한국   대만   중국   일본 
Carreras de carros - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Carreras de carros

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las carreras de cuadrigas eran uno de los deportes mas populares de la antigua Grecia y Roma . Solian ser peligrosas tanto para los aurigas como para los propios caballos , que con frecuencia sufrian serias lesiones, llegando incluso a fallecer. Este deporte generaba un fuerte entusiasmo en los espectadores, comparable al actual interes por el automovilismo . Algunos de los aspectos de su organizacion se equiparaban a las actuales practicas en deportes profesionales. En las carreras de carros, segun el estilo romano, los equipos estaban formados por los diferentes grupos que la financiaban, compitiendo a veces por los servicios de los conductores mas expertos. Estos equipos tenian un gran apoyo por parte de los espectadores, lo que en ocasiones provocaba disturbios entre los seguidores de los diferentes equipos. A veces los combates eran politizados, de modo que el deporte comenzo a ser algo mas que las carreras en si mismas y empezo a afectar al total de la poblacion. Esto ayuda a explicar por que los romanos y mas tarde los emperadores bizantinos tomaron el control de los equipos y designaron a varios funcionarios con objeto de supervisarlos. El deporte comenzo a perder importancia tras la caida del Imperio romano de Occidente , aunque sobrevivio durante un tiempo en el Imperio bizantino .

Primeras carreras de cuadrigas [ editar ]

Menelao y Meriones sostienen el cadaver de Patroclo , en un carro.

Se desconoce cuando comenzaron a practicarse estas carreras, pero podrian ser tan antiguas como los propios carros . Se sabe que estas carreras existieron en el mundo micenico , ya que se han encontrado evidencias artisticas de este deporte en la ceramica de dicha civilizacion. Sin embargo, la primera referencia literaria a las carreras de carros es la descrita por Homero en el libro de la Iliada , en los juegos funebres de Patroclo . Los participantes de esta carrera fueron Diomedes , Eumelo , Antiloco , Menelao y Meriones . La carrera, que consistio en una vuelta alrededor del tocon de un arbol, fue ganada por Diomedes, que recibio una esclava y un caldero como premio. Tambien se dice que el acontecimiento que fundo los Juegos Olimpicos fue una carrera de carros; segun la leyenda, el rey Enomao desafio a los pretendientes de su hija Hipodamia a una carrera, pero fue derrotado por Pelope , quien fundo los juegos en honor a su victoria.

Carrera de carros en Grecia [ editar ]

Auriga griego. Bajorrelieve del ultimo cuarto del siglo VI a. C. procedente de Cicico , Museo Arqueologico de Estambul .

En los Juegos Olimpicos Antiguos , al igual que en los Juegos Panhelenicos , habia carreras tanto con carros de cuatro caballos ( tethrippon ) como con carros de dos caballos ( synoris ). Las carreras de carros se incorporaron por primera vez a los Juegos Olimpicos en el 680 a. C. aunque, al contrario de lo que dice la leyenda, no fue el evento que los fundo. Las carreras comenzaban con una procesion en el hipodromo , durante la cual un heraldo recitaba los nombres de los aurigas y de sus duenos.

El hipodromo de Olimpia tenia cerca de 549 metros de largo y 275 m de ancho, y en el podian competir hasta 60 carros al mismo tiempo (aunque en la practica el numero probablemente era mucho mas bajo). Estaba situado bajo una colina y a orillas de un caudaloso rio que proporcionaba un lugar perfecto para alojar hasta unos 10 000 espectadores. El tethrippon consistia en doce vueltas alrededor del hipodromo , estando cada vuelta determinada por un poste en cada uno de los dos extremos. En estas carreras se usaban dispositivos mecanicos, tales como puertas ( hyspleges , en singular hysplex ) que eran bajadas permitiendo asi la salida de los carros y, de este modo, el comienzo de la carrera. Segun Pausanias , estas puertas fueron inventadas por el arquitecto Cleetas . Estaban colocadas escalonadamente de modo que los carros colocados en una posicion exterior del circuito comenzaban la carrera antes que los situados en el interior. Esto era asi porque, como las carreras se celebraban en un circuito cerrado, de esta manera todos los carros tenian un recorrido de igual longitud. Otros dispositivos mecanicos eran los conocidos como el "aguila" y el "delfin", que eran levantados para indicar el comienzo de la carrera y se bajaban durante la carrera para senalar el numero de vueltas restantes. Estos dispositivos eran probablemente tallas de bronce que representaban esos animales, instalados en los postes de la linea de salida.

Al contrario que en otros acontecimientos olimpicos, los participantes de las carreras de carros no iban desnudos, debido probablemente al polvo levantado por caballos y carros y a la posibilidad de desplomes sangrientos. Estos participantes llevaban una prenda llamada xystis . Esta prenda llegaba hasta los tobillos y estaba sujetada por encima de la cintura con una simple correa. Dos tirantes que se cruzaban en la parte superior e inferior impedian que los xystis se levantaran durante la carrera. Al igual que los jinetes modernos, los aurigas eran elegidos por su ligereza fisica, pero tambien era necesario que fuesen altos, de modo que normalmente se trataba de adolescentes.

Los carros eran una modificacion de los carros de guerra , construidos principalmente de madera y con una apertura en la parte trasera, a pesar de que para entonces los carros ya no solian usarse en la batalla. Como el carro se apoyaba sobre un solo eje, este solia moverse bastante. La parte mas importante de la carrera, al menos para los espectadores, era el cerrado giro que los carros tenian que dar en los extremos del hipodromo, los cuales eran muy peligrosos y a menudo mortales. Si un carro no habia sido atropellado por un oponente antes del giro, los otros oponentes podrian hacerlo volcar o estrellarse (junto al conductor y los caballos) mientras realizaba dicho giro. De hecho, correr hacia un oponente era tecnicamente ilegal, aunque no podia evitarse (en los juegos funebres de Patroclo , Antiloco hizo estrellarse de esta forma a Menelao ) y, de todos modos, era muy probable que estos impactos sucediesen por accidente.

Cuadriga griega. Detalle de un anfora de la Gliptoteca de Munich .

Las carreras de carros no eran tan prestigiosas como el stadion (la carrera a pie), pero eran mas importantes que otros acontecimientos ecuestres, tales como las carreras a caballo, que fueron eliminadas pronto de los Juegos Olimpicos . En los tiempos micenicos , el participante de la carrera y el dueno podrian haber sido la misma persona y, por lo tanto, el participante era quien ganaba el premio. Sin embargo, en la epoca de los Juegos Panhelenicos , los conductores normalmente eran esclavos y el premio le era concedido a su dueno. Arcesilao , el rey de Cirene , gano la carrera en los Juegos Piticos del 462 a. C. cuando su esclavo fue el unico en finalizar la carrera. En el 416 a. C., el general ateniense Alcibiades participo en la carrera con siete carros y gano el primero, segundo y cuarto premio; obviamente el no habria podido conducir los siete carros. Filipo II de Macedonia tambien vencio en una carrera de carros olimpica en un intento por probar que el no era un barbaro , aunque si el mismo hubiese conducido el carro, lo hubiesen considerado incluso peor que a un barbaro. No obstante, el poeta Pindaro elogio a Herodoto por conducir su propio carro. Esto significaba que las mujeres tambien podian ganar las carreras, a pesar de que no podian participar ni observar los juegos. Esto ocurria raramente, pero un ejemplo notable es el de la espartana Cinisca , hermana de Agesilao II , quien gano dos veces una carrera. Las carreras de carros eran una manera de demostrar en los juegos la prosperidad de los griegos. Licurgo las criticaba diciendo que las carreras no eran tan importantes como las murallas o templos.

El Auriga de Delfos , una de las estatuas mas famosas de las conocidas de la antigua Grecia . Al igual que los jinetes modernos, los participantes de las carreras se elegian por su ligereza, pero tambien era necesario que fuesen altos, de modo que normalmente se trataba de adolescentes.

Las carreras de carros tambien eran un acontecimiento en el mundo griego, el mas importante de los Panateneas de Atenas. En estos juegos, los vencedores de las carreras con cuadrigas ganaban 140 anforas de aceite de oliva , un premio extremadamente costoso y mas aceite del que el atleta necesitaria en toda su carrera. Probablemente, la mayor parte era vendida a otros atletas. Habia otra forma de carreras en los Panateneas conocida como el apobotai y el anabotai . El anabotai consistia en saltar por un lateral del carro mientras este estaba corriendo, y el apobotai implicaba saltar nuevamente dentro del carro despues de correr tras el. En estas carreras habia un segundo auriga que sostenia las riendas mientras el otro conductor saltaba, pero por supuesto ninguno de ellos era considerado el ganador. Ganaba el primer carro en atravesar la linea de meta, pero no importaba si el conductor estaba dentro o fuera del carro. Si el conductor se estrellaba, y todavia podia correr, ganaba si cruzaba la meta a pie.

Carrera de carros en Roma [ editar ]

Los romanos, cuando hacian carreras llenaban sus vehiculos con armas para llevarse la victoria, antes de montarse en sus carros impulsados por caballos se ponian cascos y armaduras para protegerse y no morir en medio del evento de los etruscos , quienes a su vez las heredaron de los griegos . No obstante, los romanos tambien estuvieron influenciados directamente por los griegos, sobre todo tras la conquista del territorio griego en el 146 d. C.

Segun una leyenda romana, Romulo celebro una carrera de caballos justo despues de fundar Roma, en el 753 a. C., como estrategia para distraer a los sabinos . Asi, mientras los sabinos se deleitaban con el espectaculo, Romulo y sus hombres agarraron y raptaron a sus mujeres. Este hecho se conoce comunmente como el " Rapto de las sabinas ".

En la antigua Roma , el lugar mas importante donde se celebraban las carreras de caballos era el Circo Maximo , localizado entre el monte Palatino y el monte Aventino , que podia albergar un publico de 250.000 personas. Este circo databa probablemente de la epoca etrusca, aunque alrededor del ano 50 a. C. fue reconstruido por Julio Cesar teniendo aproximadamente una longitud de 600 m y una anchura de 225 m. Uno de los extremos de la pista era mas abierto que el otro, en ese extremo es donde los carros hacian cola para comenzar la carrera. Los romanos utilizaban una serie de puertas conocidas como carceres , equivalente a las hysplex griegas. Al igual que las hysplex , eran escalonadas pero se diferenciaban en que las pistas romanas tenian un punto central. Los carceres estaban levantados en el extremo anguloso de la pista y los carros se colocaban dentro de las puertas, que se abrian por un resorte. Cuando los carros estaban listos, el emperador (o cualquiera que fuese el anfitrion, en caso de no celebrarse en Roma) tiraba un pano conocido como mappa para indicar de esta forma el comienzo de la carrera. Las puertas se abririan rapidamente de modo que, al comenzar al mismo tiempo, la carrera fuese mas justa.

Una vez iniciada la carrera, los carros podian adelantarse entre si para intentar provocar que sus oponentes se estrellaran contra los spinae (en singular spina ). Los spinae tenian "huevos" parecidos a los "delfines" de las carreras griegas, que se dejaban caer en un canal de agua que corria a lo largo de la cima de los spinae simbolizando el numero de vueltas que quedaban. Al final de la epoca romana, la spina era mucho mas elaborada, con esculturas, obeliscos y otras formas de arte, de modo que a menudo los espectadores no podian ver los carros cuando estaban al otro lado (aunque precisamente parecia estar hecho con esa idea, haciendo la carrera mas emocionante y con mas suspense). En cada extremo de la spina habia que dar la vuelta a los postes ( metae , en singular meta ), provocando espectaculares impactos en dicha zona, al igual que en las carreras griegas. Aquellos impactos en los cuales se destruia el carro y el auriga y los caballos se incapacitaban se conocian como naufragia , que en latin significa naufragio.

Carrera de caballos representada en un mosaico romano del gimnasio de la villa romana de Casale, Sicilia . Siglo III-IV.

Las carreras eran esencialmente iguales a sus homologas griegas, aunque finalmente habia docenas de carreras diarias, a veces por cientos de dias consecutivos cada ano. No obstante, la carrera consistia solamente en 7 vueltas (y mas tarde en 5 vueltas, de modo que incluso podian celebrarse mas carreras por dia) en lugar de las 12 vueltas de las carreras griegas. El estilo romano tambien estaba mas orientado al dinero: los aurigas eran profesionales y eran muy comunes las apuestas entre los espectadores. Habia carreras con carros de cuatro caballos ( quadrigae ) y con carros de dos caballos ( bigae ), aunque las de cuatro caballos eran las mas importantes. En raros casos, si el conductor queria demostrar su habilidad, se podian utilizar hasta 10 caballos, aunque esto no era nada practico. Ademas, los conductores romanos, al contrario que los griegos, utilizaban casco y equipos de proteccion y se envolvian las riendas en la cintura, mientras que los griegos las sostenian en las manos. Debido a esto, en caso de estrellarse los romanos no podrian soltar las riendas, de modo que serian arrastrados alrededor del circo hasta que consiguieran soltarse o muriesen. Como consecuencia llevaban un cuchillo para poder liberarse en dichas situaciones. La mejor y mas famosa reconstruccion de una carrera de carros romana puede verse en la pelicula Ben-Hur , si bien es inexacta en algunos detalles.

Otra diferencia importante es que los conductores, los aurigae , eran considerados como ganadores al contrario que en las carreras griegas, a pesar de que en ambos casos los conductores eran esclavos. Ademas recibian una corona de hojas de laurel y probablemente algo de dinero. De esta manera, si ganaban suficientes carreras podrian comprar su libertad. Los aurigas podian hacerse celebres en todo el Imperio simplemente sobreviviendo, ya que la esperanza de vida de un conductor de carros no era muy alta. Una de dichas celebridades fue Scorpus, que gano cerca de 2000 carreras antes de morir, a los 27 anos, en una colision. Los caballos tambien podian convertirse en celebridades, aunque su esperanza de vida era asimismo muy baja. Los romanos guardaban detalles estadisticos de los nombres, razas y pedigries de los caballos mas famosos.

Moneda que muestra la doble cara de Jano y a Jupiter en una cuadriga conducida por Victoria . 225-212 a. C.

Los asientos del circo eran gratuitos para los pobres, ya que durante el Imperio no tenian mucho que hacer, pues no estaban tan implicados en los asuntos politicos y militares como lo habian estado durante la Republica . Los ricos podrian pagar por los asientos en los que habia sombra y donde la vista era mejor, y probablemente pasaban igualmente mucho tiempo apostando en las carreras. El palacio del emperador estaba situado cerca del hipodromo y a menudo tambien veia los juegos. Esta era una de las pocas oportunidades que tenia el pueblo para ver a su lider. Julio Cesar solia asistir a los juegos precisamente para que el publico pudiese verlo, aunque no parecia estar muy interesado, puesto que normalmente se llevaba algo para leer. Al parecer tambien se llevaba papeleo al teatro, si bien esto no lo hizo muy popular.

Neron estuvo tan interesado en las carreras hasta el extremo de evadirse de todo lo demas. El mismo fue un conductor y gano una carrera en los Juegos Olimpicos, que todavia eran llevados a cabo en la era romana. Bajo el gobierno de Neron comenzaron a desarrollarse las mas importantes facciones de las carreras. Las cuatro facciones mas importantes fueron los Rojos, los Azules, los Verdes y los Blancos. Estas facciones ya habian existido antes de Neron, probablemente como amigos y patrones de los varios establos que producian los caballos de las carreras. Neron, sin embargo, los subvenciono para que crecieron mas alla de su control. Cada equipo podria tener hasta tres carros en cada carrera. Los miembros de un mismo equipo a menudo colaboraban entre si, por ejemplo, para forzar a los oponentes a estrellarse contra la spina (una tactica legal y fomentada). Los aurigas podian cambiar de equipo, al igual que hoy en dia cuando diversos equipos se intercambian atletas.

Segun Tertuliano ( De spectaculis 9.5), originalmente habia dos facciones, los Blancos y los Rojos consagrados al invierno y al verano, respectivamente. A principios del siglo  III , escribio que los Rojos estaban dedicados a Marte, los Blancos a los Anemoi , los Verdes a la Madre Tierra o a la primavera y los Azules al Cielo y al Mar o al otono. Domiciano creo dos nuevas facciones, los Morados y los Dorados, que desaparecieron poco despues de su muerte. Para el siglo  III , solo los Azules y los Verdes tenian alguna importancia.

Habia muchos otros circos extendidos por todo el Imperio romano , incluso habia otro importante circo a las afueras de Roma , el Circo de Majencio . Existian circos importantes en Alejandria y en Antioquia , y Herodes el Grande construyo cuatro circos en Judea . En el siglo  IV , Constantino I construyo un circo en su nueva capital, Constantinopla .

Carrera de carros bizantina [ editar ]

Escultura que representa a una cuadriga . Detalle de la Basilica de San Marcos , procedente del hipodromo de Constantinopla.

Como muchos otros aspectos del mundo romano, las carreras de carros continuaron en el Imperio bizantino , aunque los bizantinos no llevaban tantos registros y estadisticas como los romanos. Constantino las preferia a los combates de gladiadores , ya que los consideraba un vestigio del paganismo . En el 394 d. C., los Juegos Olimpicos fueron finalmente suprimidos debido a la devocion cristiana del emperador Teodosio I el Grande , en un intento por eliminar el paganismo y promover el cristianismo . Aun asi, las carreras siguieron siendo bastante populares. El hipodromo de Constantinopla fue conectado con el palacio del emperador y con la iglesia de Santa Sofia , permitiendo a los espectadores ver al emperador, tal y como era la costumbre de Roma .

Obeliscos delimitando los extremos de la pista, en el hipodromo de Constantinopla .

No hay muchas evidencias de que en el Imperio romano . En las carreras de circuitos y de rallys son las carreras feroces y audaces ya que se necesita todo el control para hacer todo perfecto y no recibir ninguna sancion por chocar o llegar en los ultimos puestos ya que hay muy pocos registros sobre las carreras nunca se penso que estuviesen sometidas a sobornos u otras formas de engano. Sin embargo, en el Imperio bizantino parece ser que si los habia; la reforma del codigo legal de Justiniano I prohibia a los aurigas decir insultos a sus oponentes, pero en ella no aparecia nada sobre amenazas o sobornos. Usar los colores de su equipo acabo siendo un importante aspecto de la ropa bizantina. En el Imperio bizantino tambien se conservaron los clubes de carreras romanos, aunque para ese momento ya solo eran importantes los Azules y los Verdes. Uno de los aurigas mas famosos fue Porfirio , que fue miembro tanto de los Azules como de los Verdes en varias ocasiones durante el siglo  V . No obstante, ahora no eran simples equipos, sino que tambien ganaban influencia en lo concerniente a lo militar, la politica y la teologia; por ejemplo, los Verdes tendian al Monofisismo mientras que los Azules permanecian en la Ortodoxia . Tambien se convirtieron en algo parecido a las actuales bandas callejeras, siendo responsables de robos y asesinatos. Aunque habian causado disturbios desde el reinado de Neron , los disturbios abarcaron todo el siglo  V y culminaron en el ano 532, durante el reinado de Justiniano , en los llamados disturbios de Nika , que comenzo con el arresto y asesinato de algunos de sus miembros. Desde este incidente, la popularidad de las carreras de carros fue disminuyendo, pero en todo caso habian llegado a ser demasiado costosas para los equipos o incluso para los emperadores.

En el siglo  IX , los Blancos se habian unido a los Azules, y los Rojos con los Verdes, y los dos grupos unidos se constituyeron en milicias municipales, incorporandose de este modo a la enorme jerarquia del Imperio bizantino.

El hipodromo de Constantinopla siguio siendo un santuario para los emperadores, hasta que en el 1204 fue saqueado durante la Cuarta Cruzada . Durante el saqueo, los cruzados se llevaron cuatro estatuas de bronce de la epoca de Constantino el Grande que representaban a una cuadriga . Actualmente, estas estatuas se conservan en la Basilica de San Marcos de Venecia .

Vease tambien [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]