Torneo de candidatos de la FIDE

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Ciclo de candidatos de la FIDE ≫)
David Bronstein, finalista del Torneo de candidatos de la FIDE de 1951, empatando con el campeon.

El Torneo de Candidatos es un torneo de ajedrez organizado por la Federacion Internacional de Ajedrez (FIDE) desde el ano 1950 con el fin de determinar que jugador se enfrentara al campeon mundial de ajedrez , para disputar su titulo. [ 1 ]

Inicialmente la FIDE planeo realizar un torneo cada tres anos, pero despues del "cisma" ocurrido entre la FIDE y la Professional Chess Association de Gari Kasparov y Nigel Short , se ejecutaron cambios en la determinacion de los candidatos, fijando la FIDE un torneo de periodicidad incierta, ya no sujeto al plazo perentorio de tres anos.

Necesidad [ editar ]

En 1946 Alexander Alekhine , entonces poseedor de la corona de campeon del mundo de ajedrez, murio en un hotel de Estoril ( Portugal ), cerca de Lisboa ; Alekhine no habia puesto en disputa su titulo de campeon, pues hasta entonces la FIDE aceptaba que el nuevo campeon impusiera sus propias condiciones para aceptar a un retador, [ 1 ] ​ circunstancia que el propio Alekhine aprovecho durante varios anos para evitar poner en juego su titulo. Para evitar que tales situaciones arbitrarias se repitieran, la FIDE asumio la organizacion de los campeonatos mundiales de ajedrez (impidiendo que el campeon vigente imponga reglas para ello) y promovio en 1948 un gran torneo por el titulo mundial en 1948 , con sus propias reglas. Este fue ganado por Mijail Botvinnik , quien fue coronado como nuevo campeon mundial.

Al margen del resultado, el torneo tuvo una importancia transcendental en el mundo del ajedrez. El titulo de Campeon del Mundo dejaba de ser "propiedad" del campeon y la FIDE pasaba a organizar el ciclo de torneos del que habria salir el retador del campeon del mundo segun reglas ya establecidas. Esto inspiro a desarrollar a su vez un torneo de similares caracteristicas en 1949 para reemplazar a la fallecida campeona del mundo Vera Menchik , aunque en el caso de la corona femenina este ya estaba organizado por la FIDE desde su concepcion.

Ciclo de candidatos (1948-1996) [ editar ]

Tanto para el campeonato absoluto como para el campeonato femenino, el ciclo comenzaba en los torneos que todos los anos organizan las federaciones locales. El triunfo en estos torneos, normalmente da derecho a participar en un torneo nacional absoluto, organizado por las federaciones nacionales cada ano, del que sale el campeon absoluto nacional normalmente.

Los mejores de los torneos nacionales tienen derecho a participar en un torneo zonal por continentes . Las zonas estan determinadas por la FIDE y agrupan a paises proximos. Son torneos internacionales y de fuerza variable, dependiendo del poderio de los jugadores nativos de la zona.

Los ganadores de los torneos zonales participan en los Torneos Interzonales. En estos torneos ya se encuentra a los jugadores mas fuertes del mundo. A lo largo de los anos, el numero de zonas y jugadores alrededor del mundo se fue expandiendo y asi tambien el numero de interzonales. En 1948, solo se disputo un interzonal en Saltsjobaden, pero en 1990 ya habia tres interzonales. Estos se disputaban por sistema de liga , pero a partir del Torneo Interzonal de Manila en 1990 todos los jugadores han de jugar juntos con un sistema suizo (64 participantes). [ 2 ] ​ A lo largo de la historia, el numero de participantes que obtenian un pase al torneo de candidatos ha sido variante.

El torneo de candidatos es el que decidira quien es el proximo retador del campeon del mundo, donde se hallaban los clasificados del interzonal, el segundo o en ocasiones tercer lugar del torneo de candidatos anterior y el perdedor del campeonato del mundo anterior.

Durante su historia, el formato del torneo de candidatos ha variado constantemente. Hasta 1965 se utilizaba el Sistema de todos contra todos pero una queja de Bobby Fischer contra los jugadores sovieticos (a quienes acuso de pactar tablas si jugaban entre si para guardar fuerzas contra rivales extranjeros), causo que se eligiera un sistema de eliminacion directa de rivales elegidos previamente por sorteo.

Finalmente, el vencedor de este torneo obtendria el derecho a retar por el titulo mundial al campeon vigente.

Cisma y reunificacion [ editar ]

El cisma entre la FIDE y la Professional Chess Association en 1993 causo reformas profundas en la determinacion del Torneo de Candidatos pues gracias al cisma del ajedrez , el titulo de campeon del mundo perdio el brillo de antano debido al pleito entre dos federaciones mundiales rivales. [ 2 ] ​ Ante ello, la FIDE abandono los interzonales desde 1996 y organizo torneos zonales para la calificacion de los retadores. Entre 1999 y el 2005 el campeon del mundo se determino en torneos, a un ritmo mas rapido que el que hasta entonces se habia empleado y con un nuevo formato de llaves , donde el campeon del mundo ya no debia defender su titulo ante un solo rival sino que era un retador en si mismo.

Por su parte, Garri Kasparov bajo el auspicio de la PCA organizo distintos formatos para determinar al campeon del mundo "clasico" (que seguia la tradicion de tener que vencer al campeon anterior para obtener la corona). Sin embargo, debido a problemas para obtener auspiciantes y organizar estos campeonatos de manera consistente, en 2004 se iniciaron las negociaciones para la reunificacion de los titulos mundiales.

En 2006 se jugo el torneo de la reunificacion entre Vladimir Kramnik (clasico) y Veselin Topalov (FIDE). Kramnik gano este encuentro, pero debido a contratos previos este debio defender su titulo en 2007 ante 7 otros oponentes, que corono a Viswanathan Anand como campeon mundial. Kramnik reto nuevamente (sin exito) a Anand por el titulo en 2008 por un acuerdo previo con la FIDE. Por su parte, Topalov perdio su plaza en el campeonato de 2007, por lo que la FIDE le otorgo la posibilidad de retar a Anand en 2010 luego de vencer a Gata Kamski , ganador de la copa del mundo 2007.

Actualidad [ editar ]

A partir de 2012, se retomo el formato de un torneo todos contra todos para determinar al retador al titulo mundial (En ese entonces Anand). Desde entonces, para acceder a la carrera por el titulo mundial se han abierto distintos metodos de clasificacion, incluyendo el Grand Prix de la FIDE , la Copa del Mundo de Ajedrez , el Gran Suizo de la FIDE , por Rating Elo o inclusive por nominacion. Por su parte, el ciclo femenino no retorno a esta normalidad sino hasta 2019, puesto que hasta entonces mantuvo un formato alternante entre un torneo de eliminacion directa, donde la ganadora era coronada campeona del mundo, y uno donde la ganadora del Grand Prix femenino era elegida como retadora.

En 2022, la FIDE anuncio el "Circuito FIDE", donde a los mejores jugadores del mundo se les asignaria puntos con base en sus actuaciones en torneos contra otros grandes jugadores. El jugador con mayor puntuacion al final del ciclo tambien obtendria una plaza en el torneo de candidatos.

Referencias [ editar ]

  1. a b Colodro, Carlos (3 de marzo de 2016). ≪La historia del Torneo de Candidatos≫ . chess24.com . Consultado el 22 de marzo de 2020 .  
  2. a b Colodro, Carlos (10 de marzo de 2016). ≪La historia del Torneo de Candidatos (2)≫ . Chess24.com . Consultado el 22 de marzo de 2020 .  

Vease tambien [ editar ]

Fuentes [ editar ]