한국   대만   중국   일본 
Christian Rakovski - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Christian Rakovski

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Christian Rakovski
Кръстьо Раковски
Xристиан Раковский


Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de la RSS de Ucrania
16 de enero de 1919-15 de julio de 1923
Predecesor Gueorgui Piatakov
Sucesor Vlas Chubar

Informacion personal
Nombre en bulgaro Кръстьо Георгиев Раковски Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en rumano Cristian Racovschi Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en ruso Христиан Георгиевич Раковский Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 13 de agosto de 1873
Kotel , Imperio Otomano (actual Bulgaria )
Fallecimiento 11 de septiembre de 1941 (68 anos)
Bandera de la Unión Soviética Oriol , Union Sovietica
Causa de muerte Herida por arma de fuego Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Sovietica
Informacion profesional
Ocupacion Medico militar, politico , diplomatico , periodista , escritor , medico y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido politico Partido Comunista de la Union Sovietica
Partido Comunista (Bolchevique) de Ucrania
Miembro de Comite Central del Partido Comunista de la Union Sovietica Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Christian Rakovski (Кръстьо Раковски en bulgaro ) (1 de agosto jul. / 13 de agosto de 1873 greg. -11 de septiembre de 1941), destacado dirigente comunista de origen rumano-bulgaro.

Biografia [ editar ]

Milito en organizaciones de la Segunda Internacional desde 1890 en Rumania , Suiza , Francia y Alemania, llegando a desempenar un papel importante en el Partido Socialdemocrata de Rumania . Se declaro contra la I Guerra Mundial en 1914, por lo que desde septiembre de 1915, hizo parte de la izquierda internacionalista en la Conferencia de Zimmerwald , a la que tambien se asociaron Lenin y los bolcheviques , asi como Trotski y Rosa Luxemburgo .

Encarcelado por el Gobierno rumano en agosto de 1916 por su actividad contra la guerra, fue liberado por soldados rusos el 1 de mayo de 1917. Perseguido luego tambien en Rusia por oponerse a la contienda, fue ocultado por los bolcheviques y salio a Suecia , de donde regreso tras la Revolucion de Octubre para participar en la defensa de la revolucion, frente a los invasores rumanos, que actuaban coordinados con las potencias imperialistas. A partir de ahi participo en el movimiento revolucionario ucraniano.

En 1919, fue presidente del Gobierno provisional de obreros y campesinos de Ucrania y, entre 1920 y 1923, presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo de la Republica Socialista Sovietica de Ucrania, cuando fue nombrado embajador de la Union Sovietica en Londres y en 1925-1927 en Paris. Fue uno de los primeros dirigentes de la Oposicion de izquierda contra el regimen de Stalin , por lo que fue deportado a Asia Central en 1928, donde sufrio de enfermedad, falta de atencion medica y aislamiento.

Integrantes de la Oposicion de izquierda en 1927. De izquierda a derecha, sentados: Leonid Serebriakov , Karl Radek , Leon Trotski , Mijail Boguslavski y Yevgueni Preobrazhenski ; de pie: Christian Rakovski, Yakov Drobnis , Aleksandr Beloborodov y Lev Sosnovski .

Rakovski compartia con Trotski el rechazo a la " teoria muy perjudicial del socialismo en un solo pais... ", " teoria oportunista... " " que solo pudo surgir en la imaginacion de la burocracia que confia en el poder absoluto del aparato ". Consideraba que el socialismo solamente puede triunfar y sustituir definitivamente al capitalismo , si se construye por las masas trabajadoras a escala internacional. Tambien coincidio con Trotski en el rechazo a la colectivizacion forzada de la produccion campesina, operacion que concebia como " expresion de los intereses, metodos y virajes de la burocracia stalinista ".

En 1930, escribio junto con Vladimir Kosior, Nikolai Muralov y Varia Kasparova, una carta al Comite Central del Partido Comunista de la Union Sovietica , rechazando el curso del poder burocratico que liquidaba la revolucion. Afirmaban que:

"Ante nuestros ojos se formo y sigue formandose una gran clase de gobernantes que tienen sus propias dependencias internas y que crece mediante una cooptacion bien calculada, a traves del nombramiento mediato e inmediato (promocion burocratica o sistema electoral ficticio). El elemento aglutinador de esta clase original es una forma singular de propiedad privada: el poder estatal."

Los articulos, las cartas y un libro perdido de Rakovski sobre la burocracia estalinista , anticiparon los futuros estudios de Milovan Djilas sobre la Nueva Clase o Nomenklatura . Trotski tambien consideraba que la burocracia habia usurpado el poder de los trabajadores, pero rechazaba calificarla como clase social y preferia designarla como casta , para explicar que el caracter del estado sovietico seguia siendo obrero. Rakovski insinuaba que se habia convertido en el estado de la burocracia.

Es cierto que Rakovski, desecho por la cruel represion estalinista , renego formalmente de sus opiniones, pero el mismo Trotski compara esta retractacion a la fuerza, con la de Galileo Galilei coaccionado en los potros de tortura de la Inquisicion : esto no impidio que la tierra girase ni que Galileo lo supiera. " No creemos en la abjuracion del sexagenario Rakovski, pues mas de una vez el ha analizado implacablemente esta clase de abjuraciones: su critica politica ha encontrado en los hechos objetivos una base mucho mas segura, que en la firmeza subjetiva de su autor ", escribio Trotski .

La represion contra Rakovski nunca se detuvo. En 1938, fue uno de los principales acusados del Juicio de los Veintiuno , que lo condeno a veinte anos de carcel. Christian Rakovski fue fusilado el 11 de septiembre de 1941 por orden de Iosif Stalin en los bosques de Medvedev a las afueras de Oriol , junto con Maria Spiridonova , Olga Kameneva y otros 154 prominentes prisioneros politicos. [ 1 ]

El libro Sinfonia en rojo mayor presenta una teoria de la conspiracion sobre el interrogatorio de Rakovski en 1938 durante la Gran Purga , escrito por Jose Landowski, quien asistio en calidad de medico. [ 2 ]

Referencias [ editar ]

  1. БАЛАКИН, Ю. Н. КНИГА ПАМЯТИ ЖЕРТВ ПОЛИТИЧЕСКИХ РЕПРЕССИЙ НА ОРЛОВЩИНЕ . ТОМ ПЕРВЫЙ. Орёл, 1994 - Balakin, Yu. N. El libro de memoria de las victimas de la represion politica en la region de Oriol . Tomo I. Oriol, 1994. (en ruso)
  2. Jose Landowsky (texto attribuido a), Sinfonia en rojo mayor , traducido por Mauricio Karl , ediciones NOS, 1952 Texto en linea

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]