한국   대만   중국   일본 
Casa de Saud - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Casa de Saud

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Casa de Saud ≫)
Casa de Saud
??? ?? ???? en arabe


Pais(es) Bandera de Arabia Saudita  Arabia Saudita
Titulos Rey de Arabia Saudita
Guardian de los Santos Lugares
Primer ministro de Arabia Saudita
Presidente de Saudi Telecom Company

Fundacion 1720
Miembros
Fundador Saud I
Jefe actual Salman bin Abdulaziz Al Saud

La Casa de Saud (en arabe : ??? ?? ???? ‎, Bayt ?l Sa‘?d), o familia Saud (en arabe : ?? ???? ‎, ?l Sa??d), es la dinastia de la familia real de Arabia Saudita . Se compone de los descendientes de Muhammad bin Saud I , fundador del primer Estado saudi, el Emirato de Diriyah . Tras el, siguio el Emirato de Neyed , el segundo Estado saudi, durante el siglo  XIX , y el moderno Estado de Arabia Saudi , [ 1 ] [ 2 ] ​ establecido en 1932, despues de la unificacion de la peninsula arabiga llevada a cabo por Abdulaziz bin Saud . A lo largo de los anos, la familia Saud ha entrado en conflicto en varias ocasiones con el Imperio otomano , el Jerife de La Meca , la Republica Arabe Unida , la Republica Islamica de Iran y la Casa de Rashid de Hail .

La historia de la Casa de Saud ha estado marcada por el deseo de unificar la peninsula de Arabia y promover lo que considera una vision del islam mas pura y simple, aunque a menudo criticada por ser menos tolerante, representada por el wahabismo . La Casa de Saud esta relacionada con el wahabismo mediante el matrimonio del hijo de Muhammad bin Saud con la hija de Muhammad ibn Abd-al-Wahhab en 1744. [ 3 ]

Aunque algunos han llegado a cuantificar el numero de miembros de la familia en 25 000, la mayoria de las estimaciones situan la cifra en torno a los 7000, de los que los aproximadamente 200 descendientes del rey Abdulaziz ostentan casi todo el poder e influencia.

Historia [ editar ]

Origenes [ editar ]

Los origenes de la familia Saud estan en el centro de la Peninsula arabiga, en una epoca en la que diversas tribus se disputaban en luchas entre si diversos territorios de la region del Neyed . [ 4 ] ​ El nombre de los Saud procede de Saud bin Muhammad bin Miqrin , padre de Muhammad bin Saud. El primer registro que se tiene de el es por una campana militar en la ciudad de Huraimila en 1685 y su reinado es probable que abarcase entre 1720 y 1725. [ 5 ]

Bandera del primer Estado saudi

Primer Estado Saudi [ editar ]

En 1744, Muhammad ibn Abd al-Wahhab y Muhammad bin Saud firman el pacto de Diriyah . En el, queda definido un programa basado en la union del poder politico con una vision conservadora del islam suni y que pretende unificar las diversas tribus de la Peninsula arabiga bajo un mismo emirato. [ 6 ]

Durante los primeros anos, la extension de este emirato se circunscribio a la region del Neyed. Sin embargo, a partir de la decada de 1780, la progresion territorial alcanzo las fronteras del Imperio Otomano al sur de Irak y en la region de Hiyaz , haciendo que los Saud, entonces encabezados por Abdulaziz bin Muhammad bin Saud , comiencen a ser tenidos por una amenaza. [ 7 ]

En 1802 tuvo lugar la batalla de Kerbala , ciudad santa para los musulmanes chiies , en la que los wahabies actuaron de forma sanguinaria. En este momento, el Imperio otomano , que envia su ejercito desde Anatolia , se dio cuenta de la dificultad de combatir al ejercito saudi en la que entonces era una de las provincias mas alejadas del imperio. [ 7 ]

Un ano despues, Abdulaziz fue asesinado y es sucedido por Saud bin Abdulaziz , durante cuyo reino las fronteras saudies alcanzaron su maxima extension hasta la fecha, incluyendo las ciudades de La Meca y Medina y la region de Hiyaz. Es entonces cuando Mehmet Ali , lider egipcio al servicio del Imperio Otomano, lanza una dura campana contra las posiciones saudies. [ 8 ]

Muerto Saud en 1814, es sucedido por Abdulah bin Saud . La campana avanza en favor de Mehmet Ali, retomando La Meca y Medina para el Imperio otomano. En 1818, tras un largo asedio, Abdulah rindio la ciudad de Diriya, capital del emirato, dando por terminado el primer Estado saudi. [ 8 ]

Bandera del segundo Estado Saudi

Segundo Estado Saudi [ editar ]

El segundo Estado saudi consiguio una menor expansion territorial y no tuvo un componente religioso tan fuerte, aunque la doctrina oficial siguio siendo la wahabi. Tras diversas disputas por la jefatura del clan, Turki bin Abdalah expulso a los egipcios en 1824 e intenta reconstruir el emirato desde Riad . [ 9 ]

Sin embargo, durante los anos que duro este segundo Estado saudi la amenaza de los otomanos hizo que fuera un reino muy convulso, particularmente por la rivalidad con la familia Al Rashid , que recibia apoyo otomano. Faisal ibn Turki , emir despues que Turki, fue capturado en varias ocasiones. [ 10 ]

Tras la muerte de Faisal en 1865, los cambios en el poder fueron constantes, asi como la huida de poblacion local debido a las malas condiciones. En 1891, el clan Rashid se hizo definitivamente con el control de Riad y los Saud huyeron al desierto. [ 11 ]

Tercer Estado Saudi [ editar ]

Ibn Saud con Franklin D. Roosevelt en 1945

La tercera casa de Saud es la que da origen al moderno reino de Arabia Saudi. En 1902, el hijo de Abd ul-Rahman bin Faisal , conocido como Abdulaziz o Ibn Saud , tomo la ciudad de Riad tras una larga pugna con el clan de los Rashid. Durante los anos siguientes, Ibn Saud continuo extendiendo su dominio por la Peninsula arabiga. Su ejercito lo formaban los Ijwan , monjes-soldado que buscaban la purificacion y la unificacion del islam. [ 12 ]

En poco mas de veinte anos, Ibn Saud llevo a cabo un proceso de consolidacion del reino saudi ejemplar en cuanto a construccion nacional. [ 13 ] ​ Entre 1902 y 1904 lidero una campana por la que tomo gran parte de los territorios del Neyed. Sin embargo, la gran tarea de Abdulaziz consistio en persuadir a las tribus beduinas [ 14 ] ​ en unirse en torno a un solo reino.

En 1913 tomaron la region de Hasa , que los otomanos buscaban anexionar a su imperio, y en 1915 Ibn Saud cerro un pacto estrategico con el Imperio britanico . En el, los ingleses reconocian su reino y le concedian proteccion y armas a cambio de no interferir en sus intereses. [ 15 ] ​ Sin embargo, Ibn Saud aprovecho estos recursos para extender su poder sobre el Hiyaz y tomar la ciudad de La Meca en 1924, entonces en manos del jerife Husain . [ 16 ] ​ El 23 de septiembre de 1932, Ibn Saud fundo oficialmente el reino de Arabia Saudi. [ 17 ]

Durante los anos 20 y 30 comenzo tambien el interes por la extraccion de petroleo, que finalmente se inicio en 1938 a traves de una concesion, dando comienzo a una epoca donde la principal riqueza del pais son sus recursos naturales. [ 18 ]

Salman bin Abdulaziz, rey desde 2015.

En 1945, Ibn Saud se reunio con el presidente estadounidense Roosevelt , estableciendo un acuerdo militar entre los dos paises que supuso el inicio de unas relaciones muy estrechas entre ambos. En ese mismo encuentro, no obstante, quedo patente el desacuerdo de Ibn Saud con la politica de asentamientos judios que se desarrollaba en Palestina . [ 19 ]

En 1953, Ibn Saud murio y fue sucedido por el rey Saud , que creo diversos ministerios e hizo de Arabia Saudi un Estado con presencia internacional al hacer, por ejemplo, visitas oficiales a varios paises. [ 20 ] ​ Al igual que su padre, las riquezas del petroleo se tomaron como riqueza de la familia Saud, que llevaba una vida de lujo desbordado. [ 21 ] ​ En 1964, Faisal sucedio al rey Saud, que prometio mayor control sobre las finanzas del Estado, tras haber detentado el poder durante breves periodos los anos anteriores. Faisal invirtio en programas de agricultura, salud, educacion y, sobre todo, en el ejercito. [ 22 ]

A raiz de las guerras de los Seis Dias de 1967 y la del Yom Kippur de 1973, Faisal dejo de lado la idea de no utilizar el petroleo como arma y subio los precios para presionar a las potencias occidentales. Como resultado, Arabia Saudi aumento su riqueza y tomo conciencia de su influencia en los asuntos internacionales. [ 23 ] ​ La crisis del petroleo de 1973 fue tambien consecuencia de estas politicas, crisis que tuvo unas terribles repercusiones en Occidente.

En 1975, Faisal fue asesinado y sucedido por su hermano Jalid . En 1979 tuvo lugar la toma de la Gran Mezquita . Fahd , hermano de Jalid, tomo medidas que cerraron aun mas en la doctrina wahabi las leyes del pais, con objeto de aplacar a los sectores mas conservadores. [ 24 ]

Fahd heredo la corona en 1982, tras la muerte de Jalid, pero ya habia asumido responsabilidades de gobierno mucho antes. En 1995 sufrio un infarto y el gobierno fue asumido por el heredero Abdulah , que gozaba de mayor popularidad que sus predecesores. En 2001 tuvo lugar el atentado terrorista del 11 de septiembre , y debido a la nacionalidad saudi de Bin Laden y de la mayoria de los terroristas que participaron en el atentado, supuso un fuerte impacto a las relaciones entre el reino de Arabia Saudi y Estados Unidos. [ 25 ] ​ En 2005 murio Fahd y Abdullah se convirtio en rey. Durante su reinado se llevaron a cabo algunas reformas, notablemente educativas, y un timido programa que pretende hacer al pais menos dependiente del petroleo.

En 2015 Abdulah murio y fue sucedido por el actual rey de Arabia Saudi, Salman .

Riqueza [ editar ]

La riqueza estimada de la familia Saud es de 112 mil millones de dolares, lo cual la convierte en una de las diez familias mas ricas del mundo [ 26 ] ​. Una fortuna hecha fundamentalmente a traves de los beneficios que reporta la extraccion y exportacion de petroleo. Uno de los mas notables millonarios de la familia Saud es el principe Al-Walid , con una fortuna estimada de unos 20 000 millones de dolares (2014) e inversiones en negocios como News Corp , Citigroup o los hoteles Four Seasons . [ 27 ]

Oposicion [ editar ]

Juhayman al-Otayb , dirigente del Incidente de la Gran Mezquita

Debido a su naturaleza autoritaria y teocratica, la casa de Saud ha recibido muchas criticas durante su gobernacion de Arabia Saudi. Ejemplo de ellos es la revuelta de los Ijwan, durante los anos 20. Los Ijwan eran guerreros de las tribus de la zona del Neyed que habian sido aliados de Ibn Saud durante la unificacion, y que ya habian sido criticos con el por utilizar la tecnologia y por relacionarse con occidentales. Tras varios altercados, los Ijwan rebeldes fueron derrotados en la batalla de Sbila en 1929. [ 28 ]

Tambien ha habido agitaciones de grupos comunistas o de movimientos relacionados con una interpretacion pietista del wahabismo, que rechaza innovaciones de diverso tipo y desprecia la politica y las instituciones del Estado. [ 29 ]

Dentro de la familia Saud, Muhamad ibn Abd ul-Rahman y su hijo Jalid intentaron situar al segundo en la linea sucesoria debido a una discordancia con las politicas de modernizacion de Ibn Sau y a su tratamiento de los Ijwan. Con la muerte de Jalid en 1938 y la de Muhammad en 1943 acabo esta oposicion. [ 30 ]

Tambien ha habido grupos de oposicion en lo relativo al dominio del petroleo por parte de empresas extranjeras, como el Frente de Reformas Nacionales. Demandaba el fin de esta dominacion, una constitucion, prensa libre, la abolicion de la esclavitud y una mejora en la educacion. [ 31 ]

El 20 de noviembre de 1979, el incidente de la Gran Mezquita vio el Masyid al-Haram en La Meca tomado violentamente por un grupo de quinientos disidentes saudies, fuertemente armados y con suministros, anteriormente miembros de Ijwan de la tribu Otaibah [ 32 ] ​ pero tambien otros arabes de la peninsula y unos egipcios enrolados en estudios islamicos en la Universidad de Medina .

Otro de los movimientos de oposicion de mayor importancia es la Sahwa . Formada en los anos 50 y 60, su ideologia procede de una mezcla entre el wahabismo saudi y el pensamiento de los Hermanos Musulmanes , [ 33 ] ​ habiendo estudiado sus miembros a pensadores como Sayyid Qutb . Proponian una mayor participacion del clero en el gobierno y rechazaban la presencia de tropas de Estados Unidos en territorio saudi. Con una presencia incipiente durante los anos 80, tras su establecimiento como movimiento politico a principios de los 90 perdio fuerza rapidamente, con una fuerte presion por parte del gobierno saudi. [ 34 ]

Reyes de la casa de Saud [ editar ]

Emirato de Diriyah, Primer Estado Saudi [ editar ]

Reyes de Arabia Saudi (en verde)

Emirato de Neyed, Segundo Estado Saudi [ editar ]

Reino de Arabia Saudita, Tercer Estado Saudi [ editar ]

Principe Heredero que no llego a ser coronado, Reino de Arabia Saudi [ editar ]

Miembros actuales mas notables [ editar ]

La familia Saud tiene una vastisima descendencia con cargos importantes en diversos organismos del Estado saudi y en otros ambitos de la sociedad, a nivel nacional e internacional. Dado que el rey Abdulaziz tuvo 45 hijos, [ 35 ] ​ hacer un mapa de toda la dinastia Saud se hace casi imposible. No obstante, algunos ejemplos de estos notables son los siguientes:

Referencias [ editar ]

  1. Wynbrandt, James (2010). A brief history of Saudi Arabia . Nueva York: Infobase Publishing. p.  xvii . ISBN   978-0-8160-7876-9 .  
  2. Hariri-Rifai, Wahbi; Hariri-Rifai, Mokhless (1990). The heritage of the Kingdom of Saudi Arabia . p. 26. ISBN   978-0-9624483-0-0 .  
  3. " ≪Saudi Arabia's Fall on Our Radar? " . AhlulBayt News Agency - ABNA - Shia News. AhlulBayt News Agency . 28-2-2011 . Consultado el 19 de marzo de 2011 .  
  4. Wynbrandt, James (2010). A brief history of Saudi Arabia . Nueva York: Infobase Publishing. p.  104 . (requiere registro) .  
  5. ibid . p. 106-107.  
  6. Rogan, Eugene (2009). The Arabs. A history. . Nueva York: Basic Books. p.  55 . (requiere registro) .  
  7. a b ibid . p. 57.  
  8. a b ibid . p. 70.  
  9. Wynbrandt, James (2010). A brief history of Saudi Arabia . Nueva York: Infobase Publishing. p.  147 -148. (requiere registro) .  
  10. ibid . p. 154.  
  11. ibid . p. 163.  
  12. Rogan, Eugene (2009). The Arabs. A history. . Nueva York: Basic Books. p.  177 . (requiere registro) .  
  13. al-Farsy, Fouad (1990). Modernity and tradition. The Saudi equation . Londres: Kegan Paul. p. 16.  
  14. ibid . p. 17.  
  15. Rogan, Eugene (2009). The Arabs. A history. . Nueva York: Basic Books. p.  178 . (requiere registro) .  
  16. ibid . p. 182.  
  17. Wynbrandt, James (2010). A brief history of Saudi Arabia. . Nueva York: Infobase Publishing. p.  187 . (requiere registro) .  
  18. ibid . p. 192.  
  19. ibid . p. 196.  
  20. ibid . p. 209.  
  21. ibid . p. 211.  
  22. ibid . p. 225.  
  23. ibid . p. 233.  
  24. ibid . p. 241.  
  25. ibid . p. 275.  
  26. Ross, Sean (23 de mayo de 2016). ≪Top 10 Wealthiest Families in the World≫ . Investopedia (en ingles estadounidense) . Consultado el 9 de enero de 2017 .  
  27. Robehmed, Natalie. ≪Meet The Richest People In The Middle East≫ . Forbes . Consultado el 9 de enero de 2017 .  
  28. Hegghammer, Thomas y Lacroix, Stephane (2011) The Meccan Rebellion: The story of Juhayman al-'Utaybi revisited . Amal Press. p. 4
  29. ibid . p. 8.  
  30. Wynbrandt, James (2010). A brief history of Saudi Arabia. . Nueva York: Infobase Publishing. p.  194 . (requiere registro) .  
  31. ibid . p. 212.  
  32. Joseph Kostiner (8 de julio de 1997). ≪State, Islam and Opposition in Saudi Arabia: The Post Desert-Storm Phase≫ . The Middle East Review of International Affairs (MERIA) 1 (2). Archivado desde el original el 21 de junio de 2013 . Consultado el 9 de noviembre de 2012 .  
  33. Lacroix, Stephane (2011). Awakening islam. The politics of religious dissent in contemporary Saudi Arabia. . Cambridge: Harvard University Press . p.  52 .  
  34. ibid . p. 230.  
  35. ≪al-Saud Family Tree≫ . www.geocities.ws . Consultado el 7 de enero de 2017 .  
  36. " Ya es hora de que las saudies conduzcan " . ELMUNDO . Consultado el 7 de enero de 2017 .  

Enlaces externos [ editar ]