한국   대만   중국   일본 
Camafeo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Camafeo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Camafeo de Ptolomeo II .

Se llama camafeo a todo relieve obtenido en piedra preciosa, generalmente, de variado color y con delicadas figuras. Para los camafeos, las piedras utilizadas eran las agatas y mas aun las variedades sardonica y onice , aprovechando la distincion de colores que ofrecen las aguas o capas de tales piedras de suerte que puliendo y rebajando convenientemente la primera capa se dejaba la segunda para fondo y quedaba la primera con los relieves de la figura. [ 1 ] ​ Pero tanto ahora como en los siglos pasados se imitan y falsifican estas piedras con vidrios y esmaltes, soldando un relieve de piedra o vidrio con otra piedra de color distinto.

Se denomina entalle si la piedra esta grabada en hueco. El arte de producir camafeos y otros objetos como entalles se llama gliptica (del griego glypho , grabar) y es una forma especial del arte de la Escultura . Las producciones de la gliptica han servido desde los tiempos mas remotos de la Historia para realizar sellos , articulos de ornamentacion, objetos piadosos o propios de la supersticion.

Historia [ editar ]

Camafeo de 1925 elaborado en Torre del Greco y expuesto en el Museo del Corallo .

Antano eran muy apreciados y prueba de ello son los muchos ejemplares labrados en piedras preciosas y duras que se conservan de la cultura grecorromana y de la persa .

Durante los siglos XIV y XV se trabajo el nacar en Francia , Alemania y Flandes , periodo en que los objetos elaborados con dicho material contaban con gran prestigio en las cortes francesas. Los viajes de descubrimientos realizados durante esta epoca propiciaron la entrada de materias primas exoticas en Europa como colmillos de narval , ambar , jade , caparazones gigantes de tortuga y extranas conchas marinas. Estos articulos suscitaron el interes por la historia natural y estimularon la imaginacion de joyeros, artesanos y grabadores.

En el siglo  XVI se descubrio que las conchas de los cipreidos y los casidos eran particularmente adecuadas para la talla de camafeos. En el siglo  XVIII , durante el periodo neoclasico, se reavivo el interes por las artes antiguas que condujo al florecimiento de talla de conchas, pese al menosprecio que tenian por considerarse imitacion al estar elaboradas con un material inferior. A partir de entonces, fueron desapareciendo los centros artesanales hasta quedar solo en dos ciudades: Idar-Oberstein (especializada en la talla mecanica de agatas) en Alemania y en Torre del Greco en Italia donde se tallan artesanalmente.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Bustamante, Miguel (1844). ≪Los camafeos o piedras finas grabadas en relieve≫ . En Ignacio Cumplido, ed. El museo mexicano o miscelanea de amenidades curiosas e instructivas 1 . Ciudad de Mexico. pp. 455-456 . Consultado el 3 de marzo de 2013 .  

Enlaces externos [ editar ]