한국   대만   중국   일본 
Circunscripcion electoral - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Circunscripcion electoral

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Una circunscripcion electoral, distrito electoral o distrito legislativo es una subdivision territorial para elegir miembros a un cuerpo legislativo.

Una circunscripcion electoral , distrito electoral o distrito legislativo es una subdivision territorial para elegir miembros a un cuerpo legislativo. Generalmente, solo los votantes (constituyentes) que residen dentro del distrito tienen permitido votar en una eleccion celebrada alli. Desde un solo distrito, se puede elegir un unico miembro o varios miembros. Los miembros pueden ser elegidos por un sistema representativo mayoritario , segunda vuelta o un sistema electoral proporcional u otro metodo de votacion . Los miembros pueden ser elegidos a traves de una eleccion directa bajo sufragio universal , una eleccion indirecta u otra forma de sufragio . Derivado de la dinamica natural de la demografia, las circunscripciones cambian con el tiempo: crecen, decrecen, se crean nuevos o desaparecen, a causa de esta variacion se hace necesario revisar periodicamente el equilibrio poblacional en los distritos electorales. [ 1 ]

La tarea de definir distritos electorales no es sencilla, pues implica tomar en consideracion diversos aspectos sociales, economicos, cuestiones legales, complejos aspectos metodologicos y tecnicos que eviten los sesgos que puedan generar de forma involuntaria inequidad electoral.

No debe confundirse el tamano de una circunscripcion con su extension territorial o su volumen demografico. Se llama tamano o magnitud de una circunscripcion al numero de escanos asignados a la misma. Las circunscripciones pueden ser clasificadas, atendiendo a su magnitud, como uninominales y plurinominales.

Tipos de circunscripciones electorales [ editar ]

Efectos de la magnitud de las circunscripciones [ 2 ] [ editar ]

Para determinar los efectos que ejercen las circunscripciones es muy importante tomar en cuenta su magnitud, es decir el numero de representantes que se eligen por circunscripcion. Si dejamos de lado la posible influencia que los otros elementos configuradores del sistema electoral ejercen sobre los resultados electorales, las distintas magnitudes de las circunscripciones electorales producen el efecto siguiente: cuanto mayor es la circunscripcion, mayor es la proporcionalidad. Por el contrario, la eleccion en circunscripciones pentanominales e incluso mas pequenas, es una eleccion mayoritaria (del tipo de los sistemas electorales que establecen mayorias). Los cambios en los tamanos de las circunscripciones electorales pueden implicar, en consecuencia, un cambio del tipo de sistema electoral.

El tamano de la circunscripcion electoral tiene que ver tambien con la relacion entre el votante y el elegido en terminos de una mayor o menor proximidad, de un mayor o menor grado de conocimiento entre uno y otro. Asi, se le puede atribuir al voto un significado mas o menos personal, es decir de confianza en una persona, o de un voto ideologico en favor de un partido politico, su oferta ideologica y pragmatica, en favor de listas partidistas. De esta manera, el tipo de circunscripcion influye tambien en la estructura de los partidos politicos y en el significado que tienen los partidos politicos en la representacion politica.

Efectos de la division geografica de las circunscripciones [ 2 ] [ editar ]

Un problema muy debatido politicamente es la distribucion geografica de las circunscripciones electorales. La division de un territorio electoral en circunscripciones puede hacerse desde los puntos de vista mas diversos. Las consideraciones de orden historico, administrativo y geografico constituyen criterios ciertamente importantes. La historia de las elecciones, sin embargo, abunda en ejemplos que demuestran como tambien division en circunscripciones electorales es el resultado de causas netamente politicas. Por regla general, lo mas importante para conocer los factores causantes de los sesgos en la representacion politica, es saber si subyace una ≪clave de representacion≫ en la division del territorio electoral en circunscripciones electorales. La cuestion es, por lo tanto, saber si en todas las circunscripciones existe la misma relacion entre el numero de electores o de habitantes y los escanos. Unicamente los procedimientos de escrutinio que preven la concesion de un escano por un numero determinado de votos, los sistemas de representacion proporcional con igualacion de escanos a escala nacional y los sistemas de distrito unico son inmunes a las desigualdades que se producen con base en la division de las circunscripciones electorales. (Nohlen, 2000).

Se debe distinguir entre formas activas y pasivas de diferenciacion en la representacion politica. La forma activa la encontramos, por ejemplo, en disposiciones, incluso constitucionales, que establecen un cierto numero de escanos para cada circunscripcion. Esta normativa produce muchas veces un sesgo de representacion en favor de las circunscripciones pequenas que se encuentran en las regiones menos pobladas (agrarias, de preferencias conservadoras) del pais. La forma pasiva corresponde a la omision de un nuevo reparto de las circunscripciones como adaptacion al desarrollo demografico.

Si a los efectos producidos por la manipulacion de la clave de representacion se anaden los efectos producidos por diferentes magnitudes de las circunscripciones, pueden producirse, entonces, distorsiones importantes en la representacion politica.

La forma de geometria electoral manipulada se conoce con el nombre de gerrymandering . El concepto se remonta a Gerry, quien consiguio recortar una circunscripcion a su medida en la ciudad de Boston, parecida a una salamandra. El gerrymandering implica el arreglo intencionado, no accidental, de los limites de las circunscripciones electorales segun la dispersion geografica del electorado de un candidato o de un partido, sin tener que manipular necesariamente la clave de representacion.

En los sistemas electorales mayoritarios cuya base comunmente es la circunscripcion uninominal, las comisiones de distritacion ( Boundary Commissions ) que vigilan la correspondencia adecuada entre poblacion y circunscripciones electorales y que tienen a cargo, si es necesario, el nuevo trazado de las circunscripciones, se han convertido en instituciones importantes para asegurar unas elecciones constitucionalmente irreprochables, siempre que tengan plena autonomia y facultades de imponer criterios de imparcialidad (vease Johnston 1999).

Sistema electoral mayoritario y proporcional [ editar ]

Suelen coincidir, aunque no siempre, de un lado, la circunscripcion uninominal y las formulas mayoritarias, y de otro lado, la circunscripcion plurinominal y las formulas proporcionales. En favor de las circunscripciones uninominales, se aduce el mayor acercamiento y responsabilidad politica del representante al electorado para asegurar su reeleccion y un mejor reconocimiento de los candidatos por parte de los votantes, la densidad de poblacion de una circunscripcion tambien influye en la cercania. En su contra, se afirma que propicia el gerrymandering . Acerca de las circunscripciones plurinominales, se plasman argumentaciones en sentido contrario.

Cuanto mas elevado sea el numero de escanos asignado a una circunscripcion, mas precision habra en la proporcionalidad del sistema electoral (Mackenzie, 1962), mientras el resto de elementos del sistema permanezca identico. Douglas W. Rae (1977) nos advierte que se presta en general demasiada atencion a los efectos de las formulas electorales, mientras que se da muy poca relevancia a los efectos de las magnitudes de circunscripcion. Junto con el tamano de la circunscripcion, otras variables que influyen son el numero de partidos competidores con peso efectivo y el tamano de la asamblea representativa, el cual condiciona el numero de escanos a asignar entre las circunscripciones. El grado de desproporcionalidad tiende a crecer cuando el tamano de la asamblea de representantes disminuye. La desproporcionalidad de un sistema electoral puede aumentar cuando a unas circunscripciones les corresponden mas escanos en relacion con su volumen demografico que a otras circunscripciones (Gallagher, 1991). Esto sucede, por lo general, cuando hay sobrerrepresentacion de las zonas rurales en detrimento de las zonas urbanas. La proporcionalidad se reflejara mejor cuando la distribucion de escanos entre las circunscripciones se efectua en funcion de la poblacion y no en razon de criterios territoriales.

Casi siempre, las circunscripciones electorales son reciprocamente excluyentes, de forma que un elector forma parte de una sola circunscripcion. Sin embargo, hay sistemas electorales que contemplan varios niveles de circunscripciones superpuestas, articulando un tipo de circunscripcion en un nivel el cual se solapa sobre otro tipo de circunscripcion situada en otro plano ( Alemania , Islandia , Dinamarca , Suecia , Austria , Grecia , Belgica , Noruega e Italia ). Entonces, la asignacion de escanos se realiza en dos o mas fases sucesivas y en dos o mas instancias distintas. Usualmente, hay dos niveles de circunscripciones (puede coexistir mas de dos): aquel que contiene las circunscripciones de los diferentes territorios y aquel que consiste en una circunscripcion unica que se superpone sobre los de niveles inferiores y en el que se produce la segunda fase de distribucion de escanos.

Las manipulaciones en el diseno de las circunscripciones son un hecho conocido; entre las posibilidades existentes, las mas comunes son el reparto desigual de escanos/diputados y el gerrymandering . La tecnica gerrymandering toma su nombre de Elbridge Gerry , gobernador de Massachusetts en 1812 y de la forma de salamandra que adopto uno de los distritos del estado, con objeto de beneficiar a su Partido Republicano Jeffersoniano . La distritacion tipo salamandra se puede construir mediante tres tecnicas: concentrando el voto de la oposicion en unos cuantos distritos para diluir su poder fuera de los distritos que contienen una arrolladora mayoria de votantes por la oposicion; diluyendo el voto de la oposicion entre muchos distritos previniendo que tenga el voto mayoritario en tantos distritos como sea posible; disenando limites distritales abigarrados para hacer mayoritario el voto de grupos de ciudadanos distantes que de otra manera serian minoria. [ 1 ]

Vease tambien [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

  • Lijphart, A. 1995, Sistemas electorales y sistemas de partidos, Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  • Sartori, G. 1994, Ingenieria constitucional comparada, Mexico: Fondo de Cultura Economica.
  • Nohlen, D. 1989, Sistemas electorales y partidos politicos, Mexico: Fondo de Cultura Economica.

Referencias [ editar ]

  1. a b Instituto Federal Electoral 2005, Distritacion 2004-2005: Camino para la democracia, Mexico: Instituto Federal Electoral.
  2. a b Instituto Interamericano de Derechos Humanos. ≪CIRCUNCRIPCIONES ELECTORALES≫ . Archivado desde el original el 15 de julio de 2016 . Consultado el 29 de mayo de 2016 .