한국   대만   중국   일본 
Club Nacional (Lima) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Club Nacional (Lima)

Club Nacional
Tipo Asociacion
Forma legal asociacion civil
Fundacion 19 de octubre de 1855 (168 anos)
Sede central Jiron de la Union #1016, Lima , Peru
Presidente Diego de la Torre de la Piedra
Coordenadas 12°03′06″S 77°02′09″O  /  -12.0517, -77.0358

El Club Nacional es una asociacion civil peruana ubicada en la plaza San Martin dentro del centro historico de la ciudad de Lima . Fundado el 19 de octubre de 1855, [ 1 ] ​ ha sido el centro de reunion de la elite politica, economica y social del Peru [ 2 ] ​ a lo largo del siglo  XIX y del siglo  XX por ser sus socios miembros de las familias mas adineradas de ese pais.

En su tipo, ha sido considerado como uno de los diez mejores y mas elegantes clubes del mundo por sus instalaciones, acervo bibliografico y servicios. [ 3 ]

Historia [ editar ]

El Club Nacional fue fundado por 81 socios, jovenes miembros de las familias limenas pertenecientes a la oligarquia, [ 4 ] ​ el 19 de octubre de 1855 durante el gobierno provisorio de Ramon Castilla . La institucion fue establecida basada en los clubes de caballeros britanicos que se fundaron durante el siglo  XVIII en Londres , principalmente en el barrio de St James's conocido como Clubland , [ 5 ] ​ y crecieron en popularidad durante el siglo  XIX . Estos centros sociales fueron frecuentados por su primer presidente Gaspar de la Puente y Remirez de Laredo, [ 6 ] ​ quien provenia de una familia que formaba parte de la aristocracia colonial [ 7 ] ​ y vivio en Europa durante un periodo de su juventud.

Su primer local institucional estuvo ubicado en unos departamentos alquilados de los altos del Hotel del Universo en la esquina del Portal de San Agustin con la calle de Lartiga, cuyo propietario era el ciudadano frances Estanislao Courtheoux, [ 8 ] ​ emplazado en la Plazuela del Teatro donde se encuentra el Teatro Segura dentro del centro historico de Lima .

De aquel local, paso en 1859 a instalarse en una residencia en la calle Valladolid, cuya propiedad era del socio Jose Herce y Santiago. En 1865 se traslado a la cuadra contigua, ocupando los altos de la antigua casa solariega de los condes de Fuente Gonzalez y de Villar de Fuentes y que luego fue propiedad de la familia Ortiz de Villate, conocida hoy como casa Barbieri, ubicada en la esquina de las calles Piedra y La Palma. [ 9 ]

Luego, en 1869 la institucion paso a su cuarto local instalado en la esquina del Portal de Botoneros y la calle Mercaderes en la Plaza de Armas , donde despues se ubicaria el Phoenix Club . En este local, los socios del club fueron testigos presenciales de la rebelion de los hermanos Gutierrez en 1872 y luego de los acontecimientos de la Guerra del Pacifico y la ocupacion chilena de Lima . Posteriormente, entre 1891 y 1895, la institucion se instalo en su quinto local en los altos de la actual Casa O'Higgins en la calle de Espaderos en el Jiron de la Union , cuya propiedad era del socio Ignacio de Osma y Ramirez de Arellano y donde habia habitado previamente hasta su muerte en 1842 el procer de la independencia Bernardo O'Higgins . El club acogio brevemente en este local a los socios del Club de la Union , luego de que tropas del general Andres Avelino Caceres asaltaran y saquearan la sede de esa institucion durante los eventos de la guerra civil peruana de 1894-1895 . [ 10 ] [ 11 ]

En 1895, el club se ubico en un palacete en la calle de Nunez, propiedad de Ernesto Puccio, ubicado dentro del Cercado de Lima . [ 12 ] ​ El traslado a este local significo un periodo de consolidacion del club, el cual se materializo en el uso de un solar completo por primera vez. Finalmente, en 1929, se establecio en su local propio definitivo frente a la plaza San Martin [ 13 ] ​, sobre los cimientos de una casona que pertenecia a Guillermo Talleri Rainieri y que antiguamente habia sido de la familia Silva Santisteban.

Distinguidos personajes de la vida republicana peruana han pertenecido al Club Nacional, entre ellos diecisiete presidentes de la Republica y notables figuras que intervinieron en las jornadas historicas del 2 de mayo de 1866 , en la campana naval de 1879 , en las trincheras de San Juan y Miraflores , en la batalla de Huamachuco , en el conflicto del Putumayo de 1911 y en el Zarumilla de 1941 . Asimismo, el club fue el principal centro de reunion, todos los jueves por la tarde [ 14 ] ​, de los veinticuatro amigos , grupo de la oligarquia perteneciente al Partido Civil que dirigio el pais durante la Republica Aristocratica . [ 15 ]

Local institucional [ editar ]

El actual local del club fue construido al lado del Teatro Colon y sobre el emplazamiento de una pequena plazoleta llamada “de la Micheo” ubicada entre las antiguas calles de Belen e Iturrizaga, [ 16 ] ​ cuyos terrenos hoy forman parte de la plaza San Martin , una de las plazas principales del centro historico de Lima inaugurada por el presidente Augusto B. Leguia en 1921 durante las celebraciones por el Centenario de la Independencia del Peru . [ 17 ]

El diseno y los planos fueron encargados al arquitecto polaco Ricardo de Jaxa Malachowski [ 18 ] ​ y al ingeniero Enrique Bianchi . En la primera etapa de construccion del edificio intervino la celebre firma neoyorquina The Foundation Company y posteriormente Malachowski asumio la administracion de la obra en forma directa, la cual fue concluida en 1929. El ingeniero Bianchi fallecio a inicios de 1928 antes de ver culminada la obra. [ 19 ]

Este edificio de estilo academico frances se ubica actualmente frente a la plaza San Martin , en el lado oeste en la esquina del Portal de Zela con el Jiron de la Union . Por su valor arquitectonico, ha sido declarado monumento historico integrante del Patrimonio Cultural de la Nacion . [ 20 ]

Frente a este local fue asesinado en 1935 Antonio Miro Quesada de la Guerra , director del diario El Comercio , junto a su esposa Maria Laos Arguelles por un joven aprista , cuando ambos iban a pie desde el Hotel Bolivar a almorzar al club. [ 21 ]

Ex Presidentes [ editar ]

La siguiente lista detalla los socios que han ejercido la presidencia del club desde su fundacion en 1855: [ 22 ]

Presidente Periodo
Gaspar de la Puente y Remirez de Laredo 1855-1860
Jose Antonio Barrenechea y Morales 1860-1863
Enrique de Armero Campos 1863-1866
Francisco Rosas Balcazar 1866-1870
Miceno Espantoso y Oramas 1870-1874
Dionisio Derteano y Echenique 1875-1876
Ignacio de Osma y Ramirez de Arellano 1876-1879
Dionisio Derteano y Echenique 1884-1888
Rafael Canevaro y Valega 1888-1890
Ignacio de Osma y Ramirez de Arellano 1890-1893
Enrique Barreda y Osma 1893-1896
Ricardo Ortiz de Zevallos y Tagle 1896-1897
Manuel Maria Galvez Egusquiza 1897-1899
Luis Bryce de Vivero 1899-1901
Manuel Yrigoyen Arias 1901-1902
Pedro Gallagher Robertson 1902-1905
Felipe Pardo y Barreda 1905-1906
Domingo Olavegoya Yriarte 1906
Juan Pardo y Barreda 1906-1908
Mariano Ignacio Prado Ugarteche 1909-1912
Amador del Solar Cardenas 1912-1913
Luis Pardo y Barreda 1913-1915
Mariano Ignacio Prado Ugarteche 1915-1917
Antero Aspillaga Barrera 1917-1919
Manuel Vicente Villaran Godoy 1919-1921
Pedro de Osma y Pardo 1921-1922
Felipe de Osma y Pardo 1922-1924
Antonio Grana de los Reyes 1924-1927
Lizardo Alzamora Mayo 1927-1928
Carlos Zavala Loayza 1927-1929
Demetrio Olavegoya Marriot 1929-1931
Luis Rey Melgar 1930-1931
Manuel Yrigoyen Diez Canseco 1931-1933
Augusto Wiese Eslava 1933-1934
Carlos Zavala Loayza 1934-1936
Presidente Periodo
Carlos Palacios Villacampa 1936-1938
Francisco Echenique y Bryce 1938-1940
Hernando de Lavalle y Garcia 1940-1942
Manuel Gallagher Canaval 1942-1944
Hector Garcia y Lastres 1944-1946
Luis Gallo Porras 1946-1948
Waldemar Schroder y Mendoza 1948-1950
Daniel Olaechea y Olaechea 1950-1952
Jose Quesada Larrea 1952-1954
Miguel Mujica Gallo 1954-1957
Alberto Quesada Larrea 1957-1959
Jose Bentin Mujica 1959-1961
Armando Revoredo Iglesias 1961-1963
Antonio Grana Garland 1963
Felipe de Osma y Porras 1963-1965
Miguel Mujica Gallo 1965-1967
Diomedes Arias Schreiber del Busto 1967-1969
Armando Revoredo Iglesias 1969-1971
Miguel Mujica Gallo 1971-1974
Cesar Barrios Canevaro 1974-1976
Victor Aspillaga Delgado 1976-1978
Fernando Carrillo de Albornoz Barua 1978-1980
Miguel Mujica Gallo 1979-1981
Augusto Felipe Wiese de Osma 1981-1984
Cesar Aramburu Raygada 1984-1986
Eduardo Freundt Dalmau 1986-1987
Felipe de Osma Elias 1987-1988
Fernando Ortiz de Zevallos Basadre 1988-1990
Jaime Garcia Ribeyro Danino 1990-1992
Francisco Moreyra Garcia 1992-1994
Oscar Berckemeyer Perez-Hidalgo 1994-1996
Cesar del Rio Malaga 1996-1998
Mario Brescia Cafferata 2000-2002
Jose Miguel Morales Dasso 2012-2014


Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. El Comercio, ed. (2014). ≪Asi ocurrio: En 1855 se funda en Lima el Club Nacional≫ . Consultado el 2 de mayo de 2022 .  
  2. Del Aguila Peralta, Alicia (1997). Callejones y mansiones. Espacios de opinion publica y redes sociales y politicas en la Lima del 900 . Lima. p. 80 . Consultado el 12 de julio de 2022 .  
  3. Gooding, Judson (Noviembre de 1969). ≪Havens of good living "For members only " ≫. Fortune Magazine (en ingles) : 127.  
  4. Rizo Patron Boylan, Paul (2004). ≪Del aguardiente al champagne. La ariztocratizacion de la burguesia peruana en el siglo XIX≫. En Carmen McEvoy, ed. La experiencia burguesa en el Peru (1840-1940) . Madrid. p. 40-41.  
  5. Graves, Charles (1963). Leather armchairs. The Chivas Regal book of London clubs (en ingles) . Londres. p. xv.  
  6. Laos, Cipriano A. (1927). Lima. "La ciudad de los virreyes". (El libro peruano) . Lima. p. 185 . Consultado el 2 de julio de 2023 .  
  7. Mucke, Ulrich (2010). Politica y burguesia en el Peru. El Partido Civil antes de la Guerra con Chile . Lima. p. 95.  
  8. Fuentes, Manuel Atanasio (1860). Guia historico-descriptiva administrativa, judicial y de domicilio de Lima . Lima. p. 229 . Consultado el 9 de julio de 2022 .  
  9. Lohmann Luca de Tena, Juan Guillermo (2022). Lima. Las calles de la Ciudad de los Reyes . Lima. p. 437.  
  10. ≪Memoria del Presidente Sr. Domingo Olavegoya 1896-97≫ . Club de la Union (Lima): 55. 1897.  
  11. Martinez, Pedro Pablo (1965). El Club de la Union a traves de su historia (sus dos epocas) . Lima. p. 31.  
  12. Guerrero Ramirez, Silvia (2020). Don Esteban y su tiempo. Biografia documentada del doctor Esteban Campodonico Figallo (1866-1938) . Lima. p. 268.  
  13. Barron Mifflin, Josefina (2016). Mar y fuego: Augusto Felipe Wiese de Osma . Lima. p. 117.  
  14. Gilbert, Dennis (2017). The oligarchy and the old regime in Latin America, 1880-1970 (en ingles) . Londres. p. 106 . Consultado el 22 de mayo de 2024 .  
  15. De la Puente Candamo, Jose Agustin (2008). El Peru desde la intimidad. Epistolario de Manuel Candamo (1873-1904) . Lima. p. 48.  
  16. Bromley Seminario, Juan (2019). Las viejas calles de Lima . Lima. p. 57. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2021 . Consultado el 11 de julio de 2022 .  
  17. Orrego Penagos, Juan Luis (2014). ¡Y llego el Centenario! Los festejos de 1921 y 1924 en la Lima de Augusto B. Leguia . Lima. p. 129.  
  18. Gestion, ed. (2019). ≪Miguel Grau Malachowski y el peso de la historia familiar≫ . Consultado el 25 de febrero de 2024 .  
  19. ≪El arquitecto don Enrique Bianchi≫ . Ciudad y Campo (Lima) (37): 7. Enero-febrero, 1928.  
  20. Instituto Nacional de Cultura, ed. (1999). Relacion de Monumentos Historicos del Peru . p. 74 . Consultado el 13 de agosto de 2022 .  
  21. Delgado, Luis Humberto (1935). Historia de Antonio Miro Quesada, 1875-1935. 4o. Volumen . Lima. p. 33.  
  22. Club Nacional, 1855-1995 . Lima. 1996. p. 18-28.  

Enlaces externos [ editar ]