한국   대만   중국   일본 
Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaro - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaro

(Redirigido desde ≪ Castillo de Aro ≫)
Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaro
Castell d'Aro, Platja d'Aro i s'Agaro
municipio de Cataluna

Escudo


Zona de compras
Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaró ubicada en España
Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaró
Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaro
Ubicacion de Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaro en Espana
Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaró ubicada en Provincia de Gerona
Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaró
Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaro
Ubicacion de Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaro en la provincia de Gerona
Pais   Espana
•  Com. autonoma   Cataluna
•  Provincia Gerona
•  Comarca Bajo Ampurdan
•  Partido judicial San Feliu de Guixols
Ubicacion 41°49′09″N 3°04′06″E  /  41.819166666667, 3.0683333333333
•  Altitud 4 [ 1 ] ​ m
Superficie 21,68 km²
Poblacion 12 566 hab. (2023)
•  Densidad 488,61 hab./km²
Gentilicio valldearense [ 2 ]
Codigo postal 17248/17249/17250
Alcalde (2023) Maurici Jimenez ( PSC )
Presupuesto 75 406 353 € [ 3 ] ​  (2020)
Sitio web www.platjadaro.com

Situacion de Castillo y la playa de Aro en la provincia de Gerona .

Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaro [ 2 ] ​ (oficialmente en catalan Castell d'Aro, Platja d'Aro i s'Agaro ) [ 4 ] ​ es un municipio espanol de la comarca del Bajo Ampurdan , formado por Castillo de Aro , Playa de Aro y S'Agaro . Esta situado en la provincia de Gerona , en la comunidad autonoma de Cataluna .

El municipio esta situado en plena Costa Brava . Limita al norte con Calonge , a poniente limita con Santa Cristina de Aro , al sur con San Feliu de Guixols y a levante, con el litoral. Castillo de Aro se extiende por el extremo oriental del Valle de Aro , una estrecha llanura drenada por el rio Ridaura y situada entre la Sierra de Cadiretes y las montanas meridionales del macizo de las Gavarres .

Platja d'Aro (en espanol Playa de Aro) era originalmente un pequeno pueblo de pescadores en la carretera de Palamos a San Feliu de Guixols localizado en una gran playa de 2 km. Ahora esta explotado turisticamente y esta repleto de hoteles y demas locales para uso vacacional. Es uno de los destinos turisticos y de tercera residencia mas importantes de las comarcas gerundenses lo que conlleva que en verano sus habitantes lleguen a los 50 000 habitantes, mientras que en invierno solo residen unos 10 000.

Historia [ editar ]

Prehistoria [ editar ]

En la zona de Pinell, las primeras poblaciones datan del 2500 a. C., en el periodo Neolitico . De esta epoca se han descubierto una docena de sepulcros de fosa. Alrededor del ano 2000 a. C., hacia finales del neolitico y durante el Calcolitico , se establecen grupos de poblacion humanos en las montanas de Treumal y Vallvanera. Se ha encontrado diversos monumentos megaliticos :

Epoca Romana [ editar ]

En la Villa de Pla de Palol se han descubierto estancias romanas que datan entre los siglos I y IV  d. C. Estas estancias ocupan un area de 10 000 m², una parte importante para patios y espacios sin construcciones. La villa explotaba la tierra, tanto la agricultura como el cultivo de la vina. Tambien extraian arcilla para la fabricacion de ceramica que despues se exportaba por mar a traves del puerto natural que constituia Cala Rovira.

Epoca Medieval [ editar ]

A partir del siglo  IX , despues de recuperar los territorios a los sarracenos, se inicia la repoblacion en el Valle de Aro. Los primeros colonizadores fueron campesinos. En el ano 881, el rey Carlomagno ofrece al obispo de Gerona el territorio del Valle de Aro.

La primera referencia documental de Playa de Aro, en su nombre original Fanals d'Amunt , aparece en 968. Es un precepto del rey Lotario , confirmando a Sunyer como abad del monasterio de San Feliu de Guixols , asi como sus posesiones, entre las que se encontraban Fanals d'Amunt y la iglesia.

El origen de Castillo de Aro se encuentra en el Castillo de Benedormiens. El castillo aparece documentado en 1041, cuando las autoridades religiosas, los caballeros del territorio y los nobles libran al monasterio de San Feliu de Guixols la custodia del castillo con la obligacion de proteger todo el Valle de Aro, de la cual Fanals es parte importante.

En 1585 aparece documentada la existencia de una nueva iglesia en Fanals de Baix, la actual Fanals de Aro. Asi se forma a su alrededor un nuevo asentamiento despues de abandonar Fanals d'Amunt. El 1774 acaba la ampliacion de la iglesia de Fanals de Aro.

Epoca moderna [ editar ]

Durante siglos solo existia un unico municipio, en 1858 se separan en dos, uno con Romanya , Bell?lloc , Santa Cristina de Aro y Solius ; y otro con Castillo de Aro y Fanals de Aro, configurando asi el nacimiento de las dos ciudades actuales, Santa Cristina de Aro y Castillo de Aro.

En 1843 se establece en beneficio de los terratenientes con rentas altas, un modelo municipal centralizado con sufragio censatario. En las elecciones de 1869, quedo reflejado el caracter federal y republicano del Ampurdan y de Fanals. Por este motivo, en respuesta a la suspension de garantias constitucionales y la accion de desarme de la milicia popular dictadas por el Gobierno central , los federales se alzaron y los habitantes de Fanals los apoyaron, participando en el llamado ≪Foc de la Bisbal≫, donde se enfrentaron diferentes fuerzas gubernamentales.

El arquitecto Rafael Maso Valenti , hombre de gran sensibilidad artistica, recogio el ambicioso proyecto de la familia Ensesa, la cual prometieron entregar un solar al primer descendiente de S'Agaro que quisiera edificar, de construir una ciudad residencial y hacer que S'Agaro se convierta en un pequeno pueblo espanol integrado con el medio que le rodea. Al mismo tiempo, se desarrollaron nuevas construcciones: los Banos de Sant Pol, el lujoso Hotel Monumental y el Hostal de la Gavina.

En 1962 se produce el desarrollo turistico definitivo para el municipio con el cambio de nombre de Fanals de Aro por el de Playa de Aro. El cambio de capitalidad y del Ayuntamiento del nucleo historico y de interior de Castillo de Aro a Playa de Aro durante el mismo ano, y de la primera gran campana de promocion turistica de alcance internacional. En 1964 se obsequiaba a pasar una semana en la poblacion a 50 parejas para conmemorar la mitad las bodas de plata y, la otra mitad su luna de miel con el programa ≪El amor se cita en Playa de Aro≫.

En 1970 el Ayuntamiento, propietario del Castillo de Benedormiens de Castillo de Aro, encargo su primera restauracion. Se conservo la parte mas antigua, que data del siglo  XII .

En 1978 se volvio a festejar el Carnaval y en 1979 se constituyo el primer Ayuntamiento de la nueva democracia. En 1983 se habilitan las salas del Castillo de Benedormiens para hacer exposiciones. En 1995 se declaro oficialmente Bien Cultural de Interes Nacional por la Generalidad de Cataluna el nucleo antiguo de Castillo de Aro, juntamente con la urbanizacion historica de S'Agaro y su camino de ronda.

En 1996 se volvio a iniciar una nueva campana turistica de gran impacto, que propuso a turistas y visitantes buscar, alli donde rompen las olas, unas conchas y caracoles de mar muy especiales que permitian al que las encontraba conseguir premios directos y participar en el sorteo de un coche. En 1997 se inaugura en Castillo de Aro el Museu de la Nina (Museo de la Muneca). El Museo de la Muneca muestra 350 munecas de todas las epocas.CERRADO ACTUALMENTE. Tambien es de destacar la representacion del Pesebre Viviente que hacen cada ano los vecinos de la localidad, de enorme belleza plastica.

Geografia humana [ editar ]

Demografia [ editar ]

Cuenta con una poblacion de 12 566 habitantes ( INE 2023).

Grafica de evolucion demografica de Castell-Platja d'Aro [ 5 ] ​ entre 1842 y 2021

       Poblacion de derecho segun los censos de poblacion del INE .        Poblacion de hecho segun los censos de poblacion del INE. En estos Censos se denominaba Castillo de Aro: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981.
Entre el Censo de 1860 y el anterior, disminuye el termino del municipio porque independiza a 17181 (Santa Cristina de Aro).
[ 6 ]

Nacionalidad en Castell-Platja d'Aro (2022) [ 7 ]
Nacionalidad Hombres Mujeres Total % Proporcion
Espanola 3995 4069 8064 68.5%
Extranjera 1814 1879 3693 31.5%

Poblacion por nucleos [ editar ]

Desglose de poblacion segun el Padron Continuo por Unidad Poblacional del INE .

Nucleos Habitantes (2014) [ 8 ] Varones Mujeres
Castillo de Aro 1937 918 1019
Playa de Aro 7440 3704 3736
S'Agaro 1344 687 657

Administracion y politica [ editar ]

Localizacion de Castillo de Aro en el Bajo Ampurdan

A mediados de siglo  XIX Castillo de Aro y Santa Cristina de Aro se segregaron como municipios independientes. Hasta aquel momento formaban una misma bailia , la batllia de la Vall d'Aro. A continuacion se enumeran los Alcaldes de Castell i Platja d'Aro (inicialmente Castell d'Aro i Fanals d'Aro ), desde mediados de siglo  XIX .

  • Pere Presas: 21-IV-1857 al 4-II-1859. (Alcalde durante la segregacion)
  • Narcis Bas: 4-II-1859 al 1-I-1861.
  • Narcis Dausa: 1-I-1861 al 1-I-1863.
  • Joan Dalmau: 1-I-1863 al 1-I-1865.
  • Pere Ros: 1-I-1865 al 4-X-1868.
  • Pere Roura: 4-X-1868 al 12-XI-1869.
  • Llorenc Aurich: 12-XI-1869 al 13-I-1870.
  • Anton Bussot: 13-I-1870 al 1-I-1872.
  • Isidre Sitjar: 1-I-1872 al 9-V-1874.
  • Pere Calvet: 9-V-1874 al 1-III-1877.
  • Pere Presas: 1-III-1877 al 30-VIII-1877. (Substituido por Llorenc Aurich hasta 1-VII-1879).
  • Llorenc Aurich i Ruscalleda: 1-IX-1879 al 1-VII-1881.
  • Joan Barcelo i Ros: 1-VII-1881 al 1-VII-1883.
  • Narcis Font i Alberti: 1-VII-1883 al 1-VII-1885.
  • Pere Basart i Ros: 1-VII-1885 al 1-VII-1887.
  • Joan Oliver i Pugnau: 1-VII-1887 al 1-I-1890.
  • Maria Presas i Carbonell: 1-I-1890 al 1-I-1891.
  • Pere Barnes i Miret: 1-I-1891 al 1-I-1894.
  • Josep Calvet i Bas: 1-I-1894 al 1-VII-1895.
  • Josep Simon i Rosello: 1-VII-1895 al 4-V-1896.
  • Jaume Reixach i Poch: 10-V-1896 al 1-VII-1897.
  • Josep Paradeda i Sague: 1-VII-1897 al 20-III-1898.
  • Josep Simon i Rosello: 20-III-1898 al 6-IV-1899.
  • Josep Paradeda i Sague: 6-IV-1899 al 1-VII-1899.
  • Narcis Sais Cruanas: 1-VII- 1899 al 7-IX-1900.
  • Josep Calvet i Bas: 7-VII-1900 al 25-I-1901.
  • Narcis Sais Cruanas: 25-II-1901 al 1-IX-1902.
  • Jaume Bas i Pugnau: 1-IX-1902 al 1-I-1906.
  • Tomas Presas i Carbonell: 1-I-1906 al 18-IX-1906.
  • Emili Riera i Isern: 1-XI-1906 al 1-VII-1909.
  • Joan Oliver i Riembau: 1-VII-1909 al 1-I-1912.
  • Joan Vergeli i Cruanas: 1-I-1912 al 1-I-1914.
  • Joan Bussot i Carbonell: 1-I-1914 al 1-I-1916.
  • Josep Agusti i Oliver: 1-I-1916 al 1-I-1918.
  • Narcis Ramell i Maspoch: 1-I-1918 al 3-XI-1918.
  • Lluis Barnes i Masferrer: 3-XI-1918 al 1-IV-1920.
  • Josep Agusti i Oliver: 1-IV-1920 al 1-IV-1922.
  • Josep Bas i Casademont: 1-IV-1922 al 3-X-1923.
  • Josep Agusti i Oliver: 3-X-1923 al 12-IV-1924.
  • Joan Oliver i Riembau: 12-IV-1924 al 18-IX-1924.
  • Lluis Barnes i Masferrer: 18-IX-1924 al 26-II-1930.
  • Josep Bas i Casademont: 26-II-1930 al 17-IV-1931.
  • Joan Cama i Dausa: 17-IV-1931 al 1-II-1934.
  • Joan Vergeli i Cruanas: 1-II-1934 al 21-X-1936.
  • Joan Villa i Romeu: 21-X-1936 al 6-II-1937.
  • Joan Cama i Dausa: 6-II-1937 al 23-IV-1939.
  • Marti Basart i Sala: 23-IV-1939 al 7-V-1939.
  • Narcis Bas i Mato: 5 al 28-VIII-1939.
  • Miquel Alberti i Cama: 4-IX-1939 al 24-IX-1942.
  • Narcis Bas i Mato: 25-IX-1942 al 25-I-1958.
  • Pere Bas i Sabat: 2-II-1958 al 19-VI-1958.
  • Joan Cargol i Perez: 19-VI-1958 al 24-IV-1978.
  • Jordi Alberti i Costa: 24-IV-1978 al 19-IV-1979.
  • Ramir Pons i Cruanas: 19-IV-1979 al 30-VI-1987.
  • Anicet Clara i Pijoan: 30-VI-1987 al 30-VI-1991.
  • Joan Giraut i Cot: 30-VI-1991 al 17-IX-2009.
  • Dolors Padilla Richard: 17-IX-2009 al 11-IV-2011.
  • Joan Giraut i Cot: 11-IV-2011 al 15-VI-2019.
  • Maurici Jimenez Ruiz: 15-VI-2019 al - ? -

Evolucion de la deuda viva [ editar ]

El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a creditos financieros, valores de renta fija y prestamos o creditos transferidos a terceros, excluyendose, por tanto, la deuda comercial.

Grafica de evolucion de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

      Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros segun datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Publicas . [ 9 ]

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendia a 19 552 €. [ 10 ]

Hermanamientos [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Instituto Geografico Nacional, NOMENCLATOR GEOGRAFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACION.
  2. a b Celdran Gomariz, Pancracio (2004). Diccionario de toponimos espanoles y sus gentilicios (5.ª edicion). Madrid: Espasa Calpe. p. 916. ISBN   978-84-670-3054-9 .  
  3. ≪Ministerio de Hacienda y Administraciones Publicas, Presupuestos Ayuntamientos≫ . Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2015 . Consultado el 2 de agosto de 2015 .  
  4. Ministerio de Administraciones Publicas (ed.). ≪Variaciones de los municipios de Espana desde 1842≫ . Consultado el 12 de marzo de 2012 .  
  5. Instituto Nacional de Estadistica (Espana). ≪Alteraciones de los municipios en los Censos de Poblacion desde 1842≫ . Consultado el 15 de enero de 2024 .  
  6. Secretaria General Tecnica, Ministerio de Administraciones Publicas (2008). Variaciones de los Municipios de Espana desde 1842 (1.ª edicion). Madrid: Gobierno de Espana . Consultado el 15 de enero de 2024 .  
  7. Instituto Nacional de Estadistica (Espana). ≪Poblacion por sexo, edad (grandes grupos) y nacionalidad (espanola/extranjera)≫ . Consultado el 15 de enero de 2024 .  
  8. Nomenclator: Poblacion del Padron Continuo por Unidad Poblacional
  9. Deuda Viva de las Entidades Locales
  10. Division de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Publicas, Deuda Viva de las Entidades Locales ) entre el numero de habitantes del municipio de ese mismo ano (dato del Instituto Nacional de Estadistica, Nomenclator: Poblacion del Padron Continuo por Unidad Poblacional ).

Bibliografia [ editar ]

  • Jimenez, Angel. Guia historica de Castell d'Aro i s'Agaro . Edita: Ayuntamiento de Castillo de Aro, 1996. ISBN 84-8067-060-6 .
  • Barreda i Maso, Pere. Platja d'Aro . Quaderns de la Revista de Girona. Edita: Diputacion de Gerona/Caixa de Girona, 1996. ISBN 84-86812-56-9 .
  • Barreda i Maso, Pere. Set segles de govern municipal a la Vall d'Aro (1. Castell-Platja d'Aro). El Carrilet Edicions, 2007. Deposito legal: GI-0480-2007

Enlaces externos [ editar ]