Cesar Cui

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cesar Cui
Informacion personal
Nombre en ruso Це?зарь Анто?нович Кюи? Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 18 de enero de 1835 Ver y modificar los datos en Wikidata
Vilna ( Imperio ruso ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 24 de marzo de 1918 Ver y modificar los datos en Wikidata
San Petersburgo (Rusia Sovietica) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Accidente cerebrovascular Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Tijvinskoie Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Rusa
Educacion
Educado en Escuela de ingenieria de Nikolaev Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de Stanisław Moniuszko Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Compositor , ingeniero militar , escritor , oficial militar , pianista , critico musical , militar , ingeniero , critico y musicologo Ver y modificar los datos en Wikidata
Area Musica , composicion , musicologia y composicion musical Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Academia de artilleria militar Mijailovskaia Ver y modificar los datos en Wikidata
Genero Opera Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Piano Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Lealtad Imperio ruso Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Ejercito Imperial Ruso Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar
Miembro de

Tsezar Antonovich Kiui (Це?зарь Анто?нович Кюи?), mas conocido como Cesar Cui ( Vilna , 18 de enero de 1835- San Petersburgo , 24 de marzo de 1918) [ 1 ] [ 2 ] ​, fue un compositor e ingeniero militar ruso . Formo parte del circulo de Belyayev y Los Cinco , un grupo de compositores combinados con la idea de crear un tipo de musica especificamente ruso. Como oficial del ejercito imperial ruso , ascendio al rango de ingeniero general (general ingeniero al mando de la ingenieria de combate del ejercito imperial ruso), enseno fortificaciones en academias militares rusas y escribio una serie de monografias sobre el tema.

Biografia [ editar ]

Cui era hijo de una mujer noble lituana y un oficial frances que se quedo en Rusia tras la retirada del ejercito de Napoleon . [ 3 ] ​ La ortografia francesa original de su apellido era "Queuille". [ 4 ] ​ Su padre frances, Antoine (Anton Leonardovich) Cui, entro en Rusia durante la invasion francesa de Rusia con el ejercito de Napoleon; en 1812 fue herido durante la batalla cerca de Smolensk y tras la derrota se instalo en Vilnius. Se caso con una noble mujer local, Julia Gucewicz. [ 5 ] ​ Algunas fuentes indican que su padre era el arquitecto lituano Laurynas Gucevi?ius . [ 6 ] ​ Ninguno tenia interes por la musica y Cui aprendio por si solo la notacion musical y el piano. El joven Cesar crecio aprendiendo frances , polaco , ruso y lituano . [ 7 ] ​ En 1849 recibio algunas lecciones de armonia y contrapunto del compositor polaco Stanisław Moniuszko , quien vivia por entonces en Vilna.

Al ano siguiente fue enviado a San Petersburgo e ingreso en la Escuela de Ingenieria. [ 8 ] ​ Mas tarde asistio a la Academia de Ingenieria Militar y se graduo en 1857, llegando a ser topografo y un reconocido experto en fortificaciones militares. [ 9 ]

Cui trabajo toda su vida como ingeniero llegando a ser Teniente General de Ingenieros. En 1878 fue nombrado profesor en la Escuela de Ingenieria y por un tiempo fue el tutor privado del Zar Nicolas II en fortificaciones. [ 10 ] ​ Cui finalmente termino ensenando en tres de las academias militares en San Petersburgo. [ 11 ] ​ El estudio de Cui de las fortificaciones obtenidas de una asignacion de primera linea durante la guerra ruso-turca de 1877?1878 demostro ser importante para su carrera. Como experto en fortificaciones militares, Cui finalmente alcanzo el rango academico de profesor en 1880 y el rango militar de general en 1906. [ 12 ] ​ Sus escritos sobre fortificaciones incluyeron libros de texto que fueron ampliamente utilizados, en varias ediciones sucesivas (vease la Bibliografia mas a bajo).

En 1864 comenzo a escribir criticas musicales para los periodicos y se hizo conocido en los circulos musicales por su oposicion a la musica occidental, sobre todo la de Max Reger y la de Richard Strauss . Esto condujo a su asociacion con el pequeno grupo de compositores rusos que intentaba crear un estilo musical verdaderamente ruso basado en las ideas nacionalistas de Mijail Glinka .

Cui conocio a Mili Balakirev en 1856 y poco despues se hizo amigo de Aleksandr Borodin , Musorgski y Rimski-Korsakov . Desde entonces mantuvo una cercana relacion con el grupo, conocido como el Grupo de Los cinco , cumpliendo sobre todo el rol de propagandista y teorico en los esfuerzos por establecer un idioma musical nacional. Cui fue la primera persona en publicar un ilustrativo libro sobre musica rusa y siguio escribiendo como critico hasta 1900.

En sus composiciones Cui fue influido por Balakirev. Mostro mejor talento como miniaturista que como compositor de grandes partituras. Aunque escribio varias operas, entre ellas El prisionero del Caucaso (1857), El hijo del mandarin (1859) o La hija del capitan (1911), ninguna fue tan exitosa como otras partituras suyas. La mayor parte de su produccion consiste en canciones y pequenas piezas para piano, pero tambien compuso musica orquestal.

Por lo que se refiere a la consideracion actual de Cui como compositor, en las ultimas decadas una de sus operas para ninos (de las que compuso cuatro) titulada El Gato con Botas (de Perrault ) han alcanzado gran atractivo en Alemania . [ 13 ] ​ A pesar de todo, con independencia del hecho de que mas de la musica de Cui se ha hecho disponible en anos recientes en grabaciones y en nuevas ediciones impresas, su estatus hoy en dia en el repertorio es considerablemente pequeno, basado (en Occidente) principalmente en algunas de sus obras para piano y musica de camara (como la pieza para violin y piano llamada Orientale (op. 50, n.º 9) [ 14 ] ​) y una serie de canciones solo. Aunque sus habilidades como orquestador han sido menospreciadas (especialmente por su compatriota Rimski-Korsakov [ 15 ] ​), algunas grabaciones recientes (por ejemplo de su opera en un acto Fiesta durante la plaga , [ 16 ] ​ basada en Pushkin) sugiere que la musica dramatica de Cui puede ser muy interesante de seguir en relacion con este rasgo.

Musica [ editar ]

Las iniciativas de reforma en el campo de la musica dramatica, en parte bajo la influencia de Dargomyzhsky , en contraposicion a las convenciones y banalidades de la opera italiana, se expresaron en la opera " William Ratcliffe " (sobre un argumento de Heine), iniciada (en 1861) incluso antes de “El invitado de piedra” [ 17 ] ​. La unidad de musica y texto, el cuidadoso desarrollo de las partes vocales, el uso en ellas no tanto de una cantilena (que todavia aparece donde el texto lo requiere), sino de un recitativo melodico, melodioso, la interpretacion del coro como exponente. de la vida de las masas, el caracter sinfonico del acompanamiento orquestal - todas estas caracteristicas, en relacion con los meritos de la musica, hermosa, elegante y original (especialmente en armonia) hicieron de "Ratcliffe" una nueva etapa en el desarrollo de Opera rusa, aunque la musica de “Ratcliffe” no tiene impronta nacional. El aspecto mas debil de la partitura de Ratcliffe fue la orquestacion. La importancia de "Ratcliffe", representada en el Teatro Mariinsky (1869) [ 18 ] ​, no fue apreciada por el publico, quizas debido a la interpretacion descuidada, contra la cual protesto el propio autor (en una carta al editor de San Petersburgo Vedomosti ), pidiendo al publico que no asistiera a las representaciones de su opera (sobre “Ratcliffe”, vease el articulo de Rimski-Korsakov en la Gaceta de San Petersburgo del 14 de febrero de 1869 y en la edicion postuma de sus articulos). "Ratcliff" reaparecio en el repertorio solo 30 (29) anos despues (en un escenario privado en Moscu).

Un destino similar corrio "Angelo" (1871-1875, basado en la trama de Victor Hugo ), donde los mismos principios operisticos recibieron su plena realizacion. Representada en el Teatro Mariinsky (1876), la opera no sobrevivio en el repertorio y solo se reanudo con algunas representaciones en el mismo escenario en 1910, para conmemorar el 50 aniversario de la actividad compositora del autor. “Angelo” tuvo mayor exito en Moscu ( Teatro Bolshoi , 1901). Mlada (acto 1; ver Borodin) tambien se remonta a la misma epoca (1872). Junto a "Angelo" en terminos de integridad artistica y significado de la musica, se puede colocar la opera "Flibustier" (traduccion rusa - "Junto al mar"), escrita (1888-1889) sobre el texto de Jean Richpin e interpretada, sin mucho exito, solo en Paris, en el escenario de la Opera Comique (1894). En musica, su texto en frances se interpreta con la misma expresividad veraz como se interpreta el ruso en las operas rusas de Cui [ 19 ] ​.

En otras obras de musica dramatica: “Sarraceno” (sobre la trama de “Carlos VII con sus vasallos” de A. Dumas, op. 1896-1898; Teatro Mariinsky, 1899); “Una fiesta en tiempos de plaga” (op. 1900; representada en San Petersburgo y Moscu); “Mlle Fifi” (op. 1900, basada en una historia de Maupassant; representada en Moscu y Petrogrado); " Mateo Falcone " (op. 1901, segun Merima y Zhukovsky , representada en Moscu) y " La hija del capitan""(op. 1907-1909, Teatro Mariinsky, 1911; en Moscu, 1913) Cui, sin cambiar drasticamente sus principios operisticos anteriores, da (en parte dependiendo del texto) una clara preferencia por la cantilena.

Las obras musicales para ninos deberan incluirse en una seccion aparte. El compositor creo una serie de obras diversas y variadas para ninos, en las que mostro mucha sencillez, ternura, gracia e ingenio:

  • operas: El heroe de las nieves (1905); " Caperucita Roja " (1911); " El gato con botas " (1912); " Ivan el tonto " (1913)
  • Coleccion de miniaturas vocales “Trece escenas musicales” (publicada en 1878)
  • "17 canciones infantiles", op.73 (1906)
  • "17 canciones infantiles mas", op.78 (1910)
  • "Las ultimas 17 canciones infantiles", op. 97 (1915)
  • 7 pequenos coros con poemas de Ivan Belousov, op. 77 (1908).

Despues de las operas, la mayor importancia artistica la tienen los romances de Cui (alrededor de 400), en los que abandono la forma en verso y la repeticion del texto, que siempre encuentra expresion veraz tanto en la parte vocal, notable por la belleza de la melodia como por la magistral declamacion, y en el acompanamiento, que se distingue por su riqueza, armonia y hermosa sonoridad pianistica. La eleccion de los textos de los romances se hizo con mucho gusto. En su mayor parte son puramente liricos, el area mas cercana al talento de Cui; En el logra no tanto el poder de la pasion como la calidez y la sinceridad del sentimiento, no tanto la amplitud del alcance como la gracia y el cuidadoso acabado de los detalles. A veces, en unos pocos compases de un texto breve, Cui ofrece un cuadro psicologico completo. Entre los romances de Cui se encuentran los narrativos, descriptivos y humoristicos. En el ultimo periodo de su creatividad, Cui se esfuerza por publicar romances en forma de colecciones basadas en poemas del mismo poeta (Rishpin, Pushkin, Nekrasov, el Conde A.K. Tolstoi).

La musica vocal y coral incluye alrededor de 70 coros y 2 cantatas: 1) “En honor al 300 aniversario de la Casa Romanov” (1913) y 2) “Tu verso” (1914, letra de I. Grinevskaya), en memoria de M. Yu.Lermontov .? En la musica instrumental - para orquesta, cuarteto de cuerdas y para instrumentos individuales - Cui no es tan tipico, pero en este ambito escribio: 4 suites (una de ellas - 4 - esta dedicada a la senora Mercy d'Argenteau, la gran amiga de Cui, por cuyas obras hizo mucha difusion en Francia y Belgica), 2 scherzos, una tarantela (hay una brillante transcripcion para piano de F. Liszt), “Marche solennelle” y un vals (op. 65). Luego hay 3 cuartetos de cuerda, muchas piezas para piano, violin y violonchelo. En total, el compositor publico (hasta 1915) 96 obras; este numero no incluye operas ni otras obras (mas de 10): por ejemplo, el final de la primera escena de "El invitado de piedra" de Dargomyzhsky (completada segun el ultimo testamento de este ultimo).

El talento de Cui es mas lirico que dramatico, aunque a menudo logra un poder tragico significativo en sus operas; Es especialmente bueno con los personajes femeninos. El poder y la grandeza son ajenos a su musica. Odia todo lo grosero, de mal gusto o banal. Termina cuidadosamente sus composiciones y se inclina mas por la miniatura que por las construcciones amplias, por la forma de variacion que por la sonata. Es un melodista inagotable, un armonista inventivo hasta el punto de la sofisticacion; tiene un ritmo menos variado, tiene un uso poco comun de combinaciones contrapuntisticas y no domina completamente los medios orquestales modernos. Su musica, que presenta rasgos de gracia francesa y claridad de estilo, sinceridad eslava, vuelo de pensamiento y profundidad de sentimiento, carece, con pocas excepciones, de un caracter especificamente ruso.

Referencias [ editar ]

  1. ≪entrada en la Enciclopedia britanica≫ (en ingles) . Consultado el 16 de agosto de 2022 .  
  2. Назаров, А.ф. Цезарь Антонович Кюи (Moscow: Muzyka, 1989), p. 221.
  3. Como escribio Cui a Felipe Pedrell en 1897: "Bien que russe, je suis d’origine mi-francaise, mi-lithuanienne." (trad.: Aunque ruso, soy de origen mitad frances, mitad lituano.) Vease Norris y Neff, n.d.
  4. ≪Cui Bio≫ .  
  5. Назаров, p. 7-8.
  6. Eduardas Budreika. Antoine Cui and his Lithuanian family Archivado el 11 de junio de 2016 en Wayback Machine . article from ?iaur?s At?nai , 13 March 2004 (in Lithuanian)
  7. Назаров, p. 14-15.
  8. Назаров, p. 15-16.
  9. Назаров, p. 22, 35.
  10. Ильинский, А.А.; Пахулский, Г. Биографии композиторов с IV-XX век с портретами (Москва: Изд. К.А. Дурново, 1904), p. 518.
  11. Neef, 1992 , p. 136.
  12. Назаров, p. 106-110, 194.
  13. Boas, Robert. "Nuremberg." Opera [Londres], v. 32 (1981), pp. 288-289.
  14. Partitura disponible en http://nla.gov.au/nla.mus-an14448987
  15. Ястребцев, В.В., Николай Андреевич Римский-Корсаков: воспоминания В.В. Ястребцева, [в двух томах], [ Nikolai Andreyevich Rimski-Korsakov: Recuerdos por V. V. Iastrebtsev , en dos volumenes] (Ленинград: Гос. муз. изд-во, 1959-1960), т. 1, p. 145, 149.
  16. Cui, Cesar, A Feast in Time of Plague , Orquesta Sinfonica Estatal Rusa bajo Valeri Polianski, Chandos CD, CHAN 10201, 2004.
  17. Neef, Sigrid. Handbuch der russischen und sowjetischen Oper. 1. Aufl. Kassel: Barenreiter, 1989, c1985.
  18. La musique en Russie. Paris: G. Fischbacher, 1880; rpt. Leipzig: Zentralantiquariat der Deutschen Demokratischen Republik, 1974. (Статьи впервые напечатаны в 1880 г. в ≪Revue et Gazette Musicale de Paris.≫)
  19. Norris, Geoffrey y Neff, Lyle. "Cui, Cesar [Kyui, Tsezar' Antonovich]", Grove Music Online . Ed. L. Macy. (Consultado el 26 de noviembre de 2005),

Bibliografia [ editar ]

  • Stasov, V.V. "Цезарь Антонович Кюи: биографический очерк" ["Cesar Antonovich Cui: A Biographical Sketch."] Артист [Artist] [Moscow], no. 34 (1894); reprinted and edited in his Избранные сочинение: живопись, скульптура, музыка. В трех томах. Т. 3. [Selected Works: Painting, Sculpture, Music. In three vols. Vol. 3.] Москва: Искусство, 1952, pp. 387-408.
  • Guglielmi, Edoardo. "Cesar Cui e l'Ottocento musicale russo," Chigiana, v. 25, no. 5 (1968), pp. 187-195.
  • Mercy-Argenteau, La Comtesse de. Cesar Cui: esquisse critique. Paris: Fischbacher, 1888.
  • Nazarov, A.F. Цезарь Антонович Кюи [Tsezar Antonovich Kiui]. Moskva: Muzyka, 1989.
  • Neef, Sigrid. Handbuch der russischen und sowjetischen Oper. 1. Aufl. Kassel: Barenreiter, 1989, c1985.
  • Neef, Sigrid (1992). Die Russischen Funf: Balakirew, Borodin, Cui, Mussorgski, Rimski-Korsakow . Berlin: E. Kuhn.  
  • Norris, Geoffrey; Neff, Lyle (n.d.). ≪Cui, Cesar [Kyui, Tsezar' Antonovich]≫ . En L. Macy, ed. Grove Music Online .  
  • Анри Муселак, Француское происхождение русского композитора Цезаря Антоновича Кюи [El origen frances del compositor ruso Cesar Antonovich Cui]. Советская Музыка. 1979 n°10

Enlaces externos [ editar ]