한국   대만   중국   일본 
Campo de beisbol - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Campo de beisbol

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Vista general de un diamante desde las gradas del jardin izquierdo de un estadio.

El campo de beisbol es el area donde se desarrolla un partido de beisbol . El infield comienza por el punto del home en el que los dos lados de 12 pulgadas se unen en angulo recto, que esta en una esquina de un cuadro de noventa pies de lado. A las otras tres esquinas del campo, en sentido inverso a las agujas del reloj, se les llama primera base, segunda base y tercera base. Tres losas cuadrangulares de lienzo de 18 pulgadas (45,72 cm) por lado marcan las tres bases. Estas tres bases juntas o con el home conforman las cuatro bases en las esquinas del infield .

Una caracteristica acerca de las bases es que el home , y las bolsas de la primera y tercera base estan totalmente dentro de los noventa pies cuadrados del cuadro interno. Se colocan de esta manera para ayudar a los arbitros, ya que cualquier bola bateada que golpe esas bases debe ser necesariamente en territorio fair. El home tiene su forma peculiar a fin de ayudar al arbitro a juzgar si un lanzamiento pasa sobre el home o no, es decir, si pasa por la zona de strike. La bolsa de la segunda base, que esta plenamente dentro de territorio fair , se coloca de manera que su centro coincida exactamente con la esquina o "punto" de los noventa pies cuadrados del infield . Asi pues, aunque los "puntos" de las bases estan a 90 pies de distancia, la distancia fisica real entre cada par de marcadores de base esta mas cerca, a 88 pies.

A las lineas desde el plato de home a primera y tercera bases, que se extienden a la valla (limite del campo de juego) mas cercana, se les conoce como las lineas de foul . El area entre (e inclusive) las lineas de foul es territorio fair , el resto es territorio foul. La zona en los alrededores de la plaza formada por las bases que se llama el infield ; justo fuera del territorio infield es el outfield. En la mayoria de los campos de beisbol, se adjunta una valla que marca el borde exterior del outfield . La valla se suele fijar a una distancia de 300 a 410 pies (90 a 125 m) desde el home . La mayoria de campos de beisbol profesionales y universitarios tienen un poste de foul a cada lado (derecho e izquierdo). Estos postes se encuentran en la interseccion de las lineas de foul y de los respectivos extremos de la valla del outfield . Otra caracteristica comun de los campos de beisbol es una pista de seguridad, un camino de tierra que sigue el borde exterior del outfield en la valla que sirve para advertir.

1.)Primera base [ editar ]

Primera base ( 1B ) es la primera de las cuatro bases que debe ser tocada (mientras corre) por un bateador con el fin de anotar una carrera. En contraste con la segunda y la tercera base, se le permite a un corredor rebasar la primera base sin estar en peligro de ser puesto fuera de juego ( out ), despues del contacto que se hace con la base, siempre que el corredor no haga el intento de pasar a otra base con antelacion. Un bateador que acumula cuatro bolas por un lanzamiento (o si el recibio el pelotazo sin batear primero) es automaticamente autorizado a avanzar a la primera base.

Segunda base [ editar ]

Segunda base ( 2B ) es la segunda de cuatro estaciones en un diamante de beisbol que debe ser tocada en la sucesion por un corredor en base para anotar una carrera. La segunda base suele ser defendida por el segunda base y el shortstop ( SS ). Un corredor en segunda base se dice que esta en "posicion anotadora", debido a la alta probabilidad de alcanzar el plato de home y lograr una carrera desde la base con la mayoria de los hits . Dado que la segunda base es la mas lejana al home, es el objetivo mas comun del robo de base .

Tercera base [ editar ]

La tercera base ( 3B ) es la tercera de cuatro bases que un corredor debe tocar en una sucesion con el fin de anotar una carrera. Muchos batazos, incluso algunos que en otras condiciones pudiesen ser considerados deficientes (como un fly de sacrificio ) pueden permitir que un corredor, no obstante, llegue al home y anotar una carrera desde tercera base, a condicion de que el tercer y ultimo out no se registre antes de que pueda alcanzar home. Un corredor en tercera base, por lo tanto, es particularmente valioso para el equipo de bateo cuando menos de 2 outs se han registrado o tambien para cerrar la ultima base del corredor.

Home [ editar ]

David Ortiz a un lado del home, en la caja de bateo. Detras del home el receptor.

El home es la ultima base que un jugador tiene que tocar para anotar una carrera. A diferencia de las otras bases, el home es un pentagono de material mas duro que las almohadillas, que suele ser de caucho o goma, con bordes biselados que se eleva solo ligeramente por encima del nivel del suelo.

Bateo y caja del receptor [ editar ]

La caja de bateo es el lugar donde el bateador se prepara para recibir un lanzamiento del lanzador . Normalmente es dibujado con cal en la tierra que rodea el home . Hay dos cajas de bateo, una para bateadores zurdos y una para diestros, aunque sirven para el mismo proposito. Un bateador derecho se para en la caja ubicada en la parte izquierda del plato desde la perspectiva del receptor y el umpire. Un bateador solo podra ocupar una caja en cada turno al bate (ningun bateador ambiestro puede cambiar de caja de bateo o sera automaticamente puesto out).

El lanzador no podra realizar su movimiento mientras que cualquier parte del cuerpo del bateador esta tocando el suelo fuera de la caja de bateo. Una vez que ha entrado en la caja, el bateador que desee en cualquier momento abandonar la caja una vez que el lanzador ha puesto su pie en la goma del monticulo , primero debe solicitar al arbitro por un tiempo fuera.

La caja del receptor o cacher se encuentra detras del home . El cacher (abreviado C ) es el jugador que se coloca a la defensiva detras del home y recibe las bolas lanzadas por el pitcher que no sean golpeadas por el bateador. Es del mismo tamano que la caja de bateadores y se senala tambien en cal. El umpire tambien puede tener una caja.

Postes de fair [ editar ]

Poste de fuera en el Citizen Bank Park, en Filadelfia .

El proposito de los postes de fuera es ayudar a los arbitros (umpires) a decidir si una bola de fly (un elevado) que ha sido bateada por encima de la valla, es fuera (fuera de juego), o fair (un jonron ). Los postes son una extension vertical de las lineas de fuera. Ambos objetos se utilizan para determinar si una pelota es fuera o fair, pero los nombres son enganosos, porque tanto las lineas y los postes estan en realidad dentro de territorio fair.

Antes de 1920, las lineas de fuera eran "infinitas": cualquier elevado sobre la cerca tenia que caer en territorio fair, o pasar como fair "cuando la viese por ultima vez" el arbitro, para que pudiese ser jonron. La regla se cambio para ser tomada en el momento cuando la bola pasaba la valla. Asi, un elevado que golpease el poste de fuera por encima de la valla es un jonron, independientemente del lugar donde la bola vaya despues, y un elevado que pase sobre la valla del outfield en zona fair es jonron independientemente de donde caiga. Los postes suelen ser mucho mas altos que la parte superior de la valla, y suelen tener una estrecha pantalla hacia adentro para orientar a los umpires. De igual forma, aun con los postes, puede ser una decision dificil en estadios que no tengan tribuna en el outfield para ayudar en la perspectiva.

Monticulo del lanzador [ editar ]

En el centro del diamante se encuentra una elevacion descubierta de cesped llamada monticulo (o tambien loma o lomita ) del lanzador. En el monticulo, hay un trozo de goma blanca, llamada el plato del lanzador de dos pies (61 cm) de ancho, la distancia de la goma a la parte anterior del home es exactamente sesenta pies seis pulgadas (18,4 m). Esta peculiar distancia fue fijada por los hacedores de la reglas en 1893, no debido a un error sino a proposito. En un campo de beisbol, el monticulo del lanzador es una seccion localizada en el medio del diamante, donde el lanzador se ubica cuando realiza la mecanica del lanzamiento.

En las Grandes Ligas de Beisbol , la regulacion del monticulo es de 18 pies (5,5 m) de diametro, con el centro a 59 pies (18,0 m) de la parte posterior del home , en la linea entre el home y la segunda base. El borde frontal de la goma esta a 18 pulgadas (45,7 cm) por detras del centro del monticulo, lo que hace que el borde frontal del punto medio este a 60 pies 6 pulgadas (18,4 m) de la parte posterior del home . Seis pulgadas (15,2 cm) delante de la goma del lanzador del monticulo comienza a bajar la pendiente del mismo. La parte superior de la goma no debe superar las diez pulgadas (25,4 cm) por encima del home en elevacion. Desde 1903 hasta 1968, este limite de altura era de 15 pulgadas, pero a menudo era ligeramente mas alto, a veces tan alto como 20 pulgadas (50,8 cm), en especial en los estadios de los equipos que hacia hincapie en los lanzadores, como el de Los Angeles Dodgers , los que tenian fama de tener el monticulo mas alto en las mayores.

Un lanzador va a apoyarse con fuerza en la goma con el pie para ganar velocidad hacia el plato en el lanzamiento. Ademas, un monticulo mas alto, en general, favorece al lanzador. Con la ventaja de la altura, el lanzador gana mas influencia y puede poner mas velocidad en la bajada de la bola, lo que hace mas dificil para que el bateador pueda darle de lleno la bola con el bate. La reduccion del monticulo en el ano 1969 estaba destinada a "aumentar el bateo" una vez mas, dado que el "pitcheo" se habia vuelto cada vez mas dominante, llegando a su punto maximo el ano anterior; 1968 que se conoce entre los historiadores del beisbol como "El Ano del Pitcher". Esta norma restrictiva al parecer hizo su trabajo, contribuyendo a la oleada de bateo del beisbol moderno.

Un monticulo es dificil de mantener para los cuidadores del terreno . Por lo general antes de cada juego se rocia con agua para evitar que el polvo se extienda.

Linea entre bases [ editar ]

Es la ruta directa -una linea recta- entre dos bases adyacentes.

A pesar de que no esta dibujada en cal o pintura en el campo (aunque se dibujan las lineas de foul), el sendero entre las bases es una region dentro de los tres pies (0,9 metros) de la linea de las bases, los corredores de las bases estan obligados a desplazarse en este sendero, sin embargo, un corredor puede ir donde quiera cuando no se esta intentado jugar sobre el. En el momento en que la defensa empieza a tratar de hacer una jugada marcada sobre el corredor, su desplazamiento deber ser en la linea de referencia establecida como una linea recta desde su posicion actual a la base que este tratando de llegar. El corredor no podra desviarse mas de tres pies de distancia de esta linea en un intento de evitar una jugada en su contra, si lo hace, es automaticamente puesto out .

Outfield o jardines [ editar ]

El Gran Monstruo Verde del Fenway Park de Boston , la valla mas alta entre los estadios de beisbol de Grandes Ligas.

Es el area cubierta de grama (cesped) natural o artificial que esta en la zona posterior a la linea del infield o linea de grama que es el area circundante inmediata al infield. En el outfield o jardines, se ubican los tres "jardineros" (outfielders), uno en cada extremo (jardineros izquierdo y derecho o leftfielder y rightfielder respectivamente) y uno en el jardin central ( centerfielder ). Las abreviaturas que denotan cada posicion son: ( LF ), ( CF ) y ( RF ).

Valla o cerca [ editar ]

Es la pared que delimita el exterior del campo de juego, en algunos estadios estan recubiertas con materiales que absorben golpes para proteger a los jugadores. Toda bola bateada de aire sobre la valla o cerca es un homerun (llamado tambien vuelacercas ).

Periferia [ editar ]

Circulos de espera [ editar ]

Son dos circunferencias ubicadas detras y a ambos lados de las cajas de bateo, fuera del terreno de juego fair , en donde calientan los bateadores antes de tomar turno al bate frente al lanzador. Solo puede permanecer un bateador a la vez en la caja de bateo y debe ser el jugador inmediatamente y despues el siguiente en el orden al que toma turno en ese momento.

Caja del entrenador [ editar ]

A cada lado de la primera y tercera base, fuera del terreno de juego, se encuentran dos espacios rectangulares, delimitados con cal, desde los que los entrenadores (coaches) de primera y tercera base dan instrucciones a los jugadores de la ofensiva para golpearlos.

Bullpen [ editar ]

El bullpen es el area de calentamiento de los lanzadores antes de entrar en un juego. Dependiendo del estadio o parque, puede estar situado en territorio foul a lo largo de las lineas de las bases o simplemente mas alla de la valla del outfield. El termino se utiliza tambien para referirse al colectivo de los lanzadores relevistas del equipo. Estos relevistas suelen esperar en el bullpen cuando aun pudiesen entrar en juego, y no en el dugout con el resto del equipo. El lanzador abridor tambien hace su calentamiento final en el bullpen antes de iniciar el juego.

Dugout [ editar ]

El dugout es el area donde se sienta la banca del equipo y se encuentra en territorio foul , a ambos lados del diamante, entre el home y bien sea primera o tercera base. En un estadio existen siempre dos dugouts, para el equipo local y el visitante. El equipamiento de los jugadores (guantes, bates, cascos de bateo, la indumentaria del receptor, etc.) normalmente se almacena en el dugout .

Historia [ editar ]

El diseno basico del diamante ha cambiado poco desde la publicacion de las Reglas Knickerbocker originales de la decada de 1840. La distancia entre las bases ya se habia establecido en 90 pies, como continua hasta ahora. Por ensayo y error, los 90 pies se habian mostrado como la distancia optima; 100 pies habrian dado demasiada ventaja a la defensiva, y 80 pies beneficiaria demasiado a la ofensiva. Como la parte atletica ha mejorado tanto para quienes defienden como para quienes atacan, los 90 pies mantienen el equilibrio adecuado entre el bateo y la defensa, ya que sigue proporcionando pruebas frecuentes entre la velocidad de un bateador-corredor y el lanzamiento de un jardinero o jugador del cuadro.

Ha sido la distancia del lanzador al home, y otros aspectos del monticulo y de lanzamiento en si, los que se han modificado ligeramente ocasionalmente a lo largo de muchas decadas, en un esfuerzo por mantener un equilibrio adecuado entre el lanzador y el bateador.

En contraste con la distancia entre las bases, la cual parece bastante natural, la muy especifica distancia de lanzamiento de 60 pies y 6 pulgadas es una de esas rarezas del deporte que parecen un error a menos que uno conozca la historia:

  • En las Reglas Knickerbocker originales no se especifica la distancia de lanzamiento explicitamente.
  • En el momento de inicio de las Grandes Ligas de Beisbol en la decada de 1870, el lanzador se veia obligado a lanzar desde dentro de una "caja", cuyo borde anterior estaba a 45 pies del punto de home. A pesar de que tenia que soltar la bola antes de cruzar la linea, como los jugadores de cricket , tambien tenia que empezar el lanzamiento dentro de la caja, por lo que no podia correr en el campo como lo hacen los bowler en este ultimo deporte. Ademas, tenia que realizar los lanzamientos por debajo del hombro. En la decada de 1880, los lanzadores habian dominado este tipo de lanzamiento bastante bien, habiendo sido testigo el ano 1880 de dos juegos perfectos con una semana de diferencia.
  • En un intento por lograr un aumento de "bateo", el borde frontal de la caja retrocedio 5 pies en 1881, a 50 pies desde el home.
  • El tamano de la caja fue modificado a largo de los proximos anos. Se permitio a los lanzadores lanzar por encima del hombro a partir de 1884, inclinando la balanza a favor de los lanzadores de nuevo. En 1887, la caja se fijo en 4 pies de ancho y 5 1/2 pies de profundidad, con el borde frontal todavia a 50 pies del home. Sin embargo, el lanzador se vio obligado a soltar la bola con su pie en la linea de 55 1/2 pies de la caja, viedose algo restringida su capacidad de dar fuerza a la bola con su lanzamiento sobre el hombro. (Lansch, p.96)
  • En 1893, la caja fue reemplazada por la goma del lanzador. Entonces se anadieron exactamente 5 pies hasta el punto en que el lanzador debia realizar el movimiento del envio, de nuevo "para aumentar el bateo" (y era de esperar que para aumentar la boleteria, dado que para entonces la asistencia de los fanaticos al estadio habia disminuido), dando como resultado la, aparentemente, particular distancia de lanzamiento de 60 1 / 2 pies. (Lansch, p.230)
  • Muchas fuentes tienden a decir que la distancia de lanzamiento evoluciono de 45 a 50 a 60 1/2 pies. Sin embargo, los dos primeros fueron del "punto de liberacion" (donde se debia soltar la bola) y el tercero era "del punto de empuje" (inicio del movimiento), por lo que el aumento de 1893 no fue tan dramatico como a menudo se implica, es decir, el cambio de regla de 1893 anadio a solo 5 pies al punto de liberacion, no 10 1/2 pies.
  • Originalmente, el lanzador hacia los envios desde un terreno plano (como todavia lo hacen lanzadores de softbol ), pero con el tiempo se desarrollo el monticulo, inclinando de nuevo la balanza un tanto a los lanzadores.
  • El camino de tierra entre el lanzador y el receptor llego a ser tan amplio como el cuadro del lanzador y se asemejaba a la zona de lanzamiento utilizada en el juego de criket . A veces este camino se extendia a traves de la zona de bateo y continuaba via a la pared posterior del limite del campo. Una vez que el monticulo del lanzador se desarrollo en forma circular, el camino se hizo mas ornamental que practico, y fue totalmente abandonado a fines de la decada de 1940, aunque ultimamente algunos equipos (como los Detroit Tigers ) han vuelto a crear el camino de tierra en sus nuevos campos de juego por razones nostalgicas.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]