Carmen (opera)

Artículo destacado
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Carmen

Cartel del estreno de la opera en 1875.
Autor Georges Bizet
Genero Opera-comique
Actos 4 actos
Ambientada en Espana
Basado en la novela Carmen ,
de Prosper Merimee
Publicacion
Ano de publicacion siglo XIX
Idioma frances
Musica
Compositor Georges Bizet
Puesta en escena
Lugar de estreno Teatro Nacional de la Opera-Comique  (Paris)
Fecha de estreno 3 de marzo de 1875
Personajes
Libretista Ludovic Halevy y Henri Meilhac
Duracion 2 horas y 45 minutos

Carmen es una opera dramatica en cuatro actos con musica de Georges Bizet y libreto en frances de Ludovic Halevy y Henri Meilhac , basado en la novela homonima de Prosper Merimee . [ b ] ​ Se estreno en la Opera-Comique de Paris el 3 de marzo de 1875, donde su ruptura con las convenciones conmociono y escandalizo a sus primeras audiencias, y recibio valoraciones negativas de la mayoria de los criticos. [ 2 ] ​ Estuvo a punto de retirarse despues de su cuarta o quinta representacion; aunque esto se evito y al final llego a las 48 representaciones en su primera temporada, [ 3 ] ​ hizo poco para subir los decaidos ingresos de la Opera-Comique. Cerca del final de su temporada, el teatro regalaba entradas para incrementar la audiencia. Bizet murio de un ataque al corazon, a los 36 anos de edad, el 3 de junio de 1875, despues de la representacion numero 33 y sin llegar a saber nunca cuan popular iba a ser Carmen . Inicialmente, gano su reputacion a traves de una serie de producciones fuera de Francia. En octubre de 1875 se estreno en Viena, con exito de publico y critica, lo que marco el inicio de su popularidad mundial. [ 4 ] ​ No se represento de nuevo en la Opera-Comique hasta 1883. La obra se ha convertido desde entonces en una de las operas mas populares y representadas con mayor frecuencia en el canon clasico; la ≪ Habanera ≫ del primer acto y la ≪ Cancion del toreador ≫ del segundo se encuentran entre las arias de opera mas conocidas.

La opera esta escrita en el genero de opera-comique con numeros musicales separados por dialogos. La historia de Carmen esta ambientada en Sevilla , alrededor de 1820, y la protagoniza una bella gitana de temperamento fiero. Carmen, libre con su amor, seduce al cabo don Jose, un soldado inexperto. La relacion de Carmen con el cabo motiva que este rechace a su anterior amor, se amotine contra su superior y, como desertor, se una a un grupo de contrabandistas. Finalmente, cuando ella vuelca su amor en el torero Escamillo, los celos impulsan a don Jose a asesinarla. Las representaciones de la vida proletaria, la inmoralidad y la anarquia, ademas de la tragica muerte del personaje principal en el escenario, abrieron nuevos caminos en la opera francesa y fueron muy controvertidas.

Esta ultima opera de Bizet no solo transformo el genero de la opera-comique , que habia permanecido estatico a lo largo de medio siglo, sino que virtualmente puso fin al mismo. En unos pocos anos, desaparecio la tradicional distincion entre la opera (seria, heroica y declamatoria) y opera-comique (ligera, burguesa y con dialogos hablados). Mas aun, Carmen alimento un movimiento que iba a ganar tanto celebridad como notoriedad, primero en Italia y luego en el resto del mundo: el culto por el realismo conocido como verismo , que caracterizo la opera italiana de finales del siglo  XIX . [ 5 ]

Desde entonces, la musica de Carmen ha sido ampliamente aclamada por la brillantez de la melodia , la armonia , la atmosfera y la orquestacion , y por la habilidad con la que Bizet represento musicalmente las emociones y el sufrimiento de sus personajes. Despues de la muerte del compositor, la partitura estuvo sujeta a modificaciones significativas, incluida la introduccion de un recitativo en lugar del dialogo original; no existe una edicion estandar de la opera y hay diferentes puntos de vista sobre que versiones expresan mejor las intenciones de Bizet. Los estudiosos e interpretes tuvieron grandes problemas con los textos de la obra, como ocurrio con el resto de sus operas, dada su temprana muerte y la negligencia de sus herederos y editores, y solo empezaron a encontrarse soluciones en los anos sesenta del siglo  XX . [ 6 ] ​ La opera se ha grabado muchas veces desde la primera grabacion acustica en 1908 y la historia ha sido objeto de muchas adaptaciones cinematograficas y teatrales.

Contexto historico [ editar ]

Georges Bizet , compositor de la opera.

En el Paris de la decada de 1860, a pesar de haber sido galardonado con el Premio de Roma , Georges Bizet luchaba para que se representaran sus obras escenicas. Los dos principales teatros de opera financiados por el estado en la capital, la Opera y la Opera-Comique , seguian repertorios conservadores que restringian las oportunidades para los jovenes talentos locales. [ 7 ] ​ La relacion profesional de Bizet con Leon Carvalho , director de la compania independiente Theatre Lyrique , le permitio llevar al escenario dos operas a gran escala, Los pescadores de perlas (1863) y La bella muchacha de Perth (1867), pero ninguna gozo de mucho exito de publico. [ 8 ] [ 9 ]

Cuando se reanudo la vida artistica en Paris despues de la guerra franco-prusiana de 1870-1871, Bizet encontro mayores oportunidades para la interpretacion de sus obras; su opera en un acto Djamileh se estreno en la Opera-Comique en mayo de 1872. Aunque fracaso y se retiro despues de once funciones, [ 10 ] ​ dio lugar a un nuevo encargo del teatro, esta vez para una opera de larga duracion para la que Henri Meilhac y Ludovic Halevy proporcionarian el libreto. [ 11 ] ​ Este, que habia escrito el texto de la opera estudiantil de Bizet Le docteur Miracle (1856), era primo de la esposa de Bizet, Genevieve; [ 12 ] ​ el y Meilhac tenian una solida reputacion como libretistas de muchas de las operetas de Jacques Offenbach . [ 13 ]

Bizet estaba encantado con el encargo de la Opera-Comique y expreso a su amigo Edmund Galabert su satisfaccion por ≪la certeza absoluta de haber encontrado mi camino≫. [ 11 ] ​ El tema de la obra proyectada fue motivo de discusion entre el compositor, los libretistas y la direccion de la Opera-Comique; Adolphe de Leuven , en nombre del teatro, hizo varias sugerencias que fueron cortesmente rechazadas. Fue Bizet quien primero propuso una adaptacion de la novela Carmen de Prosper Merimee . [ 14 ] ​ La historia de Merimee es una mezcla de cuaderno de viaje e historia de aventuras, posiblemente inspirada en los largos viajes del escritor por Espana en 1830, y habia sido publicada originalmente en forma serial en 1845 en la revista Revue des deux mondes y en formato libro en 1847. [ 15 ] ​ Puede que la novela se viera influida en parte por el poema narrativo Los gitanos (1824) de Aleksandr Pushkin , [ 16 ] [ 17 ] ​ una obra que Merimee habia leido en ruso en 1840 y lo tradujo al frances en 1852. [ c ] [ d ] ​ Tambien se ha sugerido que la historia se desarrollo a partir de un incidente contado a Merimee por su amiga la condesa Montijo . [ 15 ] ​ Bizet pudo haber encontrado la historia por primera vez durante su estancia en Roma de 1858 a 1860, ya que sus diarios registran a Merimee como uno de los escritores cuyas obras absorbio en esos anos. [ 19 ]

Creacion [ editar ]

Libreto y musica [ editar ]

Los libretistas de la opera

Meilhac y Halevy formaron un duo de larga duracion con una division del trabajo establecida: Meilhac, que carecia de oido musical, escribia los dialogos y Halevy los versos. [ 20 ] ​ No hay una indicacion clara de cuando comenzaron los trabajos en Carmen . [ 21 ] ​ Bizet y los dos libretistas coincidieron en Paris durante 1873 y pudieron reunirse facilmente; por lo tanto, hay poco registro escrito o correspondencia relacionada con el comienzo de la colaboracion. [ 22 ] ​ El libreto fue preparado de acuerdo con las convenciones de la opera-comique , con dialogos que separan los numeros musicales. [ e ] ​ Se desvia de la novela de Merimee en varios aspectos significativos. En el original, los eventos se extienden durante un periodo de tiempo mucho mas largo y gran parte de la historia principal es narrada por Jose desde su celda en prision, mientras espera la ejecucion por el asesinato de Carmen. Micaela no aparece en la version de Merimee y el personaje de Escamillo es periferico: un picador llamado Lucas que es solo brevemente la gran pasion de Carmen. Carmen tiene un esposo llamado Garcia, a quien Jose mata durante una pelea. [ 24 ] ​ En la novela, Carmen y Jose se presentan con mucha menos simpatia que en la opera; la biografa de Bizet, Mina Curtiss, comenta que la Carmen de Merimee, en el escenario, habria parecido ≪un monstruo absoluto y poco convincente, si su personaje no se hubiera simplificado y profundizado≫. [ 25 ]

Con los ensayos programados para comenzar en octubre de 1873, Bizet empezo a componer alrededor de enero de ese ano y para el verano habia completado al menos la musica para el primer acto. En ese momento, segun el biografo de Bizet, Winton Dean , ≪intervino algun problema en la Opera-Comique≫ y el proyecto se suspendio por un tiempo. [ 26 ] ​ Una de las razones del retraso pudo ser las dificultades para encontrar un cantante para el papel principal. [ 27 ] ​ Otra fue una division que se desarrollo entre los codirectores del teatro, Camille du Locle y Adolphe de Leuven , sobre la conveniencia de la puesta en escena de la obra. De Leuven se habia opuesto energicamente a la idea de presentar una historia tan atrevida en lo que el consideraba un teatro familiar y estaba seguro de que el publico se asustaria. Halevy le aseguro que la historia se atenuaria, que el personaje de Carmen se suavizaria y Micaela la compensaria, descrita por Halevy como ≪una joven muy inocente y muy casta≫. Ademas, los gitanos serian presentados como personajes comicos y la muerte de Carmen quedaria ensombrecida al final por ≪procesiones triunfales, ballets y fanfarrias alegres≫. De Leuven acepto a reganadientes, pero su continua hostilidad hacia el proyecto lo llevo a renunciar al teatro a principios de 1874. [ 28 ]

Despues de varios retrasos, parece que Bizet reanudo el trabajo en Carmen a principios de 1874. Completo el borrador de la composicion (1200 paginas de musica) en el verano que paso en la colonia de artistas de Bougival , en las afueras de Paris. Estaba satisfecho con el resultado e informo a un amigo: ≪He escrito una obra que es todo claridad y vivacidad, llena de color y melodia≫. [ 29 ] ​ Durante el periodo de ensayos, que comenzo en octubre, Bizet altero repetidamente la musica, a veces a peticion de la orquesta, que encontraba parte de ella imposible de interpretar, [ 27 ] ​ a veces para satisfacer las demandas de los cantantes individuales y otras veces en respuesta a las demandas de la direccion del teatro. [ 30 ] ​ La partitura vocal que Bizet publico en marzo de 1875 muestra cambios significativos con respecto a la version de la partitura que vendio a los editores, Choudens, en enero de 1875; la partitura de direccion utilizada en el estreno difiere de cada uno de estos documentos. No hay una edicion definitiva y existen diferencias entre los musicologos sobre que version representa las verdaderas intenciones del compositor. [ 27 ] [ 31 ] ​ Bizet tambien cambio el libreto, reordenando secuencias e imponiendo sus propios versos donde creia que los libretistas se habian desviado demasiado del personaje del original de Merimee. [ 32 ] ​ Entre otros cambios, le dio nueva letra a la ≪Habanera≫ de Carmen [ 31 ] ​ y reescribio el texto del solo de Carmen en la escena de la carta del tercer acto. Tambien proporciono una nueva linea de apertura para la ≪Seguidilla≫ en el acto primero. [ 33 ]

Caracterizacion [ editar ]

El tenor espanol Fernando Valero como don Jose.

La mayoria de los personajes de Carmen ?los soldados, los contrabandistas, las gitanas y los protagonistas secundarios Micaela y Escamillo? son tipos razonablemente familiares dentro de la tradicion de la opera comique , aunque extraerlos de la vida proletaria era inusual. [ 21 ] ​ Los dos protagonistas, Jose y Carmen, quedan fuera del genero. Si bien cada uno se presenta de manera bastante diferente de las representaciones de Merimee de un bandolero asesino y una intrigante traicionera y amoral, [ 25 ] ​ incluso en sus formas relativamente saneadas, ninguno corresponde a las normas de la opera comique . Son mas afines al estilo verismo que encontraria una expresion mas completa en las obras de Giacomo Puccini . [ 34 ]

Dean considera que Jose es la figura central de la opera: ≪Es su destino mas que el de Carmen lo que nos interesa≫. [ 35 ] ​ La musica caracteriza su declive gradual, acto por acto, de soldado honesto a desertor, vagabundo y finalmente asesino. [ 27 ] ​ En el acto primero es un simple paisano alineado musicalmente con Micaela; en el segundo, muestra una mayor dureza, resultado de sus experiencias como prisionero, pero esta claro que al final del acto su enamoramiento por Carmen ha llevado sus emociones fuera de control. Dean lo describe en el tercer acto como un animal atrapado que se niega a salir de su jaula incluso cuando le abren la puerta, devastado por una mezcla de conciencia, celos y desesperacion. En el acto final su musica asume un tono sombrio y propositivo que refleja su nuevo fatalismo: ≪Hara un llamamiento mas; si Carmen se niega, el sabe que hacer≫. [ 28 ]

La propia Carmen, segun Dean, es un nuevo ejemplo de heroina operistica que representa un inedito tipo de amor, no el tipo inocente asociado con la escuela de la ≪soprano impecable≫, sino algo mucho mas vital y peligroso. Su capricho, valentia y amor por la libertad estan representados musicalmente: ≪Esta redimida de cualquier sospecha de vulgaridad por sus cualidades de coraje y fatalismo tan vividamente plasmadas en la musica≫. [ 27 ] [ 36 ] ​ Curtiss sugiere que el caracter de Carmen, espiritual y musicalmente, puede ser una realizacion del propio anhelo inconsciente del compositor por una libertad que le niega su sofocante matrimonio. [ 37 ] Harold C. Schonberg compara a Carmen con ≪una Don Giovanni femenina. Preferiria morir antes que ser falsa consigo misma≫. [ 38 ] ​ La personalidad dramatica del personaje y la variedad de estados de animo que debe expresar exigen un talento excepcional para la actuacion y el canto. Esto ha disuadido a algunos de los mas distinguidos exponentes de la opera; Maria Callas , aunque grabo la parte, nunca la interpreto en el escenario. [ 39 ] ​ El musicologo Hugh MacDonald observa que ≪la opera francesa nunca produjo otra femme tan fatal como Carmen≫, aunque pudo haber influido en algunas de las heroinas de Jules Massenet . MacDonald sugiere que fuera del repertorio frances, Salome de Richard Strauss y Lulu de Alban Berg ≪pueden verse como descendientes degenerados lejanos de la seductora de Bizet≫. [ 40 ]

Segun consta, Bizet despreciaba la musica que escribio para Escamillo: ≪Bueno, pidieron estiercol y lo obtuvieron≫, se dice que comento sobre la cancion del torero, pero, como comenta Dean, ≪la trivialidad radica en el personaje, no en la musica≫. [ 35 ] ​ La musica de Micaela ha sido criticada por sus elementos ≪Gounodescos≫, aunque Dean sostiene que su musica tiene mayor vitalidad que la de cualquiera de las propias heroinas de Charles Gounod . [ 41 ]

Personajes [ editar ]

Celestine Galli-Marie , la primera Carmen, entre 1875 y 1883.

Los detalles del reparto son proporcionados por Curtiss [ 42 ] ​ a partir de la partitura original de piano y voz. Los disenos escenicos se atribuyen a Charles Ponchard . [ 43 ]

Personaje Tesitura [ 40 ] Elenco del estreno el 3 de marzo de 1875
Director: Adolphe Deloffre [ 20 ]
Carmen, cigarrera gitana mezzosoprano Celestine Galli-Marie
Don Jose, cabo navarro del Regimiento de Dragones de Alcala tenor spinto Paul Lherie
Escamillo, torero granadino bajo-baritono [ a ] Jacques Bouhy
Micaela, joven navarra, prometida de don Jose soprano Marguerite Chapuy
Frasquita, gitana soprano Alice Ducasse
Mercedes, gitana mezzosoprano Esther Chevalier
Zuniga, teniente del Regimiento de Dragones de Alcala bajo Eugene Dufriche
Morales, sargento del Regimiento de Dragones de Alcala baritono Edmond Duvernoy
Le Dancaire, contrabandista baritono Pierre-Armand Potel
Le Remendado, contrabandista tenor buffo Barnolt (Paul Fleuret)
Andres, oficial del Regimiento de Dragones de Alcala baritono
Lilas Pastia, posadero Personaje hablado N. Nathan
Un guia de montana Personaje hablado M. Teste
Soldados, muchachos, cigarreras , admiradores de Escamillo, gitanos, vendedores callejeros, policias, toreros, vecinos, ninos, pillos, etc.

Argumento [ editar ]

La accion se desarrolla en Sevilla , alrededor de 1820.

Acto I [ editar ]

Litografia del primer acto de en el dia del estreno, por Pierre-Auguste Lamy , 1875.
La habanera ≪ L'amour est un oiseau rebelle ≫, interpretada por Natalia Kutateladze (2020).

Una plaza, en Sevilla. A la derecha, puerta de la fabrica de tabaco. Al fondo, un puente. A la izquierda, una caseta de vigilancia .

Un grupo de soldados observa de forma curiosa a la gente que va pasando por la plaza mientras que esperan el proximo cambio de guardia y comentan a los transeuntes (≪Sur la place, chacun passe≫). Llega Micaela buscando a su novio, el cabo don Jose Lizarrabengoa, a lo que Morales y el resto de soldados le indican que ≪Jose aun no esta de servicio≫, pero que llegara en el siguiente turno. La invitan a esperar con ellos, a lo que ella responde que volvera cuando se produzca el cambio (≪Je reviendrai quand la garde montante va remplacer la garde descendant≫). Se produce el cambio de guardia mientras que, en escena, se observa a todos los ninos imitando el cambio con gran interes (≪Avec la garde montante≫). Cuando la nueva guardia esta incorporada, Morales, antes de partir, le dice a don Jose que una joven preguntaba por el y tras describirla, don Jose sabe que es Micaela, la joven huerfana que su madre acogio.

Cuando suena la campana de la fabrica, las cigarreras emergen e intercambian bromas con los jovenes de la multitud (≪La cloche a sonne≫). Carmen entra y canta su provocativa habanera sobre la naturaleza indomable del amor (≪ L'amour est un oiseau rebelle ≫ ?≪El amor es un pajaro rebelde≫?). Los hombres le suplican que elija un amante y, despues de algunas burlas, le arroja una flor a don Jose, quien hasta ahora la ha estado ignorando, pero ahora esta molesto por su insolencia. Esta habanera es un canto de amor rebelde y que queda resumido, casi leitmotiv de toda la opera, en el celebre ≪Si tu ne m'aimes pas, je t'aime; si je t'aime, prends garde a toi≫ (≪Si no me quieres, te quiero; si te quiero, ten cuidado≫).

Una vez que han entrado todas las mujeres en la fabrica tras finalizar el descanso, don Jose se queda solo hasta que llega Micaela, le da a Jose una carta y un beso de su madre (≪¡Parle-moi de ma mere!≫), en un duo que llega a la culminacion con ≪Ma mere, je la vois... o souvenirs d'autrefoi≫ (≪Mi madre, yo la veo... Oh recuerdos de otros tiempos≫). Lee que su madre quiere que regrese a casa y se case con Micaela, quien se retira timida y avergonzada al enterarse de esto. Justo cuando Jose declara que esta listo para hacer caso a los deseos de su madre, las mujeres salen de la fabrica muy agitadas. Zuniga, el oficial de guardia, se entera de que Carmen ha atacado a una mujer con un cuchillo; un grupo echa la culpa a Manuelita y el otro, a Carmen. Una vez resuelto el alboroto, el teniente Zuniga pregunta a don Jose sobre los hechos que han ocurrido a lo que este indica que se produjo una pelea y una chica aparecio con una x senalada en la cara, a la vez que culpa a Carmen, de lo que esta se defiende de forma burlona (≪Tra la la la... Coupe-moi, brule-moi≫). Zuniga decide que la joven gitana va a ir al calabozo y le pide a Jose que le ate las manos. Mientras que espera a recibir la orden deja solo al brigadier junto a Carmen. La gitana trata de seducirlo con una seguidilla (≪Pres de remparts de Seville≫, ≪Cerca de las murallas de Sevilla≫), en la que canta una noche de baile y pasion con su amante ?sea quien sea? en la taberna de Lilas Pastia. Confundido, pero hipnotizado, Jose accede a liberarle las manos; mientras se la llevan, empuja a su escolta al suelo y sale corriendo riendo. Jose es detenido por incumplimiento del deber.

Acto II [ editar ]

Representacion de la opera por la Compania de danza de Antonio Gades , en febrero de 2008.

En la taberna de Lilas Pastia .

Han pasado dos meses. Carmen y sus amigas Frasquita y Mercedes estan entreteniendo a Zuniga y otros oficiales (≪Les tringles des sistres tintaient≫) en la posada de Pastia. Carmen se reune con unos contrabandistas que estan planeando un nuevo golpe, pero ella se niega a participar esperando a su nuevo amor, don Jose. Carmen esta encantada de saber que Jose ha sido puesto en libertad tras dos meses de detencion. En el exterior, un coro y una procesion anuncian la llegada del torero Escamillo (≪Vivat, vivat le Torero≫), quien va camino de Granada y pasa por la taberna. Invitado a entrar, se presenta con la ≪ Cancion del toreador ≫, a la cual se unen todos los que estan en la taberna (≪Votre brindis, je peux vous le rendre≫). Se toma una copa y queda prendado por Carmen. Despues, sigue su camino hacia Granada vitoreado por todos los presentes, mientras en la taberna solo quedan los contrabandistas, Carmen y el dueno del local.

Cuando solo quedan Carmen, Frasquita y Mercedes, llegan los contrabandistas Dancaire y Remendado y revelan sus planes para deshacerse de un contrabando adquirido recientemente (≪Nous avons en tete une affaire≫). Frasquita y Mercedes estan dispuestas a ayudarlos, pero Carmen se niega, ya que desea esperar a Jose. Despues de que los contrabandistas se van, llega Jose. Carmen lo invita a un baile exotico privado (≪Je vais danser en votre honneur ... La la la≫), pero a su canto se une un lejano toque de corneta desde el cuartel. Cuando Jose dice que debe volver al trabajo, ella se burla de el y el responde mostrandole la flor que ella le tiro en la plaza (≪La fleur que tu m'avais jetee≫). Sin estar convencida, Carmen le exige que demuestre su amor al irse con ella. Jose se niega a desertar, pero mientras se prepara para partir, Zuniga entra en busca de Carmen. El y Jose pelean, Carmen convoca a sus camaradas gitanos, quienes detienen a Zuniga. Por haber atacado a un oficial superior, Jose ahora no tiene mas remedio que unirse a Carmen y los contrabandistas (≪Suis-nous a travers la campagne≫).

Acto III [ editar ]

Magdalena Ko?ena y Jonas Kaufmann en el Festival de Salzburgo , 2012.

En un paraje salvaje en las montanas, la guarida de los contrabandista s.

Carmen y Jose entran con los contrabandistas y su botin (≪Ecoute, ecoute, compagnons≫); Carmen ahora se ha aburrido de Jose y le dice con desden que debe volver con su madre. Frasquita y Mercedes se divierten leyendo sus fortunas en las cartas; Carmen se une a ellas y descubre que las cartas predicen su muerte y la de Jose. Los contrabandistas parten para transportar sus mercancias mientras las mujeres distraen a los funcionarios de aduanas locales. Jose se queda atras de guardia.

Micaela entra con un guia, buscando a Jose y decidida a rescatarlo de Carmen (≪Je dis que rien ne m'epouvante≫). Al escuchar un disparo, se esconde asustada; es Jose, que ha disparado contra un intruso que resulta ser Escamillo. El placer de Jose por conocer al torero se convierte en ira cuando Escamillo declara su enamoramiento por Carmen. La pareja pelea (≪Je suis Escamillo, torero de Grenade≫), pero son interrumpidos por los contrabandistas y las chicas que regresan (≪Hola, hola Jose≫). Cuando Escamillo se va, invita a todos a su proxima corrida de toros en Sevilla. Micaela es descubierta; al principio, Jose no se va con ella a pesar de las burlas de Carmen, pero acepta ir cuando le dicen que su madre se esta muriendo. Se va, jurando que volvera. Escamillo se escucha a lo lejos, cantando la cancion del torero.

Acto IV [ editar ]

Muerte de Carmen, en el Acto IV.

En una plaza de toros de Sevilla. Al fondo, los muros de un antiguo anfiteatro .

Zuniga, Frasquita y Mercedes se encuentran entre la multitud que espera la llegada de los toreros (≪Les voici! Voici la quadrille!≫). Escamillo entra con Carmen y se expresan su amor mutuo (≪Si tu m'aimes, Carmen≫). Cuando Escamillo entra en la arena, Frasquita y Mercedes advierten a Carmen que Jose esta cerca, pero Carmen no tiene miedo y esta dispuesta a hablar con el. Sola, se enfrenta al desesperado Jose (≪C'est toi!≫, ≪C'est moi!≫). Mientras el le ruega en vano que regrese con el, se escuchan vitores desde la arena. Mientras Jose hace su ultima suplica, Carmen arroja con desden el anillo que le dio e intenta ingresar a la arena. Luego la apunala y, mientras Escamillo es aclamado por la multitud, Carmen muere. Jose se arrodilla y canta ≪¡Ah! Carmen! ma Carmen adoree!≫; cuando la multitud sale de la arena, Jose confiesa haber matado a Carmen.

Analisis musical [ editar ]

Preludio del Acto I
≪Cancion del toreador≫
Entreacto del Acto III
Entreacto del Acto IV

Herve Lacombe , en su estudio de la opera francesa del siglo  XIX , sostiene que Carmen es una de las pocas obras de ese amplio repertorio que ha resistido el paso del tiempo. [ 45 ] ​ Si bien coloca la opera firmemente dentro de la larga tradicion de la opera comique , [ 46 ] ​ MacDonald considera que trasciende el genero y que su inmortalidad esta asegurada por ≪la combinacion abundante de melodia impactante, armonia habil y orquestacion perfectamente calculada≫. [ 21 ] ​ Dean ve el principal logro de Bizet en la demostracion de las acciones principales de la opera en la musica, mas que en el dialogo, y escribe que ≪pocos artistas han expresado tan vividamente los tormentos infligidos por las pasiones sexuales y los celos≫. Dean coloca el realismo de Bizet en una categoria diferente del verismo de Puccini y otros; compara al compositor con Wolfgang Amadeus Mozart y Giuseppe Verdi en su capacidad para involucrar a su audiencia con las emociones y sufrimientos de sus personajes. [ 27 ]

Bizet, que nunca habia visitado Espana, busco material etnico apropiado para dar un autentico sabor espanol a su musica. [ 27 ] ​ La habanera de Carmen se basa en una cancion idiomatica, ≪El arreglito≫, del compositor espanol Sebastian Iradier . [ 47 ] [ f ] ​ Bizet la habia tomado como una melodia popular genuina; cuando se entero de su origen reciente, agrego una nota a la partitura vocal, en la que acreditaba a Iradier. [ 49 ] ​ Uso una cancion popular genuina como fuente del desafiante ≪Coupe-moi, brule-moi≫ de Carmen, mientras que otras partes de la partitura, en particular la ≪Seguidilla≫, utilizan los ritmos y la instrumentacion asociados con el flamenco . Sin embargo, Dean insiste en que ≪[esta] es una opera francesa, no espanola ≫; los ≪cuerpos extranos≫, aunque indudablemente contribuyen a la atmosfera unica de la opera, forman solo un pequeno ingrediente de la musica completa. [ 48 ]

Manuscrito de la habanera ≪ L'amour est un oiseau rebelle ≫.

El preludio del primer acto combina tres temas recurrentes: la entrada de los toreros del acto cuarto, el estribillo de la ≪Cancion del toreador≫ del acto segundo y el motivo que, en dos formas ligeramente diferentes, representa tanto a la propia Carmen como al destino que personifica. [ g ] ​ Este motivo, tocado con clarinete, fagot, corneta y violonchelo sobre tremolo de cuerdas, concluye el preludio con un crescendo abrupto. [ 48 ] [ 50 ] ​ Cuando se levanta el telon, pronto se establece una atmosfera luminosa y soleada que impregna las escenas iniciales. Las solemnidades fingidas del cambio de guardia y los coqueteos entre la gente del pueblo y las chicas de la fabrica preceden a un cambio de humor cuando una breve frase del motivo del destino anuncia la entrada de Carmen. Despues de su provocadora habanera, con su persistente ritmo insidioso y cambios de tonalidad , el motivo del destino suena con plenitud cuando Carmen arroja su flor a Jose antes de partir. [ 51 ] ​ Esta accion provoca en Jose un apasionado solo en la mayor que, segun sugiere Dean, es el punto de inflexion en su caracterizacion musical. [ 35 ] ​ La vena mas suave regresa brevemente, cuando Micaela reaparece y se une a Jose en un duo con un calido acompanamiento de clarinete y cuerdas. La tranquilidad se rompe con la ruidosa pelea de las mujeres, el dramatico reingreso de Carmen y su desafiante interaccion con Zuniga. Despues de que su seductora ≪Seguidilla≫ provoque a Jose a un grito agudo en la y exasperado, la fuga de Carmen esta precedida por la breve, pero desconcertante, repeticion de un fragmento de la habanera. [ 48 ] [ 51 ] ​ Bizet reviso este final varias veces para aumentar su efecto dramatico. [ 31 ]

El segundo acto comienza con un breve preludio, basado en una melodia que Jose cantara fuera del escenario antes de su proxima entrada. [ 35 ] ​ Una escena festiva en la posada precede a la entrada tumultuosa de Escamillo, en la que los metales y la percusion brindan un respaldo destacado mientras la multitud canta. [ 52 ] ​ El quinteto que sigue es descrito por Newman como ≪de incomparable brio e ingenio musical≫. [ 53 ] ​ La aparicion de Jose precipita una larga escena de galanteo mutuo; Carmen canta, baila y toca las castanuelas ; un lejano toque de corneta llamando a Jose al deber se mezcla con la melodia de Carmen de manera que apenas se distingue. [ 54 ] ​ Una referencia apagada al motivo del destino en un corno ingles conduce a la ≪Cancion de la flor≫ de Jose, una melodia fluida y continua que termina pianissimo en un si alto prolongado. [ 55 ] ​ La insistencia de Jose en que, a pesar de los halagos de Carmen, debe volver al deber lleva a una pelea; la llegada de Zuniga, la consecuente pelea y la inevitable entrada de Jose a la vida sin ley culmina musicalmente en el triunfante himno a la libertad que cierra el acto. [ 52 ] ​ El preludio del acto tercero fue pensado originalmente para la partitura de L'Arlesienne de Bizet. Newman lo describe como ≪una miniatura exquisita, con mucho dialogo y entrelazamiento entre las maderas ≫. [ 56 ] ​ A medida que se desarrolla la accion, la tension entre Carmen y Jose se hace evidente en la musica. En la escena de las cartas, el animado duo de Frasquita y Mercedes se vuelve ominoso cuando interviene Carmen; el motivo del destino subraya su premonicion de muerte. El aria de Micaela, tras su entrada en busca de Jose, es una pieza convencional, aunque de profundo sentimiento, precedida y concluida por toques de trompa. [ 57 ] ​ La parte media del acto la ocupan Escamillo y Jose, ahora reconocidos como rivales por el favor de Carmen. La musica refleja sus actitudes contrastantes: Escamillo sigue siendo, dice Newman, ≪invenciblemente cortes e ironico≫, mientras que Jose es hosco y agresivo. [ 58 ] ​ Cuando Micaela le ruega a Jose que la acompane con su madre, la dureza de la musica de Carmen revela su lado mas antipatico. Cuando Jose se va, prometiendo regresar, el tema del destino se escucha brevemente en las maderas. [ 59 ] ​ El sonido confiado fuera del escenario del Escamillo que se va cantando el estribillo del torero ofrece un claro contraste con la creciente desesperacion de Jose. [ 57 ] ​ El acto final esta precedido por una animada pieza orquestal derivada de la opereta corta de Manuel Garcia El criado fingido . [ 48 ] ​ Despues de la escena de apertura de la multitud, la marcha de los toreros es encabezada por el coro de ninos; la multitud saluda a Escamillo antes de su breve escena de amor con Carmen. [ 60 ] ​ El largo final, en el que Jose hace sus ultimas suplicas a Carmen y es rechazado contundentemente, esta puntuado en los momentos criticos por entusiastas gritos fuera del escenario desde la plaza de toros. Mientras Jose mata a Carmen, el coro canta el estribillo de la ≪Cancion del toreador≫ fuera del escenario; el motivo del destino, que ha estado sugerentemente presente en varios momentos del acto, se escucha fortissimo , junto con una breve referencia a la escena musical de naipes de Carmen. [ 31 ] ​ Las ultimas palabras de amor y desesperacion de Jose son seguidas por un largo acorde final, sobre el cual cae el telon sin mas comentarios musicales o vocales. [ 61 ]

Instrumentacion [ editar ]

La orquestacion consta de dos flautas (doblando al flautin ), dos oboes (el segundo doblando al corno ingles ), dos clarinetes , dos fagotes , cuatro trompas , dos trompetas , tres trombones , arpa y cuerdas . La seccion de percusion consta de timbales , caja , triangulo , pandereta , platillos , castanuelas y bombo . [ 62 ] ​ El complemento orquestal para el estreno fue de 62 o 57 musicos en total (dependiendo de si los trompetistas y los trombonistas duplicaron la musica fuera del escenario). [ 63 ]

Numeros musicales [ editar ]

Los numeros son de la partitura vocal (version en ingles) impresa por G. Schirmer Inc. (Nueva York, 1958) del arreglo de Guiraud de 1875.

Acto I

  1. Prelude (orquesta)
  2. Sur la place chacun passe (coro de soldados, Morales, Micaela)
  3. Avec la garde montante (coro de pillos, Zuniga)
  4. La cloche a sonne (coro de ciudadanos, soldados, cigarreras)
  5. Habanera : L'amour est un oiseau rebelle (Carmen, coro as above)
  6. Carmen! Sur tes pas nous pressons! (coro de ciudadanos and cigarreras)
  7. Parle-moi de ma mere (Jose, Micaela)
  8. Que se passe-t-il la-bas? Au secours! Au secours! (coro de cigarreras, soldados, Zuniga)
  9. Tra-la-la ... Coupe-moi, brule-moi (Carmen, Zuniga, cigarreras, Jose)
  10. Seguidilla : Pres des remparts de Seville (Carmen, Jose)
  11. Finale: Voici l'ordre; partez (Zuniga, Carmen)
Entr'acte (orquesta)

Acto II

  1. Les tringles des sistres tintaient (Carmen, Mercedes, Frasquita)
  2. Vivat! Vivat le torero! (coro de Escamillo's followers, Zuniga, Mercedes, Frasquita, Morales, Lilas Pastia)
  3. Cancion del toreador : Votre toast, je peux vous le rendre (Escamillo, Frasquita, Mercedes, Carmen, Morales, Zuniga, Lilas Pastia, coro)
  4. Quintette: Nous avons en tete une affaire! (Le Dancaire, le Remendado, Carmen, Frasquita, Mercedes)
  5. Halte-la! Qui va la? (Jose, Carmen, Mercedes, Frasquita, le Dancaire, le Remendado)
  6. Je vais danser en votre honneur... La fleur que tu m'avais jetee... Non! Tu ne m'aimes pas! (Carmen, Jose)
  7. Finale: Hola! Carmen! Hola! (Zuniga, Jose, Carmen, le Dancaire, le Remendado, Mercedes, Frasquita, coro)
Entr'acte (orquesta)

Acto III

  1. Ecoute, compagnon, ecoute (coro de smugglers, Mercedes, Frasquita, Carmen, Jose, le Dancaire, le Remendado)
  2. Melons! ? Coupons! (Frasquita, Mercedes, Carmen)
  3. Quant au douanier, c'est notre affaire (Frasquita, Mercedes, Carmen, le Dancaire, le Remendado, coro)
  4. C'est les contrabandiers le refuge ordinaire (Micaela)
  5. Je suis Escamillo, torero de Grenade! (Escamillo, Jose)
  6. Finale: Hola hola Jose! (Carmen, Escamillo, Micaela, Frasquita, Mercedes, le Dancaire, Jose, le Remendado, coro)
Entr'acte (orquesta)

Acto IV

  1. A deux cuartos! (coro de ciudadanos, Zuniga, Morales, Frasquita, Mercedes)
  2. Les voici, voici la quadrille... Si tu m'aimes, Carmen (coro de ciudadanos, muchachos, Escamillo, Carmen, Frasquita, Mercedes)
  3. Finale: C'est toi! ? C'est moi! (Carmen, Jose, coro)

Historial de representaciones [ editar ]

Formacion del elenco [ editar ]

La busqueda de una cantante-actriz para interpretar a Carmen comenzo en el verano de 1873. La especulacion de la prensa favorecio a Zulma Bouffar , quien quizas era la eleccion preferida de los libretistas. Habia cantado papeles principales en muchas de las operas de Offenbach, pero era inaceptable para Bizet y du Locle la rechazo por considerarla inadecuada. [ 64 ] ​ En septiembre se hizo un acercamiento a Marie Roze , muy conocida por anteriores triunfos en la Opera-Comique, la Opera y en Londres. Rechazo el papel cuando se entero de que tendria que morir en el escenario. [ 65 ] ​ Luego se ofrecio el papel a Celestine Galli-Marie , quien acepto los terminos con du Locle despues de varios meses de negociacion. [ 66 ] ​ Galli-Marie, una interprete exigente y en ocasiones tempestuosa, seria una aliada incondicional de Bizet, apoyando a menudo su resistencia a las demandas de la direccion de que se atenuara la obra. [ 67 ] ​ En ese momento, se creia generalmente que ella y el compositor estaban teniendo una relacion amorosa durante los meses de ensayo. [ 21 ]

El papel de tenor principal de don Jose se le dio a Paul Lherie , una estrella en ascenso de la Opera-Comique que habia aparecido recientemente en obras de Massenet y Delibes . Mas tarde se convertiria en baritono y en 1887 interpreto el papel de Zurga en el estreno en Covent Garden de Los pescadores de perlas . [ 68 ] Jacques Bouhy , contratado para cantar a Escamillo, era un joven baritono de origen belga que ya habia aparecido en papeles exigentes como Mephistopheles en el Fausto de Gounod y como el Figaro de Mozart. [ 69 ] Marguerite Chapuy , que interpreto a Micaela, estaba al comienzo de una corta carrera en la que fue brevemente una estrella en el Teatro Drury Lane de Londres; el impresario James H. Mapleson la considero ≪una de las vocalistas mas encantadoras que he tenido el placer de conocer≫. Sin embargo, se caso y abandono los escenarios por completo en 1876, rechazando los considerables incentivos en efectivo de Mapleson para regresar. [ 70 ]

Estreno [ editar ]

Ilustracion de Journal amusant de 1875.

Debido a que los ensayos no comenzaron hasta octubre de 1874 y duraron mas de lo previsto, el estreno se retraso. [ 71 ] ​ Los ensayos finales fueron bien y, en un estado de animo generalmente optimista, se fijo la noche del estreno para el 3 de marzo de 1875, dia en el que, casualmente, se anuncio formalmente el nombramiento de Bizet como Caballero de la Legion de Honor . [ h ] ​ Al estreno, dirigido por Adolphe Deloffre , asistieron muchas de las principales figuras musicales de Paris, incluidos Massenet, Offenbach, Delibes y Gounod; [ 73 ] ​ ??durante la actuacion se escucho al ultimo quejandose amargamente de que Bizet le habia robado la musica del aria de Micaela del acto tercero: ≪¡Esa melodia es mia!≫. [ 74 ] ​ Halevy registro sus impresiones sobre el estreno en una carta a un amigo; el primer acto fue evidentemente bien recibido, con aplausos a los numeros principales y numerosos toques de telon. La primera parte del segundo acto tambien fue bien, pero despues de la cancion del torero hubo, senalo Halevy, ≪frialdad≫. En el tercer acto solo el aria de Micaela se gano los aplausos y el publico estaba cada vez mas desconcertado. El acto final fue ≪glacial de principio a fin≫, y Bizet se quedo ≪solo con el consuelo de unos pocos amigos≫. [ 73 ] ​ ??El critico Ernest Newman escribio mas tarde que la audiencia sentimentalista de la Opera-Comique estaba ≪conmocionada por el realismo drastico de la accion≫ y por la moralidad defectuosa y de baja reputacion de la mayoria de los personajes. Bizet replico, en respuesta a un cumplido, ≪¿No ves que todos estos burgueses no han entendido una palabra miserable de la obra que he escrito para ellos?≫. [ 75 ] ​ En una linea diferente, poco despues de que la obra hubiera concluido, Massenet envio a Bizet una nota de felicitacion: ≪¡Que feliz debes estar en este momento, es un gran exito!≫. [ 76 ]

El tono general de las resenas de prensa del dia siguiente oscilo entre la decepcion y la indignacion. Los criticos mas conservadores se quejaron del ≪ wagnerismo ≫ y de la subordinacion de la voz al ruido de la orquesta. [ 77 ] ​ Hubo consternacion de que la heroina fuera una seductora amoral en lugar de una mujer virtuosa; [ 78 ] ​ la interpretacion de Galli-Marie del papel fue descrita por un critico como ≪la encarnacion misma del vicio≫. [ 77 ] ​ Otros compararon la obra desfavorablemente con el repertorio tradicional de la Opera-Comique de Auber y Boieldieu . Leon Escudier en L'Art Musical denomino a la musica de Carmen ≪aburrida y oscura ... el oido se cansa de esperar la cadencia que nunca llega≫. [ 79 ] ​ Parecia que Bizet generalmente no habia cumplido con las expectativas, tanto de aquellos que (dadas las asociaciones pasadas de Halevy y Meilhac) habian esperado algo en el molde de Offenbach, y de criticos como Adolphe Jullien, que habia anticipado un drama musical wagneriano. Entre los pocos criticos que apoyaron la obra estaba el poeta Theodore de Banville , en Le National aplaudio a Bizet por presentar un drama con hombres y mujeres reales en lugar de los ≪titeres≫ habituales de la Opera-Comique. [ 80 ]

En su presentacion inicial en la Opera-Comique, Carmen provoco poco entusiasmo publico; compartio teatro durante un tiempo con el mucho mas popular Requiem de Verdi. [ 81 ] Carmen se representaba a menudo ante salas medio vacias, incluso cuando la direccion regalaba un gran numero de entradas. [ 27 ] ​ Temprano el 3 de junio, el dia despues de la trigesimotercera representacion de la opera, Bizet murio repentinamente de una enfermedad cardiaca, a la edad de 36 anos. Era su aniversario de boda. La actuacion de esa noche fue cancelada; las tragicas circunstancias trajeron un aumento temporal en el interes publico durante el breve periodo antes de que terminara la temporada. [ 21 ] ​ Du Locle trajo a Carmen en noviembre de 1875, con el elenco original, y tuvo otras doce funciones hasta el 15 de febrero de 1876 para dar un total de 48 en un ano para la produccion original. [ 82 ] ​ Entre los que asistieron a una de estas funciones posteriores estaba Piotr Ilich Chaikovski , quien escribio a su benefactora, Nadezhda von Meck : ≪ Carmen es una obra maestra en todos los sentidos de la palabra ... una de esas raras creaciones que expresa los esfuerzos de toda una epoca musical≫. [ 83 ] ​ Despues de la representacion final, Carmen no volvio a ser vista en Paris hasta 1883. [ 27 ]

Primeros nuevos montajes [ editar ]

Minnie Hauk como Carmen.

Poco antes de su muerte, Bizet firmo un contrato para una produccion de Carmen por la Opera de la Corte de Viena . Para esta version, puesta en escena por primera vez el 23 de octubre de 1875, el amigo de Bizet, Ernest Guiraud , reemplazo los dialogos originales (caracteristicos de la opera-comique ) con recitativos , para crear un formato de grand opera . Guiraud tambien reorquesto musica de la suite L'Arlesienne de Bizet para proporcionar un ballet espectacular para el segundo acto de Carmen . [ 4 ] ​ Poco antes de la presentacion inicial en Viena, el director de la Opera de la Corte, Franz von Jauner , decidio utilizar partes del dialogo original junto con algunos de los recitativos de Guiraud; este hibrido y la version recitativa completa se convirtieron en las normas para las producciones de la opera fuera de Francia durante la mayor parte del siglo siguiente. [ 84 ]

A pesar de sus desviaciones del formato original de Bizet y algunas reservas criticas, la produccion de Viena de 1875 fue un gran exito entre el publico de la ciudad. Tambien gano elogios tanto de Wagner como de Brahms . Segun los informes, este ultimo vio la opera veinte veces y dijo que habria ≪ido a los confines de la tierra para abrazar a Bizet≫. [ 4 ] ​ El triunfo vienes inicio el rapido ascenso de la opera hacia la fama mundial. En febrero de 1876 comenzo a representarse en Bruselas en el Teatro Real de la Moneda ; volvio alli al ano siguiente, con Galli-Marie en el papel principal, y a partir de entonces se convirtio en un elemento permanente del repertorio de la ciudad. El 17 de junio de 1878 se represento Carmen en Londres , en el Her Majesty's Theatre , donde Minnie Hauk comenzo su larga asociacion con el papel de Carmen. Una produccion paralela de Londres en Covent Garden , con Adelina Patti , fue cancelada cuando Patti se retiro. La exitosa produccion de Her Majesty's Theatre, cantada en italiano, tuvo una acogida igualmente entusiasta en Dublin . El 23 de octubre de 1878, la opera recibio su estreno en Estados Unidos , en la Academia de Musica de Nueva York, y ese mismo ano se presento en San Petersburgo . [ 85 ]

En los siguientes cinco anos se realizaron actuaciones en numerosas ciudades estadounidenses y europeas. La opera encontro una especial aprobacion en Alemania, donde el canciller, Otto von Bismarck , aparentemente, la vio en veintisiete ocasiones diferentes y donde Friedrich Nietzsche opino que se ≪convirtio en un mejor hombre cuando Bizet me habla≫ [ 86 ] [ 87 ] ​ y la considero como una respuesta latina a la estetica wagneriana. [ 88 ] Carmen tambien fue aclamada en numerosas ciudades provinciales francesas, incluidas Marsella , Lyon y, en 1881, Dieppe , donde Galli-Marie volvio al papel. En Espana se estreno en el Teatro Lirico de Barcelona el 2 de agosto de 1881, tambien con la actuacion de Galli-Marie, que escribio a la viuda de Bizet para comunicarle que el estreno espanol ??habia sido ≪otro gran exito≫. [ 89 ] ​ Pero Carvalho, que habia asumido la direccion de la Opera-Comique, penso que la obra era inmoral y se nego a restablecerla. Meilhac y Halevy estaban mas dispuestos a aceptar una reposicion, siempre y cuando Galli-Marie no participara en ella; culparon a su interpretacion del relativo fracaso del estreno. [ 87 ]

En abril de 1883, Carvalho finalmente revivio a Carmen en la Opera-Comique, con Adele Isaac en una produccion poco ensayada que elimino algunos de los aspectos controvertidos del original. Carvalho fue rotundamente condenado por la critica por ofrecer una parodia de lo que se habia llegado a considerar una obra maestra de la opera francesa; sin embargo, esta version fue aclamada por el publico con llenos continuos. [ 88 ] ​ En octubre, Carvalho cedio a la presion y reviso la produccion; trajo de vuelta a Galli-Marie y restauro la partitura y el libreto a sus versiones de 1875. [ 90 ] ​ En 1887 se estreno en Madrid, en el Teatro de la Zarzuela , traducida al espanol y con direccion de Geronimo Gimenez .

Exito mundial [ editar ]

Fotos publicitarias para el reestreno de Carmen en la Metropolitan Opera de Nueva York , en enero de 1915, con Enrico Caruso , Geraldine Farrar y Pasquale Amato .

El 9 de enero de 1884, Carmen tuvo su primera actuacion en la Metropolitan Opera de Nueva York , con una recepcion critica mixta. The New York Times dio la bienvenida al ≪trabajo bonito y efectivo≫ de Bizet, pero comparo desfavorablemente la interpretacion de Zelia Trebelli del papel principal con la de Minnie Hauk. [ 91 ] ​ A partir de entonces, Carmen se incorporo rapidamente al repertorio regular del Met. En febrero de 1906 Enrico Caruso canto por primera vez Jose en el Met; continuo actuando en este papel hasta 1919, dos anos antes de su muerte. [ 91 ] ​ El 17 de abril de 1906, de gira con el Met, canto el papel en el Grand Opera House de San Francisco . Luego se sento hasta las 3 de la manana para leer las resenas de las primeras ediciones de los periodicos del dia siguiente. [ 92 ] ​ Dos horas mas tarde, lo despertaron las primeras sacudidas violentas del terremoto de San Francisco de 1906 , despues de lo cual el y sus companeros se escaparon apresuradamente del Palace Hotel . [ 93 ]

La popularidad de Carmen continuo a traves de las sucesivas generaciones de aficionados a la opera estadounidenses; a principios de 2011, solo el Met la habia interpretado casi mil veces. [ 91 ] ​ Disfruto de un exito similar en otras ciudades estadounidenses y en todas partes del mundo, en muchos idiomas diferentes. [ 94 ] ​ La habanera de Carmen del acto primero y la cancion del torero ≪Votre brindis≫ del segundo acto, se encuentran entre las arias de opera mas populares y conocidas, [ 95 ] ​ esta ultima ≪una esplendida pieza de arrogancia≫, segun Newman, ≪contra la cual las voces y las cejas de los puristas se han levantado durante mucho tiempo en vano≫. [ 96 ] ​ La mayoria de las producciones fuera de Francia siguieron el ejemplo creado en Viena e incorporaron lujosos interludios de ballet y otros espectaculos, una practica que Mahler abandono en Viena cuando revivio la obra alli en 1900. [ 97 ] ​ En 1919, el contemporaneo de Bizet Camille Saint-Saens todavia se quejaba de la ≪extrana idea≫ de agregar un ballet, que consideraba ≪una imperfeccion horrible en esa obra maestra≫ y se preguntaba por que la esposa de Bizet lo habia permitido. [ 98 ]

En la Opera-Comique, despues de su montaje de 1883, Carmen siempre se presento en la version de dialogo con adornos musicales minimos. [ 99 ] ​ Para 1888, el ano del cincuenta aniversario del nacimiento de Bizet, la opera se habia representado alli 330 veces; [ 94 ] ​ para 1938, ano de su centenario, el total de representaciones en el teatro habia llegado a 2271. [ 100 ] ​ Sin embargo, fuera de Francia, la practica de usar recitativos siguio siendo la norma durante muchos anos; la produccion londinense de 1947 de Carl Rosa Opera Company y la puesta en escena de 1949 de Walter Felsenstein en la Opera Comica de Berlin se encuentran entre los primeros casos conocidos en los que se utilizo la version de dialogo fuera de Francia. [ 99 ] [ 101 ] ​ Ninguna de estas innovaciones condujo a muchos cambios en la practica; se intento un experimento similar en Covent Garden en 1953, pero se retiro apresuradamente, y la primera produccion estadounidense con dialogo hablado, en Colorado en 1953, corrio la misma suerte. [ 99 ]

Dean ha comentado sobre las distorsiones dramaticas que surgen de la supresion del dialogo; el efecto, dice, es que la accion avanza ≪en una serie de sacudidas, en lugar de una transicion suave≫, y que la mayoria de los personajes secundarios se reducen sustancialmente. [ 99 ] [ 102 ] ​ Solo a finales del siglo  XX las versiones de dialogo se volvieron comunes en los teatros de opera fuera de Francia, pero todavia no existe una partitura completa universalmente reconocida. La edicion de 1964 de Fritz Oeser , que restablecio la edicion original, mas fiel a la voluntad del compositor, [ 88 ] ​ es un intento de llenar este vacio, pero en opinion de Dean es insatisfactoria. Oeser reintroduce material eliminado por Bizet durante los primeros ensayos e ignora muchos de los ultimos cambios y mejoras que el compositor hizo inmediatamente antes de la primera interpretacion; [ 27 ] ​ por lo tanto, segun Susan McClary, ≪sin darse cuenta conserva como definitivo un primer borrador de la opera≫. [ 31 ] ​ A principios del siglo  XXI , Robert Didion y Richard Langham-Smith prepararon nuevas ediciones, publicadas por Schott y Peters respectivamente. [ 103 ] ​ Cada uno se aparta significativamente de la partitura vocal de Bizet de marzo de 1875, publicada durante su vida despues de haber corregido personalmente las pruebas; Dean cree que esta partitura vocal deberia ser la base de cualquier edicion estandar. [ 27 ] ​ Lesley Wright, una experta contemporaneo en Bizet, comenta que, a diferencia de sus compatriotas Rameau y Debussy , a Bizet no se le ha concedido una edicion critica de sus obras principales; [ 104 ] ​ si esto sucediera, dice, ≪podriamos esperar que otro academico intente refinar los detalles de esta vibrante partitura que ha fascinado tanto al publico como a los artistas durante mas de un siglo≫. [ 103 ] ​ Mientras tanto, la popularidad de Carmen perdura; segun MacDonald: ≪La memorabilidad de las melodias de Bizet mantendra viva la musica de Carmen a perpetuidad≫ y ninguna otra opera francesa cuestiona su condicion de clasico popular. [ 40 ] ​ Es una de las operas mas destacadas del repertorio operistico estandar y aparece en tercera posicion en la lista de Operabase de las operas mas representadas en todo el mundo en el periodo 2005-2010. [ 105 ]

Discografia [ editar ]

Carmen de Bizet representado por el Ballet Flamenco de Madrid en junio de 2007 en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

Carmen ha sido objeto de muchas grabaciones, comenzando con las primeras grabaciones de extractos en cilindros de cera en la decada de 1890, una interpretacion casi completa en aleman de 1908 con Emmy Destinn en el papel principal [ 106 ] [ 107 ] ​ y una grabacion en frances completa de 1911 en la Opera-Comique. Desde entonces, muchos de los principales teatros de opera y artistas han grabado la obra, tanto en estudio como en directo. [ 108 ] ​ A lo largo de los anos, se han recomendado y reeditado muchas versiones. [ 109 ] [ 110 ] ​ Desde mediados de la decada de 1990, numerosas grabaciones de video estan disponibles. Estas incluyen la produccion de 2002 para Glyndebourne de David McVicar y las producciones de Royal Opera de 2007 y 2010, cada una disenada por Francesca Zambello . [ 108 ]

Adaptaciones [ editar ]

Maya Plisetskaya como Carmen en 1974.

La opera Carmen ha sido adaptada a lo largo del tiempo por diferentes artistas y en diversos formatos, que incluyen el cine , danza , ballet , musical , asi como otras composiciones musicales. En 1883, el violinista y compositor espanol Pablo de Sarasate escribio una Fantasia sobre Carmen para violin , descrita como ≪ingeniosa y tecnicamente dificil≫. [ 111 ] ​ La pieza de Ferruccio Busoni de 1920, Sonatina para piano n.º 6 ( Fantasia da camera super Carmen ), esta basada en temas de Carmen . [ 112 ] ​ En 1967, el compositor ruso Rodion Shchedrin adapto partes de la musica de la opera en un ballet, la Suite Carmen , escrita para su esposa Maya Plisetskaya , entonces bailarina principal del Ballet Bolshoi . [ 113 ] [ 114 ]

En 1983, el director de escena Peter Brook produjo una adaptacion de la opera de Bizet conocida como La Tragedie de Carmen en colaboracion con el escritor Jean-Claude Carriere y el compositor Marius Constant . Esta version de noventa minutos se centro en cuatro personajes principales, se eliminaron los coros y se reelaboraron las arias principales para orquesta de camara . Brook la produjo por primera vez en Paris y desde entonces se ha representado en muchas ciudades. [ 115 ]

El personaje de Carmen ha sido un tema habitual de tratamiento cinematografico desde los primeros dias del cine. Las peliculas se realizaron en varios idiomas y fueron interpretadas por varias culturas, y han sido creadas por destacados directores como Gerolamo Lo Savio (1909), Raoul Walsh (1915) con Theda Bara en el papel protagonista, [ 116 ] Cecil B. DeMille (1915), [ 117 ] ​ y Los amores de Carmen (1948) con Rita Hayworth y Glenn Ford , dirigida por Charles Vidor . [ 118 ] Carmen Jones de 1954 de Otto Preminger , con un elenco completamente negro, se basa en el musical de Broadway de Oscar Hammerstein de 1943 del mismo nombre , una adaptacion de la opera trasladada a la Carolina del Norte de la decada de 1940 que se extiende a Chicago . [ 119 ] The Wild, Wild Rose es una pelicula de Hong Kong de 1960 que adapta la trama y el personaje principal al escenario de un club nocturno de Wan Chai , e incluye sorprendentes interpretaciones de algunas de las canciones mas famosas de Grace Chang . [ 120 ] [ 121 ] ​ Otras adaptaciones incluyen a Carlos Saura (1983) (quien hizo una pelicula de danza basada en el flamenco con dos niveles de narracion), [ 122 ] Peter Brook (1983) (filmando su comprimida La Tragedie de Carmen ) [ 123 ] ​ y Jean-Luc Godard (1984). [ 124 ] [ 125 ] ​ La pelicula de Francesco Rosi de 1984, con Julia Migenes y Placido Domingo , es en general fiel a la historia original y a la musica de Bizet. [ 124 ] Carmen on Ice (1990), protagonizada por Katarina Witt , Brian Boitano y Brian Orser , se inspiro en la actuacion ganadora de la medalla de oro de Witt durante los Juegos Olimpicos de Invierno de 1988 . [ 126 ] ​ La pelicula de 2001 de Robert Townsend , Carmen: A Hip Hopera , protagonizada por Beyonce , es un intento mas reciente de crear una version afroamericana. [ 127 ] ​ Carmen fue interpretada en ballet moderno por la bailarina y coreografa sudafricana Dada Masilo en 2010. [ 128 ]

Ante una creciente concienciacion en la sociedad acerca de la violencia contra la mujer , en 2018 el Teatro del Maggio de Florencia estreno una nueva version adaptada por el director de escena Leo Muscato en la que la protagonista, en lugar de morir a manos de su maltratador, lo mata en defensa propia. [ 129 ] [ 130 ] [ 131 ] ​ En palabras del director del teatro, Cristiano Chiarot, ≪nuestra version es un intento de sacar a la luz el abuso y maltrato contra las mujeres en Italia donde el feminicidio no es algo infrecuente≫. Por otra parte, un portavoz del teatro senalo que, ante tanta violencia contra la mujer ≪el teatro debe desempenar una funcion tanto etica como social. Debe transmitir un mensaje contra la violencia≫. [ 132 ]

Musica [ editar ]

Danza [ editar ]

Cine [ editar ]

Vittoria Lepanto en Carmen (1909).

Notas [ editar ]

  1. a b El termino ≪ bajo-baritono ≫ es algo ambiguo. En el articulo de Grove Music Online sobre ≪ Baritono ≫, Escamillo esta incluido en varias listas de roles de baritono, [ 44 ] ​ sin embargo, el articulo de Grove Music Online sobre ≪Carmen≫, enumera a Escamillo como un bajo-baritono. [ 40 ] ​ Este articulo utiliza este ultimo, ya que identifica mas directamente el tipo de voz de Escamillo.
  2. La novela se publico por primera vez en 1845 en forma serial en Revue des deux mondes y en formato libro en 1847.
  3. Briggs, A. D. "Did Carmen come from Russia?" en el programa de la Opera Nacional Inglesa , 2004; el poema tambien forma la base de la opera en un acto de Serguei Rajmaninov Aleko .
  4. En su desafio del primer acto a Zuniga, Carmen canta las palabras ≪Coupe-moi, brule-moi≫, que estan tomadas de la traduccion de Merimee de Pushkin. [ 18 ]
  5. El termino opera comique , como se aplicaba a la operafrancesa del siglo  XIX , no implicaba ≪opera comica≫, sino que hacia referencia al uso de dialogos hablados en lugar de recitativos, a diferencia de la grand opera . [ 23 ]
  6. Dean escribe que Bizet mejoro considerablemente la melodia original; ≪la transformo de una pieza de salon en un potente instrumento de caracterizacion≫. Asimismo, la melodia de Manuel Garcia utilizada en el preludio del acto cuarto se ha desarrollado desde ≪una recitacion incoherente hasta una obra maestra tensa≫. [ 48 ]
  7. La forma en la que el motivo aparece en el preludio prefigura el dramatico climax del acto cuarto de la opera. Cuando el tema se usa para representar a Carmen, la orquestacion es ligera, reflejando su ≪caracter voluble, risueno, esquivo≫. [ 48 ]
  8. Se informo a Bizet del premio inminente a principios de febrero y le habia dicho a la esposa de Carvalho que le debia el honor a la promocion de su trabajo por parte de su esposo. [ 72 ]

Referencias [ editar ]

  1. Martin Triana , Jose Maria (1992). El libro de la opera (2.ª edicion). Alianza Editorial, S.A. p. 250. ISBN   84-206-0284-1 .  
  2. Curtiss, 1959 , ≪XXVII≫.
  3. Wolff , Stephane (1953). Andre Bonne, ed. Un demi-siecle d'Opera-Comique (1900?1950) . Paris.  
  4. a b c Curtiss, 1959 , p. 426.
  5. Dean , Winton (1976). Carmen's place in history (Folleto de la grabacion dirigida por Georg Solti para Decca Records ).  
  6. Dean , Winton (1978). Bizet . Londres: J. M. Dent & Sons. OCLC   468772039 .  
  7. Steen, 2003 , p. 586.
  8. Curtiss, 1959 , pp. 131-142.
  9. Dean, 1965 , pp. 69-73.
  10. Dean, 1965 , pp. 97-98.
  11. a b Dean, 1965 , p. 100.
  12. Curtiss, 1959 , p. 41.
  13. Dean, 1965 , p. 84.
  14. McClary, 1992 , p. 15.
  15. a b ≪Prosper Merimee's Novella, Carmen≫ (en ingles) . Columbia University. 2003 . Consultado el 11 de marzo de 2012 .  
  16. Dean, 1965 , p. 230.
  17. Hammond , A. (1984). Music Note in programme for Carmen . Royal Opera House , Covent Garden .  
  18. Newman, 1958 , pp. 267-268.
  19. Dean, 1965 , p. 34.
  20. a b Dean, 1965 , pp. 112-113.
  21. a b c d e Macdonald , Hugh. ≪Bizet, Georges (Alexandre-Cesar-Leopold)≫ . Oxford Music Online (en ingles) . Consultado el 18 de febrero de 2012 . (requiere suscripcion) .  
  22. Curtiss, 1959 , p. 352.
  23. Bartlet , Elizabeth C. ≪Opera comique≫ . Oxford Music Online (en ingles) . Consultado el 29 de marzo de 2012 . (requiere suscripcion) .  
  24. Newman, 1958 , pp. 249-252.
  25. a b Curtiss, 1959 , pp. 397-398.
  26. Dean, 1965 , p. 105.
  27. a b c d e f g h i j k Dean, 1980 , pp. 759-761.
  28. a b Curtiss, 1959 , p. 351.
  29. Dean, 1965 , pp. 108-109.
  30. Dean, 1965 , p. 215(n).
  31. a b c d e McClary, 1992 , pp. 25-26.
  32. Nowinski , Judith (Mayo de 1970). ≪Sense and Sound in Georges Bizet's Carmen ≫. The French Review 43 (6): 891-900. JSTOR   386524 . (requiere suscripcion) .  
  33. Dean, 1965 , pp. 214-217.
  34. Dean, 1965 , p. 244.
  35. a b c d Dean, 1965 , pp. 221-224.
  36. Dean, 1965 , pp. 224-225.
  37. Curtiss, 1959 , pp. 405-406.
  38. Schonberg, 1975 , p. 35.
  39. Azaola, 2003 , pp. 9-10.
  40. a b c d Macdonald , Hugh. ≪Carmen≫ . Oxford Music Online (en ingles) . Consultado el 29 de marzo de 2012 . (requiere suscripcion) .  
  41. Dean, 1965 , p. 226.
  42. Curtiss, 1959 , p. 390.
  43. Curtiss, 1959 , pp. 321 y 390.
  44. Jander , Owen; Sawkins , Lionel; Steane , J.B.; Forbes , Elizabeth. ≪Baritone≫ . Grove Music Online (en ingles) . Consultado el 19 de marzo de 2021 . (requiere suscripcion) .  
  45. Lacombe, 2001 , p. 1.
  46. Lacombe, 2001 , p. 233.
  47. Enciclopedia de la musica : Espasa Calpe
  48. a b c d e f Dean, 1965 , pp. 228-232.
  49. Carr , Bruce. ≪Iradier (Yradier) (y Salaverri), Sebastian de≫ . Oxford Music Online (en ingles) . Consultado el 18 de febrero de 2012 . (requiere suscripcion) .  
  50. Newman, 1958 , p. 255.
  51. a b Azaola, 2003 , pp. 11-14.
  52. a b Azaola, 2003 , pp. 16-18.
  53. Newman, 1958 , p. 276.
  54. Newman, 1958 , p. 280.
  55. Newman, 1958 , p. 281.
  56. Newman, 1958 , p. 284.
  57. a b Azaola, 2003 , pp. 19-20.
  58. Newman, 1958 , p. 289.
  59. Newman, 1958 , p. 291.
  60. Azaola, 2003 , p. 21.
  61. Newman, 1958 , p. 296.
  62. Bizet , Georges (1992, 2003). Robert Didion, ed. Carmen. Opera comique en quatre actes (Critical Edition edicion). Ernst Eulenberg Ltd. p. XVIII.  
  63. de Solliers , Jean (1993). ≪Carmen, Bizet≫. Comentario literario y musical. L'Avant Scene Opera (Paris: Editions Premieres Loges) (26): 23.  
  64. Curtiss, 1959 , p. 355.
  65. Dean, 1965 , p. 110.
  66. Curtiss, 1959 , p. 364.
  67. Curtiss, 1959 , p. 383.
  68. Forbes , Elizabeth . ≪Lherie [Levy], Paul≫ . Oxford Music Online (en ingles) . Consultado el 1 de marzo de 2012 . (requiere suscripcion) .  
  69. Forbes , Elizabeth . ≪Bouhy, Jacques(-Joseph-Andre)≫ . Oxford Music Online (en ingles) . Consultado el 1 de marzo de 2012 . (requiere suscripcion) .  
  70. Mapleson , James H. (1888). ≪Marguerite Chapuy≫ . The Mapleson Memoirs, Volume I, Chapter XI (en ingles) . Chicago, New York and San Francisco: Belford, Clarke & Co.  
  71. Dean, 1965 , pp. 111-112.
  72. Curtiss, 1959 , pp. 386-387.
  73. a b Dean, 1965 , pp. 114-115.
  74. Curtiss, 1959 , p. 391.
  75. Dean, 1965 , p. 116.
  76. Curtiss, 1959 , pp. 395-396.
  77. a b Dean, 1965 , p. 117.
  78. Steen, 2003 , pp. 604-605.
  79. Dean, 1965 , p. 118.
  80. Curtiss, 1959 , pp. 408-409.
  81. Curtiss, 1959 , p. 379.
  82. Curtiss, 1959 , pp. 427-428.
  83. Weinstock, 1946 , p. 115.
  84. Dean, 1965 , p. 129(n).
  85. Curtiss, 1959 , p. 427.
  86. Nietzsche, 1911 , p. 3.
  87. a b Curtiss, 1959 , pp. 429-431.
  88. a b c Grandes Operas . Colecao Folha. 1. Bizet - Carmen. Sao Paulo: Editora Moderna. ISBN   978-85-16-04222-6 .  
  89. Curtiss, 1959 , p. 430.
  90. Dean, 1965 , pp. 130-131.
  91. a b c Carmen , 9 January 1884, Met Performance CID: 1590, performance details and reviews≫ (en ingles) . Metropolitan Opera. Archivado desde el original el 28 de julio de 2018 . Consultado el 28 de julio de 2018 .  
  92. Winchester, 2005 , pp. 206-209.
  93. Winchester, 2005 , pp. 221-223.
  94. a b Curtiss, 1959 , pp. 435-436.
  95. ≪Ten Pieces≫ . BBC (en ingles) . 2016 . Consultado el 22 de mayo de 2016 .  
  96. Newman, 1958 , p. 274.
  97. Newman, 1958 , p. 248.
  98. Curtiss, 1959 , p. 462.
  99. a b c d Dean, 1965 , pp. 218-221.
  100. Steen, 2003 , p. 606.
  101. Neef, 2000 , p. 62.
  102. McClary, 1992 , p. 18.
  103. a b Wright, 2000 , pp. xviii?xxi.
  104. Wright, 2000 , pp. ix?x.
  105. ≪Statistics, 2005-10≫ . Operabase . Consultado el 11 de septiembre de 2011 .  
  106. ≪Carmen: The First Complete Recording≫ (en ingles) . Marston Records . Consultado el 22 de mayo de 2016 .  
  107. ≪Recordings of Carmen by Georges Bizet on file≫ (en ingles) . Operadis . Consultado el 30 de marzo de 2012 .  
  108. a b ≪Bizet: Carmen ? All recordings≫ (en ingles) . Presto Classical . Consultado el 8 de marzo de 2012 .  
  109. Greenfield , Edward ; Layton , Robert (1993). March , Ivan, ed. The Penguin Guide to Opera on Compact Discs (en ingles) . London: Penguin Books. pp.  25-28 . ISBN   0-14-046957-5 .  
  110. Roberts , David, ed. (2005). The Classical Good CD & DVD Guide (en ingles) . Teddington: Haymarket Consumer. pp.  172-174 . ISBN   0-86024-972-7 .  
  111. a b ≪Sarasate, Pablo de≫ . Oxford Music Online (en ingles) . Consultado el 5 de junio de 2012 . (requiere suscripcion) .  
  112. a b ≪Busoni: Sonatina No. 6 (Chamber Fantasy on Themes from Bizet's Carmen)≫ (en ingles) . Presto Classical . Consultado el 5 de junio de 2012 .  
  113. Walket , Jonathan, and Latham, Alison. ≪Shchedrin, Rodion Konstantinovich≫ . Oxford Music Online (en ingles) . Consultado el 14 de marzo de 2012 . (requiere suscripcion) .  
  114. Greenfield , Edward (Abril de 1969). ≪Bizet (arr. Shchedrin). Carmen ? Ballet≫. Gramophone : 48.  
  115. La Tragedie de Carmen . Opera News (en ingles) . Naples, Florida; Opera Naples, Arts Naples World Festival. 1 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 4 de junio de 2016 . Consultado el 13 de abril de 2019 .  
  116. a b
  117. a b
  118. a b
  119. a b Crowther , Bosley (29 de octubre de 1954). ≪Up-dated Translation of Bizet Work Bows≫ . The New York Times (en ingles) .  
  120. ≪The Wild, Wild Rose≫ (en ingles) . Melbourne International Film Festival. 2006 . Consultado el 21 de febrero de 2021 .  
  121. ≪TIFF 2005: Days Seven and Eight≫ (en ingles) . 2005 . Consultado el 25 de febrero de 2021 .  
  122. a b
  123. a b
  124. a b c d Canby , Vincent (20 de septiembre de 1984). ≪Bizet's Carmen from Francesco Rosi≫ . The New York Times (en ingles) .  
  125. a b Canby , Vincent (3 de agosto de 1984). ≪Screen: Godard's First Name: Carmen Opens≫ . The New York Times (en ingles) . Consultado el 22 de mayo de 2016 .  
  126. a b
  127. Curnow , Robyn. ≪Dada Masilo: South African dancer who breaks the rules≫ (en ingles) . CNN . Consultado el 4 de noviembre de 2017 .  
  128. Verdu , Daniel. ≪El cambio radical y feminista del fin de ‘Carmen’ escandaliza a Italia≫ . El Pais . Consultado el 24 de marzo de 2019 .  
  129. Squires , Nick. ≪Italy gives world-famous opera Carmen a defiant new ending in stand against violence to women≫ . The Daily Telegraph (en ingles) . London . Consultado el 2 de enero de 2018 .  
  130. ≪Plot twist: opera Carmen altered in anti-violence protest≫ . CBC News, Associated Press (en ingles) . Consultado el 2 de enero de 2018 .  
  131. Saraogi , Varsha. ≪Opera 'Carmen' gets new ending to stop violence against women≫ . Thomson Reuters Foundation (en ingles) . Consultado el 24 de marzo de 2019 .  
  132. ≪Classical - Wolf Hoffmann≫ . Allmusic (en ingles) . Consultado el 21 de abril de 2023 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]