Comunidad Andina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Comunidad Andina

Bandera
Lema : Esta es mi tierra, esta es mi casa
Verde oscuro: Estados miembro
Verde oscuro: Estados miembro

Verde oscuro: Estados miembro
 
Sede Bandera de Perú Lima
Ciudad mas poblada Bandera de Perú Lima [ 1 ]
Idiomas oficiales Espanol , quechua , aimara
Tipo Organismo regional
Bandera de Perú Gonzalo Gutierrez
Fundacion 26 de mayo de 1969
Miembros Peru Peru
Bolivia   Bolivia
Ecuador Bandera de Ecuador  Ecuador
Colombia Bandera de Colombia  Colombia
 • Asociados
4 paises

Bandera de Argentina  Argentina
Brasil Bandera de Brasil  Brasil
Chile Bandera de Chile  Chile
Paraguay Bandera de Paraguay Paraguay
Uruguay Uruguay
 • Observadores
2 paises

Espana Bandera de España  Espana
Marruecos Bandera de Marruecos  Marruecos
Superficie
 • Total
Fronteras

3 781 914 [ 2 ] km²
23 234 km
Poblacion
 • Total
 • Densidad

113 605 459 ( 2021 )
30,0 hab/km 2
PIB (nominal)
 • Total
 •  Per capita
Puesto 20.º
CrecimientoUS$ 664 498 millones
CrecimientoUS$ 5 849
PIB ( PPA )
 • Total ( 2021 )
 • Per capita
Puesto 9.º
CrecimientoUS$ 1 543 653 millones
CrecimientoUS$ 13 587
IDH (2021) Crecimiento0.755 ( 90.º ) ?  Alto
Moneda Sol Andino, Peso andino, Sol (moneda del Peru) , Boliviano (moneda de Bolivia) , Peso colombiano , Dolar estadounidense (moneda de Ecuador) [ 3 ] ​.
Gentilicio Andino/a
Huso horario
 • en verano
UTC -5 a UTC-4
No aplica
Dominio Internet .org .pe .ec .bo .co
Sitio web http://www.comunidadandina.org

La Comunidad Andina ( CAN ) entro en vigor con la firma del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969 [ 4 ] ​ y fue conocida hasta el 1996 como Pacto Andino o Grupo Andino. [ 5 ] ​ Es un organismo internacional de derecho , nacido para alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autonomo de los paises y los pueblos andinos . [ 6 ] ​ Esta compuesta por cuatro Estados andinos : Colombia, Ecuador, Peru y Bolivia.

El Proceso Andino de Integracion cuenta con organos e instituciones que forman parte del Sistema Andino de Integracion (SAI). La sede de la Secretaria General se encuentra en Lima , Peru, y la sede del Parlamento Andino en Bogota , Colombia.

La Comunidad Andina agrupa a casi 109 millones de habitantes, [ 7 ] ​en una superficie de 3 798 000 kilometros cuadrados , cuyo producto interno bruto nominal se estima ascenderia en el 2018 a 706 903 millones de dolares.

Simbolos [ editar ]

Bandera de la Comunidad Andina.
  • El Emblema de la Comunidad Andina fue adoptado a inicios del Proceso Andino de Integracion. Esta compuesto de cinco elementos:
    1. Un semicirculo que representa el arco iris, antiguo simbolo de alianza y paz que entre las poblaciones indigenas de los Andes fue siempre el signo de la fertilidad.
    2. Dos columnas que representan los "andenes", takanas o terrazas construidas para hacer posible el cultivo de la tierra. Es la representacion grafica del control vertical de un maximo de pisos ecologicos, propio de las culturas andinas.
    3. Un canal que expresa el justo medio, el centro, la guia. No es la separacion sino el puente, la transicion, la mediacion, el equilibrio, el espacio de la reciprocidad. Tambien es el camino por donde se tiene que ir. Es el Qhapaq Nan o camino que siguen las civilizaciones.
    4. Un solo trazo o linea que representa la armonia, la unidad inseparable de la dualidad y de la diversidad.
    5. El color dorado de la figura tiene como significado el proceso de conocimiento, el amanecer, la accion de iluminar, como el sol.Este emblema "es algo mas que una simple figura geometrica de limpias y elegantes lineas". Tanto la interpretacion de sus creadores como las posteriores, basadas en la cosmovision andina, nos muestran que, efectivamente, el simbolo de la CAN es una expresion de la identidad andina amazonica y su significado esta cargado de las multiples raices culturales.
  • La Bandera de la Comunidad Andina se izo por primera vez en el patio de honor de la sede de la Secretaria General de la Comunidad Andina . Desde entonces, su uso ha acompanado los principales actos del proceso andino de integracion y las reuniones del Consejo Presidencial Andino. El color de la bandera es el blanco que representa la paz, la armonia y la unidad en la diversidad. El emblema de la CAN figura inserto en el lugar central y aporta, con su color dorado, la fortaleza de los ideales en que se inspira el proceso de integracion.
  • El Dia de la Integracion Andina se celebra cada 26 de mayo, en conmemoracion de la suscripcion del Acuerdo de Cartagena en el ano 1969. [ 8 ]

Antecedentes historicos [ editar ]

Desde la epoca precolombina ha habido intentos de unificar las zonas de la cordillera. Asi, el Imperio inca lograria hasta cierto punto unificar gran parte de la zona andina sudamericana, si bien lo lograria finalmente el Imperio espanol en 1533.

Posteriormente, nuevos intentos para lograr una nueva union andina vendrian a partir de las epocas independentistas. Simon Bolivar intentaria la creacion de un Estado unico con los dominios espanoles de la zona para crear, asi, la Gran Colombia a partir de la unificacion de los firmantes del Congreso de Panama [ 9 ] [ 10 ] ​, tales como Venezuela, Ecuador y Nueva Granada (actuales Colombia y Panama). Sin embargo, el nuevo pais se disolvio a inicios de los anos de 1830 tras la muerte de Bolivar debido a las diferencias politicas que existian entre los partidarios del federalismo y los del centralismo, asi como por las tensiones regionales entre los pueblos que integraban la republica.

En 1836, tras el pacto entre el presidente peruano Luis Jose de Orbegoso y el presidente boliviano Andres de Santa Cruz , se crearia la Confederacion Peru-Boliviana , otro intento de union de naciones andinas hasta ser disuelta tras su derrota en la guerra de la confederacion en 1839. [ 11 ]

Historia [ editar ]

  • La Comunidad Andina es creada en 1969 con el Acuerdo de Cartagena con Colombia, Ecuador, Peru, Bolivia y Chile.
  • En 1973 Venezuela se une al Pacto Andino.
  • En 1976, Augusto Pinochet anuncia el retiro de Chile del Pacto Andino aduciendo incompatibilidades economicas.
  • En 1979, son creados, tras la firma de un tratado, el Tribunal Andino de Justicia , el Parlamento Andino y el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores .
  • En 1983, entra en funcionamiento el Tribunal Andino de Justicia.
  • En 1991, los presidentes de la Comunidad aprueban la politica de cielos abiertos e intensifican la integracion subregional.
  • En 1992, Peru suspende temporalmente su membresia debido a su agresivo programa de liberalizacion economica.
  • En 1993, entra en funcionamiento la Zona Andina de Libre Comercio entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela.
  • En 1994, se aprueba el Arancel Externo Comun.
  • En 1996 los presidentes de Bolivia , Colombia , Ecuador , Peru , el representante personal del presidente de Venezuela , y el presidente de Panama , en calidad de observador, reunidos en la ciudad de Trujillo , adoptaron el Protocolo Modificatorio del Acuerdo de Integracion Subregional Andino (Acuerdo de Cartagena), con el que se cambia de nombre a Comunidad Andina y se crea el Sistema Andino de Integracion. [ 12 ]
  • En 1997, se logra un acuerdo con Peru para la incorporacion gradual de ese pais a la Zona Andina de Libre Comercio.
  • En 2005, se incorporaron los paises del Mercosur como miembros asociados, y reciprocamente los paises de la Comunidad Andina se incorporaron al Mercosur en igual calidad.
  • El 19 de abril de 2006, el presidente de Venezuela, Hugo Chavez , anuncia el retiro de Venezuela de la Comunidad Andina. El argumento de su retiro fueron los TLC suscritos por Peru y Colombia con los Estados Unidos, considerando a la misma Comunidad como una entidad "muerta". [ 13 ]
  • El 20 de septiembre de 2006, el Consejo Andino de Cancilleres, reunido en Nueva York , aprueba la reincorporacion de Chile a la CAN como miembro asociado.
  • En octubre de 2011, Espana se une a la CAN como observador.
  • En 7 de diciembre de 2012, Bolivia fue aceptada por los paises del Mercosur para iniciar los protocolos de incorporacion para lograr la plena adhesion a Mercosur en cuestion de 4 anos.
  • En 2022, se inicia la eliminacion de los cargos de ' roaming ' internacional en la telefonia movil desde el 1 de enero dentro de la Comunidad Andina. [ 14 ]

Miembros de la Comunidad Andina [ editar ]

Mapa oficial de la Comunidad Andina.

Venezuela fue miembro pleno desde el 1973 hasta el 2006. [ 13 ]

Chile originalmente fue miembro entre 1969-1976, pero se retiro durante la dictadura militar de Augusto Pinochet debido a incompatibilidades entre la politica economica liberal del regimen de ese pais y las politicas de integracion de la CAN.

Chile fue posteriormente admitido como miembro observador en 2004 y como miembro asociado el 21 de septiembre de 2006. Esta incorporacion se produjo en el marco de la reunion del Consejo Andino de Cancilleres en Nueva York, con motivo de la Asamblea General de la ONU , al aprobarse una norma comunitaria (Decision 645) que le otorgo la condicion de pais miembro asociado con los demas paises. [ 15 ] ​ Sin embargo, ello no supone el reingreso de Chile a la CAN. [ 15 ]

Estados miembros
Bandera de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia (1969)
Bandera de Colombia Republica de Colombia (1969)
Bandera de Ecuador Republica del Ecuador (1969)
Bandera de Perú Republica del Peru (1969)
Estados asociados
Bandera de Argentina Republica Argentina (2005)
Bandera de Brasil Republica Federativa de Brasil (2005)
Bandera de Paraguay Republica del Paraguay (2005)
Bandera de Uruguay Republica Oriental del Uruguay (2005)
Bandera de Chile Republica de Chile (Estado miembro 1969-1976, observador 2004-2006, [ 16 ] ​ miembro asociado desde 2006).
Estados observadores [ 17 ]
Bandera de España Reino de Espana (2011)
Bandera de Marruecos Reino de Marruecos (2020) [ 18 ]
Bandera de Turquía Republica de Turquia (2022) [ 19 ]
Bandera de Grecia Republica Helenica (2023) [ 20 ]
Bandera de Panamá Panama (2023) [ 21 ]
Bandera de Venezuela La Republica Bolivariana de Venezuela ingreso a la CAN en 1973. Se retiro en 2006 de la Comunidad como protesta a los futuros TLC que firmarian Colombia y Peru con Estados Unidos.
Sede de la Secretaria de la Comunidad Andina, Lima .


Geografia [ editar ]

Zonas Economicas Exclusivas de los Estados miembros de la CAN. Considerandolas, la superficie total en conjunto de la CAN alcanza los 6 573 757 km².

La paises miembros ocupan aproximadamente la cuarta parte del continente sudamericano teniendo costas en los dos oceanos, el Pacifico y el Atlantico; su ubicacion si dividimos el continente en cuadrantes seria la del primero, es decir en el lado izquierdo superior.

La geografia de los paises miembros de la Comunidad Andina es diversificada, con zonas aridas semi aridas, montanosas, de planicie tropical, subtropical y templado siendo un factor determinante en su geografia la Cordillera de los Andes.

Biodiversidad [ editar ]

Debido a su gran dimension banada por dos oceanos y ser parte de la Cuenca del rio Amazonas ademas de estar dominada por los Andes la diversidad silvestre es muy diversa, los cuatro paises de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) tienen el 25 por ciento de la biodiversidad de todo el planeta. [ 22 ] ​ Entre la diversa variedad de flora y fauna en los territorios que comprenden los paises miembros podemos encontrar:

Clima [ editar ]

El clima en los paises miembros varia segun la altitud y la latitud de la zona, pero podriamos decir que es predominantemente tropical, tambien posee un clima subtropical en las costas central y sur del Pacifico, debido en parte a la influencia de la corriente de Humboldt que proviene de los mares de la Antartida, el clima frio o de montana generalmente se da a lo largo de la Cordillera de los Andes y en los altiplanos como en la Meseta del Collao . y la Pampa de Junin .

Demografia [ editar ]

La poblacion de la CAN es de 120 258 102 habitantes, estimacion aproximada al 2017 segun la ONU.

La distribucion de la poblacion en la Comunidad Andina es muy desigual. La concentracion de la poblacion se da en las zonas andinas en el caso de Colombia, Ecuador y Bolivia, y en la zona costeras de Peru. La selva de los cuatro paises son las que tienen menos densidad de poblacion.

Etnografia [ editar ]

La poblacion de la Comunidad Andina esta conformado por la mezcla de diversos grupos humanos: amerindios, europeos, africanos y una minima parte de asiaticos.

Pais Mestizos y blancos Indigenas Afrodescendientes Otros
Bandera de Bolivia  Bolivia 73 % 22 % 1 % 4 %
Bandera de Colombia  Colombia 87,6 % 4,3 % 6,8 % 1,4 %
Bandera de Ecuador  Ecuador 78 % 7 % 7,2 % 7,8 %
Bandera de Perú  Peru 66,1 % 25,8 % 3,6 % 4,5 %
Fuente:
Pais Mestizos Indigenas Blancos Mulatos Negros Asiaticos Otros
Bandera de Bolivia  Bolivia 28 % 55 % 15 % 2 % - - -
Bandera de Colombia  Colombia 53,2 % 1,8 % 20 % 21 % 3,9 % - 0,1 %
Bandera de Ecuador  Ecuador 41 % 39 % 9,9 % 5 % 5 % 0,1 % -
Bandera de Perú  Peru 32 % 45,5 % 12 % 9,7 % - 0,8 % -
Fuente:
  • Composicion Etnica de las Tres Areas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo  XXI [ 24 ]

Administracion interna [ editar ]

Sistema Andino de Integracion (SAI) [ editar ]

Tiene como finalidad permitir una coordinacion efectiva entre si, tanto economicamente como en el aspecto politico y social.

Sus principales organismos son:

Organizaciones intergubernamentales [ editar ]

El Consejo Presidencial Andino es el maximo organo del Sistema Andino de Integracion y esta conformado por los jefes de Estado de los paises miembros del Acuerdo de Cartagena . Emite directrices que deben ser ejecutadas por el resto de instituciones y organos. Funciona como organo intergubernamental orientado a coordinar las diversas voluntades de cada uno de los Estados miembros. Se reune de forma ordinaria una vez al ano.

Son funciones del Consejo Presidencial definir la politica de integracion, orientar acciones en asuntos de interes de la subregion, evaluar el desarrollo de la integracion, emitir pronunciamientos y examinar todas las cuestiones y asuntos relativos a la integracion.

El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores esta conformado por los Ministros de Relaciones Exteriores de cada uno de los paises miembros, por lo que funciona como organo de tipo intergubernamental o de coordinacion.

Tiene competencias en materia de relaciones exteriores, tanto en la coordinacion de las politicas exteriores de cada miembro que afecten a la subregion como en la propia politica exterior de la organizacion internacional como sujeto de derecho internacional. Otros organos como la Comision de la Comunidad Andina, tienen tambien atribuidas competencias en materia de politica exterior para sus respectivas areas.

Son funciones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores formular la politica exterior de los paises miembros en los asuntos que sean de interes subregional, dar cumplimiento a las directrices del Consejo en materia exterior, suscribir acuerdos con paises u organizaciones terceras, coordinar la posicion conjunta de los paises miembros en foros y negociaciones internacionales y representar a la Comunidad Andina en los asuntos y actos de interes comun.

La Comision es el organo mas detenidamente regulado en el Tratado Constitutivo de la Comunidad Andina, el Acuerdo de Cartagena . Esta formado por representante plenipotenciarios nombrados por los gobiernos de cada uno de los paises miembros. Sus funciones estan todas relacionadas con el objetivo de libre mercado dentro de la subregion andina. A diferencia de los organos anteriores, en la comision los asuntos se deciden por mayoria absoluta de sus miembros, y no de unanimidad. Este mecanismo ofrece una flexibilidad mayor para alcanzar resoluciones importantes sin el bloqueo de alguno de los miembros. Dado que son solo cuatro los paises que forman la Comunidad Andina al menos tres de ellos deben estar de acuerdo para sacar una decision de la Comision adelante.

La Comision se reune tres veces al ano y su asistencia esta considerada como obligatoria (art. 24 Acuerdo de Cartagena).

Organizaciones comunitarias [ editar ]

Sede de la Secretaria General de la CAN (Lima).
Sede del Parlamento Andino (Bogota).
  • Secretaria General de la CAN : su sede se encuentra en Lima ( Peru ) y esta a cargo de un secretario general. Fue creada en agosto de 1997 como organo ejecutivo y tecnico. Tiene mayores atribuciones que la Junta del Acuerdo de Cartagena, que funciono entre 1969 y 1997.
  • Parlamento Andino : su sede se situa en Bogota (Colombia) y es el organo deliberante y de control politico de la comunidad, carece de poder legislativo . Fue creado el 25 de octubre de 1979. Desde abril de 1997, es un organismo deliberante.

El Parlamento Andino esta formado por parlamentarios nacionales de cada uno de los paises miembros, de modo que son elegidos de forma indirecta. El Parlamento tiene funciones de tipo consultivo mas que legislativas, por lo que tiene un poder limitado dentro de la Comunidad Andina.

Instancias de participacion de la sociedad civil [ editar ]

Otros organismos dentro del SAI incluyen:

Economia [ editar ]

Libre circulacion de mercancias [ editar ]

Uno de los principales logros de la CAN en el ambito comercial es la libre circulacion de las mercancias de origen andino en el mercado ampliado. Bolivia, Colombia, Ecuador y Peru forman en la actualidad una zona de libre comercio, es decir, un espacio en el que sus productos circulan libremente sin pagar tributos arancelarios de ningun tipo.

Libre transito [ editar ]

Libre transito de personas [ editar ]

Desde el 2003, los ciudadanos de los cuatro paises de la Comunidad Andina pueden ingresar sin pasaporte a cualquiera de ellos, con la sola presentacion de su respectivo documento de identidad.

Pasaporte Andino [ editar ]

El Pasaporte Andino fue creado por medio de la Decision 504 en julio de 2001. Permite a los ciudadanos de los paises miembros transitar libremente en el espacio de los territorios de dichos paises. La Decision 504 dispone que su expedicion se base en un modelo uniforme que contenga caracteristicas minimas armonizadas en cuanto a nomenclatura y a elementos de seguridad . El documento es actualmente expedido por Ecuador , Peru y Bolivia . Colombia si llego a adoptar el pasaporte andino , pero en el pasaporte no aparece la leyenda "Comunidad Andina", como es en el caso de los pasaportes de Ecuador , Peru y Bolivia . Venezuela tambien llego a expedir el Pasaporte Andino hasta 2006, ano en el que se desincorporo de la Comunidad Andina. Por esto, existen aun ciudadanos venezolanos que poseen un pasaporte de dicho modelo , los cuales continuan siendo validos hasta su respectiva fecha de expiracion.

Indicadores [ editar ]

Pais Area (km²) 2015 Poblacion 2021 PIB (PPP) 2019 [ 25 ] PIB (PPA) per capita 2019 [ 25 ] Coeficiente de Gini 2019 [ 26 ] Indice de desarrollo humano 2019 [ 27 ] Indice de Estados fragiles 2021 [ 28 ] Indice del Estado de Derecho 2021 [ 29 ] Indice de percepcion de corrupcion 2021 [ 30 ] Indice de libertad economica 2022 [ 31 ] Indice de paz global 2021 [ 32 ] Indice de libertad de prensa 2021 [ 33 ] Indice de democracia 2021 [ 34 ]
Bolivia   Bolivia 1 098 581 11 633 371 104 694 9064 41.6 0.718 74.9 0.38 30 43.0 2.140 35.47 4.65
Colombia Bandera de Colombia  Colombia 1 141 748 51 049 498 772 967 15 344 51.3 0.767 79.3 0.50 39 65.1 2.694 43.74 6.48
Ecuador Bandera de Ecuador  Ecuador 256 370 17 803 339 205 903 11 923 45.7 0.759 71.2 0.48 36 54.3 2.044 32.83 5.71
Peru Peru 1 285 216 33 400 410 441 976 13 327 41.5 0.777 71.4 0.49 36 66.5 2.034 31.71 6.09
Cuartil mas alto Segundo cuartil Tercer cuartil Cuartil mas bajo

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. INEI (Instituto Nacional de Estadistica e Informatica) (2023). ≪Situacion de la Poblacion Peruana: Una mirada hacia los jovenes 2023≫ . En Instituto Nacional de Estadistica e Informatica, ed. Situacion de la Poblacion Peruana: Una mirada hacia los jovenes 2023 (Instituto Nacional de Estadistica e Informatica) (1) . Consultado el 15 de julio de 2023 .  
  2. Superficie de los 4 paises sin incluir areas maritimas adyacentes.
  3. https://www.bce.fin.ec/publicaciones/editoriales/23-anos-de-dolarizacion-el-camino-hacia-la-estabilidad-monetaria .   Falta el |titulo= ( ayuda )
  4. ≪Se crea la Comunidad Andina≫ . Universia Colombia. 26 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2018 . Consultado el 2 de agosto de 2018 .  
  5. ≪Somos Comunidad Andina≫ . Secretaria General de la Comunidad Andina. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2018 . Consultado el 2 de agosto de 2018 .  
  6. ≪Somos Comunidad Andina | Quienes Somos | Portal de la Comunidad Andina≫ . www.comunidadandina.org . Archivado desde el original el 15 de julio de 2015 . Consultado el 7 de julio de 2020 .  
  7. ≪Datos de interes≫ . Secretaria General de la Comunidad Andina . Consultado el 2 de agosto de 2018 .  
  8. ≪Conmemoramos 51 anos de la Integracion de la Comunidad Andina≫ . tvperu.gob.pe . 26 de mayo de 2020 . Consultado el 23 de mayo de 2024 .  
  9. ≪Ley Fundamental de la Republica de Colombia≫ . Centro de estudios historicos del Ejercito Nacional de Colombia . Archivado desde el original el 7 de julio de 2022 . Consultado el 7 de agosto de 2022 .  
  10. ≪Ley Fundamental de la Republica de Colombia≫ . Biblioteca Luis Angel Arango . Consultado el 7 de agosto de 2022 .  
  11. ≪La guerra contra la Confederacion Peru-Boliviana (1837-1839)≫ . Memoria chilena . Consultado el 7 de agosto de 2022 .  
  12. ≪Acta de Trujillo - VIII Reunion del Consejo Presidencial Andino (Trujillo - Peru, 10 de marzo de 1996)≫ . Archivado desde el original el 7 de agosto de 2016 . Consultado el 12 de julio de 2016 .  
  13. a b Latin America . ≪Venezuela to Withdraw From Andean Free Trade Group≫. Bloomberg.com . 19 de abril de 2006 . Consultado el 1 de mayo de 2012 .  
  14. ≪El 'roaming' desaparecera desde el 1 de enero dentro de la Comunidad Andina≫ . DW. 27 de diciembre de 2021 . Consultado el 27 de diciembre de 2021 .  
  15. a b Ministros andinos de RR.EE. y Comercio aprueban ingreso de Chile a la CAN como Miembro Asociado Archivado el 5 de marzo de 2016 en Wayback Machine ., ComunidadAndina.org, 20 de septiembre de 2006
  16. ≪Aceptan participacion de Chile en la Comunidad Andina como Observador≫ . comunidadandina.org. 7 de diciembre de 2004. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2018 . Consultado el 30 de noviembre de 2018 .  
  17. ≪Somos Comunidad Andina≫ . comunidadandina.org. Archivado desde el original el 15 de julio de 2015 . Consultado el 21 de octubre de 2020 .  
  18. ≪Reino de Marruecos se convirtio en pais observador de la Comunidad Andina≫ . comunidadandina.org. 14 de julio de 2020. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2020 . Consultado el 21 de octubre de 2020 .  
  19. ≪La Republica de Turquia se convirtio en Pais Observador de la Comunidad Andina≫ . comunidadandina.org. 2 de septiembre de 2022 . Consultado el 6 de septiembre de 2022 .  
  20. ≪Paises de la CAN acordaron reactivar el Comite Andino de Autoridades Ambientales y el Consejo Andino de ministros del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible≫ . comunidadandina.org. 16 de junio de 2023 . Consultado el 12 de enero de 2024 .  
  21. ≪Peru entrego a Bolivia la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina≫ . gob.pe. 4 de agosto de 2023 . Consultado el 29 de diciembre de 2023 .  
  22. ≪Paises andinos poseen cuarta parte de biodiversidad del planeta|ARTICULOS PERIODISTICOS | Prensa | Portal de la Comunidad Andina≫ . www.comunidadandina.org . Archivado desde el original el 31 de mayo de 2020 . Consultado el 17 de noviembre de 2019 .  
  23. ≪Ethnic groups≫ . The World Factbook (en ingles) . Central Intelligence Agency (CIA).  
  24. Fernando Lizcano Fernandez (2005). ≪Composicion Etnica de las Tres Areas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI≫ .  
  25. a b https://www.imf.org/en/Publications/WEO/weo-database/2021/April/weo-report?c=218,233,248,293,&s=PPPGDP,PPPPC,&sy=2019&ey=2019&ssm=0&scsm=1&scc=0&ssd=1&ssc=0&sic=0&sort=country&ds=.&br=1
  26. https://data.worldbank.org/indicator/SI.POV.GINI
  27. http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr2019.pdf
  28. https://fragilestatesindex.org/
  29. https://cej.org.co/
  30. https://www.transparency.org/en/
  31. https://www.heritage.org/index/
  32. https://www.larepublica.co/globoeconomia/el-indice-de-paz-global-2021-cayo-007-por-la-pandemia-y-la-crisis-social-en-el-mundo-3188835#:~:text=Colombia%20se%20ubic%C3%B3%20en%20el,de%20Paz%20de%20este%20a%C3%B1o
  33. https://rsf.org/en/ranking
  34. ht https://www.infobae.com/america/america-latina/2022/02/15/america-latina-es-la-region-del-mundo-en-la-que-mas-descendio-el-indice-de-democracia-en-2021/

Bibliografia [ editar ]

  • Sanahuja, Jose Antonio. 2007. “Regionalismo e integracion en America Latina: balance y perspectivas”, Pensamiento Iberoamericano (nueva epoca), monografico “La nueva agenda de desarrollo en America Latina”, nº 0, febrero de 2007, pp. 75-106, version PDF en [1]
  • Sanahuja, Jose Antonio, 2009. Del ‘regionalismo abierto’ al ‘regionalismo post-liberal’. Crisis y cambio en la integracion regional en America Latina y el Caribe”, en Laneydi Martinez, Lazaro Pena y Mariana Vazquez (coords.), Anuario de la Integracion de America Latina y el Gran Caribe nº 7, 2008-2009, Buenos Aires, Coordinadora Regional de Investigaciones Economicas y Sociales (CRIES), ISBN 980-317-196-8 , pp. 11-54, disponible en [2]
  • Salgado Penaherrera, Germanico. 1995. " El Grupo Andino de hoy: eslabon hacia la integracion de Sudamerica ". version PDF
  • Secretaria General Comunidad Andina. 2004. Evaluacion de la dimension economica del proceso de integracion andino: comercio, inversion y cooperacion financiera . version PDF
  • Tambien ver Biblioteca Digital Andina de la CAN

Enlaces externos [ editar ]