한국   대만   중국   일본 
Colegio Nacional Rafael Hernandez - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Colegio Nacional Rafael Hernandez

Colegio Nacional Rafael Hernandez
273px
Fachada del Colegio en el ano 2015
Localizacion
Pais Bandera de Argentina  Argentina
Localidad La Plata , provincia de Buenos Aires , Argentina
Direccion 1 y 49
Coordenadas 34°54′30″S 57°56′38″O  /  -34.90833333, -57.94388889
Informacion
Acronimo CNLP
Alias "El Nacio" / CNLP
Fundacion 8 de abril de 1884
Apertura 1885
Academia
Estudiantes 1800 aprox.
Profesores 300
Autoridades
Director Prof. Dominique Suffern Quirno
Administrador Universidad Nacional de La Plata
Sitio web oficial
Sector de Lengua y Literatura

El Colegio Nacional Rafael Hernandez (conocido tambien como Colegio Nacional de La Plata ) es uno de los cuatro colegios secundarios dependientes de la Universidad Nacional de La Plata , junto al Liceo Victor Mercante , el Bachillerato de Bellas Artes y la Escuela Agraria "M.C. y N.L. Inchausti". Lleva el nombre de Rafael Hernandez , destacado politico y periodista argentino , autor del proyecto de Ley de creacion de la Universidad Provincial de La Plata, en 1887 (posteriormente nacionalizada por Joaquin V. Gonzalez en 1905).

Se encuentra ubicado en la interseccion de las calles 1 y 49 de la ciudad de La Plata .

Historia [ editar ]


Antecedentes y creacion definitiva [ editar ]

Los antecedentes de la creacion del Colegio Nacional nos encontramos a unos pocos anos luego de la fundacion de la Ciudad de La Plata , en 1882. En 1884 por la Ley 1432 se crea un colegio nacional en la nueva Capital. No obstante, esta ley no fue implementada por conflictos politicos. En 1885 se crea, por decreto del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires , que comenzo sus clases el 17 de marzo de ese ano. En 1887, el colegio, hasta ese momento provincial, se nacionaliza por un decreto del Poder Ejecutivo y se convierte en Colegio Nacional. En 1905 es incorporado a la Universidad Nacional de La Plata . [ 1 ]

Su emplazamiento definitivo [ editar ]

Sala de lectura "Ernesto Sabato" en la biblioteca del Colegio Nacional Rafael Hernandez.
Biblioteca del Colegio Nacional Rafael Hernandez, edificio Madres de Plaza de Mayo
Centro de Estudiantes del Colegio Nacional, Edificio Rene Favaloro
Nuevo comedor estudiantil Presidente Nestor Kirchner , inaugurado en 2011.

El edificio presenta una arquitectura neoclasica influida por elementos decorativos academicistas e italianizantes , tales como la impresionante cornisa, las mensulas y los balaustres.

Todo el complejo habia sido disenado en 1905 por los ingenieros Carlos Massini y Miguel Olmos, empleados del Ministerio de Obras Publicas de la Nacion y tambien autores del Hotel de Inmigrantes en Buenos Aires. [ 2 ] ​ Mas tarde, en 1926, por resolucion del Dr. don Benito A. Nazar Anchorena, Presidente de la Universidad, se intento dividir el terreno ocupado por el Colegio Nacional para asignarle a las facultades de Fisicomatematicas , Quimica y Farmacia y a la Casa del Estudiante una porcion del mismo. El proyecto no se concreto ya que dichas facultades se opusieron. Fue completamente restaurado y actualizado entre 2005 y 2008.

No hay datos exactos sobre la creacion del curso nocturno, pero en un documento de la mesa de entradas de la UNLP Expediente N° u-5992 del 16 de octubre de 1947 se registra un pedido de la Union Sindical Universitaria hacia la administracion del Colegio para hacer que se eximan con 5 puntos y no con 4, teniendo en cuenta las dificultades del horario y de sus trabajos, razon por la cual cursaban en el turno nocturno. El Colegio tambien contaba con un inmenso gimnasio cubierto, conocido aun hoy como “El Partenon” por su semejanza al templo griego , y vecina a aquel, una pileta de natacion. Se disponia, ademas, de canchas para practicar todo tipo de deportes, incluso el yachting en el vecino Dock Central. Este complejo educativo fue unico en todo el pais, solo comparable a un clasico colegio ingles.

En 1920 el “Partenon” paso a funcionar como Gabinete de Fisica del Colegio Nacional y comenzo asi a alojar los instrumentos del Departamento de Fisica de la UNLP. Albert Einstein quiso conocerlo y dar una charla durante su visita a La Plata en abril de 1925. [ 3 ] ​ En 1979, el “Partenon” fue totalmente remodelado para que funcionara como gimnasio, y se le agrego un tanque de agua de hormigon armado y otros anexos que lo alteraron en su aspecto original. Todas esas intervenciones fueron demolidas en el 2012, durante la recuperacion del edificio original. [ 4 ]

El 16 de marzo de 1956 se realizo una intervencion en la Universidad Nacional de La Plata por decreto de la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu . Benjamin Villegas Basavilbaso, Interventor en ese entonces, resolvio con la Resolucion n°170 "dar por terminadas las funciones de todos los profesores del Colegio Nacional designados con posterioridad al 30 de abril de 1946 sin que ello signifique, en los casos que asi correspondiere, afectarlos en su derecho de presentacion a los respectivos concursos", debido a que las designaciones de estos "se efectuaron con prescindencia del llamado a concurso; o, en algunos casos, mediante concursos viciados por exigencias ajenas a la capacidad y reales meritos docentes de los concursantes. [ 5 ] ​ El 17 de abril, el Centro de Estudiantes Democraticos del Colegio Nacional manifesto su oposicion respecto de la Resolucion 170 y explico que "no deben realizarse concursos actualmente" porque "determina, en primera instancia, el rechazo implicito del Centro pues las mismas surgen de una disposicion ministerial que el mismo desconoce, elaborada sorpresivamente por el Ministerio de Educacion sin el requerimiento indispensable de la opinion de los principales interesados; estudiantes y profesores". Cuestiono tambien la forma de los concursos, que "no responden en absoluto a lo que exige la realidad, ni significa garantia de la existencia de un plantel docente capacitado y en condiciones de llevar adelante las soluciones que necesita el colegio". [ cita requerida ]

En mayo de 2013, la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner inauguro la nueva Biblioteca del Colegio Nacional, un edificio de tres pisos y una superficie de 825 m², que alberga unos 43.000 volumenes y tiene capacidad para 70 alumnos e instalaciones para trabajo y estudio con computadoras. [ 6 ] ​ Las areas especificas se ubican en la planta baja y el primer piso, con una sala de lectura de libre acceso a los volumenes en doble altura en planta baja; una sala de exposiciones en el primer piso, y una sala virtual -con equipamiento informatico- en el segundo. [ 7 ]

Visita de Albert Einstein [ editar ]

En el ano 1925 el cientifico y Premio Nobel de Fisica Albert Einstein visito la Argentina para difundir su controversial Teoria de la Relatividad. En este viaje, visito las Universidades Nacionales de La Plata, Buenos Aires y Cordoba. Especificamente, el 2 de abril dicto una conferencia en el Colegio Nacional, inaugurando el ano academico. Llego en tren desde Capital Federal y pudo recorrer el Museo de Historia Natural, el cual encontro “muy interesante” segun escribio en su diario. Su corta pero trascendental visita llevaron a la creacion de un largometraje de bajo presupuesto sobre su visita,filmado en distintas locaciones de la ciudad, incluido el colegio, en el ano 2014. . [ 8 ]

Himno [ editar ]

Himno del Colegio Nacional Rafael Hernandez

El Colegio Nacional Rafael Hernandez tiene su propio himno, escrito por Lazaro Seigelschifer y compuesto por Rodolfo Kubik; fue creado en el ano 1963 por el Prof. Seigelschifer como rector entre 1961 y 1964.

Teatro del CNLP [ editar ]

Publicidad historica del teatro del Colegio Nacional Rafael Hernandez

Los antecedentes del teatro en el Colegio Nacional se remontan a los anos 60, donde alumnos del colegio y del Liceo Victor Mercante llevaron a escena tres piezas dirigidas por Lisandro Selva. [ 9 ] ​ El ano 1966 el profesor Eithel Orbit Negri queda a cargo del teatro, y que, durante siete anos ininterrumpidos presenta nueve obras con una importante repercusion en el publico. [ 9 ] ​ Hoy en dia el colegio cuenta con un taller de teatro, dirigido por Mimi Harvey, en el cual los alumnos pueden participar y a fin de ano se muestra la obra al publico. [ 10 ]

Suicidio de Lara Tolosa Chaneton [ editar ]

El 3 de agosto de 2017, una alumna de 15 anos, llevo un revolver calibre .38 y se suicido en la primera hora de la manana en uno de los salones, aparentemente a causa del bullying que recibia de sus companeros de clase. En un foro anonimo llamado Voxed habia dicho que aunque su intencion principal era el suicidio, tambien consideraria "matar a 3 o 4 companeros", aunque al final no intento asesinar a nadie mas. [ 11 ]

Egresados celebres [ editar ]

Ver Alumnado del Colegio Nacional Rafael Hernandez

Referencias [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]