한국   대만   중국   일본 
Clorindo Testa - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Clorindo Testa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Clorindo Testa
Informacion personal
Nombre de nacimiento Clorindo Manuel Jose Testa
Nacimiento 10 de diciembre de 1923 Ver y modificar los datos en Wikidata
Benevento ( Italia ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de abril de 2013 Ver y modificar los datos en Wikidata (89 anos)
Buenos Aires ( Argentina ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de la Recoleta Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina e italiana  (1946-2013)
Educacion
Educado en Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Arquitecto , escultor y pintor Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Banco de Londres y America del Sur (Casa Matriz) Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Nacional de Bellas Artes Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web fundacionclorindotesta.org Ver y modificar los datos en Wikidata

Clorindo Manuel Jose Testa ( Benevento , 10 de diciembre de 1923 ? Buenos Aires , 11 de abril de 2013) fue un arquitecto italiano nacionalizado argentino, de gran consideracion en America Latina del siglo  XX como representante de la arquitectura brutalista . [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] ​ Entre sus obras mas importantes se encuentran edificios que han pasado a formar parte de la historia de la arquitectura argentina , como el edificio del Banco de Londres o el de la Biblioteca Nacional , ambos situados en Buenos Aires. Fue ademas un artista plastico de trayectoria permanente, con premios y participaciones en bienales y museos. [ 4 ]

Biografia [ editar ]

Infancia y estudios [ editar ]

Clorindo Testa nacio en el pueblo italiano de Benevento en 1923, y se mudo junto a su familia a Buenos Aires , Argentina, cuando tenia meses de edad. [ 5 ]

Empezo la carrera de ingenieria electromecanica, con la intencion de acceder a la escuela de Ingenieria Naval en la Universidad de La Plata , pero acabo cambiando de direccion para ingresar en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires . Se graduo como parte de la primera promocion de la nueva Facultad de Arquitectura y Urbanismo en 1948, y momento que coincide con el final de la etapa racionalista argentina. [ 6 ] ​ Influido por Le Corbusier , trabajo como dibujante junto al equipo Austral formado por Ferrari Hardoy , Vivanco y Antonio Bonet , quienes desarrollaron el Plan Regulador de la Ciudad de Buenos Aires . [ 7 ]

Inicios [ editar ]

En 1949 obtuvo una beca de la Universidad de Buenos Aires para realizar un viaje de estudios a Europa. Regreso despues de 3 anos, y gano el concurso nacional para la construccion del edificio de la Camara Argentina de la Construccion . El mismo expreso sobre su dualidad como pintor y arquitecto: "Empece las dos cosas juntas. Nunca hubo ningun problema. Esto fue en el ano 1951 cuando volvi de Italia, luego de vivir alli mas de dos anos. Franz Van Riel estaba empezando y me ofrecio hacerme una exposicion en 1952 y alli me encontre con un companero de la facultad, Francisco Rossi y quedamos en presentarnos a un concurso y ganamos justamente el de la Camara de la Construccion. Ahi empezaron entonces las dos cosas que convivieron siempre. "

Trayectoria profesional [ editar ]

Luego de obtener su titulo, inicio su actividad profesional asociandose en un estudio junto a Francisco Rossi, David Gaido y Boris Dabinovic, equipo con el que trabajaria hasta 1958, marcando la primera etapa de la obra de Clorindo.

Santa Rosa [ editar ]

1955 - Centro Civico de Santa Rosa.

En 1955 obtuvo el primer premio en el concurso para el centro civico de Santa Rosa , La Pampa , obra prolongada durante la siguiente decada debido a los sucesivos golpes militares y cambios de administracion politica, e inaugurada finalmente por etapas entre 1962 y 1963.

Son obras que incluyen una terminal de autobuses y el edificio de la gobernacion y mas tarde se construirian el edificio del parlamento y el del ministerio de la provincia. En 1981 se llamo nuevamente a concurso de anteproyectos para la ampliacion del centro civico con un centro cultural y mas oficinas, del que Clorindo Testa obtuvo el primer premio, aunque esta ampliacion nunca seria concretada.

En 2004, realizo el proyecto para la nueva biblioteca de la Camara de Diputados de la Provincia de La Pampa, un pequeno edificio de 500 metros cuadrados conectado por una pasarela al edificio legislativo. Inaugurada en 2006, cincuenta anos despues del proyecto original para el Centro Civico, su particular forma exterior le ha merecido el apodo de “ armadillo ”. [ 8 ]

Banco de Londres y America del Sur [ editar ]

1959 - Ex Banco de Londres, hoy Hipotecario. (asoc. a SEPRA )

Hacia 1959, Testa abandono su estudio con Dabinovic, Gaido y Rossi para asociarse con el consagrado estudio SEPRA , con quien gano el concurso de construccion del Banco de Londres y America del Sur (Casa Central). Alli desarrollo un complejo tratamiento plastico de la fachada, sus espacios llenos y vacios, la utilizacion del hormigon y el caracter monumental del edificio, lo que hacen de esta obra un paradigma de la arquitectura mundial de la decada del 60.

Este edificio significo su salto a la fama a un nivel internacional y su aparicion como figura de la arquitectura en las publicaciones de la epoca en todo el mundo. El edificio fue concluido e inaugurado en 1966, llamo la atencion de toda la comunidad por su estilo absolutamente innovador y provocador, asi como por abrir una plaza semicubierta y publica en un area muy densa y de calles estrechas en el centro porteno.

Biblioteca Nacional [ editar ]

1962 - Biblioteca Nacional.

Tres anos mas tarde, en 1962 junto a Francisco Bullrich y Alicia Cazzaniga obtuvo el primer premio en el concurso de construccion de la Biblioteca Nacional . Esta obra publica se estructura en dos ambitos: una mitad subterranea, en donde se ubican gran parte de los libros; y una mitad elevada, que emerge apoyandose sobre cuatro columnas, que constituye el sector publico en el cual se ubican el salon de exposiciones, los sectores administrativos, las salas de lectura y la terraza. A esta parte superior, Clorindo la denomino como "el Gliptodonte ".

Esta obra quedaria demorada en su construccion por 30 anos, inaugurandose en 1992, aunque nunca se terminarian de construir los parasoles perimetrales, lo que da al edificio una imagen de inconcluso.

Durante la decada de 1960, Testa trabajaria tanto asociado con SEPRA como en equipo con Bullrich y Cazzaniga. Para 1969, comenzo su asociacion con los arquitectos Hector Lacarra y Juan Genoud, que lo acompanarian durante la siguiente decada.

Casa Di Tella [ editar ]

1970 - El estar de la Casa Di Tella , con muros de hormigon y repleto de piezas artisticas.

En 1968 Guido Di Tella (impulsor del Instituto Di Tella ) encargo su casa a Clorindo Testa, quien se asocio con los arquitectos Irene van der Poll y Luis Hevia Paul. [ 9 ] ​ Di Tella establecio dos condiciones: el tipo organizativo de la casa, contar con un estudio privado con acceso independiente y un deposito para cuadros y que la obra debia alojar una heterogenea coleccion de arte.

Se organizo detras de un frente de hormigon y con el orificio de la puerta bien claro. Segun el propio Testa, el uso del hormigon responde principalmente a la decision de determinar una fachada sin ornamentos , limpia, austera, compacta y a la vez violenta y silenciosa. El limite entre el exterior (la ciudad) y el interior (los espacios de la vivienda) es contundente. Una vez en el interior, los espacios se organizan alrededor de patios sucesivos. Participan asi de una de las caracteristicas de la casa portena tradicional, pues la obra resulta una especie de metafora de la casa chorizo , con dos patios centrales y uno al fondo. Esta residencia, probablemente una de las ultimas en estilo brutalista , es una de las pocas obras de este estilo que todavia no ha sido destruida en Buenos Aires , como si lo fueron el Edificio Diario la Nacion , o ha sido alterado como el Banco de Londres o desfigurado como la sucursal del mismo banco. En 2009 se compro para ser demolida. [ 10 ] [ 11 ]

Finalmente, en septiembre de 2011, la casa de Guido di Tella fue demolida, y el propio Clorindo Testa declaro en una entrevista que no estaba en contra de la destruccion de su obra, ya que “Las cosas con el tiempo van cambiando y no se pueden conservar todos los edificios. (...) No me desespero ni me importa cuando le pasa a una obra mia, porque no soy el dueno. Es una evolucion logica”. [ 12 ]

Hospital Naval [ editar ]

1970 - Hospital Naval Central. (inaugurado en 1982)

En 1970 gana junto a Genoud y Lacarra el proyecto de la construccion del hospital propiedad de la Armada Argentina Hospital Naval Central de Buenos Aires. Esta obra ocupa la totalidad de su manzana, frente al Parque Centenario , y seria terminada en 1982. Se trata de una concepcion plastica de la arquitectura que se acerca al primer postmodernismo , con forma de navio ventanas similares a ojos de buey y los tanques de agua tratados para asemejarse a la torre de control de un buque.

Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires [ editar ]

1979 - Centro Cultural Recoleta (remodelacion)

En 1979 gano junto a Jacques Bedel y Luis Benedit el concurso del Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires , para remodelar el edificio historico que sirvio de convento, carcel y asilo. El eclecticismo estructural del edificio sera aprovechado en el desarrollo de la obra: "Aparte de la diversidad de estilos, uno tambien le puede agregar a ese caldo arquitectonico, las ruinas de Pompeya, observatorios astronomicos de la India, las fachadas napolitanas coloradas y grises, las escaleras de hierro de la epoca de los rusos de 1920, las marquesinas de fierro y vidrio de principios del siglo, y las cosas contemporaneas ". [ 13 ]

Un antiguo convento de los monjes recoletos , con un sistema clasico de claustros alrededor de tres patios cuadrados, que habia sido ampliado hacia la barranca natural de un parque mediante una gran terraza con un muro de contencion a fines del siglo  XIX , fue aprovechado para trazar un recorrido lineal y brindar a los tres patios una identidad tematica, al tiempo que la terraza fue despejada de las construcciones que la ocupaban, para abrir la vista al amplio conjunto de plazas.

Diez anos mas tarde, un inversor privado encargo a Testa el diseno del Buenos Aires Design , un centro comercial especializado en diseno y decoracion, semi-enterrado bajo la terraza del centro cultural y conectado con la superficie por dos caladuras escalonadas que permiten el ingreso de luz desde el nivel superior. El muro de contencion del antiguo convento fue socavado y transformado en una arcada, con una galeria a la cual se abren los locales del centro comercial.

Balneario La Perla [ editar ]

Otra obra reconocida del arquitecto Testa es su remodelacion total del Balneario La Perla en la ciudad de Mar del Plata , para la cual se asocio con los arquitectos Genoud y Rojas, y propuso una extensa plataforma que aprovecha la barranca natural y el desnivel del terreno para elevarse sobre un conjunto de balnearios y locales comerciales, sin estorbar la vista desde el nivel de la avenida costanera.

Proyectado y ganado en concurso de ideas en 1985, esta intervencion urbana genera una serie de balcones sobre la plataforma, que permiten la contemplacion de las playas y el mar en un entorno tratado casi escultoricamente. Fue terminado hacia 1989.

Casa La Tumbona [ editar ]

La casa La Tumbona es una casa disenada, junto a Elena Acquarone y Juan Genoud, en 1986 en la playa de Ostende , una ciudad costera en Pinamar , en la provincia de Buenos Aires . La casa esta elevada sobre pilares y situada muy cerca del mar, las olas a veces pueden llegar debajo de la casa. Esto puede crear una ilusion de estar a bordo de un buque . La casa esta hecha de hormigon , con diferentes formas cubicas, angulares y confusas a la primera vista en sus geometrias, todas pintadas de rojo. [ 14 ]

Para fines de la decada de 1980, Clorindo Testa comenzo a trabajar asociado con Eduardo Bompadre y con Juan Fontana , este ultimo continuaria colaborando con el hasta el final de su carrera de manera recurrente y como socio del Estudio Testa desde 1989. [ 15 ] ​ Fue nombrado miembro de numero de la Academia Nacional de Bellas Artes . [ 16 ]

Galeria de Arte Altera [ editar ]

La galeria Altera es una galeria de arte disenada en 1997 en la playa de Pinamar , en la provincia de Buenos Aires , y construida en un bosque de las afueras de la ciudad de Pinamar. Dos volumenes simples son articulados por una galeria de acceso. El volumen principal contiene la sala de exposiciones y un estudio de diseno grafico, el otro volumen aloja una sala de te. [ 17 ]

Instituto de Cooperacion Iberoamericana ICI [ editar ]

Libreria del CCEBA.

El ICI ahora Centro Cultural de Espana en Buenos Aires (CCEBA) fue inaugurado en 1988, ubicado en Florida 943, en el que fuera el sotano de la Libreria espanola. Su ultimo director fue Pedro Molina Temboury quien creo el centro como representacion de la escena cultural de la Espana de finales de los anos 80. El responsable de ese cambio edilicio fue Clorindo Testa, creando un espacio libre, informal y abierto. La reforma incluia una Libreria Iberoamericana, una Sala de Exposiciones, un Auditorio y un Area de Informacion Cultural. Testa profundizo el concepto de intercambiabilidad, proponiendo estanterias moviles para alojar libros, que corren a lo largo de rieles ubicados en el piso y el cielorraso, las que recuerdan a las escaleras corredizas utilizadas en las antiguas tiendas de ropa. Resultan originales los materiales utilizados para realizar el proyecto: para los techos se utilizaron chapas acanaladas de fibrocemento , pintadas de color blanco y los pisos estan materializados por losetas de hormigon, de las comunmente utilizadas en las veredas de Buenos Aires. [ 18 ] [ 19 ]

El Centro Cultural del Instituto de Cooperacion Iberoamericana fue creado con el objeto de incrementar el intercambio cultural, de manera que sirva como lugar de encuentro entre artistas, escritores e intelectuales argentinos y espanoles en el marco de una cultura comun. El Centro cultural es tambien un espacio de cooperacion para impulsar proyectos conjuntos que refuercen y desarrollen la identidad cultural iberoamericana. [ 20 ]

Ciudad Cultural Konex [ editar ]

En 2003, Testa, Juan Fontana y Oscar Lorenti ganaron el concurso de proyectos para la nueva Ciudad Cultural Konex. impulsada por la Fundacion Konex como espacio cultural en el barrio porteno de Abasto . Se reciclo el edificio de una fabrica de aceite abandonada, construida hacia la decada de 1920 y adquirida por Konex en 1992, el equipo propuso una plaza abierta de acceso al complejo, sobre la entrada por calle Sarmiento, y una gran escalera metalica de color naranja accediendo al edificio que se mantiene en pie al fondo del terreno.

En un edificio mas alto, situado en la vereda opuesta de la calle Jean Jaures, el programa instalaria un hotel para alojar a invitados y a becarios de la Fundacion Konex. Esta etapa de la obra no fue construida. [ 21 ]

Museo del Libro [ editar ]

Testa con el arquitecto Bello revisando planos del Museo. Ano 2010

En 2010, se ejecutaria el que seria uno de los ultimos proyectos dirigidos por Testa. El proyecto consta de cuatro niveles: el subsuelo donde esta el auditorio y los servicios, la planta baja con el ingreso y una sala abierta sin muros, el primer nivel que es un entrepiso con cuatro oficinas que balconea al nivel inferior y el segundo nivel con salas de archivos y azoteas. Del lado posterior del edificio un sistema de rampas se extiende hasta el patio trasero de la planta baja. El patio de atras permite ventilar todo el proyecto y tiene una rampa que comunica con la Biblioteca, el bar y la plaza. [ 22 ]

El proyecto Las Heras de Clorindo Testa y Francisco Bullrich, ejecutado por el arq. Daniel Bello para erigir el Museo del Libro y la Galeria de la Lengua en un predio adyacente a la Biblioteca Nacional, tiene como mision principal albergar la coleccion de libros antiguos de la biblioteca, los cuales datan algunos del siglo  XVII ; asi como recuperar cuatro frescos de Castagnino , Spilimbergo , Urruchua y Colmeiro que fueron parte del edificio de las Galerias Pacifico.

Pintura [ editar ]

Inicios [ editar ]

Sobre su inicio como pintor, Clorindo Testa expreso:

"yo se cual fue mi primer cuadro. No el primer dibujo sino la primera obra que realmente estaba hecha con la intencion (...) de ser un cuadro de un pintor. Hasta ese momento habian sido dibujos de arquitecto, los arquitectos dibujan, los chicos dibujan... El momento del cuadro fue en 1951. Un cuadro que es el cuarto de una pension en Sevilla , cuando estaba viajando por Italia . Ese fue un cuadro donde no representaba la realidad, sino que ya habia otra intencion adentro. Vos podes decir que ese es mi primer cuadro, aunque hubiera dibujado miles de cosas antes. " [ 23 ]

Paralelamente a su actividad como arquitecto, como pintor desde 1952 realizo infinidad de muestras individuales y colectivas, en diversos museos y galerias.

Sobre su doble actividad, Fernando Diez expreso:

"Conociendo su vasta obra arquitectonica, cualquiera se preguntaria cuando se dedico a la pintura. La respuesta es, al mismo tiempo. Desde 1952 se suceden incesantemente sus obras y exposiciones. Es raro que alguien pueda destacarse tan contundentemente en dos campos hoy aparentemente distanciados. En una epoca de obsesiva especializacion, Clorindo Testa es una excepcion que antepone la voluntad y la pasion creativas a las habilidades propias de cada disciplina o a los vanos virtuosismos tecnicos." [ 24 ]

Formo parte del Grupo Siete Pintores Abstractos. Un critico se refiere a la pintura de Testa como

"…una pintura de la distancia y de la ausencia, autentica en la medida en que responde fielmente a las caracteristicas de su espiritu insular; una pintura que no solicita del espectador nada que este no pueda dar y que solo compromete en su criptografia, a aquellos cuyo compromiso es consigo mismos. La Pintura de Clorindo Testa es una misa de cuerpo ausente" . [ 25 ]

Pinturas [ editar ]

Su pintura comenzo a ser conocida con dibujos sobre herramientas, bicicletas, puentes, en un estilo primitivista, informalista .

Posteriormente pasaria a una etapa de pinturas en blanco y negro , casi totalmente abstractas .

1950-1969 [ editar ]

1970-1979 [ editar ]

1980-1989 [ editar ]

1990-1999 [ editar ]

2000-2009 [ editar ]

  • "Veinte mas dos: Enio Iommi y Clorindo Testa",
  • "Esquinas de Buenos Aires",
  • "Clorindo Testa en el Cabildo de Cordoba "
  • "Un apuntalamiento innecesario".

Obras de arquitectura [ editar ]

1979 - Banco Nacional de Desarrollo.
1998 - Universidad Di Tella
1999 - Casa en La Plata, ex-stud.
2002 - Campus en Pilar.

1950-1959 [ editar ]

  • Camara Argentina de la Construccion (Buenos Aires). (1951/60)
  • Terrazas y templetes de acceso a los panteones subterraneos, Cementerios de Chacarita y Flores (Buenos Aires). (1955/56, como miembro de la Direccion de Urbanismo de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires)
  • Centro Civico de Santa Rosa (La Pampa): Casa De Gobierno, Ministerios y Terminal de Omnibus. (1955/63) [ 26 ]
  • Comisarias, Unidades sanitarias y Paradores turisticos en Misiones . (1956/59)
  • Urbanizacion de Catalinas Norte (Buenos Aires). (1958/59, como miembro de la Organizacion del Plan Regulador)
  • Banco de Londres y America del Sur (Buenos Aires). (1959/66, asociado al estudio SEPRA )

1960-1969 [ editar ]

1970-1979 [ editar ]

1980-1989 [ editar ]

  • Edificio de simuladores de vuelo de Aerolineas Argentinas (Catalinas Norte, Buenos Aires) (demolido). (1980)
  • Atelier Clorindo Testa (modificado) . (1980/81)
  • Primer Premio concurso de anteproyectos para oficinas judiciales del Centro Civico de Santa Rosa, aunque se construira otro proyecto. ( no realizado )
  • Balneario La Perla ( Mar del Plata , Buenos Aires). (1985) [2]
  • Casa "Capotesta" (Pinamar). (1983/85) [3]
  • Casa “La Tumbona” ( Ostende , Buenos Aires). (1986/89) [4]
  • Local del I.C.I (Instituto de Cooperacion Iberoamericana) ( Florida 943, Buenos Aires).
  • "Casa amarilla" en Country Club "San Diego".
  • Gimnasio Paseo Infanta (demolido).
  • Restaurante japones Paseo Infanta (demolido).
  • Banco de la Nacion Argentina , Sucursal Carlos Paz ( Cordoba ).

1990-1999 [ editar ]

2000-2010 [ editar ]

2010-2013 [ editar ]

Premios y reconocimientos [ editar ]

Fallecimiento [ editar ]

Clorindo Testa fallecio en la manana del 11 de abril de 2013, a los 89 anos. Sus restos fueron velados en la Sociedad Central de Arquitectos y despedidos en el cementerio de la Recoleta en Buenos Aires. [ 32 ] ​ A modo de homenaje, el grupo Habitat Social de la SCA avanzo con el proyecto de ampliacion del comedor comunitario “Paz y Amor” en la Villa 21-24 , segun el proyecto original donado por Testa un tiempo antes. [ 33 ]

Fundacion Clorindo Testa [ editar ]

La Fundacion Clorindo Testa [ 34 ] ​ surge con el fin de preservar y difundir el legado del arquitecto artista, produciendo y promoviendo proyectos de investigacion, exhibiciones y actividades educativas que pongan en valor tanto su obra plastica y arquitectonica como su pensamiento de marcado caracter humanista. En 2018 la Fundacion presento ante el Ministerio de Cultura de la Ciudad el proyecto para recuperar lo que fuera el estudio de arquitectura y taller de Clorindo Testa, que fue aprobado en el marco del Regimen de Promocion Cultural de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires (Mecenazgo, Ley 2264). La refaccion concluyo a fines de 2021 y pronto el Estudio se podra visitar con cita previa. El recorrido comprende los espacios en los que Testa realizaba sus actividades diarias ?su escritorio y su taller de produccion plastica? y tres salas tematicas que exploran diversos aspectos de su figura: el humanista-coleccionista, el artista y el arquitecto. La Fundacion cuenta asimismo con un Centro Documental para promover la investigacion sobre la obra de Testa entre aquellos que deseen estudiarla en profundidad. Tambien se propondran exposiciones temporarias y ciclos de charlas para estudiantes, artistas, arquitectos y publico en general.

Referencia en obras de ficcion [ editar ]

Clorindo Testa se hizo conocido en la decada de los anos 60 en el mundo cultural porteno por su premio en el Instituto Di Tella y la construccion del Banco de Londres , de modo que en Rayuela , de Julio Cortazar , hay una referencia a Testa, asi como Sobre heroes y tumbas , de Ernesto Sabato :

"Pero Talita era mas intransigente (caracteristica propia de la indiferencia) y exigia adhesiones a corto plazo: la pintura de Clorindo Testa, por ejemplo, ..." [ 35 ] Julio Cortazar
"Tambien se hablo de un proyecto de Clorindo Testa para realizar comisarias modelos en el territorio de Misiones . ¿Con picanas electronicas ? ..." [ 36 ] ​ Ernesto Sabato

Bibliografia [ editar ]

  • Bullrich (1969);
  • Cappellato (ed.) (1996);
  • Cuadra et al. (2000);
  • Kalman (1994);
  • Placzek (ed.) (1982);
  • Quantrill (ed.) (2000);
  • Jane Turner (1996);
  • van Vynckt (ed.) (1993)

Referencias [ editar ]

  1. Brisotto, Designed and built by Paola (14 de abril de 2013). ≪Clorindo Testa - Artistas Argentinos≫ . Artistas Argentinos . Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2016 . Consultado el 24 de noviembre de 2016 .  
  2. Murio el prestigioso arquitecto Clorindo Testa Archivado el 14 de abril de 2013 en Wayback Machine . La Nacion (11 de abril de 2013). Consultado el 11 de abril de 2013.
  3. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2012 . Consultado el 26 de diciembre de 2012 .   Clorindo Testa es, posiblemente, el arquitecto argentino -aunque nacido en Italia- que ha logrado mayor consideracion entre sus pares en la segunda mitad del siglo XX.
  4. ≪Clorindo Testa | MoMA≫ . The Museum of Modern Art . Consultado el 16 de octubre de 2021 .  
  5. Benedetti, Sebastian (22 de diciembre de 2023). ≪Centenarius testianorum≫ . Brecha . Consultado el 22 de diciembre de 2023 .  
  6. ≪Murio el prestigioso arquitecto Clorindo Testa≫ . diario La nacion . Archivado desde el original el 14 de abril de 2013 . Consultado el 11 de abril de 2013 .  
  7. ≪Un tal Clorindo≫ . diario La nacion . 17 de abril de 2011 . Consultado el 11 de abril de 2013 .  
  8. Un armadillo gigante para La Pampa Archivado el 24 de enero de 2015 en Wayback Machine . Diario "Clarin", 23 de mayo de 2006
  9. ≪Construir una amistad≫ . www.lanacion.com.ar . 29 de diciembre de 2002 . Consultado el 7 de febrero de 2019 .  
  10. ≪Demoliciones empiezan en la Casa di Tella de Clorindo Testa≫ . ArchDaily Colombia . 9 de septiembre de 2011 . Consultado el 17 de octubre de 2021 .  
  11. Clarin.com (13 de septiembre de 2011). ≪Final para la Casa Di Tella≫ . Clarin . Consultado el 17 de octubre de 2021 .  
  12. Animal arquitectonico Revista ARQ, 20 de septiembre de 2011.
  13. dira el Catalogo de la "Muestra Retrospectiva Clorindo Testa", Fundacion San Telmo, 1981.
  14. Casa La Tumbona - Clorindo Testa
  15. Sitio web de Juan Fontana
  16. Academia Nacional de Bellas Artes. ≪Academicos fallecidos≫ . Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2019 . Consultado el 23 de marzo de 2017 .  
  17. Pinamar, Alterra Glamping. ≪Clorindo Testa, referente de la arquitectura portena≫ . Alterra Glamping | Pinamar (en ingles) . Consultado el 17 de octubre de 2021 .  
  18. Armando, Diego (7 de septiembre de 1988). ≪La flexibilidad, tema para una arquitectura≫. Arquitectura&Construccion : 4.  
  19. Clarin.com (24 de mayo de 2013). ≪El “submarino” creado por Clorindo Testa≫ . Clarin . Consultado el 17 de octubre de 2021 .  
  20. Armando, Diego R. (7 de septiembre de 1988). ≪Un espacio para la cultura≫. El Cronisra Comercial .  
  21. CCK: ciudad cultural Konex lanacion.com.ar, 3/09/2003
  22. ≪La biblioteca de Babel≫ . www.cronista.com . Consultado el 17 de octubre de 2021 .  
  23. ≪“El arte no mejora, la arquitectura tampoco”≫ . Archivado desde el original el 28 de febrero de 2009 . Consultado el 8 de abril de 2009 .  
  24. ≪Summa - El libro≫ . Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2009 . Consultado el 2009 .  
  25. Julio Llinas, Catalogo Clorindo Testa, Muestra Retrospectiva, Fundacion San Telmo, 1981.
  26. ≪ARQUITECTURA EN LINEA - ARQUITECTURA - PERFILES≫ . www.arquitectura.com . Consultado el 17 de octubre de 2021 .  
  27. a b c ≪ARQUITECTURA EN LINEA - ARQUITECTURA - PERFILES≫ . www.arquitectura.com . Consultado el 17 de octubre de 2021 .  
  28. ≪http://revistasummamas.com.ar≫ . revistasummamas.com.ar . Consultado el 17 de octubre de 2021 .  
  29. Plaza Holmberg arqa.com, 17 FEB 12
  30. Una plazoleta para rescatar un mural y honrar a Clorindo Testa clarin.com, 04/01/12
  31. Nueva Sede UNTREFCampus Villa Lynch mundountref.com
  32. Murio el prestigioso arquitecto Clorindo Testa Archivado el 14 de abril de 2013 en Wayback Machine . lanacion.com.ar, 11 de abril de 2013
  33. Clorindo revive con una obra de interes social arq.clarin.com, 13/05/2013
  34. [1] Fundacion Clorindo Testa web oficial
  35. http://www.scribd.com/doc/12435328/ARGENTINA-Cortazar-Julio-Rayuela Archivado el 3 de junio de 2009 en Wayback Machine . Rayuela
  36. http://www.scribd.com/doc/3688986/SABATO-ERNESTO-Sobre-Heroes-Y-Tumbas Archivado el 24 de enero de 2009 en Wayback Machine . Sobre-Heroes Y Tumbas

Enlaces externos [ editar ]