한국   대만   중국   일본 
Institucion Educativa Emblematica Independencia Americana - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Institucion Educativa Emblematica Independencia Americana

Emblematica Institucion Educativa “Glorioso Colegio Nacional de la Independencia Americana”
"Loor y Gloria a los Hombres de Antano"
273px
Localizacion
Pais Bandera de Perú  Peru
Localidad Arequipa , Peru Peru
Direccion Avenida Independencia 1455, Urbanizacion IV Centenario, distrito de Arequipa
Coordenadas 16°24′30″S 71°31′52″O  /  -16.408437, -71.531244
Informacion
Acronimo CNIA
Alias La "I"
Afiliacion religiosa Catolica tolerante
Fundacion 6 de agosto de 1825
Apertura 15 de julio de 1827
Estatus Abierto
Distrito escolar Arequipa
Genero Masculino
Academia
Colores        Celeste
Autoridades
Director Dr. Walter Salomon Ramos Sabanaya
Sitio web oficial

El Colegio Nacional de la Independencia Americana fue fundado en 1827 en la ciudad de Arequipa , en el Peru . Ocupo originalmente el local del antiguo convento de los agustinos. En la decada de 1940 se traslado a su sede actual. Actualmente tiene la categoria de Institucion Educativa Emblematica .

Fundacion [ editar ]

Por decreto del 6 de agosto de 1825, el libertador Simon Bolivar (entonces gobernante del Peru) creo el Colegio de las Ciencias y las Artes de la Independencia Americana, cuya apertura fue el 15 de julio de 1827 [ 1 ] ​ y puesta en funcionamiento desde 1840. [ 2 ] ​ Por razones politicas quedo paralizado el proyecto momentaneamente, hasta que gracias a las gestiones del prefecto del departamento de Arequipa , general Antonio Gutierrez de la Fuente , el Consejo de Gobierno presidido por el mariscal Andres de Santa Cruz retomo el proyecto de Bolivar, para lo cual viajo a Arequipa desde Lima el sabio arequipeno Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz . Para la obtencion del local y los fondos necesarios, La Fuente propuso la supresion del convento de agustinos y la expropiacion de sus rentas, lo que naturalmente produjo resistencias. Finalmente, contando con la autorizacion del Consejo de Gobierno, La Fuente expidio el decreto del 4 de marzo de 1827 ordenando la expropiacion del convento y su reduccion a Colegio. La Fuente tambien dispuso que se fundara una Universidad en el mismo convento.

A las diez de la manana del 15 de julio de 1827 se realizo la instalacion del Colegio, acto al que asistieron el prefecto La Fuente, el presidente de la Corte Superior de Justicia doctor Jose Sanchez de la Barra, el Obispo de la diocesis Jose Sebastian de Goyeneche y Barreda , entre otras personalidades locales. El colegio vino a ser la prolongacion de la Academia Lauretana de Arequipa, fundada en 1821 para proporcionar instruccion cientifica a la juventud. Fue, asimismo, un anticipo de la Universidad, inaugurada el 11 de noviembre de 1828 con el nombre de Universidad del Gran Padre San Agustin (actual Universidad Nacional San Agustin de Arequipa ).

Como primer rector del Colegio fue nombrado Jose Maria Corbacho y Abril , ilustre abogado arequipeno, procer y fundador de la Independencia del Peru . Sus primeros profesores fueron los mismos de la Academia Lauretana:

  • Santiago Ophelan (Religion)
  • Rafael Evaristo Barriga (Lengua Latina y Castellana).
  • Juan Gualberto Valdivia (Filosofia y Matematicas).
  • Tadeo Chavez (Derecho Natural, de Gentes e Internacional).
  • Andres Martinez (Derecho Civil y Patrio)
  • Jose Maria Corbacho y Abril (Bellas Artes)
  • Manuel Amat y Leon (Economia Politica).
  • Leonardo Navas (Medicina).
  • Jose Maria Adriazola y Arve (Anatomia y Cirugia).
  • Manuel Jose Recabarren (Dibujo).
  • Pedro Ximenez Abril Tirado (Musica).

Trayectoria [ editar ]

Entre sus rectores que sucedieron a Corbacho figuran ilustres personalidades religiosas como Juan Gualberto Valdivia (1828) y Francisco de Paula Gonzalez Vigil (1831). Tras permanecer cerrado durante algun tiempo, fue reabierto el 15 de noviembre de 1840 por disposicion del presidente Agustin Gamarra .

El dean Valdivia volvio a ejercer el rectorado en 1844 y en 1868-1869. Tambien fueron rectores Mateo Paz Soldan , Toribio Pacheco y Bruno de Murga. En la misma epoca figuran como profesores Jose Maria Quimper y Francisco Garcia Calderon .

Independientes destacados [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪186 aniversario del colegio Independencia Americana. | Radio Yaravi≫ . www.radioyaravi.org.pe . Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2016 . Consultado el 9 de agosto de 2016 .  
  2. ≪Colegio Independencia Americana celebro su 189 Aniversario≫ . Archivado desde el original el 16 de julio de 2016 . Consultado el 9 de agosto de 2016 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]