한국   대만   중국   일본 
Canales fueguinos - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Canales fueguinos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Con excepcion de la costa norte de la salida oriental del Beagle, todos los canales fueguinos se encuentran en territorio de la Republica de Chile.

Los canales fueguinos [ Nota 1 ] ​ son un conjunto de canales que rodean las islas que conforman el archipielago de Tierra del Fuego en las regiones austral de Chile y Argentina .

Administrativamente los canales y sus riberas pertenecen a la Region de Magallanes y Antartica Chilena [ 1 ] ​ y a la provincia argentina de Tierra del Fuego, Antartida e Islas del Atlantico Sur .

Estos canales eran navegados por los pueblos yamana y kawesqar desde hace aproximadamente 6000 anos hasta fines del siglo  XX . A comienzos del siglo  XXI ambos pueblos se encuentran practicamente extinguidos por efectos de la colonizacion occidental.

Recorrido [ editar ]

Esquema de los canales chilenos.

Los canales fueguinos estan ubicados en el extremo austral del continente americano, entre los paralelos 52°28' y 56° de latitud S. y los meridianos 63°44' y 74°45' de longitud O.

Los principales canales que se forman entre las grandes islas del NO son los canales Abra , Barbara , Acwalisnan , Magdalena y Cockburn .

Los canales Magdalena y Cockburn corren el uno a continuacion del otro por el occidente de la isla Grande de Tierra del Fuego separando a esta de las islas Capitan Aracena y Clarence . Son la via mas utilizada para navegar desde el estrecho de Magallanes a las isla del sur y sureste.

Entre la isla Grande de Tierra del Fuego y los archipielagos del sur y sureste, se interpone el extenso canal Beagle con un recorrido total de casi 200 millas; de occidente a oriente va tomando sucesivamente diversos nombres : canal Brecknock , canal Ballenero , canal O'Brien , seno Darwin , brazo del Noroeste y brazo del Sudoeste y canal Beagle propiamente dicho. [ 2 ]

Historia [ editar ]

Los indigenas que habitaban la Tierra del Fuego fueron conocidos durante varios siglos con el unico nombre de fueguinos. Solamente despues de la mitad del siglo  XIX , cuando se efectuo la expedicion hidrografica al mando del comandante Parker King, 1826-1830, se les comenzo a clasificar en cuatro ramas distintas: kawesqar , yaganes , onas y haush .

Los kawesqar vivian en ambas riberas del estrecho de Magallanes desde puerto del Hambre al occidente, incluyendo el sector del seno Almirantazgo , en los canales patagonicos hasta el golfo de Penas y en las islas occidentales del archipielago fueguino, desde el cabo Pilar hasta el seno Ladrones.

Los yamanas habitaban los sectores central y oriental del canal Beagle y los canales que estan al sur del mismo hasta las islas Hermite. Congregandose principalmente en el sector del canal Murray y caleta Wulaia.

Los onas ocupaban el sector nordeste de la isla Grande de Tierra del Fuego y los haush el extremo sureste de la misma.

El grupo de los indios kawesqar?yamana y el de los onas-haush formaban dos grupos raciales completamente distintos por sus caracteristicas fisicas y costumbres. En cuanto a la lengua se trataba de tres familias lenguisticas distintas, los yamanas hablaban un idioma totalmente diferente al de los kawesqar. [ 3 ]

Geologia y orografia [ editar ]

Por la constitucion del suelo, las islas parecen pertenecer al periodo terciario . Constituyen la continuacion del extremo meridional de America. Las montanas de dichas islas, separadas por grandes cataclismos que formaron las depresiones que lleno despues el mar, pertenecen al sistema andino; las llanuras ofrecen gran analogia con las estepas de la Patagonia. [ 4 ]

El aspecto de las costas depende de la zona que recorra cada canal. El archipielago fueguino puede considerarse dividido en dos secciones bien definidas: la zona cordillerana o insular, y la zona pampeana y esteparia. La primera comprende todas las islas situadas al sur del estrecho de Magallanes y el tercio austral de la isla Grande de Tierra del Fuego , mientras que el resto de la misma forma parte de la segunda.

Costas de la region cordillerana o insular: son dificiles de acceder y rocosas, escarpadas y cubiertas normalmente de una vegetacion enmaranada y llena de matorrales y brenas. No existen playas propiamente tales, sino que son formadas de lajas o rocas desmenuzadas Las aguas son profundas a corta distancia de la costa. [ 5 ]

Clima y vientos [ editar ]

En la region cordillerana o insular reina casi de continuo el mal tiempo, cae copiosamente la lluvia y el cielo esta permanentemente nublado. En la region pampeana la atmosfera es mas seca y fria, mas sereno el cielo, sopla el viento con mayor violencia y la temperatura es menos estable que la de la region del SO. Las condiciones generales del clima son de caracter maritimo , y en consecuencia , la temperatura dentro de todo el ano es mas o menos pareja, ni muy fria en invierno ni muy calurosa en verano.

Estos canales tienen un clima que se conoce como “clima de tundra” que afecta a la region ubicada al sur del estrecho de Magallanes y de Tierra del Fuego. Zona muy influenciada por oceano Pacifico y mar de Drake. Abundantes precipitaciones, sobre los 1000 mm anuales, mas abundantes en el verano que en el invierno. La temperatura media es de 5 °C a 7 °C. Aqui se dan todas las condiciones para la formacion de la tundra: caracteristicas climaticas y del suelo que no permite un mayor desarrollo vegetacional. [ 6 ]

En el archipielago de Tierra del Fuego y en la zona del Pacifico Sur hay una prevalencia de los vientos del O. En general los vientos soplan sobre el mar con mayor intensidad que sobre las islas y canales del archipielago de Tierra del Fuego, excepto en ciertos sectores del canal Beagle oriental donde el viento se encajona entre altos cerros y adquiere una violencia superior que en los espacios libres.

Se ha comprobado que la primavera es la epoca de las mas violentas tempestades y que en invierno se experimenta una calma relativa. [ 7 ]

Flora [ editar ]

Los bosques ofrecen poca variedad; solo se conocen cinco o seis especies de arboles grandes: tres de hayas , dos de una especie de magnolia y un genero de cipres . Otro muy alto con hoja larga parecido al laurel y que los ingleses lo llamaron 'winteria aromatica'. Las maderas no son de buena calidad. Hay aproximadamente unas veinticinco variedades de arbustos, el mas comun el llamado lenadura. [ 8 ]

Fauna [ editar ]

En cuanto a la fauna, las especies mas numerosas son las aves, cerca de cien diferentes: ocas, gansos, cisnes, albatros, pinguinos entre otros. Tambien se ve el condor, el nandu y dos especies de aguilas. El animal mayor es el guanaco , caza preferida de los indigenas.

Expediciones y trabajos hidrograficos [ editar ]

A partir de 1520, pocas regiones de la Tierra pueden contar con un numero tan grande de expediciones de reconocimiento e hidrograficas como el archipielago de la Tierra del Fuego.

Fue Hernando de Magallanes, el insigne navegante portugues al servicio del rey de Espana, quien el 31 de octubre de 1520 descubrio la entrada del estrecho que posteriormente llevaria su nombre. [ 9 ]

Viajes de reconocimiento [ editar ]

[ 10 ]

Expedicion de Le Maire y Schouten (1615-1617) [ editar ]

Jacob Le Maire , comerciante holandes, armo una expedicion compuestas por dos naves, el Eendracht y el Hoorn para que buscaran una ruta alternativa a la del estrecho de Magallanes y del cabo de Buena Esperanza para comunicar Europa con las indias orientales. Las naves zarparon de Texel al mando de los capitanes de alta mar, los hermanos Willem Schouten y Juan Schouten, el 14 de junio de 1615. Le Maire embarco a su hijo Jacobo como su representante en la expedicion. [ 11 ]

El Hoorn se incendio en puerto Deseado, en las costas de la Patagonia, pero el Eendracht , en enero de 1616, descubrio un estrecho entre una isla que fue denominada de los Estados y por una tierra montanosa cubierta de nieve a la que llamaron Nassau; atravesaron el estrecho, hoy conocido como Le Maire y el 29 de enero de 1616 se encontraron a la cuadra de un cabo al que le pusieron Kaap Hoorn y que fue considerado el extremo austral de la Tierra del Fuego.

Este descubrimiento fue reconocido en todo el mundo como un gran logro de la marina neerlandesa y un gran aporte para el progreso de las ciencias geograficas y para el comercio mundial ya que abria una nueva ruta para el trafico entre Europa y las Indias Occidentales.

Expedicion de los hermanos Garcia de Nodal (1618-1619) [ editar ]

La corona espanola, al enterarse del descubrimiento del cabo de Hornos, decidio enviar de inmediato una expedicion que certificara la veracidad del hecho para lo cual designo a los hermanos Bartolome y Gonzalo Garcia de Nodal. La expedicion constaba de dos carabelas de construccion portuguesa, la Nuestra Senora de Atocha , al mando de Bartolome Nodal, y la Nuestra Senora del Buen Suceso , comandada por Gonzalo Nodal. En la primera de la naves se embarco como cosmografo y piloto mayor de la expedicion Diego Ramirez de Arellano . [ 12 ]

La expedicion fue muy exitosa, zarpo de Lisboa el 27 de septiembre de 1616, demoro solo diez meses en cumplir su cometido sin perder un solo hombre y estaba de regreso en Sanlucar de Barrameda , provincia de Cadiz, el 9 de julio de 1617. Descubrio un archipielago al sur del cabo de Hornos al que llamaron islas Diego Ramirez y fueron los primeros en circunnavegar la isla Grande de Tierra del Fuego e islas adyacentes.

Expedicion del almirante Jacob de L'Hermite (1623-1625) [ editar ]

La llegada al trono de Espana de Felipe IV coincidio con el fin de la tregua que su padre habia hecho con Holanda y al no querer reconocer la independencia de esta llevo a la guerra entre ambos paises. [ 13 ]

Holanda en esa epoca habia acrecentado su poder naval y comercial. El principe Mauricio de Nassau creia que la ruina de Espana seria inevitable si se le arrebataba alguna de sus ricas colonias de America, por lo que preparo una expedicion contra el virreinato del Peru.

A comienzos de 1623 una escuadra de once naves estaba lista para zarpar. Algunos de ellos de gran porte. Diose el mando de la expedicion con el titulo de almirante a Jacques Le Clerk conocido por el apodo de Jacob l'Hermite (o Jacques o Santiago el Ermitano), marino experimentado e inteligente. Hugo Schapenham le acompanaba como vicealmirante.

Las naves, once buques con poderosa artilleria y con mas mil tripulantes, se reunieron en Goeree el 29 de abril de 1623 y zarparon de Texel el 12 de mayo del mismo ano. El 2 de febrero de 1624 navegaron el estrecho de Le Maire para pasar al Pacifico, pero el mal tiempo en la zona del cabo de Hornos los mantuvo detenidos durante un mes, primero en bahia San Francisco situada al oeste del cabo de Hornos, luego en otra bahia a la que llamaron Nassau. Aprovecharon este tiempo para levantar cartas hidrograficas completisimas y reconocer toda esa region. En isla Lennox un grupo del navio Mauritius fueron los primeros hombres blancos en tomar contacto con los indigenas yamana, inicialmente en forma pacifica, pero luego, al dia siguiente, fueron atacados por los indigenas los que mataron a cinco europeos y tomaron doce prisioneros. Los expedicionarios recogieron valiosos antecedentes de los yamana relacionados con sus costumbres, armamento y vestimenta.

El 27 de febrero de 1624 pudieron continuar su navegacion hacia el norte recalando finalmente en las islas de Juan Fernandez.

Expedicion de Hendrick Brouwer (1642-1643) [ editar ]

Hendrick Brouwer era un marino y soldado que gozaba de mucho prestigio por su valor, rectitud e integridad. Tuvo la idea de atacar Chile como una forma de danar a Espana. Aprobada la idea por la Compania de las Indias Occidentales y el gobierno holandes, se le pusieron tres naves bajo su mando. [ 14 ]

Zarpo de Texel el 6 de noviembre de 1642 rumbo a Brasil y luego prosiguio a la region austral para rodear el cabo de Hornos donde tuvieron que enfrentar furiosas tormentas que dispersaron las naves y que los arrastraron hasta la latitud 62° sur donde encontraron un mar cubierto de tempanos.

Brouwer logro delimitar la insularidad de la isla de los Estados, que hasta esa fecha se pensaba formaba parte de la desconocida Terra Australis Incognita , demostrando que al sur de esta se abria un amplio espacio donde se unian los mares del Norte y del Sur, un mar al que los cartografos neerlandeses llamaron mar de Brouwer , un nombre que no perduro.

Expediciones de George Anson (1740-1744) y de Jose Alonso Pizarro [ editar ]

En octubre de 1739 estallo una nueva guerra entre Inglaterra y Espana. Inglaterra dispuso que una division de buques de guerra bajo el mando del comandante George Anson fuese destinada a atacar las costas occidentales de America. [ 15 ]

Anson zarpo de Portsmouth el 18 de septiembre de 1740 al mando de seis naves de guerra y dos transportes con viveres. Las naves sumaban 234 canones y la tripulacion llegaba a los 1980 hombres. El buque insignia era el navio de 60 canones HMS Centurion . El gobierno espanol al enterarse de esta expedicion dispuso equipar una escuadra de cinco navios con 308 canones y 2600 hombres bajo el mando del teniente general Jose Alonso Pizarro para que impidiera el paso de Anson al Pacifico.

Ambas escuadras estuvieron a punto de enfrentarse en dos ocasiones. Llegaron casi juntas al estrecho de Le Maire , primero los ingleses y luego los espanoles. Corria el mes de marzo de 1741 justo cuando comienzan los peores temporales en la zona del cabo de Hornos. El mal tiempo disperso a ambas escuadras.

Comisiones hidrograficas [ editar ]

Expediciones de James Cook (1768-1771) y (1772-1775) [ editar ]

[ 16 ]

A partir de la segunda mitad del siglo  XVIII debido al cambio experimentado por la humanidad respecto a las nuevas ideas de humanismo, de libertad y estudio de las ciencias, las expediciones maritimas a las regiones lejanas adquirieron un claro caracter cientifico.

A principios de 1768 la Real Sociedad de Londres solicito al Almirantazgo britanico la preparacion de una expedicion destinada a observar en el oceano Pacifico el transito del planeta Venus por el disco solar, lo que debia ocurrir el 3 de julio de 1769. Para el mando de la expedicion proponian al teniente James Cook , oficial que se habia distinguido por sus trabajos hidrograficos en el rio San Lorenzo y otros en Canada y que habia demostrado gran habilidad en el ejercicio del mando.

Aprobada la solicitud de la Sociedad, Cook asumio el mando del HMS Endeavour zarpando el 26 de agosto de 1768 de Plymouth, via cabo de Hornos. En la expedicion se embarcaron astronomos, naturalistas y dibujantes.

En enero de 1769 la nave arribo al estrecho de Le Maire, fondeando en la bahia Buen Suceso, iniciando de inmediato trabajos de exploracion, confeccion de cartas, sondajes, recoleccion de plantas. Tomaron contacto con los indigenas de la zona observando su caracter y costumbres.

Luego doblaron el cabo de Hornos, arribando a mediados de abril a Tahiti, lugar escogido para observar el transito de Venus, prosiguieron su navegacion reconociendo gran parte de las islas que rodean Tahiti a las que denominaron archipielago de la Sociedad en honor a la Real Sociedad, Nueva Zelandia, la costa oriental y norte de Australia y las costas meridionales de Nueva Guinea y estuvieron de vuelta en Inglaterra en junio de 1771.

El excelente resultado de la expedicion anterior decidio a la Real Sociedad y al Almirantazgo enviar una segunda expedicion de estudio al mando nuevamente de James Cook pero ahora con dos naves, los bergantines HMS Resolution y el HMS Adventure . Al igual que en la anterior se embarcaron astronomos, naturalistas y dibujantes. La expedicion debia dar la vuelta al globo pero en sentido inverso a la ruta anterior, es decir navegando hacia el oriente y acercandose el maximo al polo sur. Las naves zarparon de Plymouth el 15 de julio de 1772.

Cook, luego de seguir una ruta en medio de un mar lleno de tempanos en que llego a una latitud de 71° 10' S nunca antes alcanzada, el 17 de diciembre de 1774 recalo a la boca occidental del estrecho de Magallanes . Recorrio la costa oceanica de la Tierra del Fuego , levantando estas dificiles costas, llego al cabo de Hornos y continuo por el Atlantico hasta llegar a Inglaterra el 13 de julio de 1775.

Los trabajos hidrograficos, descubrimientos y exploraciones efectuados por Cook y sus oficiales en estas dos expediciones son reconocidos por su excelencia y son solo comparables con los descubridores del siglo  XVI .

Expedicion de Alejandro Malaspina (1789-1794) [ editar ]

[ 17 ]

En 1789, Espana preparo una expedicion con fines cientificos para que explorara el oceano Pacifico asignando para la comision a dos buenas corbetas construidas especialmente para este mision, la Descubierta y la Atrevida , que fueron puestas bajo el mando de un distinguido oficial italiano de reconocidos meritos y experiencia marinera, el marques Alejandro Malaspina .

Malaspina llevaba entre otros a renombrados astronomos, hidrografos, naturalistas y dibujantes. Zarparon del puerto de Cadiz el 30 de julio de 1789 y regresaron al mismo puerto el 21 de septiembre de 1794. Durante estos largos anos en dos oportunidades tocaron las tierras australes de America, reconociendo y estudiando las costas maritimas de la Tierra del Fuego, el estrecho de Le Maire y las islas de los Estados y las Malvinas .

Los resultados de sus trabajos tuvieron un notable destino pues cuando iban a ser publicados, se inicio contra Malaspina un misterioso proceso que lo condeno a ocho anos de prision en un castillo y las publicaciones fueron suspendidas por un tiempo hasta que finalmente fueron editadas no con el nombre de Malaspina sino con el de las naves en las que se hicieron los levantamientos y estudios.

Expedicion de Parker King (1826-1830) [ editar ]

[ 18 ]

La independencia de Chile abrio sus puertos al comercio mundial. Inglaterra se intereso en facilitarlo creando rutas seguras a la navegacion mediante levantamientos hidrograficos para lo cual organizo una expedicion con destino a la region austral del territorio.

Los buques fueron la Adventure , de 330 toneladas bajo el mando del comandante Phillip Parker King , y el Beagle , de 235 toneladas bajo el mando del comandante Pringle Stokes . Comandante en jefe de la expedicion fue el comandante Parker King cuya mision fue explorar y levantar las costas desde el sur del rio de la Plata hasta Chiloe incluyendo el estrecho de Magallanes y el archipielago de Tierra del Fuego. A estas naves se les unio la goleta Adelaide , adquirida por King en Montevideo. En 1828 murio el comandante Stokes, siendo reemplazado posteriormente por el teniente Robert Fitz Roy .

Las naves zarparon de Plymouth el 22 de mayo de 1826, establecieron su puerto base en puerto del Hambre y permanecieron en la zona austral hasta agosto de 1830 fecha en que regresaron a Inglaterra habiendo dado cumplimiento en gran parte a las tareas asignadas. Las cartas de navegacion confeccionadas durante esos anos son las que posteriormente y hasta comienzos del siglo  XXI las naves de todas las naciones emplean para navegar en forma segura por los intrincados y bellos canales chilotes , patagonicos y fueguinos de la region austral de Chile.

Expedicion de Robert Fitz Roy (1831-1836) [ editar ]

El Almirantazgo britanico envio una nueva expedicion hidrografica, esta vez al mando del comandante Robert Fitz Roy y en la misma nave, el HMS Beagle . Permanecio en la zona de los canales fueguinos desde enero de 1832 hasta el 10 de junio del mismo ano, fecha en que continuo su comision dirigiendose a Valparaiso , Callao , islas Galapagos , Tahiti , Nueva Zelanda , Australia , Cabo de Buena Esperanza y fondeando de regreso en Falmouth el 2 de octubre de 1836.

Este viaje posteriormente hizo del HMS Beagle una de las naves mas conocidas de la Edad Contemporanea, pues en ella viajo como naturalista Charles Darwin y fue alli donde empezo a elaborar su celebre teoria de la evolucion de las especies.

Al igual que sucedio con la expedicion anterior, los excelentes trabajos hidrograficos realizados por Fitz Roy y sus oficiales todavia son empleados a comienzos del siglo  XXI por los marinos de todas las naciones que navegan esa bella region austral.

Expedicion de Louis Ferdinand Martial (1882-1883) [ editar ]

[ 19 ]

El Congreso Cientifico Internacional de Hamburgo resolvio que era necesario llevar a cabo estudios sobre magnetismo y meteorologia en forma simultanea, con instrumentos y procedimientos identicos, en catorce estaciones ubicadas en diferentes partes del globo y lo mas cercanas a la zona polar. A Francia le correspondio efectuar las observaciones en el extremo austral de Chile.

El gobierno de Francia designo al comandante Louis F. Martial como jefe de la expedicion y comandante de la fragata La Romanche , la que con oficiales, cientificos e instrumentos especiales, zarpo de Cherburgo el 17 de julio de 1882 recalando en bahia Orange , lugar escogido como puerto base para sus trabajos, el 6 de septiembre del mismo ano.

El personal frances efectuo sus observaciones sobre meteorologia, magnetismo, fauna, flora, geologia, etnografia y costumbres de los yamanas, ademas de completar el levantamiento hidrografico de la zona, alcanzando por el oeste hasta bahia Cook y seno Darwin.

Las observaciones terminaron el 1 de septiembre de 1883, zarpando poco despues de regreso a Francia y llegando alli el 11 de noviembre de ese mismo ano.

Comision del crucero Presidente Pinto (1901) [ editar ]

[ 19 ]

Comandantes Aguirre y Gomez. Verifico levantamiento de algunos tramos de la costa de los canales Magdalena y Cockburn y efectuo el levantamiento de la region occidental del canal Beagle desde la peninsula Brecknock hasta bahia Tres Brzos.

Comision de la canonera Magallanes (1903 ) [ editar ]

[ 19 ]

Comandante Baldomero Pacheco. Levantamiento de puerto Sofia en el canal Cockburn y del paso Timbales en seno Darwin .

Comision del crucero Ministro Zenteno (1919) [ editar ]

[ 20 ]

Comandante Marchant. Levantamiento de bahia Oglander y rectificacion del trazado de la costa de isla Nueva . Verifico posicion de las islas Lennox y Picton .

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. Se recomienda leer este articulo teniendo a la vista un atlas y/o las cartas de navegacion de las zonas que se mencionan.

Referencias [ editar ]

Bibliografia utilizada [ editar ]

  • E. Lucas Bridges (1952). El ultimo confin de la Tierra . Buenos Aires - Argentina: Emece Editores S.A.  
  • Alberto de Agostini (1956). Treinta anos en Tierra del Fuego . Buenos Aires - Argentina: Ediciones Preuser.  
  • Instituto Geografico Militar (1970). Atlas de la Republica de Chile . Santiago - Chile - Instituto Geografico Militar. Segunda edicion .  
  • Instituto Hidrografico de la Armada de Chile (1974). Atlas Hidrografico de Chile . Valparaiso - Chile - Instituto Hidrografico de la Armada. Primera edicion .  
  • Instituto Hidrografico (1958). Derrotero de la Costa de Chile Volumen V . Valparaiso - Chile - Instituto Hidrografico de la Armada. 4ª edicion .  
  • Incafo, S.A. (1982). Chile y sus parques nacionales . Madrid - Espana - La Naturaleza en Iberoamerica. ISBN   84-85389-35-2 .  
  • Isidoro Vazquez de Acuna Garcia del Postigo (2004). Historia Naval del Reino de Chile 1520-1826 . Imprenta Salesianos S.A. ISBN   956-12-1664-7 .  
  • Magallanes, Region (2018). Gobierno de Chile - Region de Magallanes . Consultado el 11 de abril de 2018 .  

Enlaces externos [ editar ]