한국   대만   중국   일본 
Charqui - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Charqui

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Charque ≫)
Charque de carne vacuna.

El charqui o charque (del quechua charki , ≪ cecina ≫) [ 1 ] ​ es un tipo de carne deshidratada tipico de las regiones andina y meridional de America del Sur originaria de Peru precolombino para conservar la carne por periodos prolongados.

Preparacion [ editar ]

Inicialmente se uso carnes de auquenidos como la carne de guanaco o la llama o cualquier otro animal, aunque el charqui puede prepararse casi con cualquier carne; [ 1 ] ​ debido a esto y con la llegada de los espanoles a America tomo mas importancia el charqui de carne vacuna.

El metodo de preparacion usualmente comienza por cortar la carne en lonjas o tiras lo mas finas posible, quitarles la grasa y, en todo lo posible, la sangre (≪ jugo de carne ≫). Las tiras asi preparadas son colgadas en sitios secos, ventilados y, sobre todo, muy soleados, hasta que toman una textura semejante a la del carton e incluso a la del cuero , protegiendolas de las moscas con telas de tipo mosquitero. Acabando el secado, se ponen en ahumado.

Luego, lo usual es que se la guarde en recipientes entre capas de sal comun, anadiendo, a veces, pimienta , pimenton y ajies desecados. Mas raro es que se usen para la preservacion del charqui capas de miel y propoleo .

Forma de consumo [ editar ]

El charqui es esencialmente carne deshidratada de auquenidos , cerdo , oveja , vaca , equino , camelidos y otros. Cuando la deshidratacion se realiza en zonas como la puna o el altiplano andino , debido a las caracteristicas del clima, el charqui resulta practicamente un alimento liofilizado (lo mismo que su frecuente acompanante de origen vegetal: el chuno ) y puede ser consumido sin otra preparacion, aunque lo mas comun es que, como al gulash , se le ingiera rehidratado, siendo ingrediente principal en guisos o formando parte del relleno de empanadas , tamales y otros platos.

Norte de Argentina [ editar ]

En las provincias del norte de Argentina como Jujuy y Salta y Tucuman es muy comun el charqui cubierto con sal y secada al sol. Esta tecnica fue utilizada por los pueblos andinos para conservar la carne por periodos prolongados.

Bolivia [ editar ]

En la region oriental de Bolivia se lo consume frito, acompanado con yuca (o mandioca) hervida, o papas hervidas y majado para majadito , masaco de platano (o banana) o yuca y tambien en jigote.

Tambien es posible encontrarlo en algunas recetas culinarias del occidente y centro de Bolivia , como en el aji de papalisa , tucumanas y fiambre en las ciudades de La Paz , Oruro y Cochabamba . Donde se prepara el charquekan [ 2 ] ​ que contiene una porcion de charque desmenuzada y frita, acompanada de maiz , mote , blanco, papas de la region, chuno o tunta [ 3 ] ​ y ademas de porciones pequenas de la tipica llajwa .

En Potosi , Bolivia , se hace el valdiviano que consiste en una sopa de carne , con chalona (charque de cordero) y de cerdo, con verdura, papa y aji colorado molido y especias, se sirve con llajua que es una salsa andina de locoto , tomate , quirquina . [ cita requerida ]

Chile [ editar ]

En Chile , segun dice una leyenda, los militares de Valdivia crearon el plato llamado valdiviano aburridos de comer el mismo charqui todo los dias. Tambien es el original componente principal del charquican , aunque hoy en dia lo mas comun es preparar el charquican con carne molida de vacuno. En el norte chico, en las regiones de Atacama , y principalmente, en la region de Coquimbo , se produce y consume principalmente el charqui de cabra. Desde la zona central hacia el sur, es mas comun el consumo de charqui equino.

Peru [ editar ]

En el Peru el charqui es muy consumido, por ejemplo en el tipico olluquito con charqui y charquican . [ 1 ]

En la cultura popular [ editar ]

La frase "ojo al charque" se suele utilizar para decirle a alguien que tenga cuidado o que preste atencion. [ 4 ] [ 5 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c Acurio, Gaston (2008). Larousse de la gastronomia peruana: diccionario gatronomico ilustrado . Lima: Q.W. Editores. p. 111. ISBN   9789972589379 .  
  2. ≪Charque≫ . Los Tiempos . 6 de agosto de 2018 . Consultado el 17 de enero de 2019 .  
  3. Mena Molina, Maria (6 de agosto de 2012). ≪Charquekan, nacio en las minas≫ . Opinion . Consultado el 17 de enero de 2019 .  
  4. ≪ojo al charqui≫ . Wikcionario, el diccionario libre . 4 de enero de 2016 . Consultado el 27 de marzo de 2023 .  
  5. ≪Expresiones: Ojo al charqui≫ . etimologias.dechile.net . Consultado el 27 de marzo de 2023 .