한국   대만   중국   일본 
Carlos Concha Torres - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Carlos Concha Torres

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Carlos Concha Torres


Jefe Civil y Militar de Esmeraldas y Manabi
Cargo en Disputa
(Presidente de facto )
24 de septiembre de 1913-24 de febrero de 1915
Predecesor Leonidas Plaza (Pdte.)
Sucesor Leonidas Plaza (Pdte.)

Gobernador de Esmeraldas
20 de agosto de 1897-1900
Presidente Eloy Alfaro

Jefe Civil y Militar
10-16 de enero de 1906
Presidente Eloy Alfaro
Predecesor Leonidas Drouet Avila

Consul General del Ecuador en Paris

Bandera de EcuadorBandera de Francia
3 de mayo de 1906-1908
Presidente Eloy Alfaro


Diputado Nacional del Ecuador
por Esmeraldas
14 de agosto de 1904-19 de octubre de 1905


Diputado Constituyente del Ecuador
por Azuay
9 de octubre de 1896-14 de junio de 1897

Informacion personal
Nacimiento 11 de agosto de 1864 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bandera de Ecuador Esmeraldas , Esmeraldas , Ecuador
Fallecimiento 12 de abril de 1919 Ver y modificar los datos en Wikidata (54 anos)
Bandera de Ecuador Esmeraldas , Esmeraldas , Ecuador
Causa de muerte Tuberculosis Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Ecuatoriana
Religion Catolicismo (hasta 1887)
Agnosticismo (desde 1887)
Lengua materna Espanol Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Uladislao Concha Ver y modificar los datos en Wikidata
Delfina Torres Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos 5 Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Politico , odontologo y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Ejercito del Ecuador Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Coronel Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Revolucion liberal de Ecuador y Guerra de Concha Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido politico Partido Liberal
Afiliaciones Faccion Radical
Distinciones Gran Cruz de la Orden de San Estanislao
Informacion criminal
Cargos criminales rebelion Ver y modificar los datos en Wikidata
Condena Prision
Situacion penal Amnistiado en 1916

Carlos Concha Torres ( Esmeraldas , 11 de agosto de 1864- Ibidem , 12 de abril de 1919) fue un militar , odontologo y politico ecuatoriano , que se convirtio en un caudillo de la revolucion liberal . Entrego su fortuna y dejo de lado su profesion para combatir junto a Eloy Alfaro . Mas tarde, Concha encabezo una revuelta contra el gobierno de Leonidas Plaza , para vengar la muerte del Viejo Luchador .

En 1897, durante el primer periodo presidencial de Eloy Alfaro, fue designado Gobernador de la provincia de Esmeraldas, cargo en el que actuo hasta 1900. [ 1 ]

Biografia [ editar ]

Infancia y estudios [ editar ]

Nacido a orillas del rio Teaone, en la hacienda San Jose propiedad de su madre, a solo dos horas de la poblacion de Esmeraldas y muy cercana de la antigua y colonial capital de San Mateo. Fue hijo del Consul General de Nueva Granada , agricultor y comerciante, Uladislao Concha Piedrahita y de Delfina Torres de la Carrera. Su madre era la viuda de Jorge Vargas y madre de Luis Vargas Torres . [ 2 ]

Pertenecio a una familia acomodada, lo que le permitio realizar sus primeros estudios en Guayaquil , para luego continuar con los estudios secundarios y finalmente empezar a realizar los primeros cursos de medicina en Estados Unidos . En 1877 fallecio su padre en Guayaquil a causa de una afeccion hepatica de posible origen amebiano, ordenando en su testamento que sus hijos pasaran a Europa . Por eso fue enviado a estudiar la secundaria con su hermano mayor Jorge. Posteriormente viajo a Europa y recorrio Francia e Inglaterra , lugares donde aprendio frances e ingles, hasta llegar a Alemania donde culmino sus estudios y obtuvo el titulo de Doctor en Odontologia. Fue entonces cuando volvio al Ecuador .

Retorno a Ecuador [ editar ]

Cuando regreso a Guayaquil en 1882 puso consultorio y ejercio la odontologia por escasos meses, sin mucho interes, en la calle del Teatro No. 146, pero termino por vender el instrumental traido de Europa al colombiano German Lince Lalinde.

En 1883 volvio a Esmeraldas a atender las haciendas, comenzo una vida de trabajos , bromas y tempestuosos romances que fueron la comidilla de la poblacion.

En 1887 fue fusilado en Cuenca su medio hermano Luis Vargas Torres y desde entonces se volvio agnostico y dejo de ser catolico practicante, como tambien el resto de su familia.

En 1889 viajo a Lima para las curaciones de su hermano Jorge quien fallecio el 6 de enero de 1890. A fines de ese ano regreso a Esmeraldas y con Emilio Espinosa fueron los corresponsales de mayor confianza de Alfaro en esa provincia. En agosto de 1891 edito con Jose Antonio Campain el diario “El Porvenir” que dirigia su hermano Julio Cesar Concha Campusano, luchando por el triunfo de las ideas liberales.

La revolucion liberal [ editar ]

Al inicio de 1895, al estallar el escandalo de la " Venta de la Bandera " encabezo los primeros movimientos revolucionarios esmeraldenos en contra del gobierno del Dr. Luis Cordero , quien el 15 de abril se vio obligado a renunciar y entrego el poder al Presidente del Congreso Dr. Vicente Lucio Salazar . Pero los liberales no estaban dispuestos a aceptar que el gobierno caiga en manos de los conservadores, por lo que continuaron la lucha armada. Entonces, fue en ese momento que, al mando de los revolucionarios, la noche del 23 de abril, ataco con doce companeros el cuartel de y tomo la ciudad, siendo designado Jefe Civil y Militar. Pero los gobiernistas contraatacaron al mando del Coronel Ricardo Cornejo Naranjo y se sucedieron cruentos combates los dias 3, 16, 21 y 23 de mayo, retirandose finalmente Cornejo por la falta de apoyo popular.

Luego de que estallo en Guayaquil la Revolucion Liberal del 5 de junio, fue llamado para incorporarse en Ambato al ejercito revolucionario, que al mando de los generales Eloy Alfaro y Cornelio E. Vernaza habia vencido a las fuerzas del gobierno en las batallas de Gatazo y Chimbo.

El 21 de junio desembarco en Bahia de Caraquez y siguio hacia el interior con Medardo Alfaro y Jose Pazmino, persiguiendo a 300 hombres del Comandante Jose Alvarez, que huian a la region interandina o sierra llevando consigo al Obispo de Portoviejo Pedro Schumacher.

El 22 de junio se dio el Combate de Chamizas y en los dias sucesivos las fuerzas de Concha siguieron los pasos del batallon No. 4 de linea, que se interno por las selvas de Santo Domingo de los Colorados y luego de pasar enormes trabajos pudo arribar finalmente a Quito . Ocupo Manabi con el batallon Esmeraldas que habia formado. Enseguida siguio a Guayaquil, que ya estaba en poder de los liberales, subio por Guaranda y el 24 de agosto lanzo una Proclama anunciando a su gente que habian sido llamados al Cuartel General de los Liberales en Ambato donde les esperaba Alfaro. En septiembre arribaron a Quito y ayudo a organizar la administracion publica.

En 1896 fue Jefe de una de las brigadas que intervinieron en la Campana del Centro. En agosto entro triunfador de Cuenca y dio una soberana paliza al Mayor Estrella, que nueve anos antes habia intervenido en el fusilamiento de su hermano Luis Vargas Torres . Luego asistio como diputado por el Azuay a la Asamblea Nacional reunida en Guayaquil, contribuyo a redactar la Constitucion que establecio el laicismo y formo, parte de las Comisiones de Guerra, Agricultura y Obras Publicas.

Tras el triunfo liberal [ editar ]

El 8 de junio de 1897 fue reconocido por el ejecutivo con el grado de coronel graduado, el 20 de agosto paso a ocupar la Gobernacion de Esmeraldas, permaneciendo en dichas funciones hasta 1900, preocupado del adelanto y la educacion del pueblo. Durante su mandato seccional se fundaron dos escuelas, una para varones y otra para ninas, inauguro el correo en Santo Domingo para una rapida comunicacion con la capital, mejoro la Biblioteca Municipal. En lo personal ayudo a los Salesianos desterrados y le hizo mas llevadero su confinio politico en Esmeraldas al Dr. Angel Polibio Chavez . Tras su renuncia viajo por cortos meses a Chile en plan de negocios.

En 1901 se separo de la linea oficialista para apoyar en las elecciones presidenciales la candidatura presidencial del General Manuel Antonio Franco, que gano en Esmeraldas aunque perdio en el resto de pais frente a Leonidas Plaza , quien tenia el apoyo de Alfaro. Por ello se distancio del Viejo Luchador .

Durante el gobierno del Gral. Leonidas Plaza prefirio mantenerse alejado de la politica, pero en 1904 volvio a la lucha y represento a Esmeraldas como diputado en el Congreso Nacional, donde combatio los abusos del regimen y participo en las deliberaciones para dictar la Ley de Cultos. En las elecciones presidenciales de 1905 nuevamente apoyo al General Franco, que volvio a perder con fraude, esta vez frente a Lizardo Garcia .

Al producirse la revolucion del 1 de enero de 1906 en contra del gobierno de Lizardo Garcia , encabezo nuevamente la toma de la ciudad de Esmeraldas y asumio el 19 de enero la jefatura civil y militar de la misma, deponiendo al Gobernador Leonidas Drouet Avila. Seguidamente viajo a Manabi donde tambien se hizo cargo del gobierno de esa provincia, a la que pacifico a nombre del presidente Alfaro.

El 3 de mayo fue designado Consul General del Ecuador en Paris y establecio sus oficinas en el No. 91 de la Avenida de Wagram , esmerandose en rodear de atenciones a todos los que iban en calidad de desterrados, aunque su caracter siempre jovial se habia vuelto algo reservado y por ello sus enemigos sacaron la conseja que era morfinomano , lo cual no era verdad. En 1908 recibio la Gran Cruz de la Orden de San Estanislao , del Imperio Ruso .

Ese mismo ano regreso al Ecuador y de inmediato se dedico a los trabajos agricolas en las haciendas familiares ubicadas a lo largo de los rios Teanone, Esmeraldas y Viche, pero en 1910 tuvo que partio a la frontera durante la movilizacion armada contra el Peru. Con su hermano Pedro y dos unidades de voluntarios negros patrullaron las zonas de la Provincia de El Oro , desde Machala hasta el Pasaje . Tambien se opuso al alquiler o venta de las Islas del Archipielago de Colon .

Para las elecciones presidenciales de 1911 como siempre, estuvo en el ala radical del liberalismo ecuatoriano, apoyo a Flavio Alfaro que triunfo ampliamente en Esmeraldas por 841 votos contra 2 del oficialista Emilio Estrada y 4 de Alfredo Baquerizo Moreno . Al morir Estrada en 1911 y desatarse la guerra civil entre alfaristas y placistas, decidio tomar partido y el 21 de diciembre hizo pronunciar a Esmeraldas a favor de Eloy Alfaro y se traslado con refuerzos a Guayaquil, mientras Flavio Alfaro organizaba las tropas.

El 8 de enero de 1912, Flavio le situo de Jefe de la Segunda Division formada por nueve batallones que el dia 11 combatieron casi siete horas en Huigra , hasta agotar el parque de municiones. Finalmente, tras apoderarse de varios prisioneros y hasta de una pieza de artilleria, tuvieron que retirarse. Tambien intervino en los sangrientos combates de Naranjito y Yaguachi .

El 13, Concha y los suyos se batieron nuevamente en Naranjito y como el gobierno del interior se valio de la pugna existentes entre Milagro y Yaguachi , el Coronel Enrique Valdez Concha se sumo a las tropas serranas, bajo la promesa de la cantonizacion de Milagro. En tales circunstancias se produjo la batalla de Yaguachi . Concha se parapeto varias horas en la torre de esa iglesia disparando sin cesar. La accion fue sangrienta y quedaron tendidos entre muertos y heridos 1.500 soldados. Flavio Alfaro fue herido y retirado del campo pero sus fuerzas se concentraron en Guayaquil, en tanto que las del interior pedian el fusilamiento de 76 oficiales del bando flavista, entre ellos los hermanos Carlos y Julio Cesar Concha.

Luego de la firma del Tratado de Duran que puso fin a las hostilidades, y como consecuencia de la traicion de los placistas, fue capturado y hecho prisionero en Guayaquil en el local del Colegio Nacional Vicente Rocafuerte , pero logro salvar su vida gracias a importantes gestiones realizadas por su cunado el Dr. Jose Luis Tamayo y por el Dr. Julian Coronel.

Tras muerte de Alfaro [ editar ]

Luego del asesinato de los heroes liberales permanecio durante largo tiempo escondido en la isla San Ignacio en el golfo de Guayaquil , hasta que fue capturado el 18 de agosto acusado de conspirar en contra del gobierno, pero al no poder sustentarse dicha acusacion, fue puesto en libertad el 10 de septiembre. Un mes mas tarde fue nuevamente capturado en Guayaquil , pero como no se le pudo comprobar ningun delito, el gobierno del Gral. Leonidas Plaza lo reincorporo al ejercito como Jefe de la Seccion Tecnica del Estado Mayor, para poder tenerlo vigilado por la policia de Quito . Pocas semanas mas tarde escapo hacia Esmeraldas destruyendo los alambres telegraficos para evitar su captura, pero nuevamente fue detenido y esta vez conducido al Panoptico de Quito , donde mas tarde se le siguio un Consejo de Guerra que lo condeno a seis meses de prision, pero apelo ante la Corte Suprema Marcial y obtuvo su libertad gracias a su defensor el Dr. Luis Felipe Borja hijo

Despues regreso a Esmeraldas donde el 24 de septiembre de 1913 encabezo un nuevo levantamiento armado contra el regimen del Gral. Plaza, quien finalmente -luego de una larga y sangrienta guerra civil- en 1915 logro capturarlo nuevamente y lo encerro una vez mas en el Panoptico, lugar donde se quebranto su salud y permanecio hasta la instauracion del gobierno del Dr. Alfredo Baquerizo Moreno, en septiembre de 1916. [ 3 ]

Muerte [ editar ]

El 24 de febrero de 1915 una partida de gobiernistas conducida por el traidor Nicanor Bodero, llego a la hacienda san Jose, capturo a Amalia Andrade, a Carlos y a Julio Cesar Concha, que se hallaban descansando. Carlos estaba muy debilitado y enfermo a causa de una amebiasis complicada con los primeros sintomas de tuberculosis. Dicha enfermedad se agudizo durante el tiempo que permanecio en prision en Quito. Sin miramientos fue conducido a Esmeraldas, se le instauro un juicio por delitos comunes pero fue sobreseido y trasladado por mar a Duran le embarcaron en el tren hacia Quito. En Chiriacu lo recibio modosamente Plaza y le pidio el cese de fuego pues la revolucion continuaba en la selva dirigida desde la hacienda Mutile por Enrique Torres Concha, hermano del caudillo. Concha se nego a un entendimiento y fue conducido al Panoptico.

En 1917 regreso a su hacienda San Jose y no volvio a salir, pues se hallaba muy enfermo de tuberculosis y aquejado de un cansancio general; de su antigua fortuna, que habia sido grande, ya no quedaba nada, pues San Jose y la Clemencia estaba devastadas, el gobierno las habia embargado a causa de la guerra, no existia sembrios de ninguna clase y el ganado habia desaparecido. Asi fallecio, el 12 de abril de 1919, [ 4 ] ​ prematuramente avejentado, pues solo tenia 55 anos. Su sepelio fue sencillo pero emotivo. Le acompanaron sus antiguos partidarios y camaradas en armas y el pueblo que nunca dejo de admirarlo. El ejercito le rindio honores militares y desde entonces su nombre es simbolo de dignidad y valor.

Reconocimiento [ editar ]

El MTOP Esmeraldas, reconociendo la importancia de su participacion durante la Revolucion Liberal y las repercusiones que esto tuvo a nivel nacional, nomino su nombre, de entre otros dos, como el mismo que llevaria el renovado aeropuerto de Esmeraldas . [ 5 ] [ 6 ] ​ Finalmente, despues de la votacion, su nombre fue el que resulto elegido, pues lo respaldaron 55.061 votos, mientras que fue seguido por Francisco Mejia Villa , con 30.220 votos; general Galo Antonio Coronel Drouet, con 9.437 votos y Alonso de Illescas con 225 votos. [ 7 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. El Comercio. ≪La huella de Carlos Concha esta vigente≫ . Archivado desde el original el 28 de octubre de 2014 . Consultado el 23 de octubre de 2014 .  
  2. Perez Pimentel , Rodolfo . ≪Carlos Concha Torres≫ (web) . Diccionario Biografico Ecuador . Guayaquil, Ecuador . Consultado el 5 de febrero de 2023 .  
  3. Telegrafo. ≪“Carlos Concha Torres, primero entre iguales”≫ . Archivado desde el original el 28 de agosto de 2014 . Consultado el 23 de octubre de 2014 .  
  4. La Hora. ≪Combate en Camarones y muerte del coronel Carlos Concha Torres≫ . Consultado el 22 de octubre de 2014 .  
  5. El Comercio. ≪El aeropuerto de Esmeraldas se inauguro y tiene vuelos a Colombia Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente direccion: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/ecuador/aeropuerto-de-esmeraldas-se-inauguro.html. Si esta pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com≫ . Consultado el 23 de octubre de 2014 .  
  6. Ministerio de Transporte y Obras Publicas. ≪Concluye construccion en aeropuerto “Coronel Carlos Concha Torres” de Esmeraldas≫ . Consultado el 23 de octubre de 2014 .  
  7. Francisco Mejia Villa, con 30.220 votos; General Galo Antonio Coronel Drouet, con 9.437 votos y Alonso de Illescas con 225 votos. ≪Coronel Carlos Concha Torres, el nombre electo para el aeropuerto de Esmeraldas≫ . Consultado el 23 de octubre de 2014 .