한국   대만   중국   일본 
Ceres (mitologia) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Ceres (mitologia)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Diosa Ceres sedente. Siglo  I  d. C., Museo Nacional de Arte Romano de Merida (Espana) .
Fuente de Ceres en el Jardin del Parterre de Aranjuez .
Ceres en una representacion medieval

En la mitologia romana , Ceres (en latin , Ceres; en italiano , Cerere; en griego , Κ?ρε?; de la raiz protoindoeuropea ker , ≪crecer, crear≫) [ 1 ] ​ era la diosa de la agricultura, las cosechas y la fecundidad. Su equivalente en la mitologia griega era Demeter . De ella reciben su nombre los cereales .

Mito [ editar ]

Ceres era hija de Saturno y Ops , madre de su hija Proserpina , hermana de Juno , Vesta , Neptuno , Pluton y Jupiter . Enseno a los humanos el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan, lo que hizo que fuese considerada diosa de la agricultura. Su hermano Jupiter, prendado de su belleza, engendro con ella a Proserpina (asimilada a Persefone en la mitologia griega). Tambien Neptuno se enamoro de ella, y para escapar de este Ceres se transformo en yegua, pero el dios se dio cuenta y se transformo a su vez en caballo, siendo asi Ceres madre del caballo Arion .

Ceres era tambien la patrona de Enna (Sicilia). Segun la leyenda, rogo a Jupiter que Sicilia fuese ubicada en los cielos. El resultado, debido a que la isla tiene forma triangular, fue la constelacion Triangulum , uno de cuyos nombre antiguos fue ≪Sicilia≫.

Tenia doce dioses menores que la ayudaban y estaban a cargo de los aspectos especificos de la agricultura: Vervactor , que transforma la tierra en barbecho ; Reparator , que la prepara; Imporcitor (del latin imporcare , ‘hacer surcos’), que la ara en anchos surcos; Insitor , que siembra; Obarator , que ara la superficie; Occator , que la escarifica; Sarritor , que la escarda; Subruncinator , que la clarea; Messor , que cosecha; Conuector , que transporta lo cosechado; Conditor , que lo almacena; y Promitor , que lo distribuye. [ 2 ]

Culto [ editar ]

Los habitantes de Sicilia , vecinos del volcan Etna , conmemoraban anualmente la salida de Ceres a sus largos viajes corriendo por la noche con antorchas encendidas y dando grandes gritos.

En Grecia eran numerosas las Demetrias , fiestas de Demeter, la diosa equivalente a Ceres. Los mas curiosos eran indudablemente aquellos en los que los seguidores de la diosa se fustigaban unos a otros con latigos hechos de corteza de arboles. Atenas tenia dos fiestas solemnes en honor de Demeter: una llamada Eleusinia y otra, Tesmoforia . Se decia que fueron instituidas por Triptolemo . Se sacrificaban cerdos, debido a los danos que causaban a los frutos de la tierra, y se hacian libaciones de vino dulce.

Los romanos adoptaron a Ceres en 496 a. C. durante una devastadora hambruna, cuando los Libros Sibilinos aconsejaron la adopcion de su equivalente griega Demeter , junto con Persefone y Yaco (mediador entre las diosas eleusinas y Dioniso ). Ceres era personificada y honrada por las mujeres con rituales secretos en las fiestas de Ambarvalia , celebradas en mayo con procesiones en las que las romanas vestian el blanco propio de los hombres, quienes eran simples espectadores. Se creia que estas fiestas, para agradar a la diosa, no debian ser celebradas por gente de luto , razon por la que no se celebraron el ano de la batalla de Cannas .

Se erigio un templo a Ceres en el monte Aventino de Roma . Su principal festividad era la Cerealias o Ludi Ceriales (‘juegos de Ceres’), instituidos el siglo  III  a. C. y celebrados anualmente del 12 al 19 de abril. El culto a Ceres paso a estar especialmente relacionado con las clases plebeyas , que dominaban el comercio de grano. Se sabe poco de los rituales de este culto, siendo una de las pocas costumbres que fueron registradas la peculiar practica de atar ascuas ardiendo a las colas de zorros que entonces se soltaban en el Circo Maximo .

Ademas del cerdo, la cerda o la jabalina, Ceres admitia tambien el carnero como sacrificio. En sus festividades, las guirnaldas usadas eran de mirto o narciso, pero las flores estaban prohibidas, porque fue recogiendo flores como Proserpina fue raptada por Pluton. Unicamente le estaba consagrada la amapola, no solo porque crece entre el trigo sino tambien porque Jupiter se la hizo comer para provocarle sueno y asi alguna tregua a su dolor.

En Creta , Sicilia, Lacedemonia y varias otras ciudades del Peloponeso se celebraban periodicamente los misterios eleusinos o misterios de Ceres, celebrados en la ciudad de Eleusis . De aqui pasaron en Roma, donde subsistieron hasta el reinado de Teodosio . Estos misterios se dividian en grandes y pequenos. Los pequenos eran una preparacion a los grandes que se celebraban cerca de Atenas, en la ribera del Iliso . Conferian una especie de noviciado. Tras un determinado plazo de tiempo mas o menos largo, se iniciaba al principiante a los grandes misterios, en el templo de Eleusis. Las fiestas de Eleusis duraban nueve dias, cada ano, en el mes de septiembre, dias en los que se cerraban los tribunales. Los atenienses hacian iniciar a sus hijos en los misterios eleusinos desde la cuna. Estaba prohibido, incluso a las mujeres, hacerse conducir al templo en coche o en carro. Los iniciados se consideraban bajo la tutela y la proteccion de Ceres, por lo que se esperaba de ellos una felicidad sin limites.

Representaciones [ editar ]

Ceres se representa habitualmente con el aspecto de una mujer hermosa, de estatura majestuosa y de tez coloreada, con la mirada languida y el cabello rubio cayendo en desorden sobre sus hombros.

Ademas de una corona de espigas de trigo, lleva una diadema muy alta. A veces esta coronada con una guirnalda de espigas o amapolas, simbolo de la fecundidad. Tiene unos pechos grandes y porta un haz de espigas en la mano derecha y una antorcha encendida en la izquierda. Su tunica le llega hasta los pies, y a menudo lleva un velo echado hacia atras. A veces le dan un cetro o una hoz: dos pequenos ninos, pegados a su seno y llevando cada uno un cuerno de la abundancia , senalan suficientemente a la nodriza del genero humano. Lleva un pano de color amarillo, el color del trigo maduro.

La Ceres negra [ editar ]

En Arcadia , los figalios elaboraron una estatua de madera cuya cabeza era la de una yegua con dragones a modo de crines, a la que se llamaba la Ceres negra. Dado que esta estatua se quemo por accidente, los figalios descuidaron el culto de Ceres y por ello fueron castigados con una terrible sequia que no ceso hasta que, por consejo de un oraculo, se repuso la estatua.

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. Spaeth, Barbette Stanley (1996). The Roman goddess Ceres (en ingles) . University of Texas Press. p. 1. ISBN   9780292776937 .  
  2. ≪Ceres≫ (en ingles) . Archivado desde el original el 24 de mayo de 2007 . Consultado el 28 de abril de 2007 .  

Fuentes [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]

  • Ceres , en el Proyecto Perseus.