한국   대만   중국   일본 
Buzamiento - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Buzamiento

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Perfil transversal de una sucesion monoclinal de estratos con el buzamiento hacia la izquierda (en este ejemplo los estratos formados por las rocas mas resistentes a la erosion se han representado con colores mas oscuros que las mas debiles y perfilan tres cuestas en el relieve).

El buzamiento es el angulo que forma la linea de maxima pendiente de una superficie de un estrato , filon o falla con su proyeccion sobre el plano horizontal. [ 1 ]

Otra definicion de buzamiento es el angulo que forma el plano a medir con respecto a un plano horizontal, y debe ir acompanado por el sentido en el que el plano buza o baja.

Caracteristicas [ editar ]

El buzamiento de un plano corresponde al angulo que forma una de sus rectas de maxima pendiente con respecto a un plano horizontal, y el sentido de buzamiento, a su vez, es el mismo que poseen estas rectas.

Medicion de rumbo y buzamiento [ editar ]

Esta se puede realizar sobre cualquier superficie plana o una envolvente de una superficie irregular. Es utilizada para establecer las posiciones espaciales de los estratos, diaclasas , fallas , limbos, planos axiales de pliegues y cualquier otra superficie de interes geologico. Igualmente es necesario ubicar esta medida geograficamente a traves de una poligonal , triangulacion o con un GPS .

  1. Se refieren todos los rumbos unica y exclusivamente con respecto al norte geografico, sin importar el color de la aguja.
  2. Cualquier plano geologico posee un rumbo determinado y solo uno, salvo los planos horizontales (ya que todas las lineas contenidas en ellas son lineas de rumbo, y por lo tanto existen infinitos rumbos).
  3. El buzamiento de un plano se expresa mediante un valor angular en grados B (el valor B solo puede variar entre 0° y 90°) los planos cuyo buzamiento son 0° son horizontales, (poseen infinitos rumbos), y los planos cuyo buzamiento son 90° son verticales (carecen de sentido de buzamiento). Este valor debe ir acompanado de uno de los puntos cardinales que correspondera al sentido en el cual el plano buza o baja.
  4. Cualquier plano en el espacio posee buzamiento en sentido norte o sentido sur, las unicas excepciones son:
    1. Los planos horizontales, por cuanto en ellos el buzamiento es nulo.
    2. Los planos verticales, ya que carecen de sentido de buzamiento
    3. Los planos cuyos rumbos sean norte-sur en los cuales el sentido de buz. es este o oeste.

Nomenclatura [ editar ]

Ejemplo de Nomenclatura: N37° W15°N (-) el plano posee lineas de rumbo cuya direccion es N37°W. (-) sus lineas de maxima pendiente forman un angulo de 15° con el plano horizontal. (-) el plano buza o baja hacia el norte (si se camina sobre el plano en sentido S-N, se alcanzaran progresivamente cotas cada vez mas bajas.)


Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪RACEFN Glosario de Geologia≫ . Consultado el 3 de abril de 2013 .