한국   대만   중국   일본 
Camilo Garcia de Polavieja - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Camilo Garcia de Polavieja

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Camilo Garcia de Polavieja
I marques pontificio de Polavieja

Fotografiado por Kaulak en La Esfera
Informacion personal
Nombre de nacimiento Camilo Garcia de Polavieja y del Castillo-Negrete
Nacimiento 13 de julio de 1838
Madrid (Espana)
Fallecimiento 15 de enero de 1914
Madrid (Espana)
Sepultura Sacramental de Santa Maria Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Espanola
Familia
Conyuge Maria de la Concepcion Castrillo y Medina
Hijos Alfonso, Maria de los Angeles, Camilo
Informacion profesional
Ocupacion Politico y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Revolucion filipina , Guerra Chiquita , Tercera Guerra Carlista , Guerra de los Diez Anos y guerra de Africa Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia de la Historia Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Camilo Garcia de Polavieja y del Castillo-Negrete ( Madrid , 13 de julio de 1838 [ 1 ] ​- Madrid, 15 de enero de 1914) [ 2 ] ​ fue un militar y politico espanol. Fue senador por la provincia de Santa Clara (Cuba) en 1896, siendo nombrado posteriormente senador vitalicio (1899-1911) y senador por derecho propio (1911). [ 3 ] ​ En el terreno militar fue calificado como un gran estratega [ 4 ] ​ y se le considero, junto a Joaquin Costa , uno de los mas notables regeneracionistas ?en el caso de Polavieja de caracter conservador? [ 5 ] ​ de Espana. [ 6 ] ​ Su carrera politica se caracterizo por el respeto a la monarquia ?gozo de una buena relacion con la regente Maria Cristina de Habsburgo-Lorena , [ 7 ] [ 8 ] ​ asi como tuvo cierta cercania con los sectores mas catolicos y conservadores del pais? [ 9 ] [ 10 ] ​ y por su intento de impulsar cambios en Espana, sumida en una grave crisis por el punto final del imperio colonial . [ 11 ] ​ Los apoyos que recibio en su vuelta a la peninsula tras sus exitos militares en Cuba y Filipinas se aglutinaron en un movimiento conocido como ≪polaviejismo≫, [ 12 ] ​ que se ha llegado a comparar con el boulangismo frances. [ 13 ] [ 14 ] ​ Considerado un hombre de caracter ≪energico≫, [ 15 ] [ 16 ] ​ participo en la guerra de Marruecos , la Tercera Guerra Carlista , la Guerra de los Diez Anos , la Guerra Chiquita ; asi como fue capitan general de Cuba y de las islas Filipinas . [ 1 ] ​ Polavieja, apodado ≪el general cristiano≫ a causa de su religiosidad, [ 17 ] [ 18 ] ​ ostento el titulo nobiliario de I marques de Polavieja (titulo de caracter pontificio concedido en 1895).

Biografia [ editar ]

Primeros anos y guerra de Marruecos [ editar ]

Nacio el 13 de julio de 1838 en Madrid , en el seno de una familia acomodada, [ 19 ] ​ sus padres gozaban de brillante posicion social y economica. [ 1 ] ​ Era ademas sobrino del conde de Morphy . [ 20 ] ​ Hizo sus primeros estudios en Madrid , Malaga y Alcoy y terminados estos comenzo los preparativos para ingresar en la Academia de Estado Mayor, deseo que no pudo materializarse por el fallecimiento de sus progenitores, [ 19 ] [ 20 ] [ 1 ] ​ en primer lugar de su madre en 1849 y mas tarde el de su padre, en 1858. [ 21 ] ​ El dia 20 de agosto de 1858 se inscribio como soldado en el regimiento Navarra numero 25; a principios de octubre del mismo ano ascendio a cabo segundo por eleccion y un ano despues ya era sargento segundo. [ 1 ]

Al estallar la Guerra de Marruecos el entonces sargento Polavieja acudio con su regimiento, que se hallaba de guarnicion en Valladolid, al teatro de operaciones; su bautismo de fuego tuvo lugar en la batalla de Wad-Ras , despues de la cual recibiria el grado de sargento primero y la felicitacion personal del general Leopoldo O'Donnell . [ 1 ] ​ Terminada la campana de Marruecos pidio y obtuvo el pase al ejercito de Cuba con el grado de alferez, [ 1 ] ​ en 1863. [ 22 ]

Tercera guerra carlista [ editar ]

Paso de un convoy por el alto de Urquiola, 8 de febrero de 1876, durante la Tercera Guerra Carlista .

Polavieja participo en la Tercera Guerra Carlista . Durante el desarrollo de la contienda, en junio de 1872, alcanzo el grado de teniente coronel, el cual le fue otorgado por el general Arsenio Martinez Campos por su actuacion en Valencia; participo ademas en el sitio de Cartagena . [ 1 ] ​ Nuevamente a las ordenes del general Martinez Campos se enfrento en varios encuentros con las tropas carlistas, especialmente con la columna de Savalls . Tambien participo en la rotura del sitio de Manresa , ademas de la ocupacion de la ciudad de Vich . [ 1 ] ​ Continuo con la campana en el norte formando parte del tercer cuerpo del ejercito y despues de numerosas operaciones entro en Bilbao , tras lo cual seria recompensado con el ascenso a coronel, ademas de tomar el mando del batallon de Toledo. [ 1 ] ​ Mas tarde se puso bajo ordenes directas del rey Alfonso XII para levantar el bloqueo de Pamplona , [ 1 ] ​ tras lo cual participo en la batalla de Trevino y la toma de Salvatierra , ademas de proteger el flanco y la retaguardia del ejercito en la marcha de este sobre Munguia ; mas tarde tomo el paso de los Pagos y el pueblo de Penacerrada , donde derroto a las tropas carlistas . [ 1 ] ​ En el ano 1876, despues de duros combates, tomo varias posiciones carlistas, como el fuerte de San Carlos, y asistio a la batalla de Elgueta , tras lo cual seria ascendido a brigadier. [ 1 ]

Cuba: Guerra de los Diez Anos y Guerra Chiquita [ editar ]

Paz en Cuba, entrada del general Martinez Campos en La Habana, 1878.

Tras una breve etapa mandando la 2.ª Brigada de Cataluna y desempenando el gobierno militar de Gerona , fue destinado a la isla de Cuba , donde entro de lleno en la Guerra de los Diez Anos . [ 1 ] ​ Durante 1877 combatio a los independentistas cubanos Pancho Jimenez y Antonio Maceo ; [ 1 ] ​ se recompenso su proceder con la concesion de la Gran Cruz del Merito Militar. [ 1 ] ​ En 1878 obligo al brigadier rebelde Emiliano Sanchez a rendirse con 44 oficiales y toda su partida. El 17 de julio fue ascendido a mariscal de campo y nombrado comandante general y gobernador de la provincia de Puerto Principe . [ 22 ] [ 1 ] ​ El ano siguiente fue nombrado gobernador de Santiago de Cuba . [ 22 ] ​ Puso fin ademas a la llamada ≪ Guerra Chiquita ≫, [ 23 ] [ 24 ] ​ en la que Polavieja hizo especial enfasis en insistir en el ≪caracter negro≫ de las revueltas, intentando minimizar frente a la opinion publica el apoyo de los blancos al movimiento y haciendo del conflicto en la isla una supuesta ≪guerra de razas≫. [ 25 ] ​ Existe la version de que la tajante actuacion del general Polavieja impidio la pacificacion de la region. [ 26 ]

En 1882 regreso a la peninsula y paso a desempenar numerosos cargos, entre ellos el de consejero del Consejo Supremo de Guerra y Marina [ 1 ] [ 17 ] ​ o el de capitan general de Andalucia , [ 17 ] ​ cargo que ostento hasta enero de 1888. [ 1 ] ​ El 19 [ 21 ] ​ o 21 de marzo de 1885 se caso con dona Maria de la Concepcion Castrillo y Medina, [ 27 ] ​ de familia sevillana, [ 21 ] ​ llamada tambien Concepcion Benjumea de Polavieja en algunas fuentes. [ 7 ] [ 28 ] ​ El mayor de sus hijos ?de nombre Alfonso [ 21 ] ​ y fundador en 1916 del periodico La Nacion ? [ 29 ] ​ nacio el 11 de enero de 1887; [ 27 ] ​ Polavieja tuvo al menos otros dos vastagos, llamados Camilo y Angeles. [ 21 ]

Gobernador general de Cuba [ editar ]

Retrato de Polavieja, a partir de fotografia de Edgardo Debas , publicado en 1896 en La Ilustracion Espanola y Americana .

El 20 de agosto de 1890 [ 30 ] ​ fue nombrado gobernador general de Cuba, tras la dimision de Jose Chinchilla . [ 24 ] ​ Nada mas llegar procedio con la expulsion de la isla del lider independentista Antonio Maceo , [ 31 ] [ 22 ] [ 32 ] ​ al que acuso de racismo y de querer establecer una ≪republica negra≫, declaraciones que han sido a su vez consideradas tambien como racistas. [ 33 ] ​ La visita de Maceo a Cuba fue imprevista, este incluso llego a pasearse por la ≪Acera del Louvre≫ de La Habana , simbolo de las clases altas criollas de raza blanca en la isla [ 34 ] [ 35 ] ​ y a tener una entrevista con el bandolero Manuel Garcia Ponce , el ≪Rey de los campos≫, antes de ser deportado por Polavieja. [ 35 ] ​ Durante su mandato como gobernador, Polavieja siguio una politica de ≪mano dura≫, [ 36 ] ​ represiva, [ 37 ] ​ con la oposicion al Partido Liberal de Cuba [ 31 ] [ 38 ] ​ y una persecucion del bandolerismo [ 39 ] ​ ?al que relacionaba con los movimientos independentistas, [ 40 ] ​ y contra el que llevo a cabo una campana que dio como resultado la captura de 164 ≪bandidos, complices y encubridores≫?, [ 41 ] ​ los republicanos, [ 31 ] ​ el movimiento obrero, el protestantismo y la masoneria; [ 42 ] ​ intento recortar la libertad de prensa [ 43 ] ​ a la vez que influyo fuertemente en la Union Constitucional [ 44 ] ​ ?espanolista?, de la que pretendio erigirse en ≪jefe natural≫. [ 45 ]

Polavieja critico el ≪oportunismo≫ de muchos autonomistas, [ 46 ] ​ aunque mostraba, sin embargo, cierta inclinacion hacia un desarrollo futuro de la autonomia e independencia cubanas [ 22 ] [ 47 ] [ 15 ] ​ y ya en 1892 mostro una opinion critica hacia el papel de Espana en las colonias, viendo tambien con temor el crecimiento de la influencia de los Estados Unidos en la region. [ 48 ] ​ Polavieja defendia una ≪separacion amigable≫ de Cuba y Espana, previo paso de una etapa de mayor autonomia para la isla. [ 49 ] ​ Abandono el cargo de gobernador el 20 de junio de 1892 [ 30 ] [ 40 ] ​ ?se dice que por la negativa del Gobierno a aceptar sus sugerencias autonomistas, [ 20 ] ​ aunque Polavieja alego motivos de salud? [ 50 ] ​ el cual paso a manos de Alejandro Rodriguez Arias . [ 51 ] [ 30 ] ​ A su regreso a la peninsula, en 1893, puso en marcha la revista La Caridad , medio de comunicacion perteneciente a la Cruz Roja Espanola , [ 52 ] ​ que terminaria desapareciendo precisamente con la marcha del general a las islas Filipinas en 1896, [ 53 ] ​ orquestada por el arzobispo Cascajares . [ 54 ]

Capitan general de Filipinas [ editar ]

≪Entre dos luces≫ ( Gedeon , octubre de 1896).
Fusilamiento de Jose Rizal , 30 de diciembre de 1896.

Tras embarcarse en Barcelona en el vapor Alfonso XIII, [ 55 ] ​ Polavieja llego el 3 de diciembre de 1896 a las islas Filipinas, [ 56 ] ​ para desempenarse en principio como segundo del entonces gobernador Ramon Blanco y Erenas . [ 57 ] ​ Sin embargo Polavieja seria nombrado gobernador general, capitan general y general en jefe del Ejercito solo unos dias despues, el 8 de diciembre, [ 56 ] ​ cargos de los que tomaria posesion el dia 13. [ 56 ] ​ Su mando fue muy energico, domino la insurreccion que habia estallado en las islas, con distintas victorias sobre los independentistas. [ 58 ] [ 17 ]

Una de sus decisiones mas importantes fue no conceder el indulto al independentista filipino Jose Rizal , sellando la muerte de este. [ 59 ] ​ El proceso de detencion y juicio se lo encontro ya iniciado por su predecesor en el cargo, el general Blanco, [ 60 ] ​ al cual mas tarde Polavieja criticaria en su correspondencia con la peninsula. [ 61 ] ​ Se ha mencionado que en esta decision ?considerada por algunos como su principal error en las islas, [ 17 ] [ 62 ] ​ en el contexto de la Revolucion filipina ? pudieron influir las relaciones de Rizal con la masoneria , hacia la cual Polavieja manifestaba un profundo desagrado. [ 59 ] [ 60 ] ​ En concreto Polavieja acusaba a esta masoneria de tener un papel influyente en los procesos de emancipacion e independentismo de las colonias espanolas, [ 63 ] ​ hipotesis refutada por otros autores; [ 64 ] ​ por otra parte tambien se ha afirmado la posibilidad de que el general Polavieja llegara a desaconsejar la ejecucion de Rizal. [ 58 ] ​ Las duras actuaciones de Polavieja tanto en Cuba como en Filipinas fueron criticadas por el mason Miguel Villalba Hervas . [ 65 ]

Durante la estancia del general en Filipinas el arzobispo Antonio Maria Cascajares apoyaba y movia hilos en la peninsula en favor de Polavieja y su carrera politica. [ 66 ] ​ El 9 de marzo el general Polavieja dimitio de sus cargos, argumentandolo de nuevo en su mal estado de salud, aunque tambien influyo la negativa por parte del Gobierno espanol ?del presidente Canovas del Castillo y el ministro de la Guerra, Marcelo Azcarraga Palmero ? [ 67 ] ​ a destinar mas tropas y refuerzos a las islas; [ 68 ] [ 69 ] [ 70 ] ​ su renuncia fue finalmente aceptada el dia 24 de marzo. [ 71 ] ​ Su sucesor fue Fernando Primo de Rivera , [ 71 ] ​ tras un breve periodo en el poder de Jose de Lachambre , que hizo de gobernador general interino hasta la llegada de Primo de Rivera, el 23 de abril. [ 72 ]

Retorno a la peninsula y manifiesto [ editar ]

Llegada de Polavieja a Madrid despues de su estancia en Filipinas, estacion del Mediodia , mayo de 1897.

Tras su renuncia como gobernador general en Filipinas regreso a la peninsula, donde obtuvo una bienvenida oficial por parte del periodico El Imparcial , el cual ya habia alabado previamente su gestion en las islas. [ 73 ] [ 74 ] ​ Polavieja estaba por entonces visto como un militar de prestigio por la opinion publica. [ 75 ] ​ Tras desembarcar en Barcelona el dia 13, donde cerca de 40 000 ciudadanos se congregaron para recibirle ?al grito de ≪¡viva el general cristiano!≫? [ 68 ] [ 74 ] ​ su llegada a la capital espanola tuvo lugar el dia 16 de mayo de 1897, [ 76 ] ​ contando tambien con el apoyo de El Heraldo de Madrid . [ 68 ] ​ En esta situacion se genero un incidente que termino conociendose como ≪crisis del balcon≫ en el cual Canovas y la regente tuvieron un pequeno roce por los atentos saludos de Maria Cristina a Polavieja desde un balcon, lo cual podia interpretarse como una demostracion de preferencias personales de esta hacia el general. [ 77 ] [ 78 ] [ 76 ] ​ A su vuelta tambien fue condecorado con la Gran Cruz de San Fernando . [ 17 ] ​ En estos momentos existia cierto convencimiento de que Polavieja estaba destinado a encabezar un nuevo partido que aspirase a la presidencia del Gobierno, [ 58 ] ​ sin embargo la presencia de Canovas dificultaba el surgimiento de alternativas. [ 79 ] ​ El camino se despejaria al ser Canovas asesinado en agosto del 1897, [ 80 ] ​ con la subsiguiente sustitucion provisional por Azcarraga . Hubo un intenso debate dentro del Partido Conservador en lo referente a la sucesion de Canovas; [ 81 ] ​ con la salida de Romero Robledo del partido. [ 82 ] ​ El gobierno paso finalmente al Partido Liberal de Sagasta. [ 81 ] [ 83 ]

Estimulado por la opinion publica Polavieja se lanzo al ruedo politico publicando una carta-manifiesto el 10 de septiembre de 1898, en el periodico El Heraldo , [ 84 ] ​ ?tras el desastroso verano de 1898 con la perdida de las posesiones espanolas de Ultramar, Cuba , Filipinas , Puerto Rico y las islas Marianas ? en la que propuso Polavieja una politica regeneracionista, que pretendia poner fin al ≪viejo y corrupto≫ sistema turnista de Sagasta y Canovas. [ 85 ] ​ La propuesta pretendia realizar determinadas reformas en la administracion publica y una descentralizacion administrativa que fueron, en parte, bien recibidas por algunos sectores de la burguesia catalana. [ 86 ] ​ Con el objetivo de recabar apoyos creo la ≪Junta Regional de Adhesiones al Programa del General Polavieja≫, [ 87 ] ​ Polavieja intento la construccion de un partido cristiano ?descrito por Unamuno como ≪partido catolico-democratico-militarista (!!!)≫? apoyado por Cascajares , [ 88 ] [ a ] ​ aunque finalmente el proyecto no prospero. [ 90 ] [ 91 ] [ 92 ] ​ Hay fuentes que afirman que Polavieja no penso en ningun momento en la posibilidad de establecer una dictadura, debido a su respeto por la monarquia, [ 93 ] ​ sin embargo tambien existen otras voces que afirman que fue solo su alianza con Silvela lo que evito el indefectible ascenso al poder de Polavieja ?al conseguir ≪integrarle en el sistema≫? [ 94 ] ​ y que la regente Maria Cristina le habria pedido unirse a Silvela y formar Gobierno con el. [ 95 ]

Carrera politica y ultimos anos [ editar ]

El cierre de Polavieja , ilustracion publicada en Gedeon en julio de 1900, en la que tambien aparecen Francisco Silvela y Raimundo Fernandez Villaverde .

En su ascenso politico Polavieja conto con el apoyo de la burguesia y empresarios catalanes, [ 74 ] ​ a los que prometio reformas politicas en la linea de una mayor descentralizacion del Estado, ademas de un concierto economico similar al obtenido por el Pais Vasco en 1876, mayor independencia fiscal y respeto de sus instituciones. [ 96 ] [ 97 ] ​ Fue nombrado ministro de Guerra en el Gobierno de Francisco Silvela del 4 de marzo de 1899, [ 98 ] ​ pero el mismo ano dimitio por los recortes presupuestarios al ejercito establecidos por el entonces ministro de Hacienda Raimundo Fernandez Villaverde , quien tambien elevo la presion fiscal sobre Cataluna dando lugar al llamado cierre de cajas ( tancament de caixes ). [ 99 ] [ 100 ] [ 101 ] Jose Andres-Gallego escoge las siguientes lineas para simbolizar la marcha de Polavieja:

≪Se va del ministerio solo, completamente solo, despedido como un huesped molesto, como un criado cuyos servicios no considera utiles el amo que le paga, sin producir en su caida la mas ligera conmocion, sin que nadie le salude al paso agitando en el aire un panuelo≫.

En 1904, al crearse el Estado Mayor Central del Ejercito , Antonio Maura ?por aquel entonces presidente del Gobierno? a propuesta de su ministro de la Guerra , Arsenio Linares , presento al rey la candidatura del general Lono para la jefatura del nuevo Estado Mayor. El rey Alfonso XIII se nego sin embargo a aceptar el nombramiento de Lono y muy probablemente influido por su madre, que tenia en gran estima a Polavieja, nombro a este ultimo jefe del Estado Mayor. El nombramiento de Polavieja tuvo como consecuencia la caida del primer Gobierno maurista, quien presento su renuncia. [ 102 ] [ 103 ]

En 1906 fue nombrado presidente del Consejo Supremo de Marina y Guerra. [ 17 ] ​ En 1910 actuo como embajador de Espana en Mexico durante la celebracion del centenario de la independencia de esta nacion y devolvio al Gobierno de Porfirio Diaz distintos objetos capturados como botin de guerra a Jose Maria Morelos casi un siglo atras. [ 104 ] ​ En ese mismo ano fue nombrado capitan general del Ejercito . [ 105 ] ​ Polavieja fue tambien miembro de la Real Academia de la Historia , con la medalla 34, de la cual tomo posesion el 28 de enero de 1912 y que ostentaria hasta su muerte dos anos despues. [ 106 ] ​ Polavieja fallecio el viernes dia 15 de enero del ano 1914. [ 2 ] ​ Se retiro a la cama a las 4:00 de la manana sintiendose mal, tras haber estado jugando solitarios; [ 2 ] ​ a las 5:00 horas tuvo un colapso [ 21 ] ​ o un ataque de disnea y falleceria media hora mas tarde, [ 2 ] ​ rodeado de su mujer y varios de sus hijos. [ 21 ] ​ Fue enterrado la manana del 17 de enero ?durante la cual cayo una copiosa nevada? en la Sacramental de Santa Maria . [ 107 ]

Condecoraciones [ editar ]

Polavieja ?a la derecha de la imagen? recibido en Mexico por Federico Gamboa con motivo del centenario de su independencia.

Notas [ editar ]

  1. Unamuno tambien menciona a Canalejas . [ 89 ]
  • Esta obra incluye fragmentos de un articulo del diario ABC ( Un caudillo glorioso: muerte de Polavieja ) del 16 de enero de 1914, sin autor reconocido, que entro en el dominio publico segun la Ley de 10 de enero de 1879 sobre Propiedad Intelectual 80 anos despues de su publicacion, el 16 de enero de 1994.

Referencias [ editar ]

  1. a b c d e f g h i j k l m n n o p q r ABC (16 de enero de 1914). ≪Un caudillo glorioso: muerte de Polavieja≫ . ABC . p. 8.  
  2. a b c d ABC (16 de enero de 1914). ≪Un caudillo glorioso: muerte de Polavieja≫ . ABC . p. 7.  
  3. Senado de Espana, Expediente personal del Senador (27 de agosto de 2020). ≪GARCIA POLAVIEJA, CAMILO. MARQUES DE POLAVIEJA≫ .  
  4. Paz Sanchez, 1989 , p. 14.
  5. Nunez Florencio, 1990 , p. 356.
  6. Comellas, 1998 , p. 323. ≪Costa y Polavieja eran por entonces los grandes profetas del Regeneracionismo≫
  7. a b Arias Gonzalez, 2013 , p. 88.
  8. Lopez Coira y Jimenez Nunez, 1986 , p. 207, 216.
  9. Andres-Gallego, 1975 , p. 97.
  10. Portero Rodriguez, 1983 , p. 150.
  11. Lopez Coira y Jimenez Nunez, 1986 , p. 205-206.
  12. Gonzalez-Pola de la Granja, 1997 , p. 161.
  13. Rabate, 2006 , p. 636.
  14. Andres-Gallego , Jose (1998). ≪Religion y 98≫ . Anuario de historia de la Iglesia (7): 168. ISSN   1133-0104 .  
  15. a b Bizcarrondo y Elorza, 2001 , p. 296.
  16. Lopez Coira y Jimenez Nunez, 1986 , p. 208.
  17. a b c d e f g Pascual, 1999 , p. 173.
  18. Comellas, 1998 , p. 323.
  19. a b Seco Serrano, 2004 , p. 286.
  20. a b c Andres-Gallego, 1975 , p. 93.
  21. a b c d e f g ≪Muerte de un ilustre soldado: el general Polavieja≫ . La Correspondencia de Espana : 1-2. 16 de enero de 1914.  
  22. a b c d e Gallego Jimenez, 2011 , p. 226.
  23. Andres-Gallego, 1981 , p. 344.
  24. a b Paz Sanchez, 1989 , p. 49.
  25. Ferrer, 2005 , p. 77-80.
  26. Bizcarrondo y Elorza, 2001 , p. 111.
  27. a b Fernandez-Mota de Cifuentes, 1984 , p. 289.
  28. ≪Nuestros grabados: la Excma. Sra. Dona Concepcion Benjumea de Polavieja, marquesa de Polavieja≫ . La Ilustracion Espanola y Americana (XIX): 2. 22 de mayo de 1987.  
  29. Biblioteca Nacional de Espana. ≪Hemeroteca Digital: La Nacion (Madrid. 1916)≫ . Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de Espana . Consultado el 28 de enero de 2014 . ≪Diario de la manana que nace durante la primera guerra mundial con ayuda economica alemana, fundado por Alfonso Maria Garcia Polavieja, primogenito del general Polavieja≫.  
  30. a b c Bizcarrondo y Elorza, 2001 , p. 125.
  31. a b c Casanovas, 2000 , p. 245.
  32. de Diego, 1996 , p. 53.
  33. Gott, 2007 , p. 129.
  34. Moreno Fraginals, Fontana , p. 310.
  35. a b Bizcarrondo y Elorza, 2001 , p. 292.
  36. Casanovas, 2000 , p. 247.
  37. Paz Sanchez, 1989 , p. 50.
  38. Bizcarrondo y Elorza, 2001 , p. 296-297, 301.
  39. Paz Sanchez, 1989 , p. 57.
  40. a b Paz Sanchez, 1989 , p. 63.
  41. Moreno Fraginals y Fontana, 1995 , p. 321.
  42. Casanovas, 2000 , p. 246.
  43. Bizcarrondo y Elorza, 2001 , p. 138.
  44. Bizcarrondo y Elorza, 2001 , p. 304.
  45. Bizcarrondo y Elorza, 2001 , p. 124.
  46. Bizcarrondo y Elorza, 2001 , p. 150.
  47. Paz Sanchez, 1989 , p. 52.
  48. Lopez Coira y Jimenez Nunez, 1986 , p. 208-209.
  49. de Diego, 1996 , p. 52-56.
  50. Gonzalez-Pola de la Granja, 1997 , p. 164.
  51. Paz Sanchez, 1989 , p. 64.
  52. Clemente y Polo, 2003 , p. 81.
  53. Clemente y Polo, 2003 , p. 83.
  54. Gonzalez-Pola de la Granja, 1997 , p. 169-170.
  55. Gonzalez-Pola de la Granja, 1997 , p. 171.
  56. a b c Lozano Guirao, 1983 , p. 98.
  57. Gonzalez-Pola de la Granja, 1997 , p. 172.
  58. a b c Andres-Gallego, 1975 , p. 94.
  59. a b Lopez Coira y Jimenez Nunez, 1986 , p. 206-207, 218-219.
  60. a b Andres-Gallego, 1981 , p. 362.
  61. Gonzalez-Pola de la Granja, 1997 , p. 173-174, 179.
  62. Seco Serrano, 2004 , p. 287.
  63. Paz Sanchez, 2007 , p. 47.
  64. Paz Sanchez, 2007 , p. 51.
  65. Paz Sanchez, 2007 , p. 50-51.
  66. Andres-Gallego, 1975 , p. 95.
  67. Lopez Coira y Jimenez Nunez, 1986 , p. 209.
  68. a b c Andres-Gallego, 1975 , p. 96.
  69. Lozano Guirao, 1983 , p. 123.
  70. Lopez Coira y Jimenez Nunez, 1986 , p. 149.
  71. a b Lozano Guirao, 1983 , p. 124.
  72. Gonzalez Hurtado, 1998 , p. 102.
  73. Sanchez Illan, 1998 , p. 216.
  74. a b c Rabate, 2006 , p. 641.
  75. Lopez Coira y Jimenez Nunez, 1986 , p. 208, 211, 217.
  76. a b Andres-Gallego, 1998 , p. 151.
  77. Payne, 1967 , p. 77-78.
  78. Andres-Gallego, 1975 , p. 96-97.
  79. Andres-Gallego, 1975 , p. 99.
  80. Andres-Gallego, 1975 , p. 100.
  81. a b Andres-Gallego, 1975 , p. 101-102.
  82. Andres-Gallego, 1998 , p. 152-153.
  83. Payne, 1967 , p. 78.
  84. Andres-Gallego, 1975 , p. 107.
  85. Carr, 1980 , p. 71-72.
  86. Payne, 1967 , p. 85.
  87. Cambo, 1981 , p. 56.
  88. Unamuno y Robertson, 1996 , p. 161.
  89. Unamuno y Robertson, 1996 , p. 161. ≪Pero el periodo que en 1902 se inauguro, el del ex-futuro Viceimperio Iberico, el de Canalejas el Africano--el mismo Canalejas que habia coqueteado con el general Polavieja y el arzobispo Cascajares para formar un partido democratico militarista (!!!) y domesticar al viejo carlismo--, ese periodo resulto no ser sino continuacion del anterior, el del desastre, el del suicidio.≫.
  90. Santovena Setien , Antonio (1994). Marcelino Menendez Pelayo: revision critico-biografica de un pensador catolico . Ed. Universidad de Cantabria . p. 223. ISBN   9788481020465 .  
  91. Andres-Gallego , Jose (1998). ≪Religion y 98≫ . Anuario de Historia de la Iglesia ( Universidad de Navarra ) (7): 161. ISSN   1133-0104 .  
  92. Montero Garcia, 1997 , pp. 227-228.
  93. Rabate, 2006 , p. 642.
  94. Darde, 2000 , p. 191.
  95. Seco Serrano, 2004 , p. 295.
  96. Harrison, 1978 , p. 83.
  97. Seco Serrano, 1998 , p. 13.
  98. Seco Serrano, 1998 , p. 14.
  99. Seco Serrano, 1998 , p. 31.
  100. Seco Serrano, 1979 , p. 68.
  101. Payne, 1967 , p. 87.
  102. Pena Gonzalez, 2006 , p. 286.
  103. Payne, 1967 , p. 93.
  104. Henderson, 2009 , p. 214.
  105. Varios autores, 1979 , p. 502.
  106. Real Academia de la Historia . ≪Relacion de medallas: 34≫ . Archivado desde el original el 12 de julio de 2013 . Consultado el 24 de enero de 2014 .  
  107. ≪Entierro del general Polavieja: la nevada≫ . La Epoca (Madrid) (22.711): 1. 17 de enero de 1914. ISSN   2254-559X . Consultado el 1 de marzo de 2014 .  
  108. ABC (16 de enero de 1914). ≪Un caudillo glorioso: muerte de Polavieja≫ . ABC . p. 9.  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]


Predecesor:
Miguel Correa y Garcia (interino)
Ministro de la Guerra
4 de marzo de 1899-2 de octubre de 1899
Sucesor:
Marcelo Azcarraga Palmero
Predecesor:
Cargo de nueva creacion
Jefe del Estado Mayor Central del Ejercito
1904-1906
Sucesor:
Vicente Martitegui
Predecesor:
Juan Catalina Garcia y Lopez
Real Academia de la Historia
(medalla 34)

1910-1914
Sucesor:
Julio Puyol y Alonso