Claude Shannon

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Claude Elwood Shannon ≫)
Claude Shannon
Informacion personal
Nombre en ingles Claude Elwood Shannon Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 30 de abril de 1916 Ver y modificar los datos en Wikidata
Petoskey ( Estados Unidos ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 24 de febrero de 2001 Ver y modificar los datos en Wikidata (84 anos)
Medford (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Monte Auburn Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Gaylord Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Conyuge
Educacion
Educacion doctor en Filosofia, graduado en ciencias y Maestria en ciencias Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Supervisor doctoral Frank Lauren Hitchcock y Vannevar Bush Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Matematico , criptografo, informatico teorico , inventor , profesor universitario , ingeniero y Genetista Ver y modificar los datos en Wikidata
Area Teoria de la probabilidad , ingenieria electrica, teoria de la informacion , cibernetica y criptografia Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Estudiantes doctorales Ivan Sutherland y William Daniel Hillis Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Miembro de
Carrera deportiva
Deporte Ciclismo de competicion Ver y modificar los datos en Wikidata

Claude Elwood Shannon (30 de abril de 1916 - 24 de febrero de 2001) fue un matematico , ingeniero electrico y criptografo estadounidense recordado como ≪el padre de la teoria de la informacion ≫. [ 1 ] [ 2 ]

Shannon es reconocido por haber fundado el campo de la teoria de la informacion con la publicacion Una teoria matematica de la comunicacion , que supuso un hito en 1948. Es quizas igualmente conocido por haber sentado las bases de la teoria del diseno de circuitos digitales en 1937, con apenas 21 anos de edad. Mientras realizaba su maestria en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), demostro en su tesis que las aplicaciones electronicas de algebra booleana podrian construir cualquier relacion logico-numerica. [ 3 ] ​ Shannon contribuyo asimismo al campo del criptoanalisis para la defensa de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial , con trabajos sobre el descifrado de codigos y la seguridad en las telecomunicaciones .

Primeros anos [ editar ]

Los primeros anos de su vida los paso en Gaylord, donde se graduo de la secundaria en 1932. Desde joven, Shannon mostro una clara inclinacion hacia las cosas mecanicas. Resaltaba respecto a sus companeros en las asignaturas de ciencias. Su heroe de la ninez era Edison , con quien luego descubrio que tenia un parentesco y a cuyas investigaciones se aproximo bastante.

En 1932 ingreso en la Universidad de Michigan , donde su hermana Catherine se doctoro como matematica. En 1936 obtuvo los titulos de ingeniero electrico y matematico. Su interes por la matematica y la ingenieria continuo durante toda su vida.

En 1936 acepto el puesto de asistente de investigacion en el departamento de ingenieria electrica en el Instituto Tecnologico de Massachusetts (MIT). Su situacion le permitio continuar estudiando mientras trabajaba por horas para el departamento, donde trabajo en el computador analogico mas avanzado de esa era, el analizador diferencial de Vannevar Bush .

Primeros descubrimientos [ editar ]

Circuitos de reles complejos y algebra booleana [ editar ]

En ese momento surgio su interes hacia los circuitos de reles complejos. Intentando simplificar centralitas telefonicas de reles, se dio cuenta de que estos podian usarse para hacer calculos. Sumado esto a su gusto por la logica y el algebra booleana , pudo desarrollar esta idea durante el verano de 1937, que paso en los laboratorios Bell en la ciudad de Nueva York .

Algebra booleana y circuitos digitales [ editar ]

En su tesis doctoral en el MIT [ 4 ] ​ demostro como el algebra booleana se podia utilizar en el analisis y la sintesis de la conmutacion y de los circuitos digitales . La tesis desperto un interes considerable cuando aparecio en 1938 en las publicaciones especializadas. En 1940 le fue concedido el Premio Alfred Noble para ingenieros estadounidenses por parte de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles de los Estados Unidos , otorgado cada ano a una persona de no mas de treinta anos. Un cuarto de siglo mas tarde, Herman Goldstine , en su libro Las computadoras desde Pascal hasta Von Neumann , cito su tesis como una de las mas importantes de la historia que ayudo a cambiar el diseno de circuitos digitales.

Durante el verano de 1938 realizo trabajos de investigacion en el MIT y le fue concedida la beca Bolles cuando trabajaba como ayudante de ensenanza mientras realizaba un doctorado en matematica. En 1940 estudio un master en ingenieria electrica y se doctoro en filosofia de la matematica .

Laboratorios Bell [ editar ]

Minivac 601 , computadora digital electromecanica creada por Claude Shannon

Shannon paso quince anos en los laboratorios Bell, una asociacion muy fructifera con muchos matematicos y cientificos de primera linea como Harry Nyquist , Walter Houser Brattain , John Bardeen y William Bradford Shockley , inventores del transistor ; George Stibitz , quien construyo computadoras basadas en reles ; Warren Weaver , quien escribio una extensa y aclaradora introduccion a su obra Una teoria matematica de la comunicacion y muchos otros mas.

Teoria matematica de la informacion [ editar ]

Durante este periodo Shannon trabajo en muchas areas, y lo mas notable fue todo lo referente a la teoria de la informacion , que se publico en 1948 con el nombre de Una teoria matematica de la comunicacion . En este trabajo se demostro que todas las fuentes de informacion ( telegrafo electrico , telefono , radio , la gente que habla, las camaras de television , etcetera) pueden medirse, y que los canales de comunicacion tienen una unidad de medida similar, determinando la velocidad maxima de transferencia o capacidad de canal . Demostro tambien que la informacion se puede transmitir sobre un canal si y solamente si la magnitud de la fuente no excede la capacidad de transmision del canal que la conduce, y sento las bases para la correccion de errores, supresion de ruidos y redundancia.

Programacion de computadoras para el ajedrez [ editar ]

En el area de las computadoras y de la inteligencia artificial , publico en 1949 un trabajo que describia la programacion de una computadora para jugar al ajedrez , convirtiendose en la base de posteriores desarrollos. [ 5 ] [ 6 ]

Otras contribuciones y reconocimientos [ editar ]

En el campo de la biblioteconomia y la documentacion , el desarrollo booleano revoluciono las busquedas en catalogos de bibliotecas o en bases de datos de centros de documentacion .

A lo largo de su vida recibio numerosas condecoraciones y reconocimientos de universidades e instituciones de todo el mundo.

Ante la pregunta de un periodista de si las maquinas podian pensar, replico: ≪¡Naturalmente! ¡Usted y yo somos maquinas y vaya si pensamos!≫.

Publicaciones [ editar ]

Shannon, Claude Elwood (1948). ≪ A mathematical theory of communication ≫. Bell System Technical Journal 27 (379-423 and 623-656).  
Shannon, Claude Elwood (1949). ≪ Communication theory of secrecy systems ≫. Bell System Technical Journal 28 (656-715).  

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. James, I. (2009). ≪Claude Elwood Shannon 30 April 1916 -- 24 February 2001≫. Biographical Memoirs of Fellows of the Royal Society 55 : 257-265. doi : 10.1098/rsbm.2009.0015 .  
  2. ≪Bell Labs Advances Intelligent Networks≫ (en ingles) . Archivado desde el original el 22 de julio de 2012.  
  3. Poundstone, William (2005). Fortune's Formula : The Untold Story of the Scientific Betting System That Beat the Casinos and Wall Street . Hill & Wang. ISBN   978-0-8090-4599-0 .  
  4. ≪A Symbolic Analysis of Relay and Switching Circuits≫ . Tesis de maestria presentada en MIT (en ingles) . 22 de julio de 2012 . Consultado el 30 de abril de 2016 .  
  5. Shannon , Claude E. (1950). ≪Programacion de una Computadora para Jugar al Ajedrez≫ . Philosophical Magazine . 41, serie 7 (314). Archivado desde el original el 15 de marzo de 2010 . Consultado el 30 de abril de 2016 .  
  6. ≪Trabajos de Claude Shannon y Alan Turing≫ . Consultado el 30 de abril de 2016 .  

Bibliografia [ editar ]

  • Golom, Solomon W. et Al (2001). ≪Claude Elwood Shannon (1916-2001)≫. Notices of the AMS 49 (1).  

Enlaces externos [ editar ]