한국   대만   중국   일본 
Casa de Ganaderos de Zaragoza - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Casa de Ganaderos de Zaragoza

Casa de Ganaderos de Zaragoza
Tipo institucion y cooperativa
Fundacion 18 de mayo de 1218 jul.
Fundador Jaime I de Aragon
Sede central calle San Andres ( Espana )
Coordenadas 41°39′09″N 0°52′42″O  /  41.652533, -0.878442
Sitio web casaganaderos.com

La Casa de Ganaderos de Zaragoza o Cofradia de San Simon y San Judas es una institucion de origen medieval que se establecio para defender los privilegios concedidos por los reyes a los propietarios de ganado del reino, reuniendo tambien corporativamente a mayorales y pastores . Tras ver recortadas drasticamente sus atribuciones desde el siglo XVIII y el XIX, fue cambiando de nombre y figura juridica (junta local, asociacion, sindicato o cooperativa , que es con el que sigue funcionando en la actualidad; lo que la convierte en la empresa mas antigua de Espana). [ 1 ] ​ La amplitud territorial de su actividad incluia canadas para los rebanos de ovejas trashumantes desde los valles pirenaicos hasta el Sistema Iberico de Teruel . Como corporacion privilegiada propia del Antiguo Regimen , es similar a la Mesta castellana, aunque la precede en el tiempo y sobrevivio a esta. A diferencia de la corona de Castilla , en el reino de Aragon no se creo una institucion comun para todo el reino, sino en cada localidad, independientes entre si y alejadas del control real. [ 2 ] [ 3 ]

Historia [ editar ]

Tras la concesion a la ciudad de Zaragoza de los amplios privilegios de pasto por Alfonso I el Batallador tras la conquista del reino musulman (1118), denominados privilegio de los Veinte y privilegio de la Pastura Universal (concedidos entre 1129 y 1235 a varias localidades aragonesas), fue necesaria la creacion de instituciones que lo regulasen, aunque no es hasta el 18 de mayo de 1218 en que Jaime I el Conquistador nombra a Domingo de Montealteto Justicia de los Ganaderos de Zaragoza , con jurisdiccion civil y criminal sobre tales asuntos (la civil desde 1391, segun la confirmacion de privilegios por el rey Juan I de Aragon ). En 1229 aparecen los primeros textos que nombran a la cofradia , encabezada por el Justicia, que es elegido entre sus miembros (de 40 a 80 cofrades), ademas de otros cargos, como lugarteniente de Justicia, conselleros, ligalleros , vedaleros y escribano .

Sera la cofradia zaragozana la mas destacada del reino. Los juicios del Justicia eran sumarisimos , incluyendo la pena de muerte , y mantenia su propia horca en el camino de San Gregorio (barrio del Cascajo). Llego a tener conflictos jurisdiccionales con el Justicia de Aragon , sin que esta institucion pudiera intervenir en los asuntos privativos de la Casa de Ganaderos . Tambien fueron frecuentes los conflictos con otras ciudades aragonesas, que suscitaron protestas en las Cortes de Monzon de 1626 y 1646 .

Esta libertad tan amplia de la que disponia Zaragoza, pudo ser motivo por el cual en las Alteraciones de Aragon , en la que la ciudad de Zaragoza levanto armas contra el rey Felipe II , no encontraran mayor ayuda del resto del reino.

En el reinado de Felipe V se sometieron las competencias judiciales en lo criminal de la Casa a la Audiencia , y el Justicia pasara a ser ratificado en su nombramiento por esta.

En 1828, Fernando VII , a cambio de un sustancioso pago, confirmo los privilegios de la Casa excepto los jurisdiccionales, y a partir de entonces comienza la adaptacion de la institucion al sistema economico contemporaneo. [ 4 ]

El archivo de la Casa conserva fuentes documentales de gran importancia para la reconstruccion de un amplio periodo de la historia economica y social . [ 5 ]

En la actualidad, celebrado su VIII centenario en 2018, se dedica a la comercializacion de carne de cordero de 1ª calidad, proveniente de sus socios.

Instituciones similares [ editar ]

Existe una Casa de Ganaderos de Tauste , de origen y funcionamiento similar, [ 6 ] ​ y otra en Ejea , con cofradia dedicada a Santo Domingo. Hubo otras hermandades en localidades de toda la region del Ebro, desde Logrono a Tortosa , incluyendo las Hermandades de las Bardenas de Navarra y Aragon desde 1204 y otras en Aragon desde 1220. Con el nombre de mestas , hubo instituciones similares en Tarazona y Albarracin ; y con el de ligallo en Caspe , Teruel , Daroca , Calatayud y muchos otros pueblos y hasta aldeas. En el Pirineo habia facerias , juntas y asambleas pastoriles de naturaleza diferente (como la Casa del Broto ), y ya en el siglo  XVIII , la Junta General de Ganaderos de las Montanas .

Referencias [ editar ]

  1. Casa Ganaderos (2008). ≪Casa de Ganaderos desde 1218≫ . Archivado desde el original el 8 de abril de 2014 . Consultado el 7 de abril de 2014 .  
  2. ≪Ganaderia≫ . Gran Enciclopedia Aragonesa . Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2007 . Consultado el 7 de abril de 2014 .  
  3. ≪Casa de Ganaderos≫ . Gran Enciclopedia Aragonesa . Consultado el 7 de abril de 2014 .  
  4. Boletin de la asociacion, con una descripcion de su historia.
  5. ≪Casa de Ganaderos digitaliza su archivo≫ . El Periodico de Aragon . 13 de diciembre de 2006.  
  6. ≪Casa de Ganaderos de Tauste≫ . Gran Enciclopedia Aragonesa . Consultado el 7 de abril de 2014 .  

Bibliografia adicional [ editar ]

  • Canellas Lopez, Angel (1981). ≪El archivo de la casa de ganaderos de Zaragoza≫. Estado actual de los archivos con fondos aragoneses: Primeras Jornadas de Archivos . Zaragoza: [s.n.] pp. 113-117. ISBN   84-7483-191-1 .  
  • Castillo Espinosa, Sergio (2002). ≪El Archivo de la Casa de Ganaderos de Zaragoza y la Cofradia de San Simon y San Judas≫. Memoria ecclesiae (21): 473-482.  

Enlaces externos [ editar ]