한국   대만   중국   일본 
Camino de Santiago de Soria - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Camino de Santiago de Soria

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Camino de Soria
Espana Bandera de España  Espana

El Camino de Santiago en Soria (21) forma parte de los Caminos del Centro

mapa del camino

La concatedral de Soria
Datos del camino
Nombre oficial Camino de Santiago Castellano ? Aragones
Identificador  ES21a 
Grupo Caminos del Centro
Longitud 230 km
Inicio Gallur
Final Mamolar
Distancia desde el inicio hasta Compostela 776 km
Administracion
Administracion Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de:
Soria
Zaragoza
Lugares
Santuarios destacados por los que pasa Catedral de Tarazona
Catedral de Soria
Continuacion a Santiago de Compostela
continuacion 1
Camino de Santiago Camino de la Lana
Inicio Mamolar
Final Burgos
Longitud 65 km
continuacion 2
Camino de Santiago Camino Frances
Inicio Burgos
Final Santiago de Compostela
Longitud 481 km
Sitio web

La Ruta Jacobea de Soria (o camino castellano-aragones , camino soriano-aragones y camino soriano de Santiago ) es una alternativa al Camino de Santiago del Ebro empleada por muchos peregrinos que en Gallur optan por desviarse hacia el oeste, pasando por Soria y alcanzando el camino de la Lana muy cerca de Santo Domingo de Silos . A principios del siglo  XIII , San Francisco de Asis lo uso para peregrinar a Santiago, segun Daillez, Almazan y Alvarez de Eulate. [ 1 ]

La dotacion de infraestructuras y senalizaciones, asi como la disponibilidad de guias o bibliografia relacionada con estos caminos es mas que deficiente. Solo algunos tramos estan siendo estudiados y dotados de algun tipo de senalizacion. Con el horizonte del ano 2010, Ano Santo Jacobeo, el Ayuntamiento de Soria quiere impulsar esta ruta y para ello ha mantenido diferentes reuniones con los municipios por los que discurre este camino.

El libro El Cami de Sant Jaume de Montserrat a Alcarras (2010) contempla dos rutas jacobeas de entrada a Castilla para los peregrinos catalanes, una por Logrono y otra por Soria hacia Burgos. [ 2 ]

El Camino de Santiago de Sagunto, procedente de esta ciudad mediterranea, enlaza con el Camino de Santiago de Soria en la ciudad de Soria. [ 3 ]

Apuntes historicos [ editar ]

Origenes [ editar ]

La vinculacion soriana con Santiago comienza con la propia leyenda de su predicacion en Espana puesto que se dice que tras predicar en Galicia se dirigio a Zaragoza , donde se le aparecio la Virgen , evangelizando antes en Uxama y Numancia . [ 4 ] ​ Por lo tanto, Santiago paso por tierras de Soria de la mano de la via romana que enlazaba Zaragoza con Astorga, cuyo itinerario, en lineas generales, seria durante siglos uno de los grandes ramales utilizados por los peregrinos para llegar al finisterre peninsular.

Laurent Daillez afirma que la creacion de dos encomiendas en Puylampa del Bayo, en 1146, bajo la proteccion de Ramon Berenguer IV el Santo , principe de Aragon y conde de Barcelona, hicieron posible la apertura de una ruta jacobea que pasaba por Soria , Santo Domingo de Silos , el monasterio de San Pedro de Arlanza y Burgos . San Francisco de Asis la empleo despues de pasar por Zaragoza y Tarazona en el ano 1214 y la leyenda dice que el santo durmio en Soria e indico el lugar "extra-muros" donde se edificaria un convento franciscano del que se conservan las ruinas y la iglesia, es el Convento de San Francisco . [ 5 ] ​ A estos hitos del camino hay que anadir el monasterio cisterciense de Veruela . [ 6 ]

Daillez tambien ha afirmado lo siguiente: "Calatanazor fue un centro importante de este camino. Desde aqui, el peregrino podia tomar dos direcciones. La primera directamente hasta San Leonardo por Muriel de la Fuente , Casarejos , y desde San Leonardo, por Silos, Arlanza, Lerma y Burgos . El segundo por El Burgo de Osma , La Vid , Aranda , Burgos o Valladolid " . [ 5 ]

Peregrinacion [ editar ]

En una de las localidades del camino, Abejar , que fue senorio episcopal de 1352 a 1580, el obispo de Osma creo el Hospital de San Sebastian , para fomentar el paso de peregrinos por Abejar hacia Santiago de Compostela, fundamentalmente aragoneses. [ 7 ] ​ Mucho tiempo antes, en los siglos XII y XIII, existieron junto al camino los hospitales de San Leonardo (1173), en la localidad del mismo nombre, y el San Miguel de Gallego (1217), en La Gallega .

La ciudad de Soria, uno de los puntos mas importantes de la ruta, conto con un importante numero de edificios relacionados con el Camino. El cuidado de los peregrinos se encomendo desde el siglo  XIII a las Ordenes militares que ademas protegian la ciudad. Extramuros de la ciudad se encontraban los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalen en su monasterio de San Juan de Duero abandonado en el sigo XVIII, los Caballeros de la Orden del Temple en su encomienda de San Polo que tras su disolucion en el siglo  XIV paso su patrimonio a los Hositalarios, los Caballeros de San Lazaro de Jerusalen en el Hospital de San Lazaro encargados tambien del cuidado de los leprosos y los Caballeros de la Orden de Calatrava en la iglesia de El Salvador en su posesion hasta 1322. A estas hay que anadir la encomienda-hospital de Santa Cristina sujeta al prior del Hospital de Santa Cristina de Somport (dedicado a la proteccion de los peregrinos del Camino de Santiago frances en dicha localidad y sede de la Orden Hopitalaria de Santa Cristina de Somport ). Junto a la iglesia de El Salvador , convertida en parroquia tras ser abandonada por los Calatravos, el escribano Gil Blazquez fundo un Hospital de Peregrinos en 1485 y posteriormente Francisco de Villareal dono parte de sus posesiones en 1563 para que tambien pudieran ser asistidos enfermos y transeuntes.

La Ciudad conto con parroquia y ermita dedicada al apostol. La primera, desmantelada en el siglo  XVI , se situaba junto a la iglesia de Nuestra Senora del Espino, intramuros de la ciudad; mientras que la segunda, derribada a mediados del mismo siglo, estaba enclavada en el entorno de las encomiendas militares, junto al rio Duero. Ademas, Santiago fue el patron de los Doce Linajes de Soria(una de las tres instituciones que rigieron la ciudad correspondiente al Estado Noble), por ser el patron castellano de la caballeria. El dia de Santiago y durante el siglo  XVI tenia lugar una de las corridas de toros mas importantes del ano. Los 12 Linajes nombraban a tres caballeros como " Alcaldes de Santiago ", los cuales nombraban luego a tres guardas de Valonsadero. Segun cuenta Miguel Martel, en la ciudad se corrian tres toros, " cada uno de los Alcaldes ha de dar el suyo a costa del bastecedor de las carnecerias de la ciudad ". Desde 1534 los Linajes asistian tambien a una ceremonia litugica que les ofrecia el Convento de San Agustin en su iglesia de Nuestra Senora de Gracia. Esta tradicion que desaparecio en el siglo  XVII fue recuperada a principios del XVIII y tras ser trasladada a la Colegiata de San Pedro, desaparecio definitivamente en el siglo  XIX con la disolucion de la institucion. [ 8 ]

En Osma se tiene como patrona a Santa Cristina de Bolsena y su parroquia esta situada junto al puente romano, paso obligado de los pereginos; Santa Cristina se festeja un dia antes de Santiago. En esta parroquia se encuentra el cuerpo incorrupto de Santa Cristina de Osma , martir de la catacumbas, cuya festividad tambien se celebra el 24 de junio.

En Silos, otra ruta, esta procedente de Santo Domingo de la Calzada , que subia el valle del rio Najerilla desde La Rioja hasta Santo Domingo de Silos , empalmaba con el Camino Castellano-Aragones. [ 9 ] ​ Desde Silos, el camino procedente de tierras riojanas continuaba hasta Burgos por Covarrubias .

Pocos kilometros antes de Santo Domingo de Silos, en Mamolar , otro camino se incorpora por la izquierda a esta ruta jacobea, es la llamada Ruta de la Lana, que parte de Cuenca, adonde se unen rutas procedentes de tierras valencianas y murcianas.

Trazado de la ruta [ editar ]

Ruta principal [ editar ]

Poblacion Provincia A Santiago (km) Web Equipamientos
Gallur Zaragoza 776 [1]  GR-99 
Magallon Zaragoza 761 [2]
Borja Zaragoza 755 [3]
Santuario de Misericordia (Borja) Zaragoza 750
El Buste Zaragoza 743
Cunchillos Zaragoza 733
Tarazona Zaragoza 729 [4]  GR-90  VVT
Torrellas Zaragoza 725
Agreda Soria 710 VVM  GR-86  Archivado el 10 de abril de 2012 en Wayback Machine .
Muro de Agreda ( Olvega ) Soria 701
Villar del Campo Soria 684
Aldealpozo Soria 679
Omenaca (Arancon) Soria 675 [5]
Tozalmoro Soria 668
Fuensauco ( Renieblas ) Soria 664
Soria Soria 652 [6]
Fuentetoba ( Golmayo ) Soria 643
Abejar Soria 625 Via Verde Soria-Abejar
Cabrejas del Pinar Soria 618 [7]
Navaleno Soria 603 [8] Archivado el 29 de septiembre de 2007 en Wayback Machine .  GR-86 
San Leonardo de Yague Soria 598 [9]  GR-86 
Hontoria del Pinar Burgos 588 [10]
Ermita de San Andres (Rabanera del Pinar) Burgos 581  PR-BU 6 

 PR-BU 11   PR-BU 223 

Canada Segoviana Burgos 579,5
La Gallega Burgos 577 [11]

 PR-BU 223 
|

Termino municipal de Pinilla de los Barruecos Burgos 573 [12]

 PR-BU 223 
|

Mamolar Burgos 566 [13]

 PR-BU 223 
|

Penacoba Burgos 562  GR-160 
Santo Domingo de Silos Burgos 559 [14]  GR-82   GR-160 

De Hontoria del Pinar a La Gallega , el camino deja a dos kilometros las trazas de una ermita dedicada a Santiago en Rabanera del Pinar [ 10 ] ​ y los de otra en Navas del Pinar . En el transito entre Pinilla de los Barruecos y Mamolar , el camino deja a la derecha una ermita dedicada a Santiago, situada entre las dos localidades y Gete . [ 11 ]

El recorrido es 116 kilometros.

Patrimonio de la ruta [ editar ]

Patrimonio natural y paisajistico [ editar ]

Zaragoza [ editar ]

Soria [ editar ]

Burgos [ editar ]

Patrimonio arqueologico y paleontologico [ editar ]

Patrimonio artistico y monumental [ editar ]

  • Arquitectura religiosa :
  • GALLUR
    • Capilla del Beato Agno en Gallur .
    • Antigua Bodega del Canal Imperial de Aragon en Gallur .
    • Canal Imperial de Aragon en Gallur .
    • Casa consistorial en Gallur .
    • Casa de los Zaldivar en Gallur .
    • Matadero Municipal en Gallur .
  • BORJA
  • TARAZONA
  • AGREDA
  • MURO DE AGREDA
    • Castillo de Muro en Muro de Agreda
  • ALDEALPOZO
    • Torre bereber en Aldealpozo
  • OMENACA
  • SORIA
  • FUETETOBA
  • CIDONES
    • Posada del Indiano, ejemplo de arquitectura indiana
  • ABEJAR
    • Ermita de Ntra. Sra. del Camino (siglo  XVIII ) en Abejar
  • CABREJAS DE PINAR
    • Ermita de la Virgen de la Blanca , situada al borde del camino en termino municipal de Cabrejas del Pinar
    • Arquitectura civil y militar :
    • Castillo de Cabrejas en Cabrejas del Pinar
  • SAN LEONARDO
  • HONTORIA DEL PINAR
    • Iglesia romanica de San Julian
    • Puente medieval del rio Lobos en Hontoria del Pinar
    • Ruinas del Castillo (construccion militar altomedieval) en Hontoria del Pinar
    • Rollo de Justicia en Hontoria del Pinar
    • Castro de Picon de Navas, pelendon , en el nucleo hontoriano de Navas del Pinar
  • RABANERA DEL PINAR
  • PINILLA DE LOS BARRUECOS
    • Santuarios prerromanos de Gete
  • SANTO DOMINGO DE SILOS

Patrimonio cultural y popular [ editar ]

Galeria de imagenes [ editar ]

Saber mas [ editar ]

Sobre el Camino de Santiago de Soria:

  • CONDADO CARRETERO, Jose Antonio. Guia del Camino Jacobeo Castellano-Aragones . Soria: Asociacion Soriana Amigos del Camino de Santiago, 2011
  • FERNANDEZ MARTIN, P. "Las calzadas romanas y los caminos de Santiago en la provincia de Soria". En: Celtiberia , 24 (1964)
  • GARCIA-REOL, Jesus Ignacio. Los caminos de Santiago sorianos . Soria: Diputacion, 2002. 10 p.

Este articulo es una ampliacion de los Caminos de Santiago en Espana .

  • El Camino de Santiago: estudios sobre peregrinacion y sociedad . Barcelona
  • LA ORDEN MIRACLE, Ernesto. Santiago en Espana, Europa y America . Madrid: Editora Nacional, 1971. 677 p.

Vease tambien [ editar ]

Documentacion y bibliografia [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. ALMAZAN DE GRACIA, Angel. Los Caminos de Santiago en Soria < http://soria-goig.com/Rutas/pag_0421.htm >; ALVAREZ DE EULATE, Jose Maria. Hontoria del Pinar y suis aldeas . Burgos: Diputacion Provincial, 2002
  2. El Cami de Sant Jaume de Montserat a Alcarras . Barcelona: Generalitat de Catalunya, 2010, p. 17
  3. BONA, Luis Miguel. Camino a Santiago, de Puerto de Sagunto a Burgos . Calatayud: Comunidad de Calatayud, 2012
  4. ≪Los Caminos de Santiago en Soria≫ . soria-goig.com . Consultado el 1 de abril de 2018 .  
  5. a b ALMAZAN DE GRACIA, Angel. Los Caminos de Santiago en Soria < http://soria-goig.com/Rutas/pag_0421.htm >
  6. Monasterios, cartujas y conventos en las rutas compostelanas espanolas . La Coruna, Tresctres, 2004
  7. Historia < http://www.abejar.galeon.com/historia.htm Archivado el 9 de enero de 2002 en Wayback Machine .>
  8. SOBALER SECO, Mª ANGELES. Presencia y participacion de los Doce Linajes de Soria en las fiestas y celebraciones urbanas Universidad de Valladolid
  9. MOYA VALGANON, Jose G. "El Trazado del Camino de Santiago en La Rioja: aspectos de planeamiento y construccion". IV Semana de Estudios Medievales: Najera (2-6 de agosto de 1993) . Logrono, Instituto de Estudios Riojanos, 1994.< http://www.vallenajerilla.com/santiago/moya.htm >. El canonigo Girardo, enviado a vistas por el Papa Calixto II, uso el camino de Palencia a Logrono. El mismo lo cuenta en la Historia Compostelana . Era 1119, en pleno enfrentamiento entre Alfonso el Batallador y la reina Urraca apoyada por Gelmirez. Girardo, con el objetivo de esquivar a los hombres de la faccion aragonesa, se disfrazo de pobre y acompanado de otros dos peregrinos fue a Silos desde Palencia y de alli, por Carazo (Burgos) paso los valles de Anguiano y llego mas alla de Logrono. Anguiano contaba con una albergueria que se cita en 1109 y 1113, que paso a Valvanera , probablemente distinta del hospital que ha llegado a nuestros dias, situado mucho mas al sur.
  10. Diccionario geografico-estadistico-historico de Espana y sus posesiones de Ultramar
  11. GONZALEZ BARRIUSO, Elias. Santa Maria en la Sierra de Burgos . Logrono: Grupo 7, 2004, p. 139

Informacion en la red [ editar ]