한국   대만   중국   일본 
Campanilla (instrumento) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Campanilla (instrumento)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Campanilla de mano.

Una campanilla es una campana pequena que sirve para avisar, como decoracion, para llamar la atencion u otros propositos.

Las campanillas de mano son instrumentos compuestos por una pequena campana que va unida a un mango con la que se agita. Sirven, por ejemplo, para llamar al servicio cuando tienen que cambiar el plato o para hacerles alguna solicitud. Las campanillas pueden estar colgadas del techo o sobre una puerta, en cuyo caso, se utilizan para avisar de la entrada de un comprador por ejemplo, en una tienda o en otro tipo de establecimiento comercial. Tambien constituyen artisticos objetos de decoracion. Son notables las campanillas doradas o plateadas que se utilizan como ornamento Navideno colgadas de los arboles, dentro de los centros de mesa o colgadas de las puertas.

En las viviendas, la campanilla era una pequena campana montada en una planchuela de hierro y que sujeta a un muelle enrollado en espiral que por su extremo inferior estaba fija en la pared y por el exterior, atada a un cordon o tirante. Se usaba en las casas para poner en comunicacion sus diversas habitaciones. Hoy se ha sustituido por timbres electricos.

Historia [ editar ]

En las colecciones de bronces de la antiguedad romana abundan los ejemplares de este instrumento que se empleo entonces para llamar a los criados de la casa para avisar en los banos que el agua estaba a punto, para sonarla en los sacrificios y para colgarla del cuello de los animales domesticos o adornar arneses de caballos. Para los dos primeros fines no fueron campanillas sino campanas de un tamano regular, pequenas respecto a lo que hoy se usa en casos analogos, lo que se empleo.

Cuatro son las formas de campanillas romanas que se encuentran:

  • Hemisfericas , sin duda las mas usadas, que suelen ser las mayores y cuya forma es la del objeto descubierto en Tarragona con una inscripcion de la que ha creido deducirse que fue empleada en un templo y que hoy se conserva en el Museo Provincial de la ciudad.
  • En forma troncoconica , mas o menos parecidas al tipo moderno y sin duda de las empleadas para servicios domesticos.
  • Piramidales , alguna vez, de perfiles ondulados, base cuadrada, a veces con cuatro picos en los angulos inferiores y con badajo muy sencillo, casi nulo, por lo cual y por lo pequenas y excesivamente largas que suelen ser parece que deben considerarse como piezas de adorno de pretales de caballo.
  • Cilindricas , con la parte superior abultada y hemisferica y badajo recio con todos los caracteres de los cencerros que se ponen al ganado, que es para lo que debio emplearse y cuyo tipo y empleo todavia subsiste.
El rey David tocando el chistu y una campana, siglo  XIII

El Museo Arqueologico Nacional de Espana posee ejemplares de todos los tipos indicados.

En la Edad Media, no solo se siguieron aplicando a iguales fines las campanillas sino que se emplearon tambien como instrumento musical y hasta se emplearon como elemento decorativo que se suspendia de las techumbres de los palacios. Del primer caso, se hallan ejemplos en vinetas de manuscritos del siglo  X y en relieves como el de un capitel de la catedral de Autun (Francia) en el que aparece un bailarin con los brazos abiertos y enlazados por detras a una vara de la que penden seis campanillas hemisfericas de las que mueve dos con las manos mientras otros bailarines con sendas campanillas en dos manos tocan tambien de las otras.

Vendedora de leche de principios del siglo  XX tocando una campanilla para atraer clientes.

No sabemos si este instrumento musico formado por una serie de campanillas que suele aparecer tocando con un martillo el rey David como en una Biblia francesa del siglo  XIII fue de uso religioso o profano. Aquel instrumento se llama en latin y en monumentos anteriores al siglo  XII bombulum . Desde ese siglo fue moda que se conservo hasta el siglo  XV prender campanillitas en el traje. A finales del siglo  XIV y principios del XV , los personajes en Francia gustaban de llevar al cuello cadenillas de oro con campanillas o cascabeles y ultimamente, solo los bufones llevaban estos adornos.

Aparte de estas aplicaciones accesorias tuvo como principales en la Edad Media las que imprimen los ritos y las necesidades eclesiasticas. En un principio, las campanillas empleadas en las iglesias no debieron estar decoradas. La campanilla artistica que la antiguedad desconocio no parece ser mas antigua que del siglo  XIII si nos hemos de atener a los ejemplares que se conservan. Uno de esa fecha se puede citar: es de bronce, de labor caldad, con una faja por la que corre una leyenda, hojarasca de gusto romanico y las figuras emblematicas de los evangelistas . Es de poca altura, abierta, hemisferica por arriba y con un grosor como una campana grande.

En general, las campanillas mas lujosas y artisticas han sido desde la Edad Media las empleadas en las iglesias y todavia se conservan en los tesoros de las catedrales ejemplares notables. En el siglo  XVIII comenzo a usarse la campanilla como antes las aldabas para llamar a las puertas. Por este mismo siglo, se generalizo el uso de las campanillas de mano para llamar a los criados. Tambien en este mismo siglo se invento la campanilla de pared y por consiguiente los tiradores, apareciendo en algunos papeles antiguos referencias curiosas como la que aparece en el inventario de los muebles de la familia Real de Francia en 1792, de seis glandes y cordones de campanilla de la camara de Maria Antonieta en Versalles .

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]