한국   대만   중국   일본 
Modelo de color CMYK - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Modelo de color CMYK

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ CMYK ≫)
Cian, magenta, amarillo y key (negro).
Modelo sustractivo cian, magenta y amarillo.

El modelo CMYK (siglas de C yan, M agenta, Y ellow y Blac K ) es un modelo de color sustractivo que se utiliza en la impresion en colores . Es la version moderna y mas precisa del antiguo modelo tradicional de coloracion (RYB), que se utiliza todavia en pintura y artes plasticas . Permite representar una gama de colores mas amplia que este ultimo, y tiene una mejor adaptacion a los medios industriales.

Este modelo se basa en la mezcla de pigmentos de los siguientes colores para crear otros mas:


Se le llama key al negro, en vez de usar la letra B, por ser un nombre corto del termino key plate utilizado en la impresion. Esta placa maestra imprimia el detalle artistico de una imagen, usualmente en tinta negra. El uso de la letra K tambien ayudo a evitar confusiones con la letra B utilizada en el acronimo RGB .

La mezcla de colores CMY ideales es sustractiva (puesto que la mezcla de cian, magenta y amarillo en fondo blanco resulta en el color negro). El modelo CMYK se basa en la absorcion de la luz . El color que presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre este y que no es absorbida por el objeto.

El cian es el opuesto al rojo , lo que significa que actua como un filtro que absorbe dicho color (-R +G +B). Magenta es el opuesto al verde (+R -G +B) y amarillo el opuesto al azul (+R +G -B).

Tres ejemplos de uso del color con la separacion CMYK y con el uso del halftone. De izquierda a derecha: el componente cian, el magenta, el amarillo, el negro, el modelo combinado halftone y como los percibiria el ojo humano a suficiente distancia.

Uso de la tinta negra [ editar ]

Por varias razones, el negro generado al mezclar los colores primarios sustractivos no es ideal y por lo tanto, la impresion a cuatro tintas utiliza el negro ademas de los colores primarios sustractivos amarillo , magenta y cian . Entre estas razones destacan:

  • Una mezcla de pigmentos amarillo, cian y magenta rara vez produce negro puro porque es casi imposible crear suficiente cantidad de pigmentos puros.
  • Mezclar las tres tintas solo para formar el negro puede humedecer al papel si no se usa un toner seco, lo que implica un problema en la impresion en grandes tirajes, en la que el papel debe secarse lo suficientemente rapido para evitar que se marque la siguiente hoja. Ademas el papel de baja calidad, como el utilizado para los periodicos, se puede romper si se humedece demasiado.
  • El texto se imprime, frecuentemente, en negro e incluye detalles finos si la tipografia es con serif . Para reproducir el texto utilizando tres tintas sin que se desvanezca o difumine ligeramente el simbolo tipografico, se requeriria un registro extremadamente preciso. Esta manera de generar el color negro no es posible, en la practica, si se desea una fiel reproduccion en la densidad y contorno de la tipografia (al tener que alinear las tres imagenes con demasiada exactitud).
  • Desde un punto de vista economico, el uso de una unidad de tinta negra, en vez de tres unidades de tintas de color, puede significar un gran ahorro, especialmente porque la tinta negra es, por lo general, mucho mas economica que cualquier tinta de color.

La cantidad de negro a utilizar, para reemplazar las cantidades de las otras tintas, es variable y la eleccion depende de la tecnologia, el tipo de papel y la clase de tinta usada. Procesos como el undercolor removal , el undercolor addition y el reemplazo de componente gris, se usan para decidir la mezcla final, con lo cual diferentes recetas de CMYK se utilizaran dependiendo de la tarea de impresion. Cuando el negro se mezcla con otros colores, resulta un negro mas negro llamado "negro enriquecido" o "super-negro". El porcentaje de cada tinta para lograr este negro enriquecido, dependera del metodo de impresion, del tipo de papel sobre el que se imprime y de las especificaciones de la imprenta. El "negro de registro" es la suma del 100% de las cuatro tintas CMYK y se le llama "negro de registro" dado que se utiliza para las marcas de registro (cruces de registro y marcas de corte). El "negro de registro" no se debe de utilizar durante el proceso de diseno del producto impreso, dado que el papel no puede soportar la suma del 100% de las cuatro tintas. [ 1 ]

Tintas [ editar ]

Circulo cromatico elaborado a partir de los colores primarios del modelo CMY/CMYK.

Los pigmentos tipicos de coloracion CMYK son el cian de ftalocianina de cobre (pigmento azul 15:4), magenta de quinacridona (pigmento rojo 122), amarillo diarilado , (amarillo 12) y negro de carbon . [ 2 ]

Comparacion con el modelo RGB [ editar ]

El uso de la impresion a cuatro tintas genera un buen resultado con mayor contraste. Sin embargo, el color visto en el monitor de una computadora seguido es diferente al color del mismo objeto en una impresion, pues los modelos CMYK y RGB tienen diferentes gamas de colores . Por ejemplo, el azul puro (En 24 y 32 bits= RGB=0,0,255) es imposible de reproducir en CMYK, sin embargo, se pueden conseguir tonos muy similares.

Los monitores de ordenador , y otras pantallas, utilizan el modelo RGB, que representa el color de un objeto como una mezcla aditiva de luz roja , verde y azul (cuya suma es la luz blanca). En los materiales impresos, esta combinacion de luz no puede ser reproducida directamente, por lo que las imagenes generadas en los ordenadores, cuando se usa un programa de edicion , dibujo vectorial , o retoque fotografico se debe convertir a su equivalente en el modelo CMYK que es el adecuado cuando se usa un dispositivo que usa tintas, como una impresora , o una maquina ofset .

Conversiones [ editar ]

Foto de referencia impresa mediante un proceso de cuatricromia .

Es interesante resenar que las conversiones aqui mencionadas son del tipo nominal. Produciran una conversion reversible entre RGB y un subconjunto de CMYK; es decir, se puede escoger un color de la paleta RGB y convertirlo a ciertos colores CMYK, y de estos colores CMYK obtener de nuevo en la reconversion a RGB los colores originales que les corresponden. Sin embargo, la conversion contraria (de colores CMYK a RGB) generalmente no es reversible; es decir que un color dado en CMYK y que es convertido a RGB, no resultara en el color CMYK original cuando sea reconvertido nuevamente a la paleta CMYK.

Ademas, los colores CMYK se pueden llegar a imprimir en tonos muy diferentes a como se aprecian en un monitor. No hay ninguna "buena" regla de conversion entre RGB y CMYK, porque ninguno de los modelos representan un espacio de color absoluto .

Conversion entre RGB y CMYK [ editar ]

Imagen comparativa en la que se observan las diferencias en el color entre el modelo RGB (izquierda) y el modelo CMYK (derecha).

Para convertir entre RGB y CMYK, se utiliza un valor CMY intermedio. Los valores de color se representan como un vector , pudiendo variar cada uno de ellos entre 0.0 (color inexistente) y 1.0 (color totalmente saturado):

es el cuadruple CMYK en ,
es el triple CMY en ,
es el triple RGB en .

Conversion CMYK a RGB [ editar ]

Para lograr la conversion, primero se pasa de CMYK a CMY, y posteriormente a RGB.

Mapeado de RGB a CMYK [ editar ]

Como se puede apreciar, la imagen superior se ha obtenido superponiendo las cuatro capas de la parte inferior. Observese que cada una de las imagenes inferiores corresponde a un color basico del modelo CMYK.

Se puede mapear un color RGB dado a uno de los muchos colores CMYK semi-equivalentes posibles. La mejor opcion es aquella que hace uso de K lo maximo posible, y proporciones restantes de CMY lo menos posible. Por ejemplo, #808080 ( gris , la mitad exacta entre blanco y negro) sera mapeado a (0,0,0,0.5) y no a (0.5,0.5,0.5,0).

Convirtiendo RGB → CMY, con los mismos vectores de color:

convirtiendo a CMY

y luego a CMYK:

si
entonces
de otro modo

Su utilizacion en artes graficas [ editar ]

Su uso generalizado se da en el contexto de las artes graficas . Las imprentas ofset imprimen, generalmente, en estos cuatro colores mas tintas planas especiales, si se diera el caso (los comunmente denominados colores Pantone ). Por este motivo, antes de enviar cualquier trabajo a la imprenta se debe convertir los colores del documento a CMYK , para que los colores de impresion sean lo mas correctos posibles.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Johansson, Kaj.; Ryberg, Robert.; Gimenez, Dario, (2011). Manual de produccion grafica : recetas (2ª ed., act. y ampl edicion). Gustavo Gili. ISBN   978-84-252-2363-1 . OCLC   805103800 . Consultado el 10 de febrero de 2020 .  
  2. Industrial Dyes: Chemistry, Properties, Applications. edited by Klaus Hunger 2003, Germany

Enlaces externos [ editar ]