한국   대만   중국   일본 
Carlos IV de Espana - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Carlos IV de Espana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Carlos IV de Espana
Rey de Espana

Carlos IV de rojo , por Francisco de Goya (c. 1789). Oleo sobre lienzo, 127 cm x 94 cm , Museo del Prado ( Madrid ).
Reinado
14 de diciembre de 1788-19 de marzo de 1808
(19 anos y 96 dias)
Predecesor Carlos III
Sucesor Fernando VII
Informacion personal
Nombre completo Carlos Antonio Pascual Francisco Javier Juan Nepomuceno Jose Januario Serafin Diego de Borbon
Tratamiento Su Catolica Majestad
Abdicacion Motin de Aranjuez 1808, Abdicaciones de Bayona 1808 y convenio de Roma de 1814
Nacimiento 11 de noviembre de 1748
Portici , Reino de Napoles
Fallecimiento 19 de enero de 1819
(70 anos)
Napoles , Reino de las Dos Sicilias
Sepultura Cripta Real del Monasterio de El Escorial
Residencia Palacio Real de Madrid
Familia
Casa real Borbon
Padre Carlos III de Espana
Madre Maria Amalia de Sajonia
Consorte Maria Luisa de Borbon ( matr.  1765; fall.  1819)
Hijos Vease Matrimonio e hijos
Informacion profesional
Conflictos

Firma Firma de Carlos IV de España

Carlos IV de Espana , llamado ≪ el Cazador ≫ ( Portici , 11 de noviembre de 1748- Napoles , 19 de enero de 1819), fue rey de Espana desde el 14 de diciembre de 1788 hasta su abdicacion el 19 de marzo de 1808.

Accedio al trono poco antes del estallido de la Revolucion francesa , y su falta de caracter solia hacer que delegase el gobierno en manos de su valido , Manuel Godoy , de quien se decia que era amante de su esposa Maria Luisa de Parma , aceptado como cierto por historiadores como Balanso o Zavala , [ 1 ] ​ mientras negado por otros, ya que no ha podido ser demostrado. [ 2 ] ​ La Revolucion Francesa de 1789 marco su reinado, pero eso no le impidio seguir con la linea de reformas ilustradas, impulsadas tanto por el monarca como por Godoy, truncado por la injerencia napoleonica y la inestabilidad interna que esta provoco.

Su reinado acabo abruptamente el 19 de marzo de 1808 cuando, como consecuencia del motin de Aranjuez , abdico en favor de su hijo, el principe Fernando. El 6 de mayo del mismo ano el ya rey Fernando VII devolvio el Trono a su padre aunque este, a su vez, habia cedido sus derechos a la Corona a Napoleon Bonaparte el dia anterior en lo que se conoceria como las abdicaciones de Bayona . El 1 de octubre de 1814 Carlos cederia por segunda vez sus derechos al Trono a su hijo Fernando por medio de un convenio firmado en Roma, ciudad donde vivia exiliado, aunque este los habia recuperado ya de manos de Napoleon por el Tratado de Valencay .

Primeros anos [ editar ]

Carlos IV en su juventud (c. 1765), en un retrato de Mengs ( Museo del Prado , Madrid).

Carlos IV fue el septimo hijo de Carlos III con su esposa Maria Amalia de Sajonia . Nacio el 11 de noviembre de 1748 en el Palacio Real de Portici , Portici , durante el reinado de su padre en las Dos Sicilias . Fue bautizado como Carlos Antonio Pascual Francisco Javier Juan Nepomuceno Jose Januario Serafin Diego .

En 1759, tras la muerte sin descendencia de su tio, el rey Fernando VI de Espana , su padre paso a ocupar el trono espanol.

El primogenito varon de Carlos III era Felipe Antonio de Borbon , que fue apartado por su grave incapacidad, tanto de la sucesion a la Corona de Espana como a la de las Dos Sicilias. Asi, Carlos, segundo hijo varon, paso a ser heredero de la monarquia hispanica y fue jurado como principe de Asturias el 19 de julio de 1760. [ 3 ]

Sucedio a su padre, Carlos III, al morir este el 14 de diciembre de 1788.

Reinado [ editar ]

Gobierno del conde de Floridablanca (1777-1792) [ editar ]

Las primeras decisiones de Carlos IV mostraron unos propositos reformistas. Confirmo en el puesto como primer secretario de Estado y del Despacho al conde de Floridablanca , un ilustrado que inicio su gestion con medidas como la condonacion del retraso de las contribuciones, limitacion del precio del pan, restriccion de la acumulacion de bienes de manos muertas, supresion de vinculos y mayorazgos y el impulso del desarrollo economico. El propio monarca tomo la iniciativa de derogar la ley salica impuesta por su antecesor Felipe V , medida ratificada por las Cortes de 1789, que no se llego a promulgar.

El estallido de la Revolucion francesa en 1789 cambio radicalmente la politica espanola. Conforme llegan las noticias de Francia, el nerviosismo de la corona crece y acaba por cerrar las Cortes que, controladas por Floridablanca (mantenido en el poder por consejo de su padre), se habian reunido para reconocer al principe de Asturias. El aislamiento parece ser la receta para evitar la propagacion de las ideas revolucionarias a Espana. Floridablanca, ante la gravedad de los hechos dejo en suspenso los Pactos de Familia , establecio controles en la frontera para impedir la expansion revolucionaria y efectuo una fuerte presion diplomatica en apoyo a Luis XVI . Tambien puso fin a los proyectos reformistas del reinado anterior y los sustituyo por el conservadurismo y la represion (fundamentalmente a manos de la Inquisicion , que detiene a Cabarrus , destierra a Jovellanos y despoja de sus cargos a Campomanes ).

Gobierno del conde de Aranda [ editar ]

En 1792, Floridablanca fue sustituido por el conde de Aranda , amigo de Voltaire y de otros ilustrados franceses, a quien el rey encomienda la dificil papeleta de salvar la vida de su primo el rey Luis XVI en el momento en que, tras el fracaso de la fuga de Varennes , este habia aceptado la Constitucion francesa de 1791 .

Sin embargo, la radicalizacion revolucionaria a partir de 1792 y el destronamiento de Luis XVI ?el rey frances fue encarcelado y quedo proclamada la Republica ? precipito la caida del conde de Aranda y la llegada al poder de Manuel Godoy el 15 de noviembre de 1792.

Primer Gobierno de Manuel Godoy [ editar ]

Manuel de Godoy (1792), por Francisco Bayeu (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid).

Manuel Godoy , un guardia de corps, ascendio rapidamente en la corte gracias a la amistad y confianza que le otorgaron los reyes. En pocos anos paso de ser un hidalgo a convertirse en duque de Alcudia y de Sueca , capitan general y, desde finales de 1792, en ≪ministro universal≫ de Carlos IV con un enorme poder. De pensamiento ilustrado impulso medidas reformistas como las disposiciones para favorecer las ensenanzas de las ciencias aplicadas, la proteccion a las Sociedades Economicas de Amigos del Pais y la llamada desamortizacion de Godoy de bienes pertenecientes a hospitales, casas de misericordia y hospicios regentados por comunidades religiosas.

La Revolucion francesa condiciono su actuacion en la politica espanola. Sus primeras medidas se encaminaron en salvar la vida de Luis XVI , procesado y condenado a muerte. Pese a los esfuerzos de todas las cortes europeas, el monarca frances fue guillotinado en enero de 1793, lo que generalizo una guerra de las potencias europeas contra la Francia revolucionaria conocida como la guerra de la Convencion , en la que Espana participo y fue derrotada por la Francia republicana, fruto del desastroso abastecimiento, la pesima preparacion del ejercito y la escasa moral de la tropa frente a los enardecidos sans culottes franceses. Un ejercito de 25 000 hombres [ cita requerida ] dirigido por el general Ricardos entro en el Rosellon y logro algunos exitos. A partir de 1794 las tropas espanolas se vieron forzadas a la retirada. Los franceses ocuparon Figueras , Irun , San Sebastian , Bilbao , Vitoria y Miranda de Ebro .

Godoy presentando la paz a Carlos IV por Jose Aparicio , 1796, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando . La obra representa el final de la Guerra del Rosellon con la Paz de Basilea .

Godoy suscribio con Francia la Paz de Basilea en 1795. La Republica francesa devolvio a Espana las plazas ocupadas, a cambio del territorio hispano de la isla de La Espanola ?colonia de Santo Domingo ?. En agradecimiento el rey Carlos IV le concedio el titulo de principe de la Paz .

En 1796, concluida la fase mas radical de la Revolucion, Godoy firmo el Tratado de San Ildefonso y Espana se convirtio en aliada de Francia. Este cambio de postura buscaba el enfrentamiento con Gran Bretana, principal adversario de la Francia revolucionaria y tradicional enemiga de Espana con la que disputaba la hegemonia maritima y, concretamente, el comercio con America. La escuadra espanola sufrio la derrota frente al cabo de San Vicente en 1797, pero Cadiz y Santa Cruz de Tenerife resistieron a los ataques del almirante Nelson . En America los britanicos ocuparon la isla de Trinidad , y sufrieron una derrota en Puerto Rico . Ello provoco la caida de Godoy en mayo de 1798.

Gobiernos de Saavedra y Urquijo [ editar ]

Tras ello, dos ilustrados, Francisco de Saavedra y Mariano Luis de Urquijo , se sucedieron al frente del gobierno entre 1798 y 1800.

Segundo gobierno de Manuel Godoy [ editar ]

Carlos IV (1790-1791) por Francisco Bayeu ( Real Academia de Bellas Artes de San Fernando , Madrid).

La llegada al poder de Napoleon en 1799 y su proclamacion como emperador en 1804 altero las relaciones internacionales y se renovo la alianza con Francia. Napoleon necesitaba, en su lucha contra los britanicos, contar con la colaboracion de Espana, sobre todo de su escuadra naval. Por ello, presiono a Carlos IV para que restituyera su confianza en Godoy . Este asumio de nuevo el poder en 1800 y firmo el Convenio de Aranjuez de 1801 por el que ponia a disposicion de Napoleon la escuadra espanola, lo que implicaba de nuevo la guerra contra Gran Bretana.

Godoy declaro en 1801 la guerra a Portugal , principal aliado britanico en el continente, antes de que lo hiciera Francia. Este conflicto, conocido como la guerra de las Naranjas , significo la ocupacion de Olivenza por Espana, que ademas obtuvo el compromiso de Portugal de impedir el atraque de buques britanicos en sus puertos.

Visita de Carlos IV a Barcelona en 1802 con motivo de los enlaces matrimoniales del principe de Asturias, Fernando , con Maria Antonia de Napoles , y de la infanta Maria Isabel con Francisco Genaro de Dos Sicilias . Para el evento se engalanaron las calles, se realizaron obras publicas, y se organizaron bailes, representaciones teatrales, mascaradas, desfiles con carrozas, fuegos artificiales y ascensiones en globo.

En 1805, la derrota de la escuadra franco-espanola en la batalla de Trafalgar por la Armada britanica modifico la situacion radicalmente. Frente a la hegemonia de Gran Bretana en los mares, Napoleon recurrio al bloqueo continental, medida a la que se sumo Espana. En 1807 se firmo el Tratado de Fontainebleau que establecio el reparto de Portugal entre Francia, Espana y el propio Godoy, y el derecho de paso por Espana de las tropas francesas encargadas de su ocupacion.

Crisis final [ editar ]

Moneda de 2 escudos de oro , acunada en Madrid en 1798 con la leyenda en latin : ·CAROL[US]·IIII·D[EI]·G[RATIA]·HISP[PANIARUM]
·ET·IND[IARUM]·R[EX]·

Con tal sucesion de guerras se agravo hasta el extremo la crisis de la Hacienda ; y los ministros de Carlos IV se mostraron incapaces de solucionarla, pues el temor a la revolucion les impedia introducir las necesarias reformas, que hubieran lesionado los intereses de los estamentos privilegiados, alterando el orden tradicional. [ 4 ]

La presencia de soldados franceses en territorio espanol aumento la oposicion hacia Godoy , enfrentado con los sectores mas tradicionales por su politica reformista y entreguista hacia Napoleon . A finales de 1807 se produjo la Conjura de El Escorial , que se presento como una conspiracion encabezada por Fernando , principe de Asturias, que pretendia la sustitucion de Godoy y el destronamiento de su propio padre. [ 5 ] ​ En realidad, Fernando solo pretendia tratar su casamiento con una princesa francesa y, en caso de muerte de su padre, deshacerse de Godoy. [ 5 ] ​ Tanto Godoy como la reina, que desconfiaban de Fernando, trataron de emplear sus tratos con el embajador frances para desprestigiarlo, sin exito. [ 5 ] ​ Pese a todo, el propio Fernando delato a sus colaboradores y pidio el perdon de sus padres. [ 6 ] ​ El escandalo marco el comienzo del fin del reinado de Carlos. [ 5 ] ​ En marzo de 1808, ante la evidencia de la ocupacion francesa, Godoy aconsejo a los reyes que abandonaran la peninsula y se refugiaran en America. [ 7 ] ​ Pero se produjo el motin de Aranjuez , levantamiento popular atizado por el principe Fernando y los nobles opuestos a Godoy, contra los reyes aprovechando su presencia en el palacio de Aranjuez . [ 8 ] ​ Godoy fue hecho preso por los amotinados. [ 9 ] ​ Carlos IV, enfermo, desanimado e incapaz de afrontar la crisis, abdico en su hijo Fernando VII ante el cariz de los acontecimientos: [ 10 ]

Como los achaques de que adolezco no me permiten soportar por mas tiempo el grave peso del gobierno de mis reinos, y me sea preciso para reparar mi salud gozar en clima mas templado de la tranquilidad de la vida privada; he determinado, despues de la mas seria deliberacion, abdicar mi corona en mi heredero y mi muy caro hijo el Principe de Asturias. Por tanto es mi real voluntad que sea reconocido y obedecido como Rei y Senor natural de todos mis reinos y dominios.
Gaceta de Madrid, 25 de marzo de 1808
Estatua ecuestre en honor a Carlos IV, ubicada en la Plaza Manuel Tolsa , en el centro historico de la Ciudad de Mexico , mejor conocida como ≪ El Caballito ≫.

Napoleon, receloso ante el cambio de monarca, convoco a la familia real espanola a un encuentro en la localidad francesa de Bayona . [ 11 ] ​ Carlos y Maria Luisa partieron hacia Francia, precedidos por Godoy al que habian solicitado a los franceses que liberasen, el 22 de abril. [ 11 ] ​ Napoleon animo a Carlos a que exigiese a Fernando la devolucion de la corona y fue el arbitro en la disputa que durante varios dias sostuvieron padre e hijo. [ 12 ] Fernando VII , bajo la presion del emperador y de sus padres, devolvio la Corona a Carlos IV el dia 6 de mayo, sin saber que el dia antes Carlos IV habia pactado la cesion de sus derechos a la corona en favor de Napoleon, quien finalmente designo como nuevo rey de Espana a su hermano Jose . [ 13 ] [ 14 ]

Conflicto con la Santa Sede [ editar ]

La evolucion del regalismo espanol durante el reinado de Carlos IV vino marcada por dos acontecimientos europeos: el llamado Sinodo de Pistoya de 1786 y la Constitucion Civil del Clero aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente nacida de la Revolucion Francesa de 1789. El primero supuso el triunfo de las corrientes episcopalistas , siguiendo la linea jansenista trazada a principios de siglo por Zeger Bernhard van Espen ?un autor conocido y seguido por buena parte de los primeros regalistas e ilustrados espanoles como Mayans? y desarrollada por el teologo Pietro Tamburini . Sus actas tuvieron una amplia difusion e influencia en Espana como dejo escrito el ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos en sus Diario : ≪toda la juventud salmantina [en referencia a los estudiantes de la principal universidad espanola] es port-royalista , de la secta pistoyense... Mas de tres mil ejemplares habia cuando vino su prohibicion. Uno solo se entrego≫. [ 15 ]

La Constitucion Civil del Clero de la Revolucion Francesa, ejercio cierta influencia a traves de la correspondencia que mantuvieron algunos obispos constitucionales franceses, como Gregoire o Clement , con obispos, clerigos y politicos espanoles, como los miembros del circulo de la condesa de Montijo o los canonigos de la Colegiata de San Isidro de Madrid . En estos ambientes fue donde se fraguo el decreto del 5 de septiembre de 1799 que Menendez y Pelayo llamo el ≪ Cisma de Urquijo ≫. [ 16 ]

La muerte de Pio VI . Grabado de 1805.

Mariano Luis de Urquijo , habia sustituido a Manuel Godoy como primer secretario de Estado y del Despacho tras la destitucion de este en marzo de 1798. [ 17 ] ​ Uno de los proyectos de Urquijo fue llevar a buen termino la politica regalista de creacion de una Iglesia espanola independiente de Roma aprovechando las dificultades por las que atravesaba el papado, cuyos Estados Pontificios habian sido ocupados por las tropas francesas al mando de Napoleon Bonaparte y el papa Pio VI habia sido obligado a abandonar Roma tras la proclamacion de la Republica en la "ciudad santa". El proyecto de una Iglesia "nacional", siguiendo el modelo de la Iglesia galicana que habia sido iniciado en el ultimo ano de gobierno de Godoy, tambien tenia una importante repercusion economica pues dejarian de salir hacia Roma las tasas que cobraba la Iglesia en Espana por las gracias y dispensas matrimoniales, por ejemplo, que en 1797 habian supuesto cerca de 380 000 escudos romanos. Asi un mes despues del fallecimiento de Pio VI en Francia, se promulgo el decreto de Urquijo . [ 18 ]

En el decreto se establecia que hasta la eleccion del nuevo papa ≪ los arzobispos y obispos espanoles usen de toda la plenitud de sus facultades, conforme a la antigua disciplina de la Iglesia, para dispensas matrimoniales y demas que les competen ≫ y que el rey asumia la confirmacion canonica de los obispos que antes correspondia al papa. [ 19 ] ​ La decision de promulgar el decreto se debio al temor de que tras la muerte del papa hubiera un largo periodo de sede vacante con el riesgo de cisma que eso implicaba. Asi pues, resulta paradojico que un decreto que pretendia evitar el cisma fuera calificado mucho despues como el "Cisma de Urquijo". De hecho el episcopado espanol se dividio entre los que lo aceptaron y se manifestaron dispuestos a aplicarlo ?como el obispo Tavira ? y los que lo rechazaron y se negaron a usar las potestades que les otorgaba el decreto. [ 20 ]

El decreto tuvo escasa vigencia porque el nuevo papa Pio VII , elegido en marzo de 1800 por el conclave cardenalicio en Venecia, se nego a confirmarlo. [ 18 ] ​ "Pero las consecuencias fueron realmente importantes. De hecho, fue la manifestacion mas radical del regalismo espanol del siglo. Y, por otra parte, marco el camino para la legislacion posterior, tanto la de Jose I Bonaparte en diciembre de 1809 para los territorios controlados por las tropas francesas, como en la actividad legislativa de las Cortes de Cadiz , con sus invocaciones a la convocatoria de un Concilio Nacional". [ 20 ]

Exilio y muerte [ editar ]

Carlos IV (1825), por Jose de Madrazo ( Palacio Real de Aranjuez )

Napoleon dispuso el traslado de Carlos al palacio de Compiegne , a 80 km al norte de Paris. [ 21 ] ​ Nunca regreso a Espana. [ 21 ] ​ Al poco tiempo, el rey solicito poder establecerse en Niza , pues el clima de la Picardia acentuaba los sufrimientos causados por la gota que le aquejaba desde hacia anos. El emperador acepta el traslado, aclarando que el mismo se produce ≪por propia cuenta del rey≫, incumpliendo las promesas de compensaciones economicas hechas al monarca. No encontraron los reyes espanoles acomodo en Niza, y agobiados por las deudas, se establecen en Marsella . Pero no pasara mucho tiempo hasta que Napoleon mande a Carlos, su esposa y su corte, al palacio Borghese de Roma , en donde se instalaran en el verano de 1812.

Al caer Napoleon en 1814, Carlos y Maria Luisa se trasladan al palacio Barberini , tambien en Roma, donde permaneceran casi cuatro anos viviendo de la pension que les enviaba su hijo Fernando, quien ya repuesto en el trono de Espana, nego a sus padres el retorno. El 1 de octubre de ese mismo ano, en un postrer acto, Carlos volveria a abdicar sus derechos al trono espanol en su hijo Fernando VII, firmando el convenio en Roma, donde permanecio exiliado. [ 22 ] ​ Carlos viajo a Napoles para visitar a su hermano Fernando I de las Dos Sicilias y encontrar alivio a la gota que le atormentaba, dejando en Roma a su esposa postrada en la cama con las dos piernas rotas y un estado de salud extremadamente deteriorado. [ 23 ] ​ Tras haber recibido la extremauncion el uno de enero de 1819, muere al dia siguiente Maria Luisa de Parma . [ 24 ]

Cuando Carlos, informado del fallecimiento de su esposa, se disponia a volver a Roma el 13 de enero, se vio acometido por un ataque de gota con fiebre del que no se recuperaria, muriendo apenas seis dias despues, el 19 de enero de 1819. [ 25 ]

Mecenazgo [ editar ]

Carlos IV y su familia homenajeados por la Universidad de Valencia (1802), obra de Vicente Lopez Portana .

Carlos se intereso desde su juventud por el arte. Violinista aficionado, en 1775 compro para la corte el cuarteto de instrumentos Stradivarius conservado actualmente en el Palacio Real de Madrid y se rodeo de un entorno musical privilegiado dirigido por el violinista y compositor Gaetano Brunetti .

Tambien se intereso por la pintura, encargando obras a Luis Melendez , Claude Joseph Vernet y Luis Paret y nombrando a Francisco de Goya pintor de camara en 1789. Reunio ademas varias pinturas antiguas de maxima calidad, ahora en el Museo del Prado , como las dos tablas laterales del triptico Werl de Robert Campin y dos famosas obras de Rafael : Sagrada Familia del cordero y Retrato de cardenal .

Durante su exilio en Roma reunio una coleccion de obras de arte en un pequeno palacio que mando construir junto al convento de frailes jeronimos de San Alejo , en el Aventino . Fueron 688 cuadros que sus pintores de camara, Madrazo y Ribera , se encargaron de inventariar a la muerte del rey y que en 1819 se trasladaron a Espana. Se conoce esta coleccion como la de San Alejo, parte de la cual se envio al Museo del Prado y el resto se repartio entre sus herederos. [ 26 ]

Titulos nobiliarios otorgados [ editar ]

Durante su reinado otorgo entre titulos de Espana y titulos de Indias: 179 titulos nobiliarios, de los cuales 33 fueron Grandes de Espana .

Esta tabla aun no esta actualizada. Puedes contribuir aportando informacion sobre titulos y tratamientos de esta persona.

Matrimonio e hijos [ editar ]

La familia de Carlos IV (1800-1801) por Goya (Museo del Prado).

Carlos IV contrajo matrimonio con su prima hermana Maria Luisa de Borbon-Parma (hija de Felipe, duque de Parma ) en 1765. Tuvieron catorce hijos de las veinticuatro veces que Maria Luisa de Parma estuvo embarazada, pero solo siete llegaron a la edad adulta:

Ancestros [ editar ]

Carlos IV en la ficcion [ editar ]

Cine [ editar ]

Television [ editar ]

Sucesion [ editar ]


Predecesor:
Fernando de Borbon
Principe de Asturias
1760-1788
Sucesor:
Fernando de Borbon
Predecesor:
Carlos III

Rey de Espana

1788-1808
Sucesor:
Fernando VII

Notas y referencias [ editar ]

  1. Zavala, Jose Maria. ≪Bastardos y Borbones≫ . Archivado desde el original el 19 de enero de 2015 . Consultado el 17 de enero de 2015 .  
  2. La Parra Lopez, E. (2002): Manuel Godoy: la aventura del poder ; Ruspoli, E. (2004): Godoy: La lealtad de un gobernante ilustrado .
  3. Sainz de Medrano, Ricardo Mateos. ≪Felipe Antonio Pascual de Borbon y Sajonia≫ . Real Academia de la Historia . Consultado el 18 de julio de 2020 .  
  4. Biografias y Vidas. ≪Carlos IV de Espana≫ . Consultado el 4 de julio de 2004 .  
  5. a b c d Sanchez Mantero, 2001 , p. 55.
  6. Sanchez Mantero, 2001 , p. 53.
  7. Sanchez Mantero, 2001 , p. 58.
  8. Sanchez Mantero, 2001 , pp. 58-60.
  9. Sanchez Mantero, 2001 , p. 62.
  10. Sanchez Mantero, 2001 , p. 63.
  11. a b Sanchez Mantero, 2001 , p. 74.
  12. Sanchez Mantero, 2001 , pp. 75-76.
  13. Sanchez Mantero, 2001 , p. 76.
  14. La Parra, Emilio (2017). ≪ " Aspiraciones a la Corona espanola tras las abdicaciones de Bayona. " ≫. HispanismeS, hors-serie 1 : 151-174. ≪El 5 de mayo de 1808, Carlos IV renuncio formalmente en Bayona a sus derechos al trono espanol en favor de Napoleon1. Al dia siguiente lo hizo Fernando VII, quien habia sido proclamado rey de Espana el 19 de marzo anterior≫.  
  15. Mestre y Perez Garcia, 2004 , p. 526.
  16. Mestre y Perez Garcia, 2004 , pp. 526-527.
  17. Gimenez Lopez, 1996 , p. 73.
  18. a b Gimenez Lopez, 1996 , pp. 76-77.
  19. Gimenez Lopez, 1996 , p. 77.
  20. a b Mestre y Perez Garcia, 2004 , p. 527.
  21. a b Sanchez Mantero, 2001 , p. 77.
  22. Rojas, Carlos (1997). Carlos IV . ≪Carlos IV abdica por segunda vez en su hijo los derechos al trono y al Imperio de las Indias.≫  
  23. Granados Loureda, Juan Antonio (2010). Breve Historia de los Borbones espanoles . Nowtilus. p. 114 y sig. ISBN   9788497639422 .  
  24. Susarte Molina, Francisco (2000). Bodas y partos de las reinas de Espana . Instituto de Cultura Juan Gil Albert. p. 287. ISBN   9788477843757 .  
  25. Gaceta de Madrid (16). 1819. p. 133.  
  26. Ruiz Alcon, Maria Teresa; Ontanon, Francisco. Colecciones reales del Patrimonio Nacional . Patrimonio Nacional. ISBN   84-85983-77-7 . OCLC   434896320 . Consultado el 24 de octubre de 2021 .  

Bibliografia [ editar ]

  • Lynch , John , El siglo XVIII , Critica, Barcelona, 1991 (1989).
  • Sanchez Mantero, Rafael (2001). Fernando VII . Borbones, 6. Madrid: Arlanza. ISBN   84-95503-23-9 .  

Enlaces externos [ editar ]