한국   대만   중국   일본 
Choristodera - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Choristodera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Choristodera
Rango temporal : Triasico superior - Mioceno

Taxonomia
Reino : Animalia
Filo : Chordata
Clase : Sauropsida
Subclase: Diapsida
Infraclase: Archosauromorpha ?
Orden : Choristodera
Cope , 1884
Familias

Los coristoderos ( Choristodera ) son un orden de sauropsidos diapsidos semiacuaticos que se extendieron del Jurasico Medio , o posiblemente del Triasico Superior (dependiendo de la posicion de Pachystropheus ), por lo menos hasta el Mioceno Inferior . Se han encontrado fosiles en Norteamerica , Asia , y Europa ; los mas comunes se encuentran tipicamente del Cretacico Superior al Eoceno Inferior . Analisis cladisticos los ha colocado entre los diapsidos basales y los arcosauromorfos basales, pero la posicion filogenetica de los coristoderos es todavia incierta. Tambien se ha propuesto que representan lepidosauromorfos basales. Recientemente, varios trabajos han colocado Choristodera dentro de Archosauromorpha . [ cita requerida ]

Descripcion [ editar ]

Los campsosauridos ( Champsosauridae ) son los mejor conocidos de las cinco familias de Choristodera y tipifican el grupo. Champsosaurus fue descrito de estratos del Cretacico Superior en Montana por Cope en 1876. El craneo de Champsosaurus tenia un hocico largo y fino con numerosos dientes conicos pequenos y agudos, analogo al de un gavial o de un falso gavial modernos, debido a que los campsosaurios ocuparon un nicho ecologico similar, buscando pequenas presas acuaticas en rios y pantanos ; es un ejemplo clasico de convergencia evolutiva . Los coristoderos mas primitivos tienen hocicos mas cortos y anchos.

Las principales diferencias entre los gaviales y otros cocodrilos y los coristoderos se dan particularmente en el craneo. Las orbitas se encuentran bien adelante en el craneo, y la parte posterior del craneo es bulbosa, muy ampliada y consiste en el espacio vacio circundante de los arcos oseos complejos. Estos espacios contuvieron probablemente los grandes musculos de la mandibula . Otras hipotesis para estos espacios, como una cubierta sensorial otica del organo, se han rebatido por su poco soporte. Las narinas se encuentran en la extremidad del hocico; esto indica que los campsosaurios respiraban mientras estaban sumergidos extendiendo su hocico en la superficie del agua mientras que su cuerpo continuaba sumergido. Cocodrilos y fitosaurianos tienen las narinas localizadas en la parte dorsal del hocico o craneo respectivamente. Esta posicion le permite tener el lresto del cuerpo sumergido apenas por debajo de la superficie.

El craneo de los campsosaurios es realmente muy similar al de los lagartos , aunque muy modificado. Esto ha llevado a algunos investigadores a considerar a los campsosauridos como lepidosauromorfos . Sin embargo, los campsosaurios carecen del complejo cuadrado de los lepidosaurios . Con las caracteristicas de ambos grupos de diapsido, la posicion filogenetica de Choristodera es muy confusa.

Otras caracteristicas de los coristoderos incluyen gastralias pesadamente osificadas y miembros distales modificados, no como manos y pies, sino usados como paletas. Ademas, las costillas de los campsosaurios son cortas y masivas, como en otros reptiles acuaticos. El torax se aplana dorsoventralmente y la cola se comprime lateralmente para ayudar en la natacion. Impresiones de la piel encontradas en fosiles de camposauridos pequenos, no muestran escudos oseos como los de los cocodrilianos.

Fosiles [ editar ]

Hyphalosaurus .

Considerado por largo tiempo un grupo morfologicamente conservador, analisis filogeneticos recientes y descripciones de nuevos taxones han revolucionado la comprension de su taxonomia . [ cita requerida ]

El orden Choristodera abarca dos grupos monofiletico y tres taxones basales. Los coristoderos primitivos se caracterizan por un cuerpo de pequeno tamano, orbitas grande, dirigidas hacia arriba y las ventanas temporales inferiores cerradas.

Lazarussuchus es el coristodero mas basal. Los analisis cladisticos indican que Lazarussuchus es mas primitivo que Pachystropheus , el posible coristodero del Triasico. Por lo tanto si los analisis cladisticos son correctos, Lazarussuchus implica un linaje fantasma que extiende desde oligoceno al cretaceo por lo menos. Esta taxonomia se conoce de Francia y de la Republica Checa . Una especie, L. dvoraki , persistido en el temprano Mioceno en Chequia. [ 1 ]

Cteniogenys es otro coristodero basico, como Monjurosuchus , es un pequeno animal con el cuerpo de lagarto. Los pies palmeados de Monjurosuchus reflejan su forma de vida acuatica. Los primeros se conocen desde Norteamerica y Europa , mientras que este ultimo se conoce de China .

Los dos coristoderos de cuerpo pequeno, Shokawa y Hyphalosaurus forman un clado innombrado (a veces llamado " Hyphalosauridae ") dentro de Choristodera. Sus cuellos y colas alargados representan una condicion derivada compartida unica. Se asemejan a pequenos plesiosauridos o notosauridos . Shokawa se conoce de Japon , y Hyphalosaurus de China.

El clado nombrado Neochoristodera incluye a Champsosaurus , Tchoiria , Simoedosaurus , Ikechosaurus y posiblemente Pachystropheus . Este grupo de reptiles grandes se caracteriza por los hocicos alargados y las orbitas relativamente pequenas. Aunque refleje nuestra comprension temprana del Choristodera en conjunto, de hecho representa una condicion altamente derivada.

Los taxones neocoristoderianos Champsosauridae y Simoedosauridae se encuentran en el Cretacico superior al Eoceno medio, indicando que el grupo sobrevivio al Extincion masiva del Cretacico-Terciario . En Champsosaurus los dientes, las vertebras, y otros huesos son fosiles comunes en depositos cretaceos tales como Formacion Dinosaur Park de Alberta y Formacion Lance de Wyoming . La presencia de champsosauridos mas al norte se encuentra en el norte de Alaska implica temperaturas mas calientes durante el cretaceo. La especie del Paleoceno , Champsosaurus gigas , es el champsosaurido de mayor tamano conocido. El esqueleto mas completo fue encontrado en Sitio Wannagan Creek de Dakota del Norte , pero se encuentra en estratos paleocenicos norteamericanos en Dakota , Wyoming, y Montana. C. gigas es inusual entre reptiles paleocenicos en que es mas grande que sus antepasados mesozoicos conocidos, aproximadamente 3 metros de longitud (contra 1,5& metros para los champsosauridos cretaceos mas grandes.

Simoedosaurus es conocido de Europa y America del Norte , Tchoria es conocido de Mongolia e Ikechosaurus de China . Champsosaurus vivio en America del Norte, donde sus centros vertebrales con forma de reloj de arena son importantes bioindicadores estatigraficos .

Pachystropheus rhaeticus puede ser o no ser un coristodero. Si pertenece a esa taxonomia, extiende el expediente fosil de los Choristoderos del Jurasico medio por mas de 45 millones de anos al Triasico superior e implica un significativo linaje fantasma. Sin embargo, Pachystropheus carece de material craneal, y todas las adaptaciones postcraniales que lo ligan a Choristoderos pueden reflejar simplemente adaptaciones convergentes a una forma de vida acuatica. Todos los Choristoderos inequivocos eran animales de agua dulce, mientras que Pachystropheus fue recuperado de secuencias transgresivas marinas europeas. Pachystropheus puede ser un Choristodero, o puede ser un tipo de thallatosaurio , un grupo de robusto de cuello largo de reptiles marinos. Un material fosil mas completo es necesario para resolver la situacion de Pachystropheus .

La extincion final de los Coristoderos pudo haber sido el resultado de un gran numero de factores: temperaturas descendentes en el oligoceno , la competicion creciente con los cocodrilianos, la perdida del habitat, o cualquier combinacion de estos u otros factores.

En 2006, la Sociedad Real Britanica anuncio que habia descubierto un fosil de dos cabezas de un Choristodero, el primero registrado con esa anormalidad que se ha encontrado fosilizado. Las ocasiones de encontrar un fosil con esa caracteristica son extremadamente bajas, como lo demuestra la minima proporcion actual de reptiles con dos cabezas.

Clasificacion [ editar ]

Cladograma segun Mikko's Phylogeny Archive , [ 2 ] ​ y jerarquias segun The Paleobiology Database ; [ 3 ] ​ todos los nombres en cursiva son generos.

Orden  Choristodera  

? Irenosaurus

? Khurendukhosaurus

? Lazarussuchus

unnamed

Cteniogenys /familia  Cteniogenidae

unnamed

Pachystropheus

 familia  Hyphalosauridae  

Hyphalosaurus

Shokawa

 familia  Monjurosuchidae  

Monjurosuchus

Philydrosaurus

 suborden  Neochoristodera  
 familia  Champsosauridae  

Champsosaurus

Eotomistoma

 familia  Simoedosauridae  

Liaoxisaurus [ 4 ]

Tchoiria

unnamed

Ikechosaurus

Simoedosaurus

Referencias [ editar ]

  1. Evans, Susan E.; Klembara, Jozef (2005). ≪A choristoderan reptile (Reptilia: Diapsida) from the Lower Miocene of northwest Bohemia (Czech Republic)≫. Journal of Vertebrate Paleontology 25 (1): 171-184.  
  2. Haaramo, Mikko (12 de noviembre de 2006). ≪†Choristodera≫ . Mikko's Phylogeny Archive . Consultado el 16 de marzo de 2008 .   (date is for last update to contents)
  3. ≪The Paleobiology Database≫ . The Paleobiology Database . Consultado el 16 de marzo de 2008 .  
  4. Gao Chunling; Lu Junchang; Liu Jinyuan; Ji Qiang (2005). ≪New choristodera from the Lower Cretaceous Jiufotang Formation in Chaoyang area, Liaoning China≫. Geological Review (en chino) 51 (6): 694-697.  

Bibliografia [ editar ]

  • deBraga, M & O Rieppel (1997), 'Reptile phylogeny and the interrelationships of turtles'. Zoology . J. Linnean Soc, 120: 281-354
  • Erickson, B. R. (1972). 'The Lepidosaurian Reptile Champsosaurus in North America'. Science Museum of Minnesota , Volume 1: Paleontology, Monograph.
  • Evans, SE, and MK Hecht. 1993, A history of an extinct reptilian clade, the Choristodera: Longevity, Lazarus taxa, and the fossil record. Evolutionary Biology, 27:323?338
  • Gao, K & RC Fox (1998), 'New choristoderes (Reptilia: Diapsida) from the Upper Cretaceous and Palaeocene, Alberta and Saskatchewan, Canada, and phylogenetic relationships of Choristodera'. Zoology . J. Linnean Soc, 124: 303-353.
  • Ksepka D, K Gao and MA Norell. (2005), "A new choristodere from the Cretaceous of Mongolia." American Museum Novitates 3468: 1-22.
  • Storrs G.W. & D.J. Gower (1993), 'The earliest possible choristodere (Diapsida) and gaps in the fossil record of semi-aquatic reptiles', Journal of the Geological Society , GSA, 150: 1103-1107

Enlaces externos [ editar ]