한국   대만   중국   일본 
Casabe de yuca - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Casabe de yuca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Casabe de yuca
Casabe de yuca
Tipo Pan acimo
Creacion
Autor Indigenas precolombinos
Consumo
Origen Caribe
Distribucion Caribe
Datos generales
Ingredientes Raiz de yuca

El casabe de yuca (o simplemente casabe o cazabe ) es un pan acimo , crujiente, delgado y circular hecho de harina de yuca . Este se asa en un budare , comal o a la plancha . Su produccion y consumo se remonta a tiempos prehispanicos; se elabora a partir de la yuca o mandioca.

La yuca o mandioca era, junto al maiz , uno de los principales cultivos de la epoca precolombina . Debido a las posibilidades de conservacion, el casabe era una de las fuentes fundamentales de alimentacion de los indigenas del norte del subcontinente. Formaba parte de la dieta tradicional de los caribes y arahuacos , habitantes nativos del Caribe . En Brasil y Peru se le denomina tapioca a la masa de harina de yuca humeda, tamizada y cocida a alta temperatura.

Caracteristicas [ editar ]

El casabe fue originalmente producido por los nativos americanos , arahuacos , y caribes en toda la cuenca caribena, en Republica Dominicana , Venezuela , Antillas Menores , Bermuda , Colombia , Cuba , Haiti , Honduras , Islas Caiman , Jamaica , Panama y Puerto Rico , donde estas raices eran de una planta muy comun en los bosques tropicales pluviosos .

En el Oriente de Venezuela muchos grupos etnicos indigenas hacen casabe y constituye el alimento o pan principal. Los pueblos indigenas como los yekuana , karina , yanomami , piaroa y warao mantienen estas tradiciones.

En el nororiente amazonico de Colombia para muchos indigenas el casabe de yuca es parte de la dieta diaria; en el departamento de Guainia a la etnia piapoco , curripaco , puinaves , sikuani , piaroa , yeral . Ademas, elaboran de la yuca amarga , manoco , catara productos que tambien forman parte de la dieta diaria y consumen con caldos ( ajicero ) o bebidas ( yucuta ). Tambien se utiliza para consumir en viajes largos por no ser un producto perecedero. Incluso la usan para hacer la pizza de casabe.

Los indigenas arahuacos, los tainos y caribes confeccionaban el casabe raspando la cascara de la yuca con un rallo de madera dentado con piedrecillas afiladas, astillas de hueso, gruesas espinas de pez, etc., incrustadas y pegadas con resina. Tras reducir la yuca a pulpa, se introducia en el sebucan , especie de colador hecho de hojas de palma entretejidas. El sebucan se colgaba de un arbol y alli debia soportar el peso de dos o mas personas sentadas en el, hasta exprimir bien todo el yare , liquido venenoso. Luego la masa se tamiza por un cernidor , para luego elaborar tortas delgadas y redondas, de entre unos 60 cm a 1 m de diametro. Estas se cocinan en un fogon sobre una plancha llamada budare .

En Venezuela la confeccion de este alimento tradicional incorpora hoy cierta tecnologia, como prensas mecanizadas y maquinas para el rallado o burenes para un mejor aprovechamiento del calor y permitir elaborar varias tortas a la vez. Actualmente es consumido en distintas zonas del pais y existen varios tipos, hacia el Sur del pais se elabora una variedad mas gruesa y dura (llamada vulgarmente ≪casabe burrero≫) y hacia el llano una variedad mas fina llamada casabe ≪galleta≫ por su fragilidad al tacto. Tambien se elabora un dulce con una combinacion del casabe con papelon o panela y queso de ano al que se le da el nombre de naiboa ,tambien hay arepas de yuca,y galletas de yuca que se hace tras obtener masa de yuca dulce se le agrega azucar y forman una galleta del tamano de un plato(a veces puede ser salada).

En Honduras se le conoce como la comida tradicional de la poblacion afrodescendiente, la utilizan como acompanante en sus platos alimenticios. El resto de la poblacion la consume como aperitivo, horneado y sazonado con abundante ajo. Actualmente, existen varias microempresas que lo comercializan y exportan.

Tipos de raices [ editar ]

Hay dos clases de raices de yuca. Por un lado esta la yuca “dulce” , que puede ser consumida hirviendola previamente y luego friendola en aceite (en este caso se emplea como acompanante) o bien como parte del sancocho . Por otro lado esta la yuca “amarga” o “brava” , que es venenosa, por lo que debe ser tratada previamente para extraerle el cianuro. La yuca “amarga” o “brava” se usa para hacer el casabe, aunque en menor medida tambien se puede hacer con la yuca "dulce".

Acompanamientos [ editar ]

Secado de casabe burrero en Venezuela.

El casabe se come con mojito , con aceite o con carne asada de cochino o puerco. En el Oriente venezolano se usa para acompanar el pescado. Tambien se puede preparar una serie de platos como casabe con azucar, coco, carnes, almibar, tostadas con sal, lasanas, bunuelos, un tipo de pan e incluso un pastel. Es tradicional la frase "¡A falta de pan, casabe!".

Rallado de yuca, comunidad indigena sanema.

Las tortas delgadas y crujientes de casabe a menudo se rompen en trozos y se comen como galletas. Puede comerse solo o como acompanamiento de otros platos como cualquier pan. La variedad mas gruesa se come generalmente humedeciendola ligeramente, bastan unas pocas gotas de liquido para transformar la torta de casabe en un pan muy suave y liso. Debido a la capacidad de absorber liquido inmediatamente puede causar ahogos que ceden rapidamente con un sorbo de algun liquido. Mayormente, la variedad gruesa se utiliza como acompanante del sancocho .

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]