한국   대만   중국   일본 
Canal del Manzanares - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Canal del Manzanares

Casa y molino de la primera esclusa del canal

El Real Canal de Manzanares constituyo un proyecto de infraestructura muy ambicioso y por sus enormes dificultades tecnicas y naturales y costos exorbitantes, para muchos, irrealizable, que pretendia unir Madrid con Aranjuez por medio acuatico donde el canal se dividiria para ir a Lisboa por el Tajo o por otro canal a Sevilla , segun proyecto de Isidro Gonzalez Velazquez .

Arrancaba cerca del puente de Toledo , pasaba por el actual parque de la Arganzuela y el Matadero , y llego al embarcadero en Vaciamadrid . [ 1 ] ​De acuerdo con el El indicador de Madrid para el ano 1858 ( Indice General ), recorria un total de 23 135 1/3 varas , o 3,49 legua y tenia diez esclusas , [ 2 ] ​ un numero considerado ≪exagerado≫ para una distancia tan corta. [ 1 ]

Sus restos aun se pueden contemplar en pleno Madrid. En la ribera del rio Manzanares se puede observar la longuera del antiguo canal y algunas estructuras para el trasiego de agua entre sus compuertas.

Historia [ editar ]

Casa de la cuarta esclusa, que fue edificada en 1830, en el estado que presentaba en noviembre de 2007.

Los primeros planes de hacer navegables diferentes rios de la peninsula iberica datan del siglo  XVI , cuando Felipe II encarga a Juan Bautista Antonelli , entre otros, un proyecto para hacer navegable el Tajo , remontando el Jarama y desde ahi el Manzanares hasta las mismisimas puertas de la Corte espanola. Diferentes problemas de propiedad, dificultades tecnicas, asi como el ingente coste de la obra, hicieron que todos los proyectos fueran suspendidos.

Mucho despues, en las postrimerias del siglo  XVIII , se inicia la construccion del primer tramo que haria navegable al rio Manzanares. Aunque el proyecto nunca fue acabado, si se consiguio la navegacion hasta la ultima esclusa, muy cerca de Rivas-Vaciamadrid . Las obras comenzaron en septiembre de 1770 por iniciativa privada de Pedro Martinengo mediante real cedula con una concesion del canal y sus beneficios a 30 anos. En 1778 se habia ejecutado hasta la octava esclusa. El Canal no obtuvo la calificacion de Real Canal hasta que el rey Carlos III lo compro en 1779, pero no gasto mas alla que en su mantenimiento y la construccion de la novena esclusa. En la epoca de Fernando VII se hubo de ejecutar obras de reparacion y se prolongo la obra hasta las inmediaciones del nucleo de Vaciamadrid, cerca del encuentro con el Jarama. Pascual Madoz nos relata detalladamente en su Diccionario Geografico Estadistico y Historico (1847) toda la obra ejecutada, indicandonos que con dificultades solo fue navegable hasta la decima esclusa.

Con la llegada del ferrocarril el Canal de Manzanares perdio su sentido y no pudiendo competir con las nuevas tecnologias fue clausurado. En 1862 fue subastado por lotes a compradores privados.

Estado actual [ editar ]

Decima esclusa en el estado que presentaba en septiembre de 2007.
Una de las esclusas del Real Canal de Manzanares.

En la actualidad se conservan relativamente en buen estado diferentes instalaciones del Canal. En el Tramo 2 del Parque Lineal del Manzanares se encuentra lo que fuera el complejo de la Casa de la Cuarta Esclusa, hoy catalogado como Bien de Interes Cultural (BIC) por el Ayuntamiento de Madrid. Tambien son apreciables los restos arqueologicos de las esclusas desde la quinta hasta la decima y ultima, asi como diferentes puentes y acueductos: el del Congosto, Cambroneras y Migueles-Hundimiento. Tambien siguen en pie algunas construcciones de la epoca de Fernando VII que sirvieron para la construccion del Canal.

Aunque el valor del patrimonio historico es muy importante, no existe aun ningun plan para su integracion y puesta en valor, aunque el Plan Especial de Infraestructuras Manzanares Sur ( PEIMANSUR ) asi lo especifique y ordene.

Desde septiembre de 2009 se ha incorporado a la Lista Roja de Patrimonio en Peligro de la Asociacion Hispania Nostra .

Periodicamente se organizan excursiones guiadas por los restos arqueologicos dentro del Parque Lineal del Manzanares , dentro de la Ruta del Real Canal de Manzanares.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]