Combate

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Combate naval de Iquique del 21 de mayo de 1879 - oleo de Thomas Somerscales , siglo XIX.

El combate , lucha , rina , contienda , pendencia , pugna , pelea , lid o reyerta , es un conflicto violento intencional destinado a establecer su dominio sobre el oponente y eso se usa hasta la actualidad para matar personas.

El termino "combate" por lo general se refiere a los conflictos armados o belicos entre las fuerzas militares en la guerra , mientras que el termino mas general "lucha" puede referirse a cualquier conflicto violento entre individuos o naciones .

La violencia del combate puede ser unilateral, mientras que la lucha implica al menos una reaccion defensiva. Sin embargo, los terminos suelen utilizarse como sinonimos, junto con el termino "pelea". Una lucha a gran escala se conoce como una batalla .

Un combate puede tener un determinado conjunto de reglas o no estar regulado. Ejemplos de reglas incluyen los Convenios de Ginebra (que abarca el tratamiento de los soldados en la guerra), la caballeria medieval, las normas del Marques de Queensberry (que cubren el boxeo) y varias formas de deportes de combate .

El combate en la guerra incluye dos o mas organizaciones militares opuestas, por lo general la lucha entre las naciones en guerra (aunque la guerra de guerrillas y la supresion de la insurgentes pueden quedar fuera de esta definicion). La guerra entra bajo las leyes de la guerra , que rigen sus objetivos y conductas, y protegen los derechos de los soldados y los no combatientes .

El combate puede ser armado o sin armas. El combate cuerpo a cuerpo es un combate de muy corto alcance, en el que se ataca al oponente con el cuerpo (dando punetazos , pateando , estrangulando , etc.) o con a armas blancas ( cuchillos , espadas , bastones , etc.), a diferencia del combate de largo alcance .

Historia [ editar ]

Desde que existen seres vivos lo suficientemente avanzados como para danar intencionalmente a otros, ha habido peleas. Las luchas por recursos, parejas reproductivas, territorios, etc. son una parte esencial de la evolucion. Sin embargo, entre los animales mas desarrollados (por ejemplo, los primates ), se desarrollaron metodos cada vez mas sofisticados para evitar o resolver pacificamente la agresion (comportamiento social ), como por ejemplo: batallas no letales por la zona, gestos de sumision, expresiones de afecto, etc.

Los humanos, a traves de su inteligencia , han desarrollado tacticas y estrategias mas avanzadas para conducir las batallas actuando de forma organizada y aplicando un esfuerzo cada vez mayor para conseguir una ventaja. Para motivar a las personas a participar en los conflictos, se han desarrollado tecnicas de propaganda cada vez mas sofisticadas que utilizan ideologias y emocionalizaciones como imagenes enemigas o justificaciones religiosas. La tecnologia armamentista se volvio cada vez mas desarrollada y sofisticada, al igual que los metodos psicologicos para desmotivar al enemigo.

Los humanos tambien desarrollaron soluciones mas civilizadas a (potenciales) conflictos, tales como: por ejemplo el uso de tribunales, mercados y otras instituciones o politica y diplomacia . Se dice que los grandes ejercitos y arsenales sirven mas para evitar guerras (por ejemplo, mediante un vacio de poder) que para librarlas. Una fuerza policial fuerte puede tener un proposito similar. Una escalada de una disputa inicialmente civilizada a una violenta es y siempre ha sido posible.

El orden mundial cristiano de la Edad Media europea con su utopia de renuncia a la violencia, por un lado, y cierta tolerancia a la transgresion de las normas, por el otro (perdon de los pecados), ha conducido al actual monopolio estatal de la violencia . Su objetivo es prevenir el vigilantismo y basar cada lucha en reglas o procedimientos. Este desarrollo desde el siglo XIII/XIV, en el siglo XIX, el sociologo Norbert Elias examino esto en su obra principal "Sobre el proceso de civilizacion". Se preguntaba como el duelo entre los barones ladrones medievales podia convertirse en un duelo aristocratico claramente regulado cuando la nobleza ya no vivia dispersa sino cada vez mas reunida en grandes cortes. A partir de esto, Elias intento comprender por que las normas de transito funcionaron en las principales ciudades del siglo XX sin dar lugar a discusiones constantes entre los involucrados.

Desde el siglo XVIII (en Gran Bretana desde la Revolucion Gloriosa, en Europa continental esencialmente solo despues de la Revolucion Francesa ), los deportes modernos se han desarrollado gradualmente en el mundo occidental y en Japon , tambien desde el siglo XVIII, las artes marciales modernas como el Kend? , es decir, formas pacificas de lucha.

La Revolucion Americana de 1776 inicio la fundacion de sistemas sociales que principalmente equilibran los intereses internamente utilizando medios democraticos. Sin embargo, esta revolucion y las revoluciones posteriores en Europa no resolvieron todos los conflictos sociales a largo plazo, lo que condujo a movimientos sociales a veces de orientacion militante, que hoy todavia tienen el derecho, especialmente en forma de sindicatos institucionalizados modernos. a. organizar conflictos laborales para hacer valer los intereses de sus miembros ante sus empleadores. Por regla general, hoy en dia este tipo de luchas no son violentas , pero los oponentes se causan danos materiales entre si mediante paros laborales y cierres patronales. En Estados Unidos y Sudafrica, los movimientos sociales incluso tuvieron que garantizar la igualdad para personas de diferentes colores de piel. En sus inicios, estos movimientos modernos a menudo se dividen durante un tiempo en una parte que practica la no violencia o la maxima desobediencia civil y una parte que es al menos retoricamente violenta.

Combate verbal [ editar ]

Estructuras de los actos de habla relacionados con el intercambio verbal y fisico de los tiempos antiguos tambien se conservan en la actualidad, [ 1 ] ​ asi como los patrones de los actos de habla empleados en un intercambio verbal son un fenomeno en los textos historicos y modernos por igual. A pesar de que las convenciones cambian con el tiempo y de una cultura a las demas, los rituales parecen ser parte del inventario basico de uso del lenguaje, por lo que es muy comun encontrar similitudes entre los individuos de diferentes culturas en la manera de participar en un duelo verbal. El combate verbal puede resultar en el combate fisico despues de un cierto punto.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  • Martin van Creveld : The Changing Face of War: Lessons of Combat, from the Marne to Turkey. Maine, New England 2007.
  1. Vienna English Working Papers , Vol. 16 issue #1, 2007

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]