한국   대만   중국   일본 
Capitania general de Santo Domingo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Capitania general de Santo Domingo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Capitania General de Santo Domingo ≫)
Capitania general de Santo Domingo
(1535-1812,1814-1821)
Provincia de Santo Domingo
(1812-1814,1861-1865)
Capitania general
(1535-1812,1814-1821)  [ 1 ]
Provincia espanola de ultramar
(1812-1814,1861-1865)
Interregno : 1801-1809, 1821-1822


Bandera del Imperio espanol (s.  XVIII-XIX ; izquierda)
Ensena de los ejercitos virreinales (derecha)
Bandera otorgada a la Capitania general (abajo)


Otros nombres : provincia espanola de Santo Domingo
Himno : Marcha Real

La capitania general de Santo Domingo en el centro cuando controlaba toda la isla Espanola .

Extension territorial de la capitania general de Santo Domingo desde 1777.
Capital Ciudad de Santo Domingo
Entidad Capitania general
(1535-1812,1814-1821)  [ 1 ]
Provincia espanola de ultramar
(1812-1814,1861-1865)
 ? Pais Imperio espanol
 ? Virreinato Colombino (hasta 1535)
Nueva Espana (1535-1820)
Idioma oficial Espanol
 ? Otros idiomas Taino , ciguayo , caribe , etc.
Superficie hist.  
 ? 1800 76 480 km²
Religion Catolicismo
Moneda Real de a 8
Periodo historico Conquista de America
 ? 1492-1504 Conquista de la isla Espanola
 ? 12 de octubre
de 1535
Creacion por real cedula
 ? 20 de septiembre
de 1697
Tratado de Rijswijk
 ? 3 de julio
de 1777
Tratado de Aranjuez
 ? 22 de julio
de 1795
Paz de Basilea y concesion del este del territorio a Francia
 ? 26 de enero
de 1801
Ocupacion francesa por el Tratado de Basilea
 ? 9 de julio
de 1809
Expulsion de los franceses e inicio del periodo de la Espana Boba
 ? 4 de junio
de 1820
Abolicion de la capitania general por el Trienio Liberal
 ? 1 de diciembre
de 1821
Independencia de Santo Domingo como el Estado de Haiti Espanol
 ? 18 de marzo
de 1861
Reincorporacion como provincia
 ? 15 de julio
de 1865
Abandono de las tropas espanolas
Monarca
? 1516-1556
? 1833-1868

Carlos I
Isabel II
Gobernador
? 1535-1544
? 1864-1865

Alonso de Fuenmayor
Jose de la Gandara
Correspondencia actual Bandera de la República Dominicana  Republica Dominicana
Precedido por
Sucedido por
Virreinato colombino (1535)
Era de Francia (1809)
Primera República Dominicana (1861)
(1801) Era de Francia
(1821) Haití Español
(1865) Segunda República (República Dominicana)
  1. Gobernacion - presidencia desde 1524 y capitania general autonoma dependiente del virreinato de Nueva Espana , de 1535 a 1801 y, luego de la ocupacion francesa , desde 1809 hasta 1821

La capitania general de Santo Domingo fue una entidad territorial integrante del Imperio espanol , establecida en la isla Espanola por la Monarquia Hispanica , durante la Conquista de America . Fue la primera provincia espanola establecida en el Nuevo Mundo y desde 1511 el ejercicio de la jurisdiccion fue organizada en torno a la Real Audiencia de Santo Domingo . El 4 de junio de 1820 se instauro en Santo Domingo la Constitucion espanola , transformandose en la provincia de Santo Domingo , y la misma denominacion se volveria a usar durante la reincorporacion del 18 de marzo de 1861. Todo el periodo hispano en la actual Republica Dominicana fue conocida como Santo Domingo espanol .

La creacion de la capitania general se origino debido a la abolicion del virreinato de las Indias y tras la creacion del virreinato de Nueva Espana .

Edificio del Museo de las Casas Reales de Santo Domingo , donde se encontraba la Real Audiencia de Santo Domingo .

Durante un tiempo incluyo lo que es actualmente Haiti , tambien la provincia de Nueva Andalucia y Paria (parte de la actual Venezuela ), Nicaragua , la isla de Cuba , Puerto Rico , Provincia de Trinidad y la isla de Santiago (actuales Trinidad y Tobago y Jamaica ).

En el siglo  XVII los franceses terminaron quedandose con el tercio occidental de la isla, pero los espanoles mantuvieron el control permanente de los dos tercios orientales de la isla, con excepcion de un periodo de dominio frances desde 1801 hasta 1809. [ 1 ]

Antecedentes [ editar ]

Virreinato colombino en La Espanola [ editar ]

Cristobal Colon llego a la isla en su primer viaje , el 5 de diciembre de 1492 y la llamo La Espanola . [ 2 ] ​ Convencidos de que los europeos eran de alguna forma sobrenatural, los tainos les dieron la bienvenida con todos los honores. Era una sociedad totalmente distinta a la europea. Guacanagarix , el jefe anfitrion y sus hombres, los trato con amabilidad y les dio todo lo que deseaban. En palabras del almirante, los indigenas eran ≪tan afectuosos, generosos y tratables (...) que no hay pueblo mejor en ninguna tierra ni en todo el mundo. Aman a sus vecinos como a si mismos y su lengua es la mas dulce y gentil del mundo≫. [ 2 ] ​ Sin embargo, el sistema igualitario de los tainos se enfrento a las estructuras del sistema feudal de los europeos. Esto llevo a los europeos a creer que los tainos eran debiles, y comenzaron a tratar a las tribus con mas violencia. Colon intento mitigar esto cuando el y sus hombres se marcharon de Quisqueya , dejando a los tainos con una buena primera impresion. En este primer viaje, fundo fuerte Navidad , el primer asentamiento castellano en el Nuevo Mundo, ya que la noche anterior una de las naos que habian cruzado el Atlantico , la Santa Maria , habia embarrancado y tuvo que dejar en la isla a treinta y nueve de sus hombres, ademas de Diego de Arana que estuvo al mando, antes de zarpar para Espana el 4 de enero de 1493. [ 3 ]

Cuando Colon regreso en noviembre de 1493 en su segundo viaje, el 28 de ese mes, despues de haber recalado en Samana y posteriormente en Montecristi , encontro que la pequena fortaleza, fuerte Navidad, habia sido quemada y ninguno de los hombres que habia dejado ahi quedaba con vida. [ 4 ] ​ A principios de diciembre, el almirante ≪decidio que debiamos regresar costeando por donde habiamos venido desde Castilla, porque era por alli por donde se decia que habia oro≫ pero debido al mal tiempo no fue hasta principios de enero que desembarcaron a unos cinco kilometros al este de Montecristi donde fundo La Isabela , considerada la primera ciudad en America. [ 5 ]

El 4 de agosto de 1496, su hermano Bartolome Colon , quien goberno hasta 1498, establecio el asentamiento Santo Domingo de Guzman en la costa sur, que se convirtio en la nueva capital. Se estima que los 400 000 tainos que vivian en la isla fueron esclavizados antes de trabajar en las minas de oro. Como consecuencia de la opresion, el trabajo forzoso, el hambre, las enfermedades y asesinatos en masa, se estima que hacia 1508 ese numero se habia reducido a alrededor de 50 000. En 1535, solo estaban vivos 6000. [ 6 ]

Durante este periodo, la direccion espanola cambio de manos varias veces. Cuando Colon partio en otra exploracion, Francisco de Bobadilla se convirtio en gobernador. Las acusaciones contra Colon por parte de los colonos debido a su mala gestion se agregaron a una situacion politica tumultuosa. En 1502, Nicolas de Ovando sustituyo a Bobadilla como gobernador, con un ambicioso plan para ampliar la influencia espanola en la region. Fue el quien tuvo un trato mas brutal con la mayoria de los tainos.

En 1509, Ovando fue relevado por Diego Colon , quien llego con el titulo de gobernador de las Indias, pero en 1511 se le reconoce como virrey de las Indias, permaneciendo hasta 1518 y luego entre 1520 y 1524.

En 1511 fue creada la Real Audiencia , pero no se instalo hasta 1526, con jurisdiccion sobre todas las tierras colonizadas por Castilla en America.

De 1502 a 1522 hubo una importacion masiva de esclavos africanos, favorecida por los reyes de Espana Fernando e Isabel .

Al crearse el virreinato novohispano en 1535, La Espanola se convertiria en el mismo ano en una entidad autonoma llamada Capitania General de Santo Domingo que seguiria albergando a la real audiencia homonima y que tenia jurisdiccion sobre Nicaragua hasta 1539 y todas las islas del Caribe , en Centroamerica , y las provincias de Trinidad hasta 1591, Venezuela , Nueva Andalucia , Paria y Margarita , en Sudamerica . En 1582 se le segrego la Capitania General de Puerto Rico aunque seguiria dependiendo de la Real Audiencia de Santo Domingo y del situado mexicano proveniente del virreinato novohispano. La capitania sufrio un gran declive durante los anos venideros debido al abandono por parte de los conquistadores, que habian zarpado a Mexico y Peru en busca de riquezas. Este hecho fue aprovechado por algunos piratas como el corsario Francis Drake , quien se hizo con el control de la parte oriental de la isla en 1586, pidiendo un rescate para devolverla a los espanoles.

En 1605, Espana, descontenta con que Santo Domingo estuviera facilitando el comercio entre sus otras colonias y otras potencias europeas, ordeno al gobernador Antonio Osorio atacar las vastas zonas de las regiones norte y oeste de la isla hispaniola, forzando a sus habitantes a reasentarse mas cerca de la ciudad de Santo Domingo. [ 7 ] ​ Esta accion, conocida como devastaciones de Osorio , resulto desastrosa: mas de la mitad de los colonos reubicados murieron de hambre o enfermedad. [ 8 ] ​ Los bucaneros ingleses y franceses se aprovecharon de la retirada de Espana en una esquina de La Hispaniola para asentarse en la isla de la Tortuga en 1629. Francia establecio un control directo en 1640, reorganizandola como una colonia oficial y ampliando la costa norte de la isla, cuyo extremo oeste Espana se lo cedio a Francia en 1697 bajo el tratado de Ryswick .

Siglo XVIII [ editar ]

Ubicacion de la Capitania General de Santo Domingo, 1736.

En 1777 se creo definitivamente la Capitania General de Cuba que tambien seguiria dependiendo de la real audiencia dominicana y del situado mexicano. Debido al declive de la parte hispana de la isla, Espana decidio cederle su parte de la misma a Francia mediante el Tratado de Basilea del 22 de julio de 1795. Esto provoco el cierre de su real audiencia y su restablecimiento en 1799 en Santiago de Cuba , hasta que fuera establecida en la misma isla el 31 de julio de 1800 en la villa de Santa Maria del Puerto Principe , adoptando el nombre de esta urbe . En este tratado se establecia que Francia debia devolver los territorios ocupados en Espana, asi como la normalizacion de las relaciones comerciales entre ambos paises.

Los franceses ocuparon la parte oriental de la isla, hasta que fueron derrotados por los habitantes espanoles en la batalla de Palo Hincado el 7 de noviembre de 1808 y la capitulacion definitiva del asediado Santo Domingo el 9 de julio de 1809, con la ayuda de la Marina Real Britanica .

El reinado de Fernando VII [ editar ]

Con las nuevas autoridades espanolas comenzaria el periodo denominado la Espana Boba . En esta etapa ?por la falta del situado mexicano [ 9 ] ​ debido a la ocupacion francesa y a la consecuente escasez monetaria? desde 1809 hasta 1821 se acunaron monedas propias de cobre: de 1/4 real (dos modelos) y 2/4 real, y de plata: de 1 real y 2 reales, ademas de contramarcar otras del Imperio espanol con un sello de ≪F7 coronado≫: de 1 real y 8 reales. [ 10 ]

Santo Domingo Republicano [ editar ]

La dominacion espanola continuaria sin exito hasta 1821, cuando los criollos dominicanos encabezados por el politico y escritor Jose Nunez de Caceres declararon su independencia que duro solo un par de meses antes de ser ocupado por fuerzas haitianas .

El 27 de febrero de 1844 se proclamo una segunda Independencia de la Republica Dominicana consumada por el lider politico Juan Pablo Duarte , quien junto a otros liberales ?autodenominados los trinitarios ? termino con el yugo haitiano que habia sometido la parte oriental de la isla por veintidos anos.

El reinado de Isabel II [ editar ]

Tras diecisiete anos como una republica independiente, la Corona Espanola volvio a tomar el control de Santo Domingo en 1861 debido a una anexion propiciada por la clase conservadora dominicana, liderada por el rico terrateniente y primer presidente de la recien proclamada nacion Pedro Santana . Este tercer periodo espanol no prospero, ya que Gregorio Luperon , un joven nacionalista que comulgaba con las ideas de Duarte, enfrento a los conservadores en la Guerra de la Restauracion , poniendo fin al dominio espanol de manera definitiva en 1865.

Organizacion politica [ editar ]

El Gobernador, sueldo y facultades [ editar ]

Gobernador en el siglo XVI [ editar ]

Don Alonso de Zuazo gobernaria junto a Rodrigo Infante y Juan de Badillo siendo oidores de la Real Audiencia .

Desde mayo de 1577 el presidente de la Real Audiencia de Santo Domingo pasaba a ser al mismo tiempo Gobernador de la Capitania General homonima, [ 11 ] [ 12 ] ​ ademas de habersele aceptado el 8 de mayo del citado ano el pedido del titulo de capitan general y de nuevo previamente al de presidente-gobernador el 20 de febrero de 1583, [ 13 ] ​ por lo cual definitivamente desde 1587 quedarian los tres titulos mancomunados, [ 11 ] [ 12 ] ​ aunque los presidentes de la audiencia ya estaban autorizados desde febrero de 1555 para ejercer el mando militar en caso de necesidad belica y ausencia en el puesto. [ 14 ]

Gobernador en el siglo XVIII [ editar ]

El primer marques del Socorro , don Jose Solano y Bote , apodado El Terror del Atlantico .

El Gobernador era el delegado del Rey en su territorio, y tenia facultades para legislar en el, nombrar corregidores y alcaldes mayores, confirmar la eleccion de los alcaldes ordinarios efectuada por los regidores de cada poblacion, etc. Poseia ademas el mando supremo de las tropas, y dado el caracter militar que adquirio la isla Espanola de Santo Domingo, por su situacion en el disputado mar de las Antillas y la presencia francesa en el occidente de la isla, esta fue su principal caracteristica. Todos los Gobernadores de la segunda mitad del siglo  XVIII fueron militares, y aunque legalmente se hallaba establecido que, en caso de que este cargo quedara vacante, fuese ocupado por la Audiencia en la persona de su oidor decano. En el 1736 se ordeno que en el caso de Santo Domingo, lo hiciera el teniente del Rey de la plaza de Santo Domingo, con el fin de que el resto de las autoridades islenas estuviesen en todo momento supeditadas a la militar. El Gobernador durante la mitad del siglo  XVIII recibia un sueldo de 55 147 reales dos maravedies anuales (6 893 pesos aproximadamente) hasta que en 1776 se elaboro el nuevo Reglamento de los sueldos que deberian disfrutar los ministros de las provincias ultramarinas americanas, y se elevo a 8 000 pesos anuales. Muchos Gobernadores de la Capitania General de Santo Domingo fueron caballeros de la Orden de Santiago y estuvieron condecorados con la Orden de Carlos III .

En la segunda mitad del siglo  XVIII los Gobernadores fueron nombrados siempre por un periodo de ocho anos, aunque en algunas ocasiones sobrepasaron desde luego esta etapa como con Manuel de Azlor y en otras fueron relevados antes de cumplirla, por ser destinados a otros cargos en los que el rey juzgaba podian servirle mejor, como en el caso de Jose Solano y Bote. [ 15 ]

Lista de Gobernantes de Santo Domingo: 1492 a 1844 y 1861 a 1865 [ editar ]

Primera Epoca Hispanica [ editar ]

Los Gobernadores Generales de las Indias en total fueron 10, aunque a principios de 1504 los Reyes Catolicos nombraron a Pedro de Estopinan y Virues como Gobernador General de las Indias , pero al demorar su viaje fallecio antes de llegar a la isla Espanola y en 1534 se le reconocio nominalmente al muy joven Luis Colon de Toledo los titulos de tercer almirante de la Mar Oceana , undecimo Gobernador General del Virreinato de las Indias y tercer Virrey de las Indias , heredados de su padre, pero nunca se hicieron efectivos. [ 16 ]

Los Gobernadores de Santo Domingo fueron en total 4 desde el regreso del virrey Diego Colon a la peninsula y hasta la llegada del virrey Antonio de Mendoza y Pacheco a Nueva Espana .

Los Gobernadores de la Capitania General de Santo Domingo en total fueron 22 desde la proclamacion del rey Felipe V y hasta el inicio del dominio frances con el abandono de la isla por el Gobernador Joaquin Garcia y Moreno . [ 17 ]

Gobernadores Generales del Virreinato de las Indias .
Retrato Nombre Periodo Altos cargos ejercidos Virrey Monarca
Cristobal Colon
5 de diciembre de 1492
a
junio de 1496
? Virrey de las Indias

? Almirante de la Mar Oceana


Cristobal Colon (1492-1506).

Fernando V (1475-1504), Casa de Trastamara .

Isabel I (1474-1504), Casa de Trastamara .

Bartolome Colon
junio de 1496
a
30 de agosto de 1498
? Adelantado de las Indias
Cristobal Colon
30 de agosto de 1498
a
25 de agosto de 1500
? Virrey de las Indias

? Almirante de la Mar Oceana

Francisco Fernandez de Bobadilla
25 de agosto de 1500
a
15 de abril de 1502
? Caballero de la Orden de Calatrava
Nicolas de Ovando y Caceres
15 de abril de 1502
a
10 de julio de 1509
? Caballero de la Orden de Alcantara
Diego Colon y Perestrelo
10 de julio de 1509
a
junio de 1515
? Virrey de las Indias

? Almirante de la Mar Oceana


Diego Colon y Perestrelo (1506-1526).

Juana I (1504-1555), Casa de Trastamara .
Cristobal Lebron
junio de 1515
a
20 de diciembre de 1516
Luis de Figueroa , Bernardino de Manzaneda y Alonso de Santo Domingo
20 de diciembre de 1516
a
agosto de 1519

Carlos I (1516-1556), Casa de Habsburgo . Juana I (1504-1555), Casa de Trastamara .
Rodrigo de Figueroa
agosto de 1519
a
1520
Diego Colon y Perestrelo
10 de julio de 1509
a
16 de septiembre de 1523
? Virrey de las Indias

? Almirante de la Mar Oceana

Gobernadores de Santo Domingo (1523-1535).
Gaspar de Espinosa
16 de septiembre de 1523
a
28 de junio de 1527
Sebastian Ramirez de Fuenleal
28 de junio de 1527
a
11 de abril de 1530
? Arzobispo de Santo Domingo

? Obispo de Santo Domingo y Concepcion

? Obispo de Tuy

? Obispo de Leon

? Obispo de Cuenca

? Gobernador de Nueva Espana

? Capitan General de Andalucia

? Presidente de la Real Audiencia de Valladolid


Luis Colon de Toledo (1526-1535).
Alonso de Zuazo , Rodrigo Infante y Juan de Badillo
11 de abril de 1530
a
14 de diciembre de 1533
? Oidor de la Real Audiencia de Santo Domingo
Alonso de Fuenmayor
14 de diciembre de 1533
a
14 de noviembre de 1535
? Arzobispo de Santo Domingo

? Obispo de Santo Domingo y Concepcion

? G obernador de Almaguer

? Oidor del Consejo de Navarra

Gobernadores de la Capitania General de Santo Domingo [ editar ]

Gobernadores de la Capitania General de Santo Domingo (1700-1801).
Retrato Nombre Periodo Altos cargos ejercidos Virrey Monarca
Severino de Manzaneda y Salinas de Zumalabe
junio de 1698
a
5 de agosto de 1702
? Caballero de la Orden de Santiago

? Gobernador y capitan general de la Capitania General de Cuba


Juan de Ortega Montanes y Patino (1701-1702).

Felipe V (1700-1724), Casa de Borbon .
Juan Barranco
5 de agosto de 1702
a
1702
Ignacio Perez-Caro y Fernandez de Oviedo
1702
a
1706

Francisco Fernandez de la Cueva y de la Cueva (1702-1710).
Guillermo Morfi
1706
a
1713
? Caballero de la Orden de Santiago
Pedro de Niela y Torres
1713
a
1714

Fernando de Alencastre Norona y Silva (1710-1716).
Antonio Landeche
1714
a
1715
Fernando Constanzo y Ramirez
1715
a
1723
? Caballero de la Orden de Santiago

Baltasar de Zuniga y Guzman Sotomayor y Mendoza (1716-1722).
Francisco de la Rocha y Ferrer
1723
a
1732

Juan Vazquez de Acuna y Bejarano (1722-1734).

Luis I (1724), Casa de Borbon .
Alfonso de Castro y Mazo
1732
a
1739

Juan Antonio Vizarron y Eguiarreta (1734-1740).


Pedro de Castro Figueroa y Salazar (1740-1741).


Pedro de Cebrian y Agustin (1741-1746).


Felipe V (1724-1746), Casa de Borbon .
Pedro Zorrilla y de San Martin
1739
a
septiembre de 1750
? Marques de la Gandara Real

? Caballero de la Orden de Santiago


Fernando VI (1746-1759), Casa de Borbon .
Juan Jose Colomo
septiembre de 1750
a
8 de octubre de 1750
? Gobernador y capitan general de la Capitania General de Puerto Rico

Juan Francisco de Guemes y Horcasitas (1746-1755).
Jose Sunyer y Basteros
8 de octubre de 1750
a
18 de julio de 1751
? Teniente del Rey de la plaza de Santo Domingo
Pedro Lopez Osorio
18 de julio de 1751
a
20 de agosto de 1751
Francisco Rubio y Penaranda
20 de agosto de 1751
a
4 de agosto de 1759
? Caballero de la Orden de Santiago

? Comandante militar de Madrid

Agustin de Ahumada y Villalon (1755-1760).
Manuel de Azlor y Urries
4 de agosto de 1759
a
17 de abril de 1771
? Virrey de Navarra

? Gobernador Politico y Militar de Tarragona

? Corregidor de Tarragona


Francisco Antonio Cagigal de la Vega (1760).


Joaquin Juan de Montserrat y Cruillas (1760-1766).


Carlos Francisco de Croix (1766-1771).


Carlos III (1759-1788), Casa de Borbon .
Jose de Solano y Bote Carrasco y Diaz
17 de abril de 1771
a
3 de agosto de 1778
? 1.º Marques del Socorro

? Caballero de la Orden de Santiago

? Caballero de la Orden de San Jenaro

? Capitan General de la Real Armada Espanola

? Gobernador y Capitan General de la Provincia de Venezuela


Antonio Maria de Bucareli y Ursua (1771-1779).
Isidro de Peralta y Rojas
3 de agosto de 1778
a
26 de septiembre de 1785
? Gobernador de Tarifa

Martin de Mayorga y Ferrer (1779-1783).


Matias de Galvez y Gallardo (1783-1784).

Joaquin Garcia y Moreno
26 de septiembre de 1785
a
17 de abril de 1786
? Teniente del Rey de la plaza de Santo Domingo

Bernardo de Galvez y Gallardo (1785-1786).
Manuel Gonzalez de Aguilar
17 de abril de 1786
a
2 de agosto de 1788
? Gobernador y capitan general de la Provincia de Venezuela

Alonso Nunez de Haro y Peralta (1787).


Manuel Antonio Florez Maldonado Martinez de Angulo y Bodquin (1787-1789).

Pedro Catani
2 de agosto de 1788
a
1 de diciembre de 1788
? Oidor de la Real Audiencia de Santo Domingo
Joaquin Garcia y Moreno
1 de diciembre de 1788
a
22 de febrero de 1801

Juan Vicente de Guemes Pacheco de Padilla y Horcasitas (1789-1794).


Miguel de la Grua Talamanca de Carini y Branciforte (1794-1798).


Miguel Jose de Azanza Alegria (1798-1800).


Felix Berenguer de Marquina y FitzGerald (1800-1803).


Carlos IV (1788-1808), Casa de Borbon .

Gobernadores Generales de la Colonia de Saint-Domingue [ editar ]

Los Gobernadores Generales durante la ocupacion francesa fueron en total 5 desde la salida del Gobernador espanol y tras la posesion de Toussaint Louverture hasta la capitulacion del Gobernador General Joseph-David de Barquier

Gobernadores Generales de la Colonia de Saint-Domingue .
Retrato Nombre Periodo Altos cargos ejercidos Gobernante
Francois Dominique Toussaint Louverture
22 de febrero de 1801
a
5 de mayo de 1802

Napoleon Bonaparte , Jean Jacques Regis de Cambaceres y Charles-Francois Lebrun (1799-1804).
Charles Victoire Emmanuel Leclerc
5 de mayo de 1802
a
2 de noviembre de 1802
Antonie Nicolas Kerverseau
2 de noviembre de 1802
a
1803
Jean-Louis Ferrand
1803
a
7 de noviembre de 1808
Joseph-David de Barquier
7 de noviembre de 1808
a
9 de julio de 1809

Napoleon I (1804-1814), Casa de Bonaparte .

Gobernadores de la Capitania General de Santo Domingo (1809-1820) [ editar ]

La Capitania General de Santo Domingo se reincorporo a la corona espanola oficialmente el 9 de julio de 1809, declarandose nulo el Tratado de Basilea luego de la capitulacion francesa hecha por el Gobernador General Joseph-David de Barquier . La Junta de Sevilla en nombre del rey Fernando VII de Espana designaria a Juan Sanchez Ramirez como Gobernador, Capitan General e Intendente de la Capitania General de Santo Domingo.

Gobernadores de la Capitania General de Santo Domingo (1809-1820).
Retrato Nombre Periodo Altos cargos ejercidos Virrey Monarca
Juan Sanchez Ramirez
9 de julio de 1809
a
11 de febrero de 1811

Pedro de Garibay (1808-1809).


Francisco Javier de Lizana y Beaumont (1809-1810).


Francisco Xavier Venegas Saavedra y Rodriguez de Arenzana (1810-1813).


Fernando VII (1808-1833), Casa de Borbon .
Manuel Caballero y Masot
11 de febrero de 1811
a
6 de mayo de 1813

Felix Maria Calleja y del Rey Bruder Losada Campano y Montero de Espinosa (1813-1816).
Carlos de Urrutia y Montoya
6 de mayo de 1813
a
24 de septiembre de 1818
? Gobernador y capitan general del Reino de Guatemala

? Jefe Politico Superior de la Provincia de Guatemala


Juan Jose Ruiz de Apodaca y Eliza (1816-1820).
Sebastian Kindelan y O´Regan
24 de septiembre de 1818
a
4 de junio de 1820
? Caballero de la Orden de Santiago

? Gobernador de la Florida Oriental

? Jefe Politico Superior de Cuba

? Gobernador de Santiago de Cuba

Trienio Liberal [ editar ]

El 4 de junio de 1820 el Gobernador Sebastian Kindelan instauro en Santo Domingo la Constitucion de Cadiz de 1812 , provocando que Santo Domingo se convirtiera en la Provincia de Santo Domingo.

Jefes Politicos Superiores de Santo Domingo .
Retrato Nombre Periodo Altos cargos ejercidos Monarca Constitucional
Sebastian Kindelan y O'Regan
4 de junio de 1820
a
16 de mayo de 1821
? Caballero de la Orden de Santiago

? Gobernador de la Florida Oriental

? Jefe Politico Superior de Cuba

? Gobernador de Santiago de Cuba


Fernando VII (1808-1833), Casa de Borbon .
Pascual Real
16 de mayo de 1821
a
30 de noviembre de 1821

Periodo Haitiano [ editar ]

' Gobernadores Politicos y Presidentes de la Junta de Gobierno del Estado Independiente del Haiti Espanol o la Parte Espanola de la isla de Santo Domingo .
Retrato Nombre Periodo Altos cargos ejercidos Presidente Constitucional
Jose Nunez de Caceres y Albor
1 de diciembre de 1821
a
9 de febrero de 1822
? Auditor de Guerra de Santo Domingo

? Teniente de Gobernador de Santo Domingo


Simon Bolivar (1819-1830).
Gobernadores de Santo Domingo (1822-1844).
Jerome-Maximilien Borgella
9 de febrero de 1822
a 1832

Jean-Pierre Boyer (1818-1830).
Bernard-Philippe-Alexis Carrie
1832
a
febrero de 1843
Charles Riviere-Herard
febrero de 1843
a
1843
? Presidente de Haiti
Leo Herard
1843
a
27 de febrero de 1844

Charles Riviere-Herard (1843-1844).

Tercera Epoca Hispanica [ editar ]

El 18 de marzo de 1861 el presidente de la Republica Dominicana , Pedro Santana , proclamaria la anexion o reincorporacion de Santo Domingo a Espana , sin embargo no fue oficial hasta el 19 de mayo de 1861 tras la autorizacion espanola

Gobernadores Generales de Santo Domingo .
Retrato Nombre Periodo Altos cargos ejercidos Presidente del Consejo de Ministros Monarca Constitucional
Pedro Santana Familias
18 de marzo de 1861
a
19 de mayo de 1861
? 1.º Marques de Las Carreras

Leopoldo O'Donnell y Joris (1858-1863).

Isabel II (1833-1868), Casa de Borbon .
Gobernadores Superiores Civiles y Capitanes Generales de la Provincia de Santo Domingo .
Pedro Santana Familias
19 de mayo de 1861
a
20 de julio de 1862
? 1.º Marques de Las Carreras
Jose Felipe Rivero y Lemoine
20 de julio de 1862
a
24 de septiembre de 1863
? Virrey de Navarra

? Presidente del Tribunal Supremo de Guerra y Marina

? Presidente del Consejo Supremo de la Guerra

? Capitan General de Aragon

? Capitan General de Andalucia

? Capitan General de Castilla la Nueva

Carlos de Vargas Machuca y Cerveto
24 de septiembre de 1863
a
31 de marzo de 1864

Manuel Pando Fernandez de Pinedo (1863-1864).


Lorenzo Arrazola Garcia (1864).

Jose de La Gandara y Navarro
31 de marzo de 1864
a
10 de julio de 1865
? Gobernador y capitan general de la Capitania General de las Filipinas

? Gobernador Militar de Fernando Poo

? Gobernador de Santiago de Cuba

? Capitan General de Castilla la Vieja


Alejandro Mon y Menendez (1864).


Ramon Maria Narvaez y Campo (1864-1865).

Fundacion de ciudades y villas en Santo Domingo [ editar ]

Ciudades y villas Fundacion
Isabela 1492
Concepcion de la Vega 1494
San Antonio de Bonao 1494
Santiago de los Caballeros 1495
Santo Domingo 1496
San Felipe de Puerto Plata 1499
Santa Cruz del Seybo 1502
Santa Maria de la Vera Paz 1503
Salvatierra de la Sabana 1503
Lares de Guaba 1503
Salvaleon de Higuey 1503
San Juan de la Maguana 1503
Compostela de Azua 1504
Villanueva de Yaquimo 1504
Puerto Real de Bayaja 1504
La Buenaventura 1504
Cotuy 1505
San Fernando de Monte Cristi 1506
Hato Mayor del Rey 1520
Sabana Grande de Boya 1535
Neyba 1546
Peralvillo 1601
San Juan Bautista de Bayaguana 1606
Monte Plata 1606
Concepcion de Hincha 1704
Santa Barbara de Samana 1756
Sabana de la Mar 1760
San Rafael de la Angostura 1761
San Gabriel de Las Caobas 1763
Bani 1764
San Miguel de la Atalaya 1768
San Francisco de Macoris 1778
San Jose de los Llanos 1779
Las Matas de Farfan 1780

Organizacion eclesiastica [ editar ]

Por medio de la bula Illius fulciti praesedio del 15 de noviembre de 1504, el papa Julio II erigio en la isla La Espanola la arquidiocesis de Yaguata (Hyaguata o Yaguate) y sus dos sufraganeas: la diocesis de Bayuna (o Bainoa) y la diocesis de Magua (o Amanagua). Pero la bula no se ejecuto por oposicion del rey.

El 13 de agosto de 1511, el mismo papa por medio de la bula Romanus pontifex illius suprimio las tres diocesis y creo otras tres nuevas sufraganeas de la arquidiocesis de Sevilla . Estas eran: diocesis de Santo Domingo, diocesis de Concepcion de la Vega y diocesis de Puerto Rico. En 1527 fue suprimida la diocesis de Concepcion de la Vega, quedando toda la isla bajo la jurisdiccion de la de Santo Domingo.

Por medio de la bula Super universæ orbis ecclesiæ del 12 de febrero de 1546 fue erigida la arquidiocesis de Santo Domingo , asignandole como sufraganeas a las diocesis de:

En 1803 fue erigida la arquidiocesis de Caracas (o Santiago de Venezuela ), pasando a ser sus sufraganeas las diocesis de Merida (erigida en 1778) y Guayana (erigida en 1790) hasta entonces sufraganeas de la de Santo Domingo.

En 1803 fue erigida la arquidiocesis de Santiago de Cuba, pasando a ser sus sufraganeas las diocesis de San Cristobal de La Habana (erigida en 1787 como arquidiocesis de San Cristobal de La Habana , Luisiana y las Floridas ), la diocesis de San Juan de Puerto Rico y la diocesis de Luisiana y las Floridas (erigida en 1793).

A raiz de la Paz de Basilea, en 1795 desaparecio la archidiocesis de Santo Domingo, siendo restaurada el 16 de noviembre de 1816 por medio de la bula Divinis praeceptis , que la reconocio como Primada de las Indias .

Vease tambien [ editar ]

Notas y referencias [ editar ]

  1. ≪Hispaniola≫ . Britannica.com . Consultado el 4 de enero de 2014 .  
  2. a b Thomas, 2003 , p. 118.
  3. Thomas, 2003 , pp. 119-120.
  4. Thomas, 2003 , p. 160.
  5. Thomas, 2003 , p. 161.
  6. Hartlyn, 1998 , p. 24.
  7. Knight, 1990 , p. 54.
  8. Rough Guide to the Dominican Republic , p. 352
  9. Ojeda , Jorge Victoria; en Merida de Yucatan de las Indias: pirateria y estrategia defensiva (p. 147, Ed. Departamento de Comunicacion Social del Honorable Ayuntamiento de Merida, 274 pags., ano 1995).
  10. Krause , Chester L; en Standard Catalog of World Coins (Vol. 10, p. 468, Ed. Colin R. Bruce II, ano 1984).
  11. a b c Muro Romero, 1975 , p. 84.
  12. a b c Rubio Mane , Jorge Ignacio (1983). El virreinato. Origenes y jurisdicciones, y dinamica social de los virreyes . Mexico: Instituto de Investigaciones Historicas. ISBN   968-16-1354-6 . ≪Segun el autor, los presidentes-gobernadores tenian mancomunados tambien el titulo de capitan general desde 1587.≫  
  13. a b Muro Romero, 1975 , p. 84, refs. 183-185.
  14. a b Muro Romero, 1975 , p. 82.
  15. Sevilla Soler, Rosario (1980). Santo Domingo (1750-1800) . Archivado desde el original el 12 de agosto de 2013 . Consultado el 6 de enero de 2022 .  
  16. Negroni , Hector Andres (1992). Historia militar de Puerto Rico . Madrid: Siruela. Sociedad Estatal Quinto Centenario. p. 54. ISBN   84-7844-138-7 .  
  17. ≪Dominican Republic≫ , World Statesmen.org . Consultado el 12 de enero de 2021.

Bibliografia [ editar ]