한국   대만   중국   일본 
Cartaya - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Cartaya

Cartaya
municipio de Espana


Bandera

Escudo


Plaza del Ayuntamiento, en Cartaya
Cartaya ubicada en España
Cartaya
Cartaya
Ubicacion de Cartaya en Espana
Cartaya ubicada en Provincia de Huelva
Cartaya
Cartaya
Ubicacion de Cartaya en la provincia de Huelva
Mapa
Lema : Cartaya: pinos y mar
Pais   Espana
•  Com. autonoma   Andalucia
•  Provincia   Huelva
•  Comarca Costa Occidental
•  Partido judicial Ayamonte
•  Mancomunidad Beturia
Ubicacion 37°16′59″N 7°09′18″O  /  37.2831601, -7.1549301
•  Altitud 20 m
Superficie 226,4 km²
Nucleos de
poblacion
Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil
Fundacion Siglo  XV
Poblacion 21 128 hab. (2023)
•  Densidad 84,77 hab./km²
Gentilicio cartayero, -a
Codigo postal 21450
Pref. telefonico 959
Alcalde (2023) Manuel Barroso Valdes ( PP )
Fiesta mayor Virgen del Rosario: 1.º domingo de octubre
San Isidro: ultimo fin de semana de mayo
El Rompido: ultimo fin de semana de julio
Hermanada con Loule ( Portugal )
Patron San Sebastian
Patrona Ntra. Sra. del Rosario
Sitio web www.ayto-cartaya.es

Cartaya es una localidad y municipio espanol de la provincia de Huelva ( comunidad autonoma de Andalucia ). Cuenta con una poblacion de 21 128 habitantes ( INE 2023). [ 1 ] ​ Su extension superficial es de 226,4 km² y tiene una densidad de 84,12 hab/km², este maravilloso pueblo se ve beneficiado por sus zonas costeras y por la gente que habita en su zona.

Cartaya fue fundada como nucleo urbano por el marques de Gibraleon , Pedro de Zuniga , en el estuario del rio Piedras . Su nombre proviene de vocablo fenicio “carteia” que significa ciudad por lo que presumiblemente su poblamiento, aunque no continuado, es mas antiguo. Tambien se encuentra documentada la existencia de nucleos de poblacion en alquerias aledanas en la Alta Edad Media que constatan que desde tiempos antiguos se habitaba esta zona.

La economia del municipio se basa principalmente en el sector primario , aunque en los ultimos anos del siglo  XX se fomento el sector servicios recurriendo a sus posibilidades de ocio por encontrarse en zona costera y a sus parajes naturales. La renta per capita es alta, considerando los municipios colindantes. Los nucleos de El Rompido y de Nuevo Portil junto con las numerosas urbanizaciones surgidas en las ultimas decadas ha posibilitado, ademas, un importante crecimiento demografico.

De su termino cabe destacar sus 4 km de playa ( El Rompido , Playa de San Miguel , Playa de Nuevo Portil , y la parte mas occidental de El Portil, una imagen urbanistica atipica debido a la segregacion de Punta Umbria), asi como, el antiguo Convento de la Santisima Trinidad , la Iglesia Parroquial, la ermita de Santa Maria de Consolacion y el Castillo de los Zuniga .

Toponimia [ editar ]

El toponimo "Cartaya" parece ser de procedencia fenicia : Qart o carteia , que podria traducirse como "La ciudad". [ 2 ] ​ No debe confundirse, sin embargo, con Libertinorum Carteia , en San Roque . En epoca andalusi aparecio bajo el nombre de qarqaya , foneticamente muy parecido al actual.

Simbolos [ editar ]

Escudo

El blason municipal es el siguiente:

De gules, castillo de oro adjurado de sinople sostenido de monte al natural, y este sostenido de ondas de plata y azur . A ambos lados del castillo , dos maceros .

Fue aprobado por decreto de 21 de julio de 1972, y publicado en el BOE el 24 de agosto de dicho ano. [ 3 ]

Bandera

La bandera municipal fue aprobada en el pleno municipal de 10 de agosto de 1998 [ 3 ] ​ y tiene la siguiente descripcion:

Roja con seis franjas en lo bajo, tres blancas y tres azules. Centradas y sobrepuestas las armas locales.

Geografia fisica [ editar ]

Situacion [ editar ]

Se encuentra a 22 km de Huelva y a 110 km de Sevilla . Queda representado en la hoja del MTN50: n.º 999 (2001).

Localizacion
Comarca de la Costa Occidental de Huelva.

El termino municipal de Cartaya se encuentra situado en el suroeste de la provincia de Huelva , en la zona de costa y limitada de este a sur por el rio Piedras y su desembocadura, dando origen a la playa de San Miguel. El nucleo urbano se encuentra a pies de la rivera del Piedras mientras que los nucleos de El Rompido y El Portil ?este ultimo tambien pertenece a Punta Umbria ?, se encuentran en la desembocadura del Piedras y a pies del Atlantico respectivamente.

El termino municipal tiene una extension de 226,4 km² [ 4 ] ​ con una altitud media de 26 m s. n. m. [ 4 ]

Poblaciones limitrofes

El termino municipal de Cartaya limita al este y sur con Lepe , cuya division natural es el rio Piedras , al noreste con Gibraleon y al sureste con Punta Umbria, localidad que se segrego de Cartaya en la decada de 1960.

Noroeste: Sanlucar de Guadiana y Villanueva de los Castillejos Norte: Villanueva de los Castillejos Noreste: Gibraleon
Oeste: Lepe Este: Gibraleon , Aljaraque y Huelva
Suroeste: Lepe Sur: Lepe Sureste: Oceano Atlantico y Punta Umbria

Orografia [ editar ]

El nucleo urbano se encuentra cercano a la derecha de la ribera del rio Piedras, cauce en cuya desembocadura se situa el nucleo menor de El Rompido. Radicalmente es la zona mas interior, de pinares y pequenas elevaciones que la hacen mas abrupta. Por ello el relieve de la zona puede resumirse en la existencia de tres unidades geograficas que corresponderian a la zona fluvio-litoral formada en el Periodo Cuaternario de la Playa de San Miguel , a la zona de campina y a la zona de monte bajo.

El suelo lo componen gravas y conglomerados de coberturas detriticas , glacis y derrubio de ladera. En las zonas montosas destacan las afloraciones de pizarras paleozoicas.

Red geodesica
Vertices geodesicos de Cartaya [ 5 ]
Termino municipal Punto geodesico Altitud Numero Hoja MTN Coordenadas
Cartaya Miramundo [ 6 ] 170,158 98093 980 37°17′N 7°09′O  /  37.283, -7.150
Fuentes: Instituto Geografico Nacional de Espana - IGN

Climatologia [ editar ]

El clima es de tipo mediterraneo continentalizado , mediatizado por su cercania al mar. Los inviernos son muy suaves, raramente las temperaturas llegan a ser negativas y no suelen bajar de los 10°; por el contrario los veranos son muy calidos registrandose medias en los meses de julio y agosto de mas de 33°. La media anual se situa en los 18°. Las precipitaciones no suelen ser muy abundantes. El 16 de abril de 2010 un tornado de 40 metros de diametro arraso cultivos y derribo arboles en la localidad. [ 7 ]

A continuacion, se muestra la media de temperaturas y precipitaciones a lo largo del ano 2007:

Temperaturas y precipitaciones medias de Cartaya
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic MEDIA
Temp. maxima (°C) 16,3 17,3 19,7 21 24,8 27,5 32,7 31 28,1 25 21 17,1 23,5
Temp. minima (°C) 6 8,5 6,9 9,7 12 15,5 21 22,7 20 15,9 11,7 10,2 13,5
Precipitaciones (mm) 42 64 16 33 36 4 2 4 55 48 52 21 37,3

Hidrologia [ editar ]

Su principal curso fluvial es el rio Piedras, que constituye el limite oriental de su termino y lo delimita con el municipio de Lepe. Nace en el termino municipal de El Almendro , aunque la mayor parte de los arroyos que le dan origen y que proceden de la sierra del Almendro, nacen en el termino municipal de Villanueva de los Castillejos . Originalmente desembocaba en la aldea de El Rompido, toponimo que se origino porque era en esa zona donde las olas rompian contra los sedimentos del rio. Estos sedimentos depositados en direccion este posibilitaron gran movilidad en la ria del Piedras, desarrollando de manera rapida numerosos parajes como la Laguna de El Portil cuando esta quedo cerrada.

El Embalse del Chanza , en otro municipio, abastece de agua a la localidad.

Ecologia [ editar ]

Flora

Existe una importante masa forestal compuesta por extensos pinares (unas 12.000 hectareas ), enebros , nuevas plantaciones de eucaliptales y algunas zonas, muy pequenas, de encinares y alcornocales . Todo ello, junto al denominado Paraje Natural Marismas del Rio Piedras y Flecha de Nueva Umbria , [ 8 ] ​ componen una extensa tierra en relativo estado semivirgen.

Fauna

Historia [ editar ]

Prehistoria [ editar ]

Existen pocas evidencias arqueologicas prehistoricas en la zona. En torno a la desembocadura del Piedras se ha encontrado pequenas piezas de industria litica del Paleolitico Inferior , como yacimientos achelesenses tempranos (cantos y algunos bifaces y picos) [ 9 ] ​ o del Paleolitico Medio tipo musteriense . [ 9 ] ​ No existe conexion alguna entre las poblaciones de las orillas del Piedras, del Odiel o del Tinto . Las primeras evidencias historicas de poblacion en el actual nucleo urbano de Cartaya no se datan hasta epoca fenicia .

Romanizacion [ editar ]

Si el nucleo de Cartaya y su costa cercana (donde existen numerosos hallazgos de pecios ) no fueron probablemente habitados hasta la llegada fenicia no sera hasta siglo despues cuando se proceda a un avance significativo. En epoca romana se encontraba enclavada en las regiones denominadas Beturia Celtica y Turdula , dentro de la provincia senatorial romana de la Baetica . [ 10 ] ​ Cartaya se situaba cercana al trayecto de la calzada que unia las ciudades de Praesidio y Ad Rubras [ 11 ] ​ y podria disponerse en la zona cierta industria alfarera , sobre todo anforas , ante la demanda de los asentamientos de Punta Umbria u Onuba Aesturia . [ 12 ]

Como es comun a toda la zona de Huelva, la presencia visigoda en la comarca fue muy poco significativa.

Edad Media [ editar ]

Situacion de la Taifa de Huelva en la peninsula hacia el siglo  XI .

Durante la epoca de Al-Andalus , bajo el nombre de Cashtm estas tierras quedaron enclavadas en la Cora de Labla , una Cora perteneciente a Gharb al Andalus . Tras la caida del Califato de Cordoba en 1012 se integro en la Taifa de Huelva hasta que este tambien desaparecio y en 1052 se integro en la Taifa de Sevilla .

Tras la conquista cristiana del norte de Huelva, en el siglo  XIII , despues de la toma por Alfonso X el Sabio en 1262 [ 13 ] ​ de las ciudades de Niebla y Huelva, la actual provincia onubense cobro importancia como territorio fronterizo con Portugal , sirviendo de freno a la politica expansionista de este pais y denominandose Banda Gallega a gran parte de esa frontera. Sera ya en 1269 cuando se configura la frontera con Lepe a traves del Piedras: [ 14 ]

Otrosi mandamos a Maestre Fernan Garcia [...] que partiesen los terminos entre Gibraleon e Ayamonte e ellos partieronlos e pisieron los moxones de esta guisa. Como caye el rio de las Piedras en la Mar e va derechamente arriba e sacude a la Alcaria de Mertola e de esta Alcaria a Moxon cubierto hasta Guadiana.
Segun copia de D. Corpas Gonzalez, 1917. [ 15 ]

Edad Moderna [ editar ]

Escudo de armas de la familia Zuniga . Es a partir del siglo  XV cuando la presencia de los Zuniga posibilita un asentamiento definitivo de poblacion en Cartaya.

Durante los siglos XV y XVI Cartaya paso a formar parte de los senorios de la Casa de Zuniga . La zona era insegura pues era frecuentemente atacada por piratas berberiscos y normandos . Hasta que el marques de Gibraleon Pedro de Zuniga y Manrique de Lara , no gano un pleito a Alfonso de Guzman, senor de Ayamonte y Lepe , por el cual pudo establecer un paso en barca a traves del rio Piedras y fundar junto a el la poblacion para poder defender dicho paso, no hubo en la zona cierta normalidad. [ 16 ] ​ Siete anos despues mando iniciar las obras del castillo, situado hoy al oeste del actual casco urbano y del que solo se conserva el patio de armas. La construccion de la fortaleza, refugio ideal para la poblacion, termina por consolidar el actual poblamiento. Tambien en esa fecha se edifico la primera iglesia, de estilo mudejar , sobre la que posteriormente se levanto la actual Parroquia de San Pedro. Su descendiente, Alvaro de Zuniga consolido el poder familiar en la Baja Andalucia y su primogenito, al casar con la hija de Juan Alfonso III de Guzman se hizo finalmente en dote de Ayamonte, la cercana Lepe y La Redondela. [ 16 ]

Mencion aparte merece el Puerto de la Ribera . Este gozo ya en 1509 de un indudable trafico, teniendo comercio con el Puerto de Sevilla (faenando en el una nave procedente de Cartaya) o con Flandes . Las naves cartayeras faenaban en Cabo Espartel y Cabo Bojador y existia transporte de cabotaje , comercio de vino y grano . [ 17 ] ​ Tambien disponia de astilleros documentandose la fabricacion de carabelas en el siglo  XV . [ 18 ] ​ Mientras, el puerto del castillo de San Miguel de Arca de Buey, en la desembocadura del Piedras comenzo a quedar aislado. Pese a ello Cartaya no tuvo la importancia que poblaciones mas o menos cercanas como Palos de la Frontera o Moguer tuvieron en el devenir historico en la navegacion. Aun asi marineros locales fueron participes tanto en el primer viaje colombino , donde aparecen nombres como Talafar, Vizcaino y Alonso Rodriguez, [ 19 ] ​ como que en la Segunda expedicion colombina , donde marcharon tambien en la carabela La Nina el marinero cartayero Rodrigo Calafar, en la carabela San Juan Alonso Rodriguez y en la carabela Cardera Juan Vizcaino. [ 20 ]

La aun insegura poblacion movio a los religiosos de la Merced Descalza , orden dedicada a la redencion de cautivos, a establecerse en la localidad como ya lo habia hecho en otras localidades cercanas. Aun asi los poblamientos continuan siendo inestables desapareciendo antiguas aldeas medievales como la de San Miguel de Arca de Buey y con descenso poblacional en el nucleo como consecuencia de una epidemia de peste en 1602. [ 21 ] ​ Esta etapa critica contrasta con la de siglos posteriores, sobre todo cuando en el siglo  XVIII se desarrolla gran parte de la actual trama urbana de Cartaya pese a los presumibles destrozos (como en el edificio conventual) del Terremoto de Lisboa de 1755

Edad Contemporanea [ editar ]

Convento de la Santisima Trinidad.
Vista de la antigua almadraba frente a El Rompido . La pesca del atun atrajo a numerosa poblacion portuguesa y de otros lugares de Espana que finalmente termino arraigando en el municipio.

Durante los anos 1804 a 1808 pertenecio a la Provincia maritima de Sanlucar de Barrameda y al reino de Sevilla hasta la nueva division administrativa de 1833 , [ 22 ] ​ termino englobandose en la nueva provincia de Huelva.

En el ultimo de tercio de siglo surge el poblado de El Rompido. Si bien anteriormente habian existido otros pequenos asentamientos en la desembocadura del Piedras durante esos anos se comenzo a trabajar una almadraba en la otra banda del rio. Como las comunicaciones terrestres con Cartaya debian de hacerse desde la margen izquierda del rio se establecieron familias en el actual nucleo. Estas familias fueron formadas generalmente por hombres de procedencia foranea, muchos de ellas procedian del vecino Portugal , con mujeres cartayeras. Apellidos portugueses como Almeida o Brito son aun comunes en la zona. [ 23 ]

Siglo  XX y siglo  XXI [ editar ]

En 1963 se produjo la segregacion del nucleo de Punta Umbria. Ante las demandas de este debido a su lejania al nucleo y su crecimiento turistico y economico, [ 24 ] ​ el Ayuntamiento habia puesto en marcha un expediente solicitando al Consejo de Ministros la revocacion del Decreto de 15 de enero de 1959 que acordaba su segregacion del nucleo matriz. Finalmente las gestiones no prosperaron y el 26 de abril de 1963 Punta Umbria se convirtio en una nueva localidad de la provincia con frontera apenas a ocho kilometros de El Rompido. A partir de entonces se propuso El Portil como espacio para su dinamizacion turistica. En 1968 se aprobo un plan de dinamizacion [ 25 ] ​ que resulto fallido propiciado apenas un leve desarrollo de la zona.

Con la llegada de la democracia y la promulgacion de la Constitucion espanola de 1978 Cartaya, como todo el Estado, consiguio nuevas competencias y experimento un importante desarrollo situandose entre uno de las localidades mas pobladas en la actualidad en la provincia de Huelva.

Geografia humana [ editar ]

Demografia [ editar ]

Cuenta con una poblacion de 21 128 habitantes ( INE 2023).

Grafica de evolucion demografica de Cartaya [ 26 ] ​ entre 1842 y 2021

       Poblacion de derecho segun los censos de poblacion del INE .        Poblacion de hecho segun los censos de poblacion del INE. Entre el Censo de 1970 y el anterior, disminuye el termino del municipio porque independiza en 1963 a 21060 (Punta Umbria). [ 27 ]

Nucleos de poblacion [ editar ]

El nucleo principal del municipio es Cartaya. A orillas del rio Piedras se situan los nucleos menores de El Rompido y Nuevo Portil , destacando del primero las urbanizaciones Urberosa y Los Pinos. Existen otros conjuntos de edificaciones en diseminado por todo el termino municipal.

Nucleos urbanos de Cartaya
Nucleo urbano Habitantes Coordenadas Distancia a Cartaya (km)
Cartaya 16816 37°16′59″N 7°09′17″O  /  37.28306, -7.15472 0
El Rompido 2124 37°13′04″N 7°07′20″O  /  37.21778, -7.12222 8
Nuevo Portil 1174 37°12′52″N 7°03′17″O  /  37.21444, -7.05472 11
Fuentes: INE 2022 (datos de 2021), Google Earth

Infraestructura [ editar ]

Suministros y abastecimiento [ editar ]

Giahsa , es la empresa instrumental de la Mancomunidad de Servicios de la provincia de Huelva creada para la gestion del ciclo integral del agua y de los residuos de los municipios de la provincia. Es un organismo provincial para lograr un sistema tarifario razonable y comparable para el nivel de servicios demandados por la Mancomunidad. En Cartaya, Giahsa se ocupa de controlar y supervisar las redes de saneamiento y abastecimiento de agua potable y atiende tambien a las necesidades de fontaneria de las dependencias municipales. [ 28 ] ​ Existe una plaza de abastos municipal remodelada en 2010, donde hay instalados varios puestos de venta de alimentos especializados por productos (fruteria, pescaderia, carniceria, etc)

Centros educativos [ editar ]

Existen varios centros educativos que imparten desde la etapa de Educacion Infantil hasta la Educacion Secundaria Obligatoria y educacion para personas adultas. Estos centros escolares dependen de la Consejeria de Educacion de la Junta de Andalucia en la Delegacion Provincial de Huelva: E.I. Virgen de Consolacion , C.D.P. Patitos II , C.E.I.P. Juan Ramon Jimenez , C.E.I.P. Concepcion Arenal , C.E.I.P. Maestro Juan Diaz Hachero ,C.E.I.P. Castillo de los Zunigas I.E.S. Rafael Reyes , I.E.S. Sebastian Fernandez , C.E.PER. Cartaya . [ 29 ]

Centros sanitarios [ editar ]

La atencion primaria se presta en el centro de salud situado en la Avenida de El Rompido y un consultorio en El Rompido, ambos dependientes de la Consejeria de Salud de la Junta de Andalucia .

Evolucion demografica de Cartaya
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
11 435 11 890 12 094 12 584 12 970 13 678 14 106 14 767 15 480 16 042 16 589 17 424 17 905 18 415 19 044 19 185 19 323 19 186 19 164 19 094 19 193 19 433 19 974 20 083 20 314 20 717
(Fuente:  INE [Consultar] )
Piramide de poblacion

Del analisis de la piramide de poblacion se deduce lo siguiente:

  • La poblacion menor de 20 anos es el 23% de la poblacion total.
  • La poblacion comprendida entre 20-40 anos es el 37%
  • La poblacion comprendida entre 40-60 anos es el 26%
  • La poblacion mayor de 60 anos es el 14%

Esta estructura de la poblacion es tipica en el regimen demografico moderno , con una evolucion hacia un envejecimiento de la poblacion y una disminucion de la natalidad anual .

Inmigrantes

La poblacion extranjera empadronada en 2009 suma 3.197 habitantes, que representa un porcentaje del 17% del padron, muy superior a la media nacional y regional, siendo las nacionalidades mas numerosas la marroqui (876 habitantes), la rumana (1.003) y la ecuatoriana (120). [ 30 ]

Urbanismo [ editar ]

Politica y Administracion Publica [ editar ]

Ayuntamiento.

Administracion Local [ editar ]

La administracion politica del municipio se realiza a traves de un Ayuntamiento de gestion democratica cuyos componentes se eligen cada cuatro anos por sufragio universal . El censo electoral esta compuesto por todos los residentes empadronados en Cartaya mayores de 18 anos y nacionales de Espana y de los otros paises miembros de la Union Europea .

Segun lo dispuesto en la Ley del Regimen Electoral General, [ 31 ] ​ que establece el numero de concejales elegibles en funcion de la poblacion del municipio, la Corporacion Municipal de Cartaya esta formada por 17 concejales.

Resultados Elecciones Municipales en Cartaya. [ 32 ]
Partido politico 2019
% Concejales
Partido Socialista Obrero Espanol 39,31 7
Independientes por Cartaya 27,05 5
Partido Popular 16,28 3
Izquierda Unida - Adelante 8,5 1
Ciudadanos 6,73 1

Alcaldes [ editar ]

Estos son los ultimos alcaldes de Cartaya:

Lista de alcaldes desde las elecciones democraticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Pedro Jurado Hachero UCD
1983-1987 Guillermo Perez Gomez PSOE
1987-1991 Miguel Romero Palacios PA
1991-1995 Juan Antonio Millan Jaldon PSOE
1995-1999 Juan Antonio Millan Jaldon PSOE
1999-2003 Juan Antonio Millan Jaldon PSOE
2003-2007 Juan Antonio Millan Jaldon PSOE
2007-2011 Juan Antonio Millan Jaldon PSOE
2011-2015 Juan Miguel Polo Plana ( ICAR )
2015-2019 Juan Miguel Polo Plana ( ICAR )
2019-2023 Manuel Barroso Valdes (2019-2020)
Josefa Inmaculada Gonzalez Bayo (2020-presente)
PP
PSOE
2023-act. n/d n/d

Economia [ editar ]

Actividad empresarial y empleo

En el ano 2008, existian en el municipio, un total de 1.105 empresas, de las que 990, tenian una plantilla de menos de 5 trabajadores, 91 empresas tenian una plantilla entre 6 y 19 trabajadores y con una plantilla superior a 20 trabajadores habia solo 24 empresas. [ 33 ] ​ Con la crisis economica actual que se esta produciendo en toda Espana, es posible que los datos correspondientes a la actualidad (2010) sean sensiblemente inferiores a esa cifras porque son muchas las empresas que estan cesando en sus actividades. [ 34 ]

Asimismo Cartaya pertenece a la Mancomunidad de Municipios Beturia por lo que esta como la comarca en la que se integra lleva a cabo diferentes iniciativas para promover el desarrollo economico. [ 35 ] ​ Una de ellas fue la creacion de la Escuela de Empresas de Cartaya ( ULOPA ) que se encarga de la dinamizacion economica local. [ 36 ]

Renta disponible

Segun la base de datos que ofrece el Instituto de Estadistica de Andalucia (IEA), la renta neta media declarada por habitante residente en Cartaya en 2006 era de 15.565,08 . [ 37 ]

Sector primario [ editar ]

Agricultura

En los ultimos anos la ganaderia ha perdido cierto peso en la comarca. La antigua feria ganadera, que se celebraba conjunta a las fiestas patronales, dejo ya de celebrarse. Tradicionalmente ha tenido mucha importancia el cultivo de higos , cidra , almendra y aceituna (existia una cooperativa de Aceite de oliva hasta los anos 1990), pero son en la actualidad los citricos y el cultivo de freson (como ocurre en muchas localidades del sur provincial) los que contribuyen notoriamente a la economia cartayera. Este municipio ha visto como en los ultimos anos, y a causa de las necesidades laborales derivadas de la recogida de estos cultivos, se producia un importante flujo migratorio, especialmente de ciudadanos marroquies y de Europa del Este . Conforme al Instituto de Estadisticas de Andalucia , la poblacion extranjera residente representa el 16,29% del total. [ 4 ]

En 2008, segun se desprende de la informacion obtenida por el Instituto de Estadistica de Andalucia la localidad disponia de la produccion agricola reflejada en la tabla adjunta.

Distribucion de usos de la superficie agricola en 2008 [ 38 ]
Cultivos
herbaceos
Superficie 476  ha
Principal cultivo herbaceo de regadio Fresa y freson
Superficie cultivada de fresa y freson 227ha
Principal cultivo herbaceo de secano Cereales de invierno para forrajes
Superficie cultivada de trigo 9 ha
Cultivos
lenosos
Superficie 3.140ha
Principal cultivo lenoso de regadio Naranjo
Superficie de olivar de regadio 1.433 ha
Principal cultivo lenoso de secano Almendro
Superficie de olivar de secano 180ha
Ganaderia

Las mutaciones economicas han imposibilitado un mantenimiento de la economia ganadera en la zona. Si bien durante gran parte del siglo  XX Cartaya si era significante en este sentido (existia una feria de ganado muy reconocida en la comarca) ahora es poco mas que testimonial, destacando si acaso las granjas de aves de corral.

Censo ganadero (1999) [ 39 ]
Especie animal Cabezas
Bovino 107
Ovino 1.760
Caprino 1.664
Porcino 686
Aves 197.256
Mular 176
Equino 246
Conejas madres 12
Pesca

La base de la economia cartayera tradicionalmente tambien ha sido la pesca . El pequeno puerto y lonja de El Rompido no ha podido competir con otros puertos cercanos y mayores como los de Huelva o Isla Cristina , sobre todo porque no se ha especializado en ningun sector o en industria. Pese a ello si nutre bien a la zona y vende importantes capturas procedentes del Piedras como coquinas . La ya desaparecida almadraba , en la orilla opuesta del rio, significo el nacimiento del asentamiento de El Rompido.

Dependiente de la Consejeria de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucia se encuentra situado en Cartaya el Centro de Investigacion y Formacion Pesquera y Acuicola (CIFPA) , en un edificio en el paraje de Aguas del Pino .

Sector secundario [ editar ]

Industria

El CTM Centro Transportes y Mercancias Fenadismer esta situado en la N-431 aprovechando la situacion de Cartaya como nudo de comunicaciones. El Poligono industrial La Barca y el Poligono Industrial La Estacion , este ultimo con 94.445 m² de extension y 92 empresas instaladas, complementan la estructura economica de la localidad.

Sector terciario [ editar ]

Comercio

Cartaya, junto con la cercana Lepe, es una ciudad de servicios aprovechando su situacion estrategica en la zona costera central de la provincia y sus comunicaciones terrestres. Existen varios instalaciones comerciales de tamano medio y una gran superficie de la multinacional francesa Carrefour .

Turismo e infraestructura hotelera
El Rompido .

Si bien a finales del siglo  XX existia ya un importante numero de segundas residencias en su costa y una llegada durante el verano de familias relacionadas con el pueblo ha sido a principios del siglo  XXI cuando el turismo se ha convertido en motor de su economia. La oferta turistica aprovechando los kilometros de playa que pertenecen a su territorio se concentra de esta forma en los nucleos costeros de El Portil y El Rompido sobre todo durante el periodo estival.

La infraestructura hotelera actual se creo a finales de los 90, implantandose un modelo de baja densidad, con hoteles de cuatro y cinco estrellas, golf y deportes nauticos.

Infraestructura hotelera (2010) Cartaya, El Rompido, Nuevo Portil
Hotel Estrellas
El Rompido Golf 5
Cartaya Garden 4
Playacartaya 4
AC Nuevo Portil Golf 4
Fuerte El Rompido 4
Plaza Chica 2
Ferias comerciales

Se dispone de un pabellon para ferias comerciales y de muestras en el recinto ferial de la localidad al que se le sumara en breve el Nuevo Pabellon de Certamenes Comerciales para la Costa de Huelva que construye el Ayuntamiento en colaboracion con la Diputacion Provincial de Huelva . [ 40 ] ​ Las ferias comerciales organizadas en Cartaya son:

  • Expo-citfresa. Feria de la fresa y de los citricos que durante los tres dias de celebracion centraliza las actividades comerciales e investigadoras de estos cultivos en la provincia.
  • Feria del Caballo y sus Complementos. Tradicionalmente Cartaya ha tenido una numerosa cabana equina. Anualmente, durante tres dias, celebra en el pabellon ferial una muestra de caballos y complementos para este.
  • Feria agricola e industrial. Simultaneamente a las fiestas patronales se celebra desde 1964 esta feria dentro de un pabellon ferial estable, con una superficie para expositores de 2000 , mas zonas de almacenaje, cafeteria y oficinas.
  • Salon de la automocion y la nautica. Paralelamente a la feria agricola e industrial se celebra este salon Provincial del Automovil, que inicio su andadura en el ano 1993 y congrega en el recinto del Centro de Transportes de Mercancias a todos los concesionarios oficiales de automoviles y camiones de la provincia ademas de algunas marcas nauticas. Ambas cuentan con gran tradicion en la comarca recibiendo una media de 120.000 visitas en los cinco dias que dura la muestra.

Evolucion de la deuda viva municipal [ editar ]

Grafica de evolucion de Deuda viva del Ayuntamiento de Cartaya entre 2008 y 2019

      Deuda viva del Ayuntamiento de Cartaya en miles de Euros segun datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Publicas . [ 41 ]

Transporte y comunicaciones [ editar ]

Comunicaciones [ editar ]

Carreteras

Con el tramo de enlace de la   A-49   entre Huelva y Ayamonte se solucionaron los frecuentes atascos que en epocas estivales se ocasionaban, sobre todo, en las travesias de Lepe y Cartaya. En el siglo pasado se trunco la union con el municipio de Lepe a traves de un puente sobre el Piedras entre El Rompido y El Terron.

Carreteras del termino municipal de Cartaya [ 42 ]
Identificador Denominacion Itinerario
  A-49   Autopista A-49 Comunica desde Sevilla a la frontera portuguesa por Ayamonte tras su paso por Huelva . Enlaza con Cartaya a traves de la   HV-3402   99, 106 y 107.
  N-431   Huelva - Ayamonte Comunica Huelva con Ayamonte pasando por Cartaya a traves de la travesia.
  A-497   Huelva- enlace Cartaya Conecta Huelva con la   N-431   y la   A-49   en la zona del antiguo apeadero de ferrocarril.
  A-5053   Cartaya - El Rompido Conecta el nucleo urbano con El Rompido y la   A-5052   .
  A-5052   El Rompido- Playa de La Bota Conecta El Rompido con la Plaza de la Bota, la A-4103 con destino Punta Umbria , la A-4105 con destino la   A-497   .
  A-5058   Carretera Forestal de las Cumbres De El Portil a Cartaya.
  HV-3402   Huelva- enlace Cartaya Conecta Cartaya con la   A-49   , Tariquejos y la A-490.
Transporte publico

Existen habilitados apeaderos en la travesia de Cartaya y en la Avenida de El Rompido con enlaces a Ayamonte, Huelva, Sevilla. Las conexiones por tren desaparecieron a finales del siglo  XX con la cancelacion de la Linea de ferrocarril Gibraleon-Ayamonte . [ 43 ] ​ De caracter turistico existe una conexion por medio de barcaza entre las playas y la Flecha de Nueva Umbria, en el termino de Lepe, durante periodo estival. [ 44 ]

Patrimonio [ editar ]

Patrimonio civil [ editar ]

Faros en El Rompido.

Por su lugar privilegiado en el centro historico destaca el castillo fortaleza de Los Zuniga, construido sobre una colina entre 1417 y 1420, es la construccion mas importante de la localidad. En el destacan su patio de armas y las murallas de mas de ocho metros de altura que fueron restauradas a finales de los anos 1990. Se complementa con la puerta mudejar de acceso al recinto. Disponia ademas de siete torres almenadas y una segunda muralla baja exterior, ambas ya desaparecidas. Su mision era la de vigilancia de los terrenos que limitaban los senorios de Lepe y Gibraleon, sobre todo del Piedras. En el siglo  XVIII se proyecto reconvertirlo en cuartel para cuerpo de guardia pero descartado el proyecto termino abandonado en 1812.

Las Casas capitulares son un conjunto construido en 1555 con numerosas reformas posteriores [ 45 ] ​ que se complementan con el edificio del Ayuntamiento y su plaza, reformada a principios de los anos 2000, en un espacio diafano con casa de la cultura y juzgados de paz. Tambien son importantes algunas edificaciones singulares mudejares datadas en el siglo  XVII . 1700 y 1850. [ 45 ] ​ Tambien es interesante la arquitectura popular civil con casas de fachada blanca y estrecha pero con longitud considerable terminadas generalmente en patios y cuadras o las ya desaparecidas fuentes y lavaderos.

En El Rompido sobresalen los dos faros , el mas nuevo de ellos aun en uso y el mas antiguo, edificado en 1861 [ 45 ] ​ antes que la propia aldea, construido en ladrillo y ostionera de Puerto Real.

Patrimonio religioso [ editar ]

En cuanto a arquitectura religiosa destacan en el municipio:

Cultura [ editar ]

Bibliotecas [ editar ]

La biblioteca de Cartaya esta ubicada en la 3.ª planta del Centro Cultural de la Villa . Posee una Biblioteca General y Biblioteca Infantil-Juvenil. Entre otras Secciones, sobresale la Biblioteca Intercultural, con un gran numero de volumenes en arabe, rumano, polaco, aleman, frances, ruso, ingles e italiano. Asimismo, destaca la Quijoteca, que alberga la inmortal novela cervantina en 28 lenguas distintas.Se realizan numerosas actividades de difusion y fomento de la lectura, sobre todo en colaboracion con el Centro Anddaluz de las Letras, tales como Talleres Literarios, Cuentacuentos, Encuentros con Autores e ilustradores, ademas de los anuales Bibliohallowee, BiblioCarnaval, Dia del Libro. Existen dos clubes de lectura, uno de adultos y otro infantil.

El Archivo Historico Municipal posee documentos desde el siglo  XV (1481-1987). Otro fondo es el Archivo Intermedio, con documentos desde 1988-2009. Entre sus fondos destacan el Archivo de Protocolo Notarial, en microfilm (1707-1989) y el Archivo Fotografico, con mas de 10 000 imagenes digitalizadas a disposicion del publico.

Teatros Entre las instalaciones culturales de la ciudad destaca el Centro Cultural Villa de Cartaya . Tambien se utiliza como espacio escenico el propio patio de armas del Castillo de los Zuniga, donde entre otros, se celebra todos los veranos el Festival Siete soles, siete lunas .

Turismo [ editar ]

Fiestas [ editar ]

Calle de la Plaza, tambien conocida por Plaza larga en contraposicion a la antigua Plaza Redonda del Ayuntamiento.
  • Fiestas Patronales en honor de la Santisima Virgen del Rosario . Esta feria religiosa se celebra en honor de la Patrona, cuya imagen, [ 47 ] ​ obra del escultor Leon Ortega de [1939], se venera en la Iglesia Parroquial de San Pedro. Esta imagen es proclamada Patrona Canonica de la Villa, el 16 de junio de 2013, tras un trabajo de investigacion historica que parte desde 1543 hasta los dias de hoy, tarea esta realizada por la propia hermandad de la virgen y del cual se desprende la importancia de la devocion en la villa de Cartaya y que las autoridades de la Santa Sede tuvieron a bien para la Confirmacion Canonica de este Patronazgo. El primer domingo de octubre, y tras la celebracion de la antigua novena, se concluye con la tradicional funcion y posterior procesion, en la cual se renueva el voto de alcaldesa perpetua, titulo que ostenta desde 1992. [ cita requerida ] En las inmediaciones del Pabellon Ferial se encuentra el recinto ferial, con mas de un centenar de casetas, calles y urbanizacion con servicios en todo el recinto. Todo se encuentra distribuido en torno a una plaza central donde esta situado el escenario donde se dan cita actuaciones tanto folcloricas como de musica actual.
  • Romeria de San Isidro . Se celebra en el paraje natural que toma el nombre de la Ermita de San Isidro, a dos kilometros y medio del pueblo en direccion a El Rompido. La fecha de celebracion es variable, y se situa normalmente en el ultimo fin de semana de mayo. Cartaya cuenta con una de las mas importantes cabanas equinas de la provincia de Huelva, por lo que el caballo es protagonista indiscutible de esta romeria. Dos semanas antes tiene lugar la busqueda del santo a su ermita en la pradera y se traslada al pueblo. Durante esos dias la imagen permanece en la parroquia de San Pedro celebrandose misas en su honor. El jueves anterior a la romeria se celebra una ofrenda de flores en honor a San Isidro. El viernes se lleva a cabo el traslado del santo y el simpecado (que permanece en el pueblo durante todo el ano) a la pradera. La romeria discurre en dicha pradera el viernes, el sabado y el domingo. El domingo se traslada de nuevo el simpecado al pueblo dejando asi el santo en su ermita hasta el proximo ano.
  • Fiesta de El Rompido . Tiene lugar el ultimo fin de semana del mes de julio y se han convertido en una de las citas mas tradicionales y concurridas del verano en la costa onubense. Como plato fuerte se celebra la procesion de la Virgen del Carmen , a la que los marineros pasean por el Rio Piedras en sus embarcaciones para brindarle una ofrenda de flores en las aguas que les proporcionan el sustento.
  • Cabalgata de Reyes . Numerosas carrozas recorren las calles del municipio observadas por muchas de las personas de las villas colindantes. Entre ellas destacan las que portan a los Tres Reyes Magos que van repartiendo caramelos durante todo el recorrido, y que mas tarde terminan el recorrido en los balcones del Ayuntamiento de la ciudad de donde tiran los ultimos caramelos junto con muchos otros regalos . La llevan a cabo un grupo de personas entre las que destaca el artifice de la cabalgata Antonio Benitez Gonzalez . En paralelo esta la fiesta de los jovenes que acuden al recinto ferial para preparar sus "navidades" en las que el Ayuntamiento de Cartaya deja prestadas las casetas de la feria para que ciudadanos puedan divertirse sin que puedan ocasionar problemas a los vecinos de la ciudad.
  • Semana Santa . Cuenta con algunas particularidades, como la escenificacion del auto sacramental del Descendimiento, cuando un grupo de hermanos, conocidos como los “ Santos Varones ”, proceden a bajar de la cruz a un cristo articulado para depositarlo en una urna del siglo  XVII en la que procesiona por las calles del pueblo. Esta representacion tiene lugar el Viernes Santo, y antes, por la tarde, se celebra una misa en la que el Cristo articulado bendice a los fieles, siendo este un momento que se vive con mucha intensidad y emocion por sus devotos Otra particularidad de la Semana Santa en Cartaya es la procesion de la Virgen del Carmen que se celebra el domingo de Resurreccion y que representa uno de los momentos mas intensos junto con la procesion de “La Borriquita”, el domingo de Ramos, la de la Virgen de la Esperanza el miercoles santo, y la de Padre Jesus, en la madruga, que recorre las calles del municipio acompanada de cientos de fieles. Otra procesion es la de la Vera+Cruz, que tiene lugar el Jueves Santo.
  • Cultos en honor de la Virgen de Consolacion . Entre agosto y septiembre tienen lugar estos cultos, muy arraigados entre los cartayeros, muestra de la gran devocion que despierta dicha imagen en la localidad. La imagen fue realizada en 1940 por Joaquin Gomez del Castillo , para sustituir a la anterior desparecida en 1936, y fue sufragada por suscripcion popular. Durante todo el ano recibe culto en una ermita de la que es titular a las afueras de la poblacion. El ultimo domingo de agosto es trasladada a la Parroquia de San Pedro, en la que tiene lugar la antigua y fervorosa novena, asi como el Rosario por las calles, el besamanos y la funcion principal . El segundo domingo de septiembre la Virgen vuelve a la ermita en procesion, realizandose antes de la entrada la tradicional puja de maniguetas para la entrada en la ermita, acto de antiquisima tradicion.

Gastronomia [ editar ]

Medios de comunicacion [ editar ]

Prensa

Existen diferentes publicaciones de caracter provincial, editadas en Huelva y distribuidas en Cartaya como son los diarios Huelva Informacion y Odiel Informacion . Otras son editadas localmente por el ayuntamiento, como la Revista de Feria, de caracter anual.

Radio

La emisora de radio local es Radio Cartaya , de caracter municipal.

Deportes [ editar ]

El club deportivo mas destacado es el AD Cartaya , equipo de futbol cuyo equipo principal milita en la Division de Honor Andaluza . Fue fundado en 1956.

En cuanto a instalaciones destaca en el ambito publico el Estadio de Futbol " Luis Rodriguez Salvador " [ 48 ] ​ con capacidad para 4500 espectadores y, anexo a este, un complejo deportivo. De caracter privado existe un kartodromo junto a la zona conocida como San Isidro que fue construido en 1996 y que dispone de complejo deportivo y de formacion. [ cita requerida ]

Ciudades hermanadas [ editar ]

Personas destacadas [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Huelva: Poblacion por municipios y sexo. Detalle por municipios≫ . www.ine.es . Consultado el 18 de abril de 2024 .  
  2. Ayuntamiento de Cartaya (ed.). ≪Descripcion del Fondo Municipal≫ . Consultado el 12 de septiembre de 2010 .  
  3. a b Diputacion de Huelva. Heraldica municipal de Cartaya.
  4. a b c Sistema de Informacion Multiterritorial de Andalucia (SIMA/IEA), ed. (29 de enero de 2010). ≪Ficha de Cartaya (Huelva)≫ . Consultado el 27 de marzo de 2010 .  
  5. Instituto Geografico de Espana. ign.es, ed. ≪Datos y servicios geodesicos≫ . Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2010 . Consultado el 6 de diciembre de 2010 .  
  6. Instituto Geografico de Espana (4 de diciembre de 2010). geodesia.ign.es, ed. ≪Miramundo≫ . Consultado el 6 de diciembre de 2010 .  
  7. Un tornado de cuarenta metros de diametro recorre cinco kilometros cerca de Huelva
  8. Consejeria de Medio Ambiente. Junta de Andalucia. ≪Paraje Natural Marismas del Rio Piedras y Flecha de Nueva Umbria≫.  
  9. a b Garcia Rincon, Jose Maria (1986). Articulo "Paleolitico y epipaleolitico en Huelva" . Huelva: Ediciones Tartessos SL. p. 30-34. ISBN   84-7663-002-6 .  
  10. ≪La Beturia Celtica≫ (html) . Archivado desde el original el 9 de marzo de 2004 . Consultado el 7 de agosto de 2008 .  
  11. Esta ultima se identifica bien con Tharsis o con Cabezas Rubias , ambas al noreste de Cartaya.
  12. Linares Toro, Jose Angel (ed.). ≪La presencia romana en la Provincia de Huelva≫ (pdf) . Archivado desde el original el 30 de agosto de 2021 . Consultado el 29 de marzo de 2010 .  
  13. ≪Niebla, 3000 anos de historia≫ . www.castillodeniebla.com. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2000 . Consultado el 21 de julio de 2008 .  
  14. De los mapas topograficos posteriores se extrae que es ahi, en la actual aldea del Rompido, donde desembocaba el Piedras sin formar aun una ria.
  15. Articulo "Algunas consideraciones sobre la costa de Cartaya". en Revista de feria. "Cartaya 1990" . Cartaya: Excelentisimo Ayuntamiento de Cartaya. 1990. p. 170- 171.  
  16. a b Gonzalez Gomez, Antonio (1987). Huelva en la Edad Media, un enclave fronterizo . Cadiz: Editorial Tartessos S.L. p. 71-72. ISBN   84-7663-003-4 .  
  17. Articulo "El Puerto de La Ribera". en Revista de feria. "Cartaya 1997" . Cartaya: Excelentisimo Ayuntamiento de Cartaya. 1997. p. 69.  
  18. Aunque la posterior prohibicion a las embarcaciones del Golfo de Cadiz para viajar a America por la mala calidad de su madera no permitio su auge.
  19. Perez Pereles, Diego (1988). Revista de Feria 1988. Articulo "El puerto perdido" . Cartaya: Ayuntamiento de Cartaya. p. 68.  
  20. Gonzalez Gomez, Antonio (1987). Huelva en la Edad Media, un enclave fronterizo . Cadiz: Editorial Tartessos S.L. p. 141-142. ISBN   84-7663-003-4 .  
  21. ≪Epidemias en la Cartaya del Antiguo Regimen≫ . Asociacion Cultural Carteia. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2012 . Consultado el 29 de marzo de 2010 .  
  22. Pastrana Alvarez, Santiago. " El siglo XIX y la revolucion liberal". Geografia esencial.≫ . Archivado desde el original el 14 de abril de 2008 . Consultado el 5 de junio de 2008 .  
  23. Articulo El Rompido, ese lugar desconocido. "Cartaya 1990" . Cartaya: Excelentisimo Ayuntamiento de Cartaya. 1990. p. 162.  
  24. Punta Umbria superaba por entonces los 800 habitantes, el aumento de poblacion veinte anos despues sobre todo al convertirse en segunda residencia de la capital fue espectacular.
  25. BOE numero 182 de 30 de julio que anuncia a concurso la ejecucion del Plan de promocion turistica "El Portil"
  26. Instituto Nacional de Estadistica (Espana). ≪Alteraciones de los municipios en los Censos de Poblacion desde 1842≫ . Consultado el 22 de enero de 2024 .  
  27. Secretaria General Tecnica, Ministerio de Administraciones Publicas (2008). Variaciones de los Municipios de Espana desde 1842 (1.ª edicion). Madrid: Gobierno de Espana . Consultado el 22 de enero de 2024 .  
  28. giahsa.com (ed.). ≪Pagina web de GIAHSA≫ . Consultado el 2 de febrero de 2010 .  
  29. ≪AVERROES. Red telematica de Andalucia. Consulta de centros≫ . Consultado el 14 de abril de 2010 .  
  30. ine.es (ed.). ≪Poblacion por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades). Cartaya (2009)≫ . Consultado el 17 de abril de 2010 .  
  31. noticias juridicas.com (ed.). ≪Ley Organica 5/1985 Articulo 169≫ . Consultado el 20 de abril de 2009 .  
  32. ≪Resultado Elecciones Municipales mayo 2015≫ . Consultado el 22 de mayo de 2015 .   ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ).
  33. Instituto de Estadistica de Andalucia. Sistema de Informacion Multiterritorial de Andalucia (ed.). ≪Establecimientos comerciales. Ano 2008. Cartaya≫ . Consultado el 28 de enero de 2010 .  
  34. andaluciainformacion.es (ed.). ≪Mas de 200.000 empresas cierran en 2009 por la crisis≫ . Consultado el 28 de enero de 2010 .  
  35. Mancomunidad Beturia (ed.). ≪Paginas de ayuntamientos≫ . Consultado el 28 de marzo de 2010 .  
  36. Ayuntamiento de Cartaya (ed.). ≪Ayuntamiento de Cartaya, directorio≫ . Archivado desde el original el 3 de abril de 2010 . Consultado el 28 de marzo de 2010 .  
  37. Sistema de Informacion Multiterritorial de Andalucia (SIMA/IEA), ed. (29 de enero de 2010). ≪Renta neta media declarada. 2006≫ . Consultado el 27 de marzo de 2010 .  
  38. Instituto de Estadistica de Andalucia. Sistema de Informacion Multiterritorial de Andalucia (ed.). ≪Agricultura en Cartaya. Ano 2008≫ . Consultado el 22 de marzo de 2010 .  
  39. Instituto de Estadistica de Andalucia. Sistema de Informacion Multiterritorial de Andalucia (ed.). ≪Cabezas de ganado por tipo. Ano 1999≫ . Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2011 . Consultado el 23 de marzo de 2010 .  
  40. Ayuntamiento de Cartaya (ed.). ≪CONSORCIO PARA LA CONSTRUCCION Y GESTION DEL NUEVO PABELLON El alcalde presenta una mocion para suscribir dos convenios con la Diputacion: uno para la construccion y otro para la gestion≫ . Archivado desde el original el 4 de mayo de 2015 . Consultado el 29 de marzo de 2010 .  
  41. Deuda Viva de las Entidades Locales
  42. Junta de Andalucia (ed.). ≪Catalogo de Carreteras de Andalucia≫ . Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2008 . Consultado el 25 de enero de 2010 .  
  43. El edificio apeadero de RENFE se encuentra integrado en las instalaciones del Centro de Transportes mientras que la via se ha convertido en una via verde.
  44. Diario Huelva Informacion. Grupo Joly (ed.). ≪Los transbordadores del Piedras mueven a 55.300 turistas≫ . Consultado el 3 de octubre de 2010 .  
  45. a b c d e Perez Pereles, Diego (1988). Revista de Feria 1988. Articulo "Patrimonio y progreso" . Cartaya: Ayuntamiento de Cartaya. p. 62-71.  
  46. ≪Consolacion de Cartaya≫ . Consultado el 10 de abril de 2010 .  
  47. Carrasco Terriza, M.J. & Gonzalez Gomez, J.M. & Oliver Carlos, A. & Pleguezuelo Hernandez, A. & Sanchez Sanchez, J.M. , Guia artistica de Huelva y su Provincia , pg. 552, 2006, Fundacion Jose Manuel Lara ISBN 84-86556-19-0 & Diputacion de Huelva ISBN 84-8163-295-X .
  48. World Stadiums (ed.). ≪Estadio Luis Rodriguez Salvador≫ . Archivado desde el original el 12 de octubre de 2011 . Consultado el 18 de enero de 2011 .  

Bibliografia [ editar ]

  • GARRIDO PALACIOS, MANUEL. Cartaya . Lunwerg editores. Barcelona (2002) ISBN 84-7782-953-5
  • VV.AA. Descripcion del fondo municipal de Cartaya . Exmo. Ayuntamiento de Cartaya.

Enlaces externos [ editar ]