbo , heredera del condado de Foix, lo aporto a la Casa de Grailly, por su matrimonio con Arquimbaldo I de Grailly .

En los siglos XIII y XIV los condes de Foix se cuentan entre los mas poderosos nobles de Francia. En 1458 el rey Carlos VII de Francia erige al conde Gaston IV de Foix en Par de Francia .

En 1479, Leonor I de Navarra , que se habia casado con Gaston IV de Foix , conde de Foix, murio, dejando como sucesor a su nieto Francisco Febo ; pero este murio muy joven, y su hermana Catalina de Navarra , al casarse con Juan III de Navarra , hizo pasar a esta casa el condado de Foix, asi como la corona de Navarra . Desde ese momento, los destinos de este condado se confunden con los del reino de Navarra.

Lista de condes [ editar ]

1012 1035/38 Bernardo I Roger de Cominges , conde de Conserans y senor de Foix, hijo de Roger I el Viejo .
1035/38 1064 Roger I (II de Cominges), primer conde de Foix.
1064 1071 Pedro I .
1071 1124 Roger II .
1124 1148 Roger III .
1148 1188 Roger Bernardo I el Gordo .
1188 1222 Raimundo Roger I .
1222 1241 Roger Bernardo II el Grande .
1241 1265 Roger IV .
1265 1302 Roger Bernardo III de Foix .
1302 1315 Gaston I de Foix .
1315 1343 Gaston II el Paladino .
1343 1391 Gaston III Febus .
1391 1398 Mateo I de Castellbo.
1398 1426 Isabel de Castellbo .
1398 1413 Arquimbaldo I de Grailly (consorte).
1426 1436 Juan I de Foix .
1436 1472 Gaston IV de Foix .
1472 1483 Francisco I de Foix (Febus) ( rey de Navarra ).
1483 1517 Catalina de Foix (reina de Navarra).
1517 1555 Enrique I de Foix (rey de Navarra).
1555 1572 Juana de Foix (reina de Navarra)
1555 1562 Antonio de Borbon (consorte, rey de Navarra)
1572 1607 Enrique II de Foix (rey de Navarra y de Francia).

En 1589, Enrique III de Navarra y II de Foix sube al trono de Francia (como Enrique IV), pero manteniendo la separacion entre los dominios navarros y asociados, y el territorio frances. En 1620, su hijo, Luis XIII de Francia y II de Navarra anexiona Navarra y sus territorios asociados a la corona francesa mediante el edicto de Pau , que mantiene las instituciones.

Notas [ editar ]

  1. El primer escudo de armas de los condes de Foix aparece documentado en un sello pendiente de una carta de 1229 de Roger Bernardo II de Foix el Grande , tras haberse infeudado su padre Roger Bernardo I de Foix el Gordo (quien podria haber usado ya el mismo emblema en 1215) [ 1 ] ​ a Alfonso II de Aragon en 1188, en forma de escudo conteniendo seis palos. [ 2 ] ​ Los bastones (en su nomenclatura iberica de la epoca) de los condes de Foix varian mucho en su numero ya desde el blason de Roger Bernardo II. El uso de las Barras de Aragon por parte de los condes de Foix, segun senalan F. Xavier Calico y Faustino Menendez Pidal de Navascues , se debe a que desde 1188 estos condes rendian homenaje vasallatico al rey de Aragon, estando documentados actuando a su servicio en el Reino de Aragon desde 1208. [ 3 ]

Referencias [ editar ]

  1. Cfr. Paul la Plagne Barris, Sceaux gascons du moyen age , Paris-Auch, 1888-1889, I, n.º 195 y L. Douet D'Arcq, ≪Collection de sceaux≫, Inventaires et documents publies par ordre de l'Empereur , Paris, 1863-1868, n.º 662 para las armas de Roger Bernardo II de Foix y La Plagne Barris, op. cit. , n.º 196 y Douet D'Arcq, n.º 661 para las de Roger Bernardo I el Gordo de 1215; apud Faustino Menendez Pidal de Navascues, Simbolos de Espana , Madrid, Centro de Estudios Politicos y Constitucionales, 2000, capitulo ≪Los reyes de Aragon≫, p. 108, n. 158. ISBN 9788425911101
  2. Blason de Roger Bernardo II de Foix ≪el Grande≫ (1223 - 1241)
  3. Vease F. Xavier Calico, ≪En torno al origen del escudo de armas de los "palos" llamados comunmente "barras"≫, Gaceta Numismatica , vol. 61, junio de 1981; Faustino Menendez Pidal de Navascues, ≪Los emblemas heraldicos en Espana≫, Revista de Historia Militar , vol. XXX, 1986, pp. 209-226 y ≪Palos de oro y gules≫, Studia in Honorem Prof. M. de Riquer , Barcelona, Jaume Vallcorba (Quaderns Crema), vol. IV, 1991, pp. 669-704; Francesco Cesare Casula, ≪La Corona de Aragon en el Mediterraneo (Siglos XIII-XV), II: Cerdena≫, Historia 16 , ano X, vol. 109 (mayo de 1985), pp. 65-72; apud Alberto Montaner Frutos , El senal del rey de Aragon, historia y significado , Zaragoza, Institucion ≪Fernando el Catolico≫, 1995, p. 15 y n. 23 y 24. ISBN 84-7820-283-8

Enlaces externos [ editar ]