한국   대만   중국   일본 
Censo chileno de 2012 - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Censo chileno de 2012

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Censo de Poblacion y Vivienda 2012
Informacion general
Nombre oficial XVIII Censo Nacional de Poblacion y VII de Vivienda
Tipo de censo Poblacion y vivienda
Lugar Chile
Fecha de realizacion 9 a 15 de julio de 2012
Autoridad responsable Instituto Nacional de Estadisticas
Datos de poblacion
Poblacion 16 634 603 hab.
Poblacion masculina 8 101 890 hab. (48.7 %)
Poblacion femenina 8 532 713 hab. (51.3 %)
Cronologia
2002
? Actual ?
2017

El XVIII Censo Nacional de Poblacion y VII de Vivienda o Censo de Poblacion y Vivienda 2012 [ 1 ] ​ fue el censo de poblacion que se realizo en Chile entre el 9 de abril y el 15 de julio de 2012, [ 2 ] ​ y que tenia por objetivo actualizar los datos registrados en el censo realizado diez anos antes, en abril de 2002. Su elaboracion estuvo a cargo del Instituto Nacional de Estadisticas de Chile (INE).

El 2 de abril de 2013 se publicaron los resultados definitivos del censo, que arrojaron un total nacional de 16 634 603 habitantes; [ 3 ] ​ sin embargo, posteriormente fueron retirados. [ 4 ] ​ Finalmente, en septiembre de 2014 el Instituto Nacional de Estadisticas publico una nueva cifra sobre la base de proyecciones del Censo 2002, que arrojo un total estimado de 17 819 054 habitantes ; con ello, los datos del censo 2012 se descartaron debido a una serie de problemas en la obtencion y tratamiento de los datos. [ 5 ] [ 6 ]

En efecto, un estudio encargado por el gobierno chileno recomendo no emplear la informacion del censo como base para elaborar politicas publicas y repetirlo en 2015. Sin embargo, una Comision de expertos internacional senalo que los datos del Censo 2012 se encontraban intactos y que la informacion era util para todo tipo de politicas publicas, debiendo hacerse publicos los datos lo mas pronto posible; [ 7 ] ​ un tercer experto que habia sido contratado para realizar una evaluacion demografica antes de la deteccion de problemas senalo posteriormente la existencia de algunas fallas elementales en la parte demografica de este ultimo informe y un trabajo poco adecuado por tal comision. [ 8 ]

Finalmente, durante el mes de septiembre de 2014, se hizo publico el resultado de una auditoria tecnica liderada por el INE con asesoria directa del Centro Latinoamericano y Caribeno de Demografia (CELADE) dependiente de la CEPAL de Naciones Unidas, donde se concluyo que ≪los datos generados para el ano 2012 no cumplen con los estandares para que este operativo sea denominado como un censo≫. [ 5 ] ​ Como consecuencia de esto, el segundo gobierno de Michelle Bachelet realizo en abril de 2017 un nuevo censo de poblacion .

Otros paises americanos que realizaron censos durante 2012 son Cuba , Honduras , Guyana y Paraguay . [ 9 ]

Antecedentes [ editar ]

A mediados de 2010, el INE realizo un precenso en la comuna de Vicuna , Region de Coquimbo , para poner en practica un diseno preliminar de la encuesta. [ 10 ] ​ Ese mismo ano, el jefe del censo adelanto a la prensa que por primera vez se medirian en el censo el uso de Internet , correo electronico y redes sociales como Facebook y Twitter . Tambien se consultaria acerca del uso en hogares de fuentes de energia alternativas . [ 11 ] [ 12 ]

El modelo de censo fue sometido a un proceso de revision entre marzo y septiembre de 2011. [ 11 ]

El 14 de septiembre de 2011 se anuncio un cambio en la metodologia del censo: la recoleccion de datos no se concentraria en un solo dia (declarado feriado), sino que se realizaria durante dos meses, a partir del 9 de abril de 2012. De esta forma, se abandono la metodologia de ≪ censo de hecho ≫ por la de ≪ censo de derecho ≫, utilizada por la mayoria de los paises de America Latina . Ademas, los encuestadores serian remunerados, a diferencia de los censos anteriores en que se recurria a voluntarios. [ 13 ] [ 14 ]

Cambios en el cuestionario [ editar ]

El censo presento algunos cambios en el cuestionario respecto a su antecesor del 2002, entre los que destacaron la incorporacion del pueblo diaguita como alternativa entre las etnias originarias de procedencia (el pueblo diaguita habia sido reconocido como originario en 2006), [ 15 ] ​ y la alternativa de ser conviviente con una pareja del mismo sexo respecto al estado de hecho. [ 16 ]

Organizacion [ editar ]

Pegatina que identifica una casa que fue encuestada en el censo.

Comision Nacional [ editar ]

La Comision Nacional del Censo 2012 estuvo compuesta por: [ 17 ]

Resultados [ editar ]

Preliminares [ editar ]

El 31 de agosto de 2012 se dieron a conocer los resultados preliminares del primer censo de derecho en la historia de Chile . El resultado fue una poblacion de 16 572 475 residentes habituales en el pais, lo que representa un aumento de 10,1 % en diez anos respecto del censo anterior , correspondiente a 1 521 339 personas.

Finales [ editar ]

Indicador Cantidad %
Total hombres 8 101 890 48,705
Total mujeres 8 532 713 51,295
Total urbana 14 462 858 86,944
Total rural 2 171 745 13,056
Poblacion total 16 634 603 100

Controversias [ editar ]

Exclusion de afrodescendientes [ editar ]

La incorporacion de preguntas para aclarar la cantidad de poblacion afrodescendiente en Chile fue rechazada, pese a la iniciativa de grupos sociales que propugnaron la inclusion como etnia nacional. Cifras no oficiales estiman en mas de 160 000 los habitantes chilenos afrodescendientes, aunque con un alto grado de mestizaje. [ 18 ]

Metodologia [ editar ]

La ley 17374 establece que el censo debe realizarse en un dia, y que este debe ser declarado feriado, por lo que el mecanismo nuevo quedo en una posicion juridica dudosa. [ 19 ] ​ De hecho, el decreto 143 del Ministerio fue cursado con alcance por la Contraloria , indicando esta situacion. [ 20 ]

Problemas de cobertura [ editar ]

El empadronamiento de viviendas fue problematico, forzando al INE a extender el plazo en que se efectuaria (inicialmente se pretendia que este fuese de dos meses, [ 21 ] [ 22 ] ​ pero luego fue ampliado a tres, y extendido en dos semanas mas en dos regiones). [ 23 ] ​ Hubo muchos reclamos, en especial en las redes sociales, sobre viviendas que nunca fueron censadas o que fueron censadas en momentos en que no habia morador (y que fueron marcadas como "morador ausente"). [ 24 ] ​ Segun el INE, solamente unas 95 000 viviendas, correspondientes al 1,66 % del total, dejaron de ser censadas. [ 25 ]

El resultado preliminar del censo, 16 572 475 habitantes, [ 26 ] ​ fue sorpresivo, pues se esperaba que la cifra rondase los 17 millones, lo que reforzo las sospechas de que la cobertura de personas habia sido incompleta, lo que fue tajantemente desmentido por una comision de expertos internacionales. [ 27 ]

Supuesta manipulacion de las cifras [ editar ]

El 26 de abril de 2013 se denuncio que el director del Instituto Nacional de Estadisticas de Chile (INE), Francisco Labbe Opazo , habria manipulado las cifras del Censo 2012, [ 28 ] ​ escandalo que termino con su renuncia. [ 29 ]

El subsecretario de Economia, Tomas Flores , declaro que era poco probable repetir el censo. [ 30 ] ​ Luego fue Mariana Alcerreca, asesora del director del INE, quien indico la supuesta falta de profesionalismo del director al retirar al personal tecnico al comienzo del levantamiento de informacion y al decidir por su cuenta que las cerca de 800 mil personas que se estimo que habitaban viviendas que se censaron fueran incluidas como efectivamente censadas. [ 31 ] ​ Estudios posteriores permitieron eliminar la sospecha de una manipulacion de las bases de datos efectuada por el exdirector y reafirmar que las bases de datos se encuentran intactas. [ 32 ]

Debido a las supuestas irregularidades encontradas en este censo por la Comision Revisora del Censo 2012, se decidio solicitar una "segunda opinion" ante organismos internacionales previo de un pronunciamiento definitivo. [ 33 ] ​ Esta nueva comision desacredito completamente a la primera y declaro que el Censo 2012 se encontraba dentro de los marcos normales para estos procesos y que este no debia repetirse, [ 34 ] ​ opinion que fue confirmada por el INE. [ 35 ] ​ Posteriormente, el exdirector del INE, Juan Eduardo Coeymans, afirmo que el Censo 2012 se descarto "por razones politicas", ademas que por sus indices de calidad es un censo util. [ 36 ]

En marzo de 2014, se informo que el gobierno de Michelle Bachelet realizaria un nuevo censo ≪abreviado≫, [ 37 ] ​ cuestion que se confirmo en junio, y que se realizo en abril de 2017. [ 38 ]

Referencias [ editar ]

  1. Censo 2012. ≪Presentacion general≫ . Archivado desde el original el 13 de enero de 2012 . Consultado el 23 de septiembre de 2012 .  
  2. ≪Aplicacion del Censo se extendera en las regiones de Atacama y Metropolitana≫ . Cooperativa . 22 de junio de 2012 . Consultado el 5 de septiembre de 2012 .  
  3. ≪Resultados finales: Censo de poblacion y vivienda 2012≫ . EMOL . Consultado el 2 de abril de 2013 .  
  4. emol.com, ed. (24 de septiembre de 2014). ≪INE retira informacion de Censo 2012 y realizara auditoria tecnica a base de datos≫ . Economia . El Mercurio . Consultado el 24 de septiembre de 2014 .  
  5. a b Instituto Nacional de Estadisticas (24 de septiembre de 2014). Auditoria tecnica a la base de datos del levantamiento censal ano 2012 (PDF) .  
  6. Instituto Nacional de Estadisticas (INE) (septiembre de 2014). ≪Poblacion Pais y Regiones - Actualizacion 2002-2012 Proyeccion 2013-2010≫ . www.ine.cl . Consultado el 4 de septiembre de 2014 .  
  7. S.A.P, El Mercurio. ≪La Segunda.com≫ . LaSegunda.com . Consultado el 2 de diciembre de 2020 .  
  8. Paulsen, Fernando (24 de diciembre de 2013). El Post, ed. ≪Censo 2012, el otro experto internacional≫ . Archivado desde el original el 3 de abril de 2014 . Consultado el 3 de abril de 2014 .  
  9. Menchaca, Raul (6 de septiembre de 2010). ≪Otro censo a las puertas≫ . cubahora.cu . Consultado el 19 de septiembre de 2010 .  
  10. Rovano, Matias (31 de mayo de 2010). ≪En Vicuna parten pruebas para el Censo 2012≫ . EMOL . Consultado el 19 de septiembre de 2010 .  
  11. a b ≪Censo 2012 incluira preguntas sobre uso de redes sociales≫ . Canal 13 . 29 de junio de 2010. Archivado desde el original el 18 de julio de 2010 . Consultado el 19 de septiembre de 2010 .  
  12. ≪Censo 2012 medira el uso de las redes sociales y energias limpias≫ . El Mercurio . 28 de junio de 2010 . Consultado el 19 de septiembre de 2010 .  
  13. ≪Drasticos cambios en Censo 2012: Recoleccion de datos durara dos meses≫ . EMOL . 14 de septiembre de 2011 . Consultado el 14 de septiembre de 2011 .  
  14. ≪INE propone importante modificacion metodologica para el Censo 2012≫ . La Tercera . 14 de septiembre de 2011. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2013 . Consultado el 14 de septiembre de 2011 .  
  15. Ley 20.117: reconoce al pueblo diaguita como pueblo originario.
  16. https://web.archive.org/web/20111112084128/http://www.censo.cl/wp-content/uploads/2011/11/cuestionario_censal_2012.pdf
  17. Censo 2012. ≪Organizacion≫ . Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2011 . Consultado el 19 de octubre de 2011 .  
  18. ≪Afro-Latinos | The premier culture resource and travel≫ . web.archive.org . 1 de febrero de 2017. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2017 . Consultado el 2 de diciembre de 2020 .  
  19. Farah, Miguel (s/f). ≪Dias Feriados en Chile - Feriados en dias de censos de poblacion.≫ (HTML) . www.feriadoschilenos.cl . Consultado el 23 de enero de 2012 .  
  20. ≪UKA001431100≫ . www.contraloria.cl . Consultado el 2 de diciembre de 2020 .  
  21. http://www.emol.com/noticias/nacional/2011/09/14/503303/drasticos-cambios-en-censo-2012-recoleccion-de-datos-durara-dos-meses.html
  22. http://www.emol.com/noticias/nacional/2012/04/08/534759/presidente-pinera-sera-el-primer-encuestado-del-censo-2012-que-comienza-este-lunes.html
  23. S.A.P, El Mercurio. ≪Hasta el 15 de julio se amplio plazo de Censo en regiones de Antofagasta y Metropolitana≫ . diario.elmercurio.com . Consultado el 2 de diciembre de 2020 .  
  24. http://www.ine.cl/filenews/files/2013/diciembre/plan-de-accion-censo2012.pdf Pagina 51
  25. http://www.elquintopoder.cl/wp-content/uploads/2012/08/Respuesta-INE.pdf
  26. S.A.P, El Mercurio (31 de agosto de 2012). ≪Resultados preliminares del Censo: Hay mas mujeres que hombres | Emol.com≫ . Emol . Consultado el 2 de diciembre de 2020 .  
  27. Chile, C. N. N. ≪Expertos internacionales recomendaron no repetir el Censo 2012≫ . CNN Chile . Consultado el 2 de diciembre de 2020 .  
  28. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 30 de abril de 2013 . Consultado el 26 de abril de 2013 .  
  29. S.A.P, El Mercurio (27 de abril de 2013). ≪Director del INE deja cargo tras denuncia de manipulacion en Censo | Emol.com≫ . Emol . Consultado el 2 de diciembre de 2020 .  
  30. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2013 . Consultado el 29 de abril de 2013 .  
  31. ≪Mariana Alcerreca: “En el Censo 2012 si ha habido manipulacion” ? CIPER Chile≫ . Consultado el 2 de diciembre de 2020 .  
  32. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 29 de julio de 2013 . Consultado el 29 de julio de 2013 .  
  33. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 8 de agosto de 2013 . Consultado el 8 de agosto de 2013 .  
  34. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2013 . Consultado el 23 de noviembre de 2013 .  
  35. ≪INE concluye que Censo 2012 cumple estandares internacionales y recomienda repetirlo en 2020≫ . BioBioChile - La Red de Prensa Mas Grande de Chile . 23 de diciembre de 2013 . Consultado el 2 de diciembre de 2020 .  
  36. ADN. ≪Exdirector del INE dice que Censo 2012 se descarto “por razones politicas”≫ . ADN . Consultado el 2 de diciembre de 2020 .  
  37. ≪Gobierno electo decide realizar nuevo censo, tras polemica entrega de resultados≫ . La Tercera . 2 de marzo de 2014. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2015 . Consultado el 2 de marzo de 2014 .  
  38. ≪Gobierno opta por censo abreviado en 2017 y crea un comite para supervisar proceso≫ . Diario Financiero . 10 de junio de 2014. Archivado desde el original el 14 de julio de 2014 . Consultado el 10 de junio de 2014 .  

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]