한국   대만   중국   일본 
Cementerio de Montjuic - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Cementerio de Montjuic

Cementerio de Montjuic
Tipo cementerio
Estilo modernismo catalan
Catalogacion Bien de interes urbanistico
Localizacion Barcelona (Espana)
Coordenadas 41°21′08″N 2°09′13″E  /  41.352127777778, 2.1536277777778
Construccion 1884

El cementerio de Montjuic (en catalan : cementiri de Montjuic ), tambien conocido como cementerio Nuevo (en catalan : cementiri Nou ) o cementerio del Sudoeste (en catalan : cementiri del Sud-oest ) se encuentra en Barcelona ( Espana ). Ocupa practicamente la totalidad de la ladera sur de la montana de Montjuic . Tiene una superficie de 560 000 m² y 155 227 sepulturas (en el ano 2002). [ 1 ] ​ Esta inscrito como Bien Cultural de Interes Local (BCIL) en el Inventario del Patrimonio Cultural catalan con el codigo 08019/1735. [ 2 ]

Historia y descripcion [ editar ]

El cementerio fue inaugurado el 17 de marzo de 1883. Este recinto vino a suplir el problema que tenia Barcelona con la falta de espacio en los pequenos cementerios de barrio repartidos por la ciudad, que por una parte ya no podian crecer debido a la presion urbanistica de sus alrededores y, por otra, habian agotado su capacidad de inhumacion. Ocurria asi en cementerios historicos como los de Pueblo Nuevo , Horta , Sants , San Gervasio , Les Corts , San Andres , Sant Genis dels Agudells y Sarria . Montjuic fue la solucion momentanea a este problema, aunque con el tiempo pasaria lo mismo con el nuevo cementerio, la ciudad siguio creciendo demograficamente y el espacio libre se fue acabando, por lo que se tuvo que abrir un nuevo cementerio que tuviera un uso como cementerio metropolitano, fuera del termino municipal de Barcelona: el cementerio de Collserola , situado en Sardanola del Valles .

El proyecto del cementerio fue encargado al arquitecto municipal Leandre Albareda . Su rasgo arquitectonico mas caracteristico es el eclecticismo , ya que conjuga elementos neoclasicos e historicistas con el nuevo modernismo que surgio a finales del siglo  XIX .

Fossar de la Pedrera .

El cementerio se encuentra en una ladera de la montana de Montjuic, y esta dividido en 14 sectores, recorridos por un conjunto de calles que reciben diversos nombres: Santa Eulalia, San Pedro, Santa Maria, San Jaime, San Severo, la Misericordia, Santa Cruz, San Olegario, San Jose, San Francisco, San Jorge, San Luis, San Juan, San Carlos, Santisima Trinidad, San Antonio Abad, San Jacinto, San Amadeo, la Inmaculada, Nuestra Senora de la Merced, San Ramon y San Salvador, ademas de las plazas del Descanso, la Fe, la Esperanza, la Caridad, San Rafael, San Joaquin, San Manuel, San Agustin, Nuestra Senora de Montserrat, Nuestra Senora del Carmen y San Miguel. [ 3 ]

Para la ubicacion del terreno se debieron expropiar diversos terrenos, algunos de actividades agricolas y otros pertenecientes al ejercito. Las obras se efectuaron entre 1882 y 1883. El diseno del recinto se baso en unas condiciones optimas de soleado y ventilacion, y pese al desnivel de la montana se consiguio un espacio de tranquilidad y reposo. [ 2 ] ​ Ademas del recinto catolico se destino un espacio a religiones cristianas no catolicas y otro a religiones no cristianas, asi como un recinto no confesional, donde se enterraba a ateos, suicidas y personas muertas en duelo. [ 4 ]

Museo de Carrozas Funebres.

El cementerio cuenta con una gran cantidad de sepulturas y panteones de gran valor artistico, que abarcan diversos estilos: neoclasicismo , historicismo , modernismo , novecentismo , eclecticismo , etc. Entre los diversos autores se encuentran arquitectos como: Joan Martorell , Antoni Rovira i Rabassa , Leandre Albareda , Jose Vilaseca , Lluis Domenech i Montaner , Miquel Pascual , Julio Maria Fossas , Ubaldo Iranzo , Emilio Sala Cortes , Pere Garcia Faria , Enric Sagnier , Jaume Bayo , Bonaventura Bassegoda i Amigo , Salvador Soteras , Josep Puig i Cadafalch , Antoni Maria Gallissa , Josep Maria Jujol , Tiberi Sabater , Camil Oliveras o Jose Domenech y Estapa ; y escultores como: Josep Llimona , Enric Claraso , Rossend Nobas , Josep Campeny , Rafael Atche , Manuel Fuxa , Josep Reynes , Eduard Alentorn , Josep Clara , Eusebi Arnau o Josep Maria Subirachs . [ 5 ]

Un sector del recinto es el denominado Fossar de la Pedrera , que fue utilizado como fosa comun para 4000 victimas de la represion franquista . Desde 1985 acoge los restos mortales de Lluis Companys , presidente de la Generalidad de Cataluna durante la guerra civil espanola , ejecutado por el regimen de Franco el 15 de octubre de 1940 despues de un juicio sumarisimo. [ 6 ]

El recinto acoge tambien un Museo de Carrozas Funebres, creado en 1970 en el Tanatorio Sancho de Avila y trasladado en 2013 a Montjuic. Cuenta con un total de 19 piezas, formadas por 13 carrozas funebres y 6 carruajes de acompanamiento, ademas de tres coches a motor situados en un altillo. [ 7 ]

En 2004 se creo la Ruta de los Cementerios de Barcelona para dar a conocer el atractivo monumental y turistico de los cementerios de la ciudad, del que forma parte el cementerio de Montjuic junto con el cementerio de Pueblo Nuevo .

Personajes ilustres [ editar ]

Obras destacadas de arte funerario [ editar ]

Nombre Autor
(a=arquitecto,
e=escultor)
Fecha Estilo Descripcion Foto
Panteon Batllo Jose Vilaseca (a), Manuel Fuxa y Enric Claraso (e) 1889 Neoegipcio Se trata de un panteon tipo arco-cueva, excavado en la roca. De inspiracion egipcia , la fachada presenta dos columnas adosadas de fuste estriado y capitel con forma de buho , sobre las que se situan dos serafines ?distinguibles por tener tres pares de alas?, uno con una corona de flores y otro con una trompeta. [ 8 ]
Panteon Albareda Leandre Albareda y Antoni Rovira i Rabassa (a), Manuel Fuxa y Josep Campeny (e) 1889 Neoegipcio Leandre Albareda, el arquitecto que diseno el cementerio, construyo su propio panteon, en colaboracion con Antoni Rovira Rabassa, y escultura de Manuel Fuxa y Josep Campeny. Es tambien de estilo neoegipcio, de moda en la epoca. Situado en un promontorio, en una plaza circular con escalinata, tiene un pedestal troncopiramidal sobre el que se alza un obelisco , con una estatua de un angel sedente, obra de Campeny. [ 9 ]
Sepultura Farreras Framis Emili Sala Cortes (a), Rossend Nobas (e) 1888 Realismo Francesc Farreras i Framis era catedratico de anatomia, quiza por ello la figura yacente sobre la lapida es un esqueleto, envuelto en un sudario. Es una obra impactante, de crudo realismo, una de las mas famosas del cementerio. [ 10 ]
Sepultura Pere Llibre Antoni Rovira i Rabassa (a), Josep Campeny (e) 1888 Modernismo La figura mas destacada es un angel con las alas desplegadas y una larga tunica que cae sobre los escalones, y que deposita una corona floral sobre el feretro. La obra se mueve entre el neoclasicismo y el modernismo que comenzaba a despuntar. [ 11 ]
Sepultura Leal Da Rosa Leandre Albareda (a), Enric Claraso (e) 1903 Modernismo Antonio Leal da Rosa era un portugues que se enriquecio en Cuba y se establecio posteriormente en Barcelona. El conjunto esta presidido por una columna rematada por una cruz, y una escultura de una gracil figura femenina de largo vestido y cabello ondulante, con los brazos cruzados y los ojos cerrados. Es una obra que recuerda el simbolismo de moda en los anos de transicion del siglo  XIX al XX . [ 12 ]
Panteon Regordosa Francisco Berenguer (a), Vives (e) 1895 Modernismo Obra de Francesc Berenguer, un discipulo de Antoni Gaudi , aunque al no tener este el titulo de arquitecto fue firmada por Miquel Pascual i Tintorer . Es un conjunto de gran monumentalidad, delimitado por una cadenas de hierro y cuatro candelabros de 4 m de altura, tambien de hierro. Dentro de este espacio se halla un sarcofago esculpido con relieves florales y de putti , y con la figura de un angel sedente en actitud extatica, con un libro en las manos. Mariano Regordosa era un empresario textil. [ 13 ]
Panteon Salvador Bonaplata Antoni Serra i Pujals (a), Josep Reynes (e) 1886 Eclecticismo El industrial Salvador Bonaplata fue uno de los fundadores de La Maquinista Terrestre y Maritima . Encargo una mausoleo de gran monumentalidad, con un estilo eclectico que combina elementos neoegipcios, neoclasicos y neogoticos. Consta de una capilla con cuatro columnas adosadas de orden jonico y un remate semicircular con un medallon de Jesus coronado de espinas, sobre la que se alza un obelisco que sostiene una figura alegorica de la Religion. [ 14 ]
Panteon Borras-Figueras Julio Maria Fossas (a), Ramon Padro (e) 1906 Modernismo Sepultura de los esposos Josep Borras y Francesca Figueras, presenta un sarcofago decorado con motivos ornamentales relacionados con la marina mercante ?profesion del difunto?, como un ancla y un timon, junto a motivos florales y columnas salomonicas , todo ello rematado por una cruz y un angel con las alas desplegadas. [ 15 ]
Panteon Gener-Seycher Josep Majo (a), Josep Reynes (e) 1902-1906 Neogotico Se trata de una capilla con reminiscencias del gotico flamigero , lo que se denota en los pinaculos y el alto cimborrio , rematado por una cruz de bronce. Las esculturas femeninas de los lados, bajo dosel, son de un estilo realista alejado del modernismo del momento. El conjunto fue encargado por Francisca Seycher de Leon, una rica criolla de Luisiana , para su marido, Josep Gener, un indiano enriquecido con el comercio de tabaco. [ 16 ]
Sepultura Vial Solsona Josep Balet Duran (a), Enric Claraso (e) 1902 Realismo Sobre un sepulcro liso a ras de suelo se situa una unica escultura de marmol de un hombre semidesnudo, a tamano natural, que con un pico cava un hoyo en el suelo, en el acto de cavar de su propia tumba, simbolizando que desde joven hay que ir preparandose para la muerte. Es una copia del Memento Homo con que Claraso gano la medalla de oro en la Exposicion de Paris dos anos antes. Otra copia se encuentra en el cementerio de Zaragoza , en la tumba de la familia Aladren (1904). [ 17 ]
Sepultura Fortuno Ferrus Ubaldo Iranzo (a), Josep Campeny (e) 1902 Eclecticismo Baltasar Fortuno Ferrus era un cirujano que emigro a Puerto Rico . Su sepultura presenta un sarcofago decorado con volutas de hojas de acanto , junto al que se encuentra un angel de formas femeninas, que sostiene en una mano una hoja de palma , simbolo de inmortalidad, y en la otra hojas de adormidera , representando el sueno eterno. [ 18 ]
Sepultura Josep Clara Josep Clara (e) 1958 Novecentismo El escultor Josep Clara diseno un ano antes de morir su propia sepultura, lo que consiguio gracias a una permuta con el Ayuntamiento de Barcelona a cambio de la escultura en bronce La Maternidad . Para su descanso eterno escogio un relieve con una figura de mujer sentada, en una actitud de profunda tristeza. [ 19 ]
Sepultura Alomar Estrany Frederic Aymami (a), Josep Llimona (e) 1893 Eclecticismo Esta compuesta de un sarcofago decorado con relieves de influencia precolombina , asi como la figura de un angel de aspecto femenino, con las alas plegadas y actitud reflexiva. Joaquim Alomar fue un empresario del sector farmaceutico. [ 20 ]
Panteon Pilar Soler Leandre Albareda (a), Pau Deulofeu (e) 1894 Neoegipcio El estilo neoegipcio de moda en la epoca y presente en varias obras del cementerio queda aqui claramente evidenciado con la construccion de una piramide , hecha con piedra de Montjuic. La puerta de entrada presenta un friso con las iniciales de la difunta y con un disco solar alado y rodeado de dos serpientes, otro motivo egipcio. [ 21 ]
Sepultura Nicolau Juncosa Antoni Pujol (e) 1913-1914 Modernismo Nicolau Juncosa fue un industrial y politico, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona. El marmolista Antoni Pujol utilizo una mascara mortuoria del difunto para representarlo. El conjunto reproduce al fallecido en actitud introspectiva, apoyando la cabeza en la mano de un brazo apoyado en un libro; en su parte posterior tiene un bajorrelieve de una fabrica, en alusion a su actividad empresarial. Por sobre la figura se yergue la Muerte, en forma de esqueleto y envuelta en un velo, que apoya una mano sobre el hombro del difunto, en un gesto de acompanamiento para el transito. Esta es una de las esculturas mas conocidas y reproducidas del cementerio. [ 22 ]
Panteon Buhigas Joan Bruguera Diaz (a), Gabriel Bechini, Enric Serra, Joan Figueras (e) 1905 Modernismo Presenta un sepulcro sobre el que se apoya un angel desconsolado, del que destaca el trabajo de drapeado de la tunica. Lamentablemente, se encuentra en mal estado de conservacion, con la piedra desgastada, y ha perdido una cruz de Malta que presidia el conjunto y una cadena protectora de forja. [ 23 ]
Panteon August Urrutia Antoni Vila i Palmes (a), Martinez Fortuny (e) 1909-1911 Neoclasicismo August Urrutia fue un comerciante de cacao enriquecido en Venezuela . Su panteon es uno de las mas monumentales del cementerio, muy celebrado por su magnifica ejecucion tanto arquitectonica como escultorica. Presenta una loggia de forma semicircular con columnas jonicas , con un pasillo interior al que se accede a traves de una escalinata. En el espacio central se halla el sepulcro, sobre el que se apoya un angel desconsolado, semidesnudo y con las alas desplegadas. En el techo hay un mosaico circular con un angel y la inscripcion ≪Senor tened misericordia de nosotros≫. El conjunto estaba coronado por una cruz y un grupo escultorico que se han perdido. [ 24 ]
A los muertos por Francia en la Primera Guerra Mundial Gustave Violet (e) 1925 Novecentismo Se trata de un monolito de 5 m de altura en homenaje a los caidos franceses en la Primera Guerra Mundial , sufragado por una asociacion de antiguos combatientes franceses radicada en Barcelona. El monumento es liso por los laterales y la parte trasera, por lo que esta concebido para ser contemplado frontalmente. Contiene la inscripcion ≪ Aux soldats de France et aux volontaires d'Espagne morts pour le triomphe de la Justicie et de la Liberte ≫. A cada lado se situan dos figuras en relieve: una mujer con una corona de laurel en el pelo, que se ofrece hacia la inscripcion con las palmas de las manos abiertas; y una figura coronada, con un escudo de Barcelona y la mano izquierda a la altura de la vista. Sobre la inscripcion hay representado un soldado frances con un casco de la Gran Guerra, sujetando un fusil con la mano derecha, y una antorcha con la llama de la libertad y de la victoria en la otra. A cada lado del soldado hay un angel, que lo escoltan hacia la gloria. En la peana del monumento hay una placa en honor a los caidos de la Segunda Guerra Mundial , anadida en 2001. [ 25 ]
A Pascual Madoz Julio Maria Fossas (a), Rafael Atche (e) 1901 Neogriego Pascual Madoz fue un abogado y politico progresista, de origen pamplones pero barcelones de adopcion, gobernador civil de Barcelona, ministro de Hacienda y diputado tras la Revolucion de 1868 . Por suscripcion popular se sufrago este monumento, compuesto de un basamento sobre el que se alza un zocalo con un pedestal esculpido con una cruz patada , el alfa y la omega , y con una P y una cruz en aspa, simbolo de la paz de Cristo; sobre este pedestal se halla el busto de marmol de Madoz. [ 26 ]
Panteon Coromina Leandre Albareda (a), Rafael Atche (e) 1906-1907 Modernismo Es otro de los panteones monumentales del cementerio, compuesto por una terraza con doble escalinata, sobre la que se situa el sepulcro, presidido por un angel con las alas desplegadas y senalando con la mano derecha levantada hacia el cielo. Del conjunto destaca tambien el trebajo de forja de las barandillas, de la fundicion Argelaguet Damians, asi como las vidrieras de la cripta, de Rigalt i Granell. [ 27 ]
Sepultura Carbo Pere Garcia Faria (a), Eusebi Arnau (e) 1905 Modernismo Presenta un grupo escultorico formado por una cruz con un medallon central, donde se representa un relieve de la Santisima Trinidad . Junto a el se halla un angel con las alas desplegadas, que con un pluma escribe en la parte inferior del medallon la palabra Miserere (≪apiadate≫). Cabe destacar la gracil postura del angel, en una actitud dinamica, de elegante movimiento, que parece suspendido en el aire. [ 28 ]
Panteon Bastinos Julio Maria Fossas (a), Josep Campeny (e) 1899 Modernismo La familia Bastinos se dedicaba al sector editorial. Se trata de un conjunto de aire monumental con forma de cruz, en que cada brazo de la cruz tiene la forma de un gran sarcofago, elevado del suelo por un pedestal sobre columnas. La decoracion escultorica esta compuesta de diversos medallones de bronce, asi como dos angeles, uno apoyado sobre un ancla y otro sobre un caliz. Una cruz que coronaba el conjunto se ha perdido. [ 29 ]
Panteon Joan Rialp i Ventura Jaume Bayo (a), Josep Llimona (e) 1906 Modernismo Esta compuesto de una sencilla lapida con el escudo familiar y un pedestal con una cruz, junto al que se situa una figura femenina sentada, con el brazo derecho apoyado en el pedestal y reposando la cabeza sobre la mano, en una actitud de profunda melancolia. El escultor, Josep Llimona, titulo a esta figura Resignacion . [ 30 ]
Sepultura de Josep Oliver Font Antoni Pujol (e) Modernismo El conjunto esta compuesto por una lapida en forma de alfombra con el nombre del difunto, tras la que surgen dos escalones que conducen a un sarcofago, con unas antorchas de petreas llamas en los costados, simbolo de la inmortalidad del alma. El sarcofago tiene a sus pies un cojin para reclinarse, y esta coronado por una cruz. Junto a el se encuentra una figura femenina que deposita un ramo de flores, representando el momento mismo del enterramiento. [ 31 ]
Sepultura Jaume Brutau Josep Masdeu Puigdemasa (a), Enric Claraso (e) 1920 Simbolismo Sobre un tumulo de piedra de Montjuic sin desbastar se alza una figura femenina de marmol blanco, que contrasta con el tono oscuro de la piedra de la base. La figura, titulada Resurreccion , se enmarca en el simbolismo que convivio armonicamente con el modernismo, aunque por su fecha de ejecucion eran estilos pasados ya de moda. La vaporosa silueta de la mujer se encuentra en un fragil equilibrio sobre la roca, con una pierna adelantada y los brazos elevados, apoyando las manos a ambos lados de la cara, con la cabeza levantada hacia el cielo y los ojos cerrados. [ 32 ]
Hipogeu Cebria Pages Julio Maria Fossas (a) 1910 Modernismo El hipogeo Cebria Pages (actualmente Aguila Gambus) se encuentra excavado en la roca, con una magnifica portalada de estilo modernista, aunque con reminiscencias goticas. Tiene una forma trilobulada, con dos columnas laterales cuyos capiteles enlazan con los relieves de adornos vegetales que decoran las paredes. La puerta, de hierro forjado, tiene forma de cruz, y corona el conjunto una aguja con un angel bajo dosel. [ 33 ]
Sepultura Ramon Blanco y Erenas Julio Maria Fossas (a), Josep Campeny (e) 1908 Modernismo Sobre un tumulo de piedras sin trabajar, con un banco a sus pies, se halla un grupo escultorico compuesto por una cruz y dos angeles, uno en la parte delantera y otro en la trasera. El angel frontal es masculino, mientras que el posterior es femenino, y le falta un ala. Ramon Blanco y Erenas , marques de Pena Plata, fue un militar que participo en las Guerras Carlistas y fue capitan general de Navarra , de Cuba , de Filipinas y de Cataluna . Fue quien firmo la capitulacion con Estados Unidos que supuso la perdida de Cuba. Quiza por ello en la sepultura hay una inscripcion que dice ≪Hice lo que debi≫. [ 34 ]
Sepultura Torras Antoni Rovira i Rabassa (a), Josep Llimona (e) 1888 Modernismo Esta sepultura esta formada ornamentalmente por una cruz de inspiracion celtica y un angel custodio, una obra de juventud de Llimona de postura hieratica y actitud inexpresiva. [ 35 ]
Sepultura Monegal Frederic Aymami y Antoni Rovira i Rabassa (a), Enric Claraso (e) 1894 Modernismo Esta obra recuerda las estelas funerarias medievales, ya que se trata de un disco con una cruz patada decorada con relieves vegetales, en cuyo centro se halla un angel que presenta en sus manos la inscripcion omnes quidem resurgemus (≪todos resucitaremos≫), de san Pablo . Josep Monegal i Nogues fue senador, presidente de la Camara de Comercio y alcalde de Barcelona en 1902. [ 36 ]
Sepultura Campassol Borrell Miquel Bertran de Quintana (a), Josep Llimona (e) 1903 Modernismo La obra original tenia una cruz monumental sobre un capitel florido, ya desaparecidos, junto al resto de elementos que hoy perduran: un pedestal de motivos florales esculpidos, sobre el que se alza una columna truncada, simbolo de la vida tambien truncada, y un angel de marmol, con las alas desplegadas, que anteriormente tenia en la mano una espada de hierro, tambien desaparecida. [ 37 ]
Sepultura Ernest Niquet Domingo Balet Nadal y Josep Balet Duran (a), Enric Claraso (e) 1895 Realismo El elemento mas destacado es la escultura, titulada por Claraso Meditacion . Se trata de una mujer sentada sobre un zocalo de piedra desbastada, cubierta con una tunica y un velo sobre la cabeza, en actitud triste, desconsolada, con una mano en la cabeza, apoyando el brazo en la rodilla, y en la otra mano unas flores de adormidera, simbolo del sueno eterno. [ 38 ]
Sepultura Familia Rusinol Domingo Balet Nadal (a), Enric Claraso (e) 1892 Realismo Santiago Rusinol y Prats? (pintor, escritor y dramaturgo) y su hermano Alberto Rusinol y Prats (empresario y politico) encargaron la construccion de un panteon familiar a Domingo Balet, que se construyo en 1892 (en los planos originales se pueden ver las firmas de las tres personas citadas anteriormente). Santiago Rusinol esta enterrado en otro panteon junto a su mujer Maria Lluisa Denis, muy cerca del panteon familiar. Un angel con las alas desplegadas esta sentado sobre un tumulo de piedras y escribe con su mano derecha la palabra Eternidad. [ 39 ]

Referencias [ editar ]

  1. AA.VV., 2006 , p. 304.
  2. a b ≪Cementiri Nou o del Sud-oest≫ .  
  3. ≪Mapa del cementerio de Montjuic≫ . Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2015 . Consultado el 19 de noviembre de 2015 .  
  4. AA.VV., 2006 , p. 303-304.
  5. Barral i Altet et al ., Jornet , p. 216.
  6. El Govern ret homenatge al president Companys en el 68e aniversari del seu afusellament ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ).
  7. ≪Coleccion carrozas funebres≫ . Consultado el 19 de noviembre de 2015 .  
  8. ≪Panteo Batllo (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 21 de noviembre de 2015 .  
  9. ≪Panteo Leandre Albareda (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 21 de noviembre de 2015 .  
  10. ≪Sepultura Francesc Farreras (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 21 de noviembre de 2015 .  
  11. ≪Sepultura Pere Llibre (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 21 de noviembre de 2015 .  
  12. ≪Sepultura Leal Da Rosa (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 21 de noviembre de 2015 .  
  13. ≪Sepultura Maria Regordosa (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 21 de noviembre de 2015 .  
  14. ≪Panteo Salvador Bonaplata (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 21 de noviembre de 2015 .  
  15. ≪Sepultura Josep Borras - Francesca Figueras (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 21 de noviembre de 2015 .  
  16. ≪Panteo Josep Gener (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .  
  17. ≪Sepultura Vial Solsona (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .  
  18. ≪Sepultura Fortuno Ferrus (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .  
  19. ≪Sepultura Josep Clara (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .  
  20. ≪Sepultura Alomar Estrany (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .  
  21. ≪Panteo Pilar Soler (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .  
  22. ≪Sepultura Nicolau Juncosa (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .  
  23. ≪Panteo Buhigas (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .  
  24. ≪Panteo August Urrutia (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .  
  25. Lecea et al., 2009 , p. 186-187.
  26. Lecea et al., 2009 , p. 185-186.
  27. ≪Panteo familia Coromina (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .  
  28. ≪Sepultura familia Carbo (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .  
  29. ≪Panteo Antoni Bastinos (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .  
  30. ≪Panteo Joan Rialp i Ventura (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .  
  31. ≪Sepultura Josep Oliver Font (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .  
  32. ≪Sepultura Jaume Brutau (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .  
  33. ≪Hipogeu Aguila Gambus (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .  
  34. ≪Sepultura Ramon Blanco y Erenas (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .  
  35. ≪Sepultura familia Torras (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .  
  36. ≪Sepultura familia Monegal (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .  
  37. ≪Sepultura Campassol Borrell (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .  
  38. ≪Sepultura Ernest Niquet (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ (en catalan) . Consultado el 22 de noviembre de 2015 .  
  39. ≪Sepultura Familia Rusinol (Barcelona - Cementiri de Montjuic - Barcelones)≫ . Consultado el 15 de abril de 2022 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]