한국   대만   중국   일본 
Edad del Bronce - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Edad del Bronce

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Bronce Reciente ≫)
Mapa de la difusion metalurgica durante el Bronce Antiguo. Las zonas oscuras son las mas antiguas.

La Edad del Bronce es el periodo de la historia en el que se desarrollo la metalurgia de este metal , resultado de la aleacion de cobre con estano . El termino, que acuno en 1820 el arqueologo danes Christian Jurgensen Thomsen para clasificar en tres edades las colecciones de la Comision Real para la Conservacion de las Antiguedades de Copenhague , abarca un periodo entre aproximadamente el 3300 y el 1200 a. C., pero esta cronologia solo tiene valor en el Proximo Oriente y Europa, puesto que a la metalurgia se llego a traves de procesos distintos en las diferentes regiones del mundo. Su estudio se divide en Bronce Antiguo , Bronce Medio y Bronce Final . Aunque, generalmente, al bronce suele precederle una Edad del Cobre y seguirle una Edad del Hierro , esto no siempre fue asi: en el Africa subsahariana , por ejemplo, se desarrollo la metalurgia del hierro sin pasar por las del cobre y bronce. [ 1 ]

La tecnologia relacionada con el bronce fue desarrollada en el Proximo Oriente a finales del IV milenio a. C., [ 2 ] ​ fechandose en Asia Menor antes del 3000 a. C.; en la antigua Grecia se comenzo a utilizar a mediados del III milenio a. C.; en Asia Central el bronce se conocia alrededor del 2000 a. C., en Afganistan , Turkmenistan e Iran , aunque en China no comenzo a usarse hasta 1800 a. C., adoptandolo la dinastia Shang .

Contextualizando la Edad del Bronce [ editar ]

La metalurgia del bronce fue, al igual que paso con la del cobre (vease Calcolitico ), una innovacion mas entre todas las que se produjeron en tales periodos. La gran diferencia es que la primera se desarrollo en contextos desprovistos de minerales, mientras que la segunda lo habia hecho en regiones ricas en yacimientos de cobre.

La division tripartita de la Edad de los Metales prima el cambio tecnologico por encima de los de tipo social o economico, al contrario de lo que sucede con el Neolitico . Ello esta basado en el supuesto de que la metalurgia provoca la transformacion de las sociedades que la utilizan, generando una intensificacion del comercio a larga distancia, una cierta especializacion laboral y el aumento de la diferenciacion social.

Tal innovacion es facilmente reconocible en el registro arqueologico, pero es de menor importancia para la aparicion de las primeras civilizaciones urbanas que, por ejemplo, el desarrollo de los simbolos pictograficos e ideograficos que formarian las protoescrituras iniciales. Los jeroglificos en Egipto , el cuneiforme en Sumeria o el lineal A (todavia sin descifrar) en Creta , convirtieron en una realidad la comunicacion escrita de los incipientes estados . Y con la escritura la region entro en la Historia.

La Edad del Bronce es claramente historica en buena parte del Proximo Oriente , [ 3 ] ​ pero, al no haber ningun tipo de ruptura entre las sociedades prehistoricas e historicas de esta parte del mundo, en este articulo se incluye tambien una sintesis de los procesos que se dieron en ella.

Edad del Bronce en Mesopotamia [ editar ]

Fue en Sumeria donde comenzo a usarse el bronce a finales del IV milenio a. C. Esta region es considerada frecuentemente como la cuna de la civilizacion , [ 4 ] ​ ya que (basandonos en los datos actuales) en ella se produjo la intensificacion agricola, se desarrollo el primer sistema de escritura, se invento el torno ceramico, se establecieron los fundamentos de la astronomia y las matematicas, se crearon gobiernos centralizados y codigos legislativos, aparecio la estratificacion social, el esclavismo y la guerra organizada. Todo lo cual llevo a la formacion de las primeras ciudades estado conocidas, que despues se convertirian en reinos mas extensos y desembocaron finalmente en imperios . [ cita requerida ]

Hachas planas de bronce europeas.

Las grandes ciudades de Mesopotamia acogian varias decenas de millares de personas y estaban gobernadas por un rey-sacerdote, maximo representante del dios local y dueno de todas las tierras. El templo era su centro neuralgico, donde se concentraba el poder religioso, politico y economico. La sociedad estaba jerarquizada en clases bien diferenciadas: sacerdotes, funcionarios, artesanos, campesinos y esclavos. La centralizacion administrativa, facilitada por la escritura, permitia la gestion de los recursos a largo plazo y la planificacion de grandes obras. Se utilizaba un calendario de doce meses, el dia se dividia en 24 horas y el circulo en 360 grados. [ 5 ]

Uruk fue la ciudad sumeria mas grande conocida en la transicion del IV al III milenio a. C., con una superficie de 5,5 km² y varios templos de caracter monumental, entre los que destacaba el dedicado al dios An y a la diosa Inanna . Conocian ya la rueda , el arado , la navegacion , el sello cilindrico y la escritura . [ 6 ]

Posteriormente prevalecio, durante siglo y medio, el Imperio acadio . Tras su caida se produjo un renacimiento sumerio durante el cual la III dinastia de Ur tuvo un papel dominante. Los soberanos de Ur fueron considerados reyes de las cuatro regiones , creando un potente aparato burocratico que controlaba los tributos de todas las provincias y ciudades sometidas. Durante esta epoca se levanto el enorme zigurat de Ur . [ 7 ]

Babilonia la reemplazaria durante el Bronce final. La referencia mas antigua sobre Babilonia procede de una tableta datada en el siglo XXIII a. C., correspondiente al reinado de Sargon I de Acad . En el siglo XVIII a. C., durante el reinado de Hammurabi , Babilonia alcanzo su maximo esplendor: utilizando la fuerza y la diplomacia extendio sus dominios a toda Mesopotamia, que administro de manera centralizada mediante una compleja burocracia y un completo codigo legislativo ( Codigo de Hammurabi ). [ 8 ] ​ Para esta epoca, la lengua de uso oficial era el acadio , de origen semitico, mientras que el idioma sumerio se usaba ya solo para ritos religiosos y actividades cientificas. Babilonia jugo un papel fundamental como centro cultural durante todo el Bronce y el Hierro inicial, continuando asi incluso cuando cayo bajo dominio externo.

Edad del Bronce en el Proximo Oriente [ editar ]

Del Levante mediterraneo destacaron dos ciudades-estado cuya economia fue basicamente comercial: Ebla y Ugarit . La primera, situada en el norte de la actual Siria , es famosa por las veinte mil tablillas cuneiformes halladas en un palacio de los siglos XXV-XX a. C. escritas en eblaita y en sumerio. Su desarrollo estuvo ligado al comercio con Mesopotamia, aspecto en el que rivalizo militarmente con Mari . Fue destruida por los acadios durante el siglo XXIII a. C., pero resurgio de sus cenizas viviendo un nuevo periodo de esplendor entre los siglos XIX-XVII a. C.

Aunque de Ugarit hay evidencias neoliticas, la primera fecha datable de su existencia es fruto de sus contactos con Egipto: un abalorio de cornalina identificado con el faraon Sesostris I , el segundo de la dinastia XII (1956-1911 a. C.). La ciudad portuaria de Ugarit mantuvo estrechos lazos comerciales no solo con Egipto, sino tambien con Siria, Anatolia y Chipre (denominada por entonces Alasiya ).

A partir del siglo XVIII a. C. Anatolia vio surgir el imperio hitita , que tenia su capital en el norte de la peninsula, en Hattusa . Hacia el siglo XIV a. C. llego a su climax, abarcando todo el centro anatolico, el sudoeste de Siria hasta Ugarit y la alta Mesopotamia. Simultaneamente, las confederaciones de Arzawa y Assuwa reunieron, respectivamente, a una serie de reinos anatolicos del sur y del oeste que, a lo largo de todo el periodo, unas veces se enfrentaron y otras fueron reducidos a vasallaje por los hititas. A su vez, Mitani fue un estado que ocupo el sudeste de Anatolia y el norte de Siria entre el 1500-1300 a. C., estableciendo alianzas alternativas con sus principales rivales, Egipto y los hititas, aunque fue sometido a vasallaje finalmente por los asirios .

El Mediterraneo oriental se convirtio en una importante via de comunicacion y comercio entre Anatolia, Siria- Palestina , Egipto y el mar Egeo . Asi lo atestiguan la relevancia de ciudades costeras como Ugarit o Biblos y pecios como los de Ulum Burum y Gelidonya (sur de la actual Turquia ), datados hacia el Bronce final. La primera embarcacion, de 17 m de longitud, contenia varias toneladas de lingotes metalicos y en la segunda, de 10 m, se hallo cerca de una tonelada de lingotes, productos ya acabados como hachas o punzones y abundantes herramientas de herrero, lo que hace suponer que se trataba de una especie de taller flotante. [ 9 ]

Edad del Bronce en Africa [ editar ]

En el Antiguo Egipto el bronce comenzo a usarse durante el Protodinastico , hacia el 3150 a. C., aunque nunca llego a sustituir del todo a la piedra como elemento basico para la fabricacion de artefactos (debido a la escasez de materia prima). [ 10 ] ​ Poco tiempo despues, sobre el 3100 a. C., se produjo la unificacion del Alto y el Bajo Egipto, dando comienzo la Epoca Tinita que comprende la I y II dinastias. La capital se traslado de Nejen (Alto Egipto) a una nueva ciudad, Menfis , edificada en los limites entre el Norte y el Sur. Fue en esta epoca arcaica cuando se adoptaron los simbolos y se establecieron los mecanismos administrativos que se reprodujeron como una constante a lo largo de toda la historia egipcia.

El Magreb recibio algunas influencias de los grupos culturales del Bronce europeo, como lo demuestran los hallazgos relacionados con las tradiciones del vaso campaniforme encontrados en Marruecos . A pesar de ello, la region no produjo su propia metalurgia hasta la colonizacion fenicia (hacia el 1100 a. C.).

El Africa subsahariana, como se ha dicho mas arriba, permanecio ligada a las formas de vida neoliticas hasta que se desarrollo la metalurgia del hierro en la cuenca del rio Niger (sin pasar por las del cobre y bronce). Una excepcion subsahariana consiste en los hallazgos ?decorativos, no funcionales? de las excavaciones de Thurstan Shaw en los yacimientos de Igbo Ukwo, Igbo Richard, e Igbo Isaiah en Nigeria en 1959; donde hallo multitud de bronces (collares, craneos y figuras de leopardo, rostros escarificados, entre muchas otras) elaborados en su mayoria con la tecnica de la cera perdida. Tales obras se dataron mas o menos hacia el siglo IX o X d. C.

Edad del Bronce en Europa [ editar ]

Bronce Antiguo en el Egeo [ editar ]

Hacia la mitad del III milenio a. C. en el ambito del mar Egeo se detecta una clara continuidad con el periodo anterior, el Calcolitico o Edad del Cobre . La poblacion ocupaba promontorios costeros y elevaciones rocosas, en asentamientos que ya existian anteriormente, aunque, debido al continuado aumento demografico fueron fundados otros nuevos, algunos de los cuales llegaron a alcanzar grandes dimensiones, con solidos bastiones y fortificaciones.

El estudio del Egeo se ha subdividido tradicionalmente en tres zonas bien diferenciadas, pero interrelacionadas entre si:

La red de intercambios calcolitica siguio propiciando el desarrollo conjunto de toda la region egea. Se mejoraron las tecnicas constructivas navales, lo que permitio aumentar las capacidades de carga y la autonomia de los viajes. Estas mejoras condujeron a la colonizacion de islas con pocos recursos y a la creacion de emporia , en los cuales la riqueza acumulada provoco la aparicion de grupos privilegiados que la acapararon para su disfrute y perpetuacion como tales. Asi, una serie de ciudades-estado independientes comenzaron a imponer sus reglas del juego a las comunidades agrarias perifericas, esquema que se mantuvo durante el posterior desarrollo clasico del Egeo. Sobre el 2500-2400 a. C., muchos asentamientos fueron destruidos por incendios, tras los cuales, solo los de Creta consiguieron mantener su nivel de complejidad anterior, mientras los centros cicladicos y continentales comenzaron a estar supeditados cada vez mas a los minoicos. [ 11 ]

Doble hacha de bronce minoica. Ajuar del Tholos abovedado de Messara, Creta ( Grecia ).

La civilizacion minoica hundia sus raices en el Neolitico preindoeuropeo . Su economia era mixta, agraria y comercial, basada en los cereales, la arboricultura ( olivo y vid ) y una ganaderia de ovicaprinos. Sus divinidades eran mayoritariamente femeninas y no se han encontrado estructuras defensivas en sus asentamientos; ambos datos nos indican que se trataba de una sociedad poco beligerante. Asimismo, la ausencia de defensas y la abundancia de elementos religiosos en los palacios ha llevado a interpretarlos como monasterios-capital , en los cuales conviviria el poder religioso y el secular. Es una de las primeras culturas europeas con evidencias de escritura: pictogramas similares a los egipcios (pero sin descifrar) en estos primeros momentos. [ 12 ]

Hay principalmente dos tipos de tumbas en Creta :

  • Tumbas de planta rectilinea.
  • Tumbas de planta circular.

Aparecen tambien los tholoi , que son construcciones de planta circular, cubiertas por una boveda o una falsa cupula. Mientras, en las islas Cicladas se usaban cistas con forma trapezoidal, con inhumacion individual y en Grecia continental, el rito funerario consistia en la inhumacion colectiva en tumbas de camara.

En el Egeo se establecio un area de intenso comercio con el metal de Chipre , donde existian minas de cobre; el estano se traia incluso de las islas britanicas. Segun algunos autores, hasta el 2300 a. C. no se consiguio en Creta producir verdadero bronce, la aleacion del cobre con el estano. [ 13 ] ​ Con respecto a la ceramica, en las islas Cicladas predominaban las decoraciones impresas e incisas, mientras que en Grecia continental la ceramica llevaba un engobe rojo y en Creta la decoracion mas frecuente era la pintada.

Bronce Antiguo en la peninsula iberica [ editar ]

Mapa del Bronce medio iberico (c. 1500 a. C.) mostrando las culturas mas significativas, los dos asentamientos principales y la ubicacion de las minas de estano.
Hachas de bronce depositadas en el Museo Arqueologico de Asturias .
Enterramiento en cista tipico de la primera fase de la cultura de El Argar, final del Bronce Antiguo.

El transito entre el Calcolitico y el Bronce se manifiesta a traves de unos signos de crisis que se producen durante la segunda mitad del III milenio a. C. y que son, entre otros:

  • Abandono de asentamientos (con finales violentos en algunos casos) y construccion de otros nuevos. [ 14 ] Los Millares entraron en clara decadencia, recluyendose su ya pequena poblacion en la parte mas alta de la fortificacion.
  • Sustitucion de los enterramientos colectivos por otros individuales, que pasaron a situarse en el interior de los poblados.
  • Aumento de la riqueza y de la diferenciacion social.

El Bronce antiguo (2250-1900 a. C.) se constata inicialmente en el sureste peninsular: Almeria , Murcia , altiplano de Granada y alto Guadalquivir , areas en las que comienza a desarrollarse la denominada cultura argarica , una de las que alcanzaron mayor relevancia en Europa durante la Edad del Bronce. Los asentamientos argaricos se emplazaban normalmente en lugares estrategicos y de facil defensa, lo cual hacia poco necesarias las estructuras defensivas, aunque tambien se han encontrado poblados en llanos. La produccion de cada poblado estaba especializada y, asi, se han excavado explotaciones mineras, agropecuarias y poblados orientados hacia la metalurgia, siendo muy homogeneos los artefactos ceramicos y metalurgicos en todo el territorio argarico.

Copa argarica en terracota procedente del sureste de la peninsula iberica. II milenio a. C. (Bronce Pleno).

Todo ello prueba la existencia de un alto grado de especializacion laboral y de una compleja organizacion de la distribucion de la produccion, unidas a un acceso desigual a la riqueza, constatado en los ajuares funerarios. Estos, durante el Argar A, aparecen en enterramientos individuales en covachas o cistas rectangulares excavadas en el piso de las mismas viviendas y presentan una gran diversidad tanto cuantitativa como cualitativa, lo que ha permitido establecer la existencia de varias clases sociales y de asentamientos que funcionarian como centros directivos ( El Argar , por ejemplo). [ 15 ]

La utilizacion del vaso campaniforme como objeto de lujo y ligado al mundo funerario perdura durante estos momentos iniciales del Bronce aunque su uso es mas frecuente en el norte que en el sur de la peninsula.

En La Mancha destaco la denominada cultura de las Motillas , contemporanea del mundo argarico y cuya particularidad diferenciadora fue la construccion de fortalezas formadas por una torre central rodeada de lienzos amurallados concentricos. [ 16 ] ​ Estas construcciones estaban situadas siempre cerca de acuiferos, dedicadas a la explotacion intensiva de los cereales de secano y con una importante ganaderia. En ellas se han encontrado abundantes objetos de marfil, pero escasos artefactos metalicos, que suelen ser de cobre. Los enterramientos se efectuaban en el interior del recinto y no denotan estratificacion social.

Bronce Antiguo en el resto de Europa [ editar ]

En estas etapas iniciales el bronce se usaba poco, predominando todavia la metalurgia del cobre. La agricultura y la ganaderia seguian siendo las bases economicas principales. La produccion se incremento con el uso del carro y del arado, lo que aumento los excedentes. Gran parte del comercio se desarrollaba en canoas que remontaban los cursos fluviales y las costas, relacionando las regiones del norte de Europa con las mediterraneas. Los asentamientos solian ser de dos tipos, segun su localizacion geografica:

  • En el este y el sur, eran habitats situados estrategicamente, a veces con sistemas defensivos.
  • En el oeste, eran poblados muy pequenos y sin defensas, posiblemente estacionales.

Europa Central [ editar ]

El bronce fue introducido hacia el ano (1800-1600 a. C.). Destacan dos grupos culturales: Unetice o Aunjetitz y Otomani .

Los grupos de Unetice abarcaban el area de la actual Republica Checa , Alemania centro-sur y oeste de Polonia . Basaban su economia en la cria de bueyes, caballos y cerdos, asi como el cultivo de cereales. Explotaban minas de cobre, estano y oro, y establecieron amplios contactos comerciales que abarcaron desde el Baltico hasta la Grecia micenica y las islas britanicas . Vivian en aldeas situadas sobre colinas y rodeadas de empalizadas de madera. Practicaban la inhumacion individual en fosas y cistas generalmente, pero tambien en tinajas o en tumulos.

Los grupos de Otomani se desarrollaron en los Balcanes , Hungria y Eslovaquia . Sus poblados presentan grandes fortificaciones y sus ajuares tienen una mayor proporcion de armas que de utiles, lo cual les confiere un claro caracter guerrero. Parece que disponian de una gran movilidad, facilitada por el uso del caballo y el carro. El rito funerario era inicialmente de inhumacion individual bajo tumulo.

Europa Atlantica [ editar ]

Capa de oro de Mold , hallada en Mold, Flintshire, Norte de Gales. Realizada entre 1900-1600 a. C.

Esta ha sido tradicionalmente una zona rica en minerales. En ella destacan las cronoculturas de Wessex y de los Cultura de los Tumulos armoricanos .

Los grupos de Wessex (2000-1400 a. C.) constituyeron la principal cultura arqueologica del centro y sur de Inglaterra , relacionandose ampliamente con otros del actual Benelux y con los de los Tumulos armoricanos, [ 17 ] ​ siendo prototipicos del grupo campaniforme del Rin medio. Wessex I (2000-1650 a. C.) esta asociado a la construccion y uso de las ultimas fases de Stonehenge , asi como de multitud de henges mas, considerados ya desde el Neolitico como elementos delimitadores de los territorios asociados a cada jefatura. Inicialmente inhumaban bajo tumulos a sus muertos, pero durante la fase II (1650-1400 a. C.) pasaron a incinerarlos, a menudo acompanandolos con ricos ajuares. Importaban ambar del Baltico, oro de Bretana y joyas de Alemania, asi como espadas y abalorios de la Grecia micenica. Esta amplia red comercial, su capacidad para construir grandes monumentos y la riqueza de los ajuares funerarios nos indican la existencia de una jerarquizada y poderosa organizacion social.

La cultura de los tumulos armoricanos, muy ligada a la anterior, se desarrollo en la Bretana , Francia. Sus asentamientos se situaban a cierta distancia de la costa. El utillaje domestico era, basicamente, de silex y piedra pulimentada. Las sepulturas eran individuales, de inhumacion y aisladas entre si, siendo la mayoria bastante sencillas, aunque se han encontrado una minoria con ajuares muy ricos.

Bronce Medio o Pleno [ editar ]

Comenzo a predominar el bronce sobre el cobre, aumentando la elaboracion de adornos, armas y utensilios. Este metal se relacionaba ya con actividades cotidianas.

Egeo [ editar ]

Durante el Bronce Medio la civilizacion minoica vivio un desarrollo espectacular, su momento de maximo esplendor. Este periodo es denominado en Creta Minoico medio , Neopalacial o de los segundos palacios (1700-1400 a. C.). Se creo una verdadera talasocracia , intensificandose los contactos comerciales y los intercambios por todo el Egeo, Proximo Oriente y Egipto, donde se fundaron colonias como la de Acrotiri (Santorini) . A la primitiva escritura pictografica de influencia egipcia le sustituyo otra denominada Lineal A , de caracter no indoeuropeo y tambien sin descifrar. Hacia 1450 a. C. los asentamientos cretenses resultaron destruidos y abandonados; cuando volvieron a ser ocupados lo fueron con caracteristicas micenicas. [ 12 ]

Peninsula iberica [ editar ]

Vaso tripode argarico, hallado en el yacimiento de El Oficio, en Cuevas del Almanzora, Almeria.

Durante el Bronce Medio o Argar B los enterramientos siguieron efectuandose dentro de las casas, pero depositando los cadaveres dentro de pithoi . Los ajuares denotan una mayor jerarquizacion que en la etapa anterior, habiendose llegado a establecer hasta cinco clases sociales. Se ha comprobado la generalizacion de la herencia y una mayor esperanza de vida para las clases sociales superiores.

A partir del 1650 a. C. se ha constatado una desestabilizacion de la sociedad argarica en la cual confluyeron factores como el agotamiento de los campos y bosques, la modificacion de los sistemas productivos y posibles conflictos internos. Todo ello condujo a una decadencia irreversible y el abandono de los poblados hacia 1500 a. C. [ 18 ]

Tambien los yacimientos ligados al Bronce Manchego tienden a desaparecer a partir del 1500 a. C. Se ha supuesto que los grupos mesetenos de Cogotas tuvieron algo que ver, ya que se ha encontrado ceramica de ellos en las fases finales, pero es posible que tambien se produjera un deterioro climatico.

Europa central [ editar ]

Armas tipicas del Bronce Medio de la Cultura de los Tumulos:
? Espada de lengueta
? Punta de lanza tubular
? Hacha de talon.

El bronce medio abarca en esta region entre 1600-1200 a. C. y se identifica con la cultura de los Tumulos , caracterizada por los enterramientos individuales bajo tumulos . Estos solian ser casi siempre de inhumacion, aunque tambien hay constatadas incineraciones, y denotan un alto grado de estratificacion social. Esta costumbre funeraria se extendio desde el Rin hasta los Carpatos occidentales y desde los Alpes al mar Baltico , ocupando aproximadamente el area de los anteriores grupos de Unetice , de los cuales son herederos. Los asentamientos excavados son poco abundantes, ya que estaban construidos con madera y materiales perecederos, por lo que no se ha conservado casi nada. No eran muy grandes y estaban situados tanto en zonas altas con defensas naturales como en el llano. A veces, los primeros se encuentran rodeados de murallas de madera y tierra, con uno o mas fosos, siendo sus viviendas de planta rectangular o trapezoidal. Los tumulos tenian planta redonda u ovalada, y estaban rodeados exteriormente por un circulo de piedras. Los ajuares estaban claramente diferenciados por sexos, siendo de armas para los hombres y con adornos para las mujeres, casi siempre en bronce. Es frecuente encontrar depositos de restos oseos animales en los enterramientos, al igual que la existencia de enterramientos dobles. [ 19 ]

Europa nordica [ editar ]

La explotacion del ambar permitio conseguir, a traves de las redes comerciales que existian desde el Neolitico el cobre y el estano necesarios. Existen algunos talleres locales de fundicion y recibieron influencias funerarias de los grupos de los Tumulos : las sepulturas son tumulares, agrupadas en necropolis y situadas a veces a lo largo de vias naturales de comunicacion. Los ajuares funerarios son ricos y en ellos prevalecen claramente las armas.

Mediterraneo central [ editar ]

Se pueden destacar, en la peninsula italica, la cultura de las Terramaras y la Apeninica .

La primera se desarrollo en el norte de la actual Italia entre 1500-1100 a. C. Su denominacion proviene del hecho de que construian sus cabanas sobre pilotes levantados en la tierra firme. Fueron pastores y agricultores con una pequena metalurgia local. La ceramica es de color negro, decorada. Sus muertos eran enterrados en recintos comunales

La segunda se situa geograficamente en el centro, entre 1350-1150 a. C. Su economia estaba basada en la agricultura y una ganaderia trashumante. La ceramica esta grabada con motivos geometricos, excisos. Tenia algunos contactos con el Egeo.

Europa Atlantica [ editar ]

Los ajuares son mas pobres que en epocas precedentes. En Francia la produccion metalurgica fue de poca entidad, destacando la fabricacion de hachas. Las islas britanicas mantuvieron una relacion intensa con el continente; en ellas el rito funerario era de incineracion en urnas con escasos metales en los ajuares .

Bronce Final, Reciente o Tardio [ editar ]

El Bronce final se desarrollo, aproximadamente, entre el 1300 y el 800-700 a. C., caracterizandose por dos hechos fundamentales:

  • Primeros contactos directos entre sociedades plenamente historicas y comunidades prehistoricas del mediterraneo occidental.
  • Cambio en el comportamiento funerario con la incineracion de los cadaveres y su deposicion en enormes necropolis conocidas como campos de urnas . Este habito se extendio desde Centroeuropa hacia el resto del continente y fue mas alla del periodo que nos ocupa, continuando durante la I Edad del Hierro ( Hallstatt C ). [ 20 ] ​ Las grandes diferencias sociales que se detectaban en los ajuares del periodo anterior desaparecen dando paso a unas ofrendas mas normalizadas y homogeneas. [ 21 ]
  • El cataclismo producido por la llegada de los pueblos del mar tuvo como consecuencia, a finales del Bronce Reciente , que el Mediterraneo oriental experimentara cambios que afectaron a los Imperios , Estados , reinos y ciudades desde el Mediterraneo central hasta la Alta Mesopotamia , al mismo tiempo que aparecian pueblos como los Filisteos , Arameos , el asentamiento de Israel , los reinos de Moab y Edom , etc., que tendran un mayor protagonismo en los siglos posteriores. [ 22 ]

Egeo [ editar ]

Espadas de bronce micenicas (1300-1100 a. C.).

El Bronce final corresponderia con el auge de la civilizacion micenica en la Grecia continental ( Heladico reciente ) y en todo el Egeo, llegando a controlar la isla de Creta a partir del 1400 a. C. ( Minoico postpalacial ).

Los micenicos, de raices indoeuropeas y considerados como protogriegos, eran de caracter belicoso y habitaban en ciudadelas fortificadas sobre colinas, en cuya parte superior existia un palacio, el megaron , que funcionaba como centro administrativo y redistribuidor de los excedentes agrarios ( Micenas , Atenas , Tirinto , etc.). Tenian una economia agropecuaria basada en los cereales y los ovicaprinos. Escribian en tablillas de arcilla en un idioma denominado Lineal B , ya descifrado e identificado como un griego arcaico. Las elites guerreras se hacian enterrar en tumbas individuales distribuidas en el interior de circulos funerarios inicialmente y despues en espectaculares tholoi , con ricos ajuares. [ 23 ]

Estos ajuares, con abundantes metales preciosos, nos hablan de una elite poco numerosa, que acumulaba la riqueza en sus manos y era la clase dominante. La sociedad micenica estaba muy jerarquizada, con una clara diferenciacion en las sepulturas de soberanos, aristocracia, trabajadores y artesanos. La ceramica se caracteriza por tener pintura brillante de colores rojo o negro sobre fondos claros.

Hacia el 1200 a. C. esta sociedad desaparecio bruscamente y con ella todo rastro de escritura, entrando la region entera en la llamada Edad oscura . Pero no hay una ruptura, ya que se puede establecer una clara continuidad cultural con las epoca arcaica y clasica posteriores sobre la base de documentos como la Iliada y la Odisea , cuyos argumentos remiten directamente al mundo micenico del II milenio a. C. [ 23 ]

Peninsula iberica [ editar ]

Ceramica decorada con boquique relleno de pasta blanca, San Roman de Hornija, Valladolid (Cogotas-I, 1100-800 a. C.).

En algunos asentamientos ocupados por los grupos argaricos se ha constatado la continuidad poblacional entre el 1300 y el 1000 a. C., aunque las estructuras constructivas son menos solidas que anteriormente y mas heterogeneas, desapareciendo cualquier tipo de defensas. [ 24 ]

Tras el declive de los grupos del Argar y Las Motillas en la etapa anterior, durante el Bronce Tardio destaco en la Meseta la cultura de Las Cogotas , sociedad fundamentalmente ganadera (bovidos y ovicapridos) y con una ceramica decorada con boquique y escisiones, cuyo uso fue extendiendose paulatinamente a la periferia mesetaria. Aunque los asentamientos no son bien conocidos, denotan una clara continuidad desde finales del Neolitico, estando situados cerca de los rios, en sus cuencas medias y bajas. Se supone que debian estar formados por cabanas hechas con materiales perecederos, que dejan pocas huellas arqueologicas, y albergarian unas pocas decenas de individuos. Los enterramientos se efectuaban en fosas o silos localizados en el mismo poblado y eran individuales, dobles o triples, con ajuares que incluian ofrendas animales. [ 25 ]

Europa Central [ editar ]

A partir del siglo  XIII  a. C. comenzo a extenderse la costumbre funeraria de la incineracion, con el consecuente deposito de las cenizas en unas caracteristicas urnas de ceramica , que se enterraban en hoyos practicados en la tierra, formando extensas necropolis. Estos rasgos fueron tipicos de los grupos de los campos de urnas , que llegaron a difundirse desde el Danubio y el Baltico, por oriente, hasta el mar del Norte y el nordeste de la peninsula iberica en occidente. Pero estos grupos no formaron ningun ente cultural homogeneo, sino que simplemente asimilaron una moda, manteniendo en muchos casos sus estrategias economicas y sociales anteriores. [ 26 ]

Objetos de la Edad del Bronce y del Hierro procedentes de Rumania.

En su area central de distribucion solian vivir en poblados con defensas artificiales o naturales; en ocasiones ambas. Las casas se realizaban mayoritariamente en madera y barro, con forma rectangular y trapezoidal. Lo comun era el rito de incineracion, aunque hubo tambien otras variantes:

  • Hoyo excavado en la tierra, en el que se deposita la urna
  • Sin urna, directamente en el hoyo
  • Urnas cubiertas por circulos de piedras, cistas, etc.
  • Tumulos planos rodeando la fosa
  • Fosas grandes

La deposicion y orientacion de los cuerpos inhumados es tambien muy variada. Los ajuares eran muy sobrios y homogeneos en comparacion con las epocas anteriores y posteriores, consistiendo en ceramicas o metales, que, como mucho, alcanzaban las seis unidades. A veces, una o varias urnas estaban delimitadas por fosos, creando unos recintos de planta circular o cuadrangular que se suponen rituales. [ 27 ]

Se han encontrado en abundancia molinos de piedra, azuelas de bronce y hoces, asi como algunos graneros. Se detecta una clara proliferacion de oficios y cierta especializacion artesanal. Con respecto al comercio, se intensificaron las relaciones comerciales y mejoraron los transportes, con el uso del carro y del caballo como animal de tiro. Se comerciaba con la sal y se inicio la produccion de vidrio. La ceramica y la orfebreria experimentaron un gran auge, multiplicandose tambien los centros metalurgicos.

Europa nordica [ editar ]

Esta region se la ha identificado con los grupos de Montelius , continuadores de las tendencias anteriores. Los poblados se ubicaban a veces en zonas de facil defensa, estando formados por casas de barro o de madera, con planta oval o rectangular. Los enterramientos se agrupaban en grandes necropolis, generalizandose el rito de incineracion. Se han encontrado vasos y otros objetos de oro.

Europa Atlantica [ editar ]

Aunque se acentuo la influencia de los campos de urnas , sobre todo en las armas, tambien se han detectado diferencias regionales, asi como ciertas influencias fenicias. La economia era agricola y los caballos tenian una doble funcion: como elementos de prestigio y como animales de tiro.

Mediterraneo Central [ editar ]

En el sur de la peninsula italica se dio un importante comercio con Grecia y con el norte de la propia peninsula. Hay necropolis de incineracion, con cremaciones individuales. Los asentamientos solian situarse en lugares elevados que se fortificaban mediante murallas. La ceramica estaba hecha a mano.

Crisis del Bronce Final [ editar ]

La puerta de los leones; principal entrada a Micenas.

Hacia el 1200 a. C. la sociedad micenica colapso, siendo abandonadas (tras incendios) la mayoria de las ciudadelas y desapareciendo completamente la escritura (el Lineal B ). Hay signos de una desestabilizacion generalizada en todo el Mediterraneo oriental, que aparece registrada en los documentos escritos de las culturas historicas de la epoca. El Imperio hitita se derrumbo bruscamente alrededor del 1180 a. C., siendo destruida completamente su capital, Hattusa . La antano floreciente Ugarit fue abandonada y hay constancia de ataques armados en la costa fenicia , en Israel (por parte de los filisteos ) y en Egipto , donde fueron rechazados los denominados pueblos del mar . [ 23 ]

Mientras, la guerra de Babilonia contra Asiria y Elam provoco la disolucion de la dinastia casita en 1154 a. C.; unas decadas despues, Elam volvio a desaparecer de la historia tras el saqueo de Susa , su capital. Hacia 1050 a. C., Asiria tambien se sumio en el silencio durante mas de un siglo. Los escasos testimonios finales hablan de interminables escaramuzas fronterizas mientras los reyes intentaban contener las migraciones masivas de arameos y mosji .

Los sucesos son conocidos solo a partir de un punado de fuentes, como las Cartas de Ugarit y los relatos egipcios sobre los "pueblos del mar". Pasado el ano 1050 a. C., desaparecen los escritos, y todo el periodo de 1050 al 934 a. C. es considerado como una epoca oscura . Pero tal colapso habria que redefinirlo, ya que una epoca oscura es basicamente un periodo de tiempo durante el cual la elite social deja de producir monumentos y documentos escritos.

Edad del Bronce en Asia del sur y oriental [ editar ]

Gefuding gui , bronce con dos asas correspondiente a la dinastia Shang (1600?1046 a. C.).

En el subcontinente indio los objetos de bronce aparecieron con la eclosion de la cultura del valle del Indo , durante la cual los habitantes de Harappa y otras ciudades de la region desarrollaron nuevas tecnicas metalurgicas que les permitieron fundir cobre, bronce, plomo y estano. La cronocultura de Harappa (entre 1700-1300 a. C.) coincide en parte con la transicion a la Edad de Hierro ( Periodo vedico ), por lo que resulta dificil datar el Bronce adecuadamente.

Tampoco se ponen de acuerdo los investigadores con su datacion en China . La aleacion de bronce aparecio durante el periodo Erlitou , el cual ciertos investigadores incluyen dentro de la dinastia Shang , hacia mediados del II milenio a. C. [ 28 ] ​ Pero otros creen que perteneceria a la dinastia Xia , su predecesora. De cualquier manera, el uso del bronce adquirio una gran importancia en la cultura china y su desarrollo fue ajeno a las influencias externas. [ 29 ]

En la actual Tailandia (en Ban Chiang ) han sido descubiertos artefactos de bronce datados hacia el 2100 a. C. [ 30 ] ​ En la peninsula de Corea el bronce aparecio hacia el 1000 a. C. por influencia de las culturas de Manchuria , aunque consiguio adoptar caracteres especificos en tipologias y estilos, sobre todo en los artefactos rituales. [ 31 ] ​ Tambien han salido a la luz tambores de bronce pertenecientes a la cultura Dong Son , originada alrededor del delta del rio Rojo , abarcando el norte de Vietnam y sur de China , donde se produjeron a partir del 600 a. C.

En Japon se introdujeron el bronce y el hierro simultaneamente, a finales del periodo Jomon , hacia mediados del I milenio a. C. Los conocimientos metalurgicos llegaron desde Corea y sirvieron para fabricar herramientas (de hierro) y artefactos rituales o ceremoniales (en bronce).

Edad del Bronce en America [ editar ]

Hacha ceremonial de bronce del periodo tardio del noroeste argentino, entre el 1000 y el 1470.

Algunos investigadores afirman que durante todo el Horizonte Medio andino (ano 500 al 1200) se uso el cobre arsenical y que en la cultura Tiahuanaco ya se utilizaba ampliamente (hacia el 600 d. C.) una aleacion de cobre, arsenico y niquel , considerada por tales autores bronce, que habria sido sustituida hacia sus fases finales por el bronce clasico (sobre el 800 d. C.). [ 32 ] ​ Otros, en cambio, retrasan hasta la epoca Chimu (a partir del 900 d. C.) la utilizacion del cobre arsenicado, siendo para ellos los Incas los que generalizaron en sus dominios el uso del bronce. [ 33 ]

Para Heather Lechtman y Andrew Macfarlane el uso del bronce en el area Andina se desarrollo en el Horizonte Medio . Se difundio explotacion de menas de cobre, arsenico, estano y niquel y la produccion de bronces a gran escala. Se produjo bronce arsenical en los Andes Centrales (actualmente territorio de Peru y Ecuador ) y hasta el lago Titicaca . La aleacion clasica de cobre con estano se acostumbraba asociar con el Imperio Inca , pero ahora se sabe se produjo antes y que las poblaciones que habitaron el altiplano boliviano y las tierras altas del noroeste argentino abastecieron el estano necesario para la produccion de bronce a partir del Horizonte Medio. Al sur del lago Titicaca, en el altiplano boliviano y en el norte de Chile , se obtuvieron recientemente evidencias de la produccion del tercer tipo de bronce, la aleacion ternaria de cobre, arsenico y niquel, encontrada solo en objetos de Tiahuanaco y San Pedro de Atacama . [ 34 ]

Los calchaquies del noroeste de Argentina poseian tecnologia de bronce. [ 35 ]

La posterior aparicion de una limitada produccion metalurgica de bronce en el oeste de Mexico sugeriria la existencia de contactos con las regiones andinas o un descubrimiento tardio de tal tecnologia.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Fullola y Nadal, 2005 , p. 173.
  2. Margueron, 2002 , ≪Las primeras utilizaciones de los metales≫.
  3. Fullola y Nadal, 2005 , p. 171.
  4. Lara Peinado, 1994 , p. 5.
  5. Kinder y Hilgemann, 2000 , pp. 17,27.
  6. Lara Peinado, 1994 , p. 13.
  7. Lara Peinado, 1994 , pp. 18,24-28.
  8. Lara Peinado, 1994 , pp. 90-92.
  9. Blasco, 1993 , p. 115.
  10. Fullola y Nadal, 2005 , p. 172.
  11. Gonzalez Marcen, Lull y Risch, 1992 , pp. 51-52.
  12. a b Fullola y Nadal, 2005 , pp. 186-189.
  13. Delibes y Fernandez-Miranda, 1993 , pp. 73-78.
  14. Peres, M.; Risch, R. (2022). ≪Espacios y fuerzas sociales en el centro y el este de la peninsula iberica entre 2200 y 1550 ANE: una aproximacion macroespacial≫. Trabajos de Prehistoria 79 (1). doi : 10.3989/tp.2022.12286 .  
  15. Gonzalez Marcen, Lull y Risch, 1992 , pp. 129-130,155-156,182-183.
  16. Gonzalez Marcen, Lull y Risch, 1992 , p. 156.
  17. The Armorican Tumuli of the Early Bronze Age, A Statistic Analysis for Calling the Two Series into Question, Mareva Gabillot et al.
  18. Gonzalez Marcen, Lull y Risch, 1992 , p. 183.
  19. Gonzalez Marcen, Lull y Risch, 1992 , pp. 196-198,216-218,238-239.
  20. Fullola y Nadal, 2005 , pp. 198-200.
  21. Eiroa, 2010 , p. 776.
  22. Perez Largacha, Antonio (2003). ≪El Mediterraneo Oriental ante la llegada de los Pueblos del Mar≫ . Gerion. Revista de Historia Antigua (Universidad Autonoma de Madrid) 21 (1): 27. ISSN   1698-2444 . Consultado el 7 de agosto de 2017 .  
  23. a b c Fullola y Nadal, 2005 , pp. 190-191.
  24. Blasco, 1993 , pp. 151-152.
  25. Blasco, 1993 , pp. 150-151, 155.
  26. Fullola y Nadal, 2005 , pp. 200-201.
  27. Blasco, 1993 , pp. 65-71,79-81.
  28. Chang, 1982 , pp. 6?7.
  29. Shang and Zhou Dynasties: The Bronze Age of China Heilbrunn Timeline Consultado 13-05-2010
  30. Museum.upenn.edu (ed.). ≪Bronze from Ban Chiang, Thailand: A view from the Laboratory≫ . Archivado desde el original el 27 de abril de 2011 . Consultado el 17 de enero de 2010 .  
  31. http://daegu.museum.go.kr/museum/english/body_02/body02_1_03.htm ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ).
  32. El bronce y el horizonte medio Archivado el 17 de abril de 2009 en Wayback Machine .
  33. Eiroa, 1996 , p. 12.
  34. Lechtman, Heather; Andrew Macfarlane (2005). ≪La metalurgia del bronce en los Andes Sur Centrales:Tiwanaku y San Pedro de Atacama≫. Estudios Atacamenos 30 : 7-27.  
  35. Ambrosetti, El bronze de la region calchaqui, Buenos Aires, 1904. [1] , accessed 28 March 2015.

Bibliografia utilizada [ editar ]

  • Blasco, Mª Concepcion (1993). ≪El Bronce final≫. Madrid (primera edicion) (Editorial Sintesis). ISBN   84-7738-195-X .  
  • Chang, K. C. (1982). Studies of Shang Archaeology . Yale University Press .  
  • Delibes, German; Fernandez-Miranda, Manuel (1993). ≪Los origenes de la civilizacion. El Calcolitico en el Viejo Mundo≫. Madrid (primera edicion) (Editorial Sintesis). ISBN   84-7738-181-X .  
  • Eiroa, Jorge Juan (1996). ≪La Prehistoria. La Edad de los Metales≫. Madrid (primera edicion) (Ediciones Akal). ISBN   84-7600-981-X .  
  • — (2010). Prehistoria del mundo (primera edicion). Barcelona: Sello Editorial. ISBN   978-84-937381-5-0 .  
  • Fullola, Josep Mª; Nadal, Jordi (2005). ≪Introduccion a la prehistoria. La evolucion de la cultura humana≫. Barcelona (primera edicion) (Ed. UOC). ISBN   84-9788-153-2 .  
  • Gonzalez Marcen, Paloma; Lull, Vicente; Risch, Robert (1992). ≪Arqueologia de Europa, 2250-1200 A.C. Una introduccion a la "Edad del Bronce " ≫. Madrid (primera edicion) (Editorial Sintesis). ISBN   84-7738-128-3 .  
  • Kinder, Hermann; Hilgemann, Werner (2000). ≪Atlas historico mundial. (I) De los origenes a la Revolucion Francesa≫ . Madrid (vigesima edicion) (Ediciones Istmo). ISBN   84-7090-005-6 .  
  • Lara Peinado, Federico (1994). ≪Historias del Viejo Mundo, nº 5. El nacimiento de la civilizacion≫. Madrid (primera edicion) (Historia 16. Cultura y publicaciones). ISBN   84-7679-100-3 .  
  • Margueron, Jean-Claude (2002). ≪Las primeras utilizaciones de los metales≫. Los mesopotamicos . Fuenlabrada: Catedra. ISBN 84-376-1477-5 .  

Bibliografia adicional [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]

Prehistoria del Viejo Mundo
Edad de Piedra Edad de los Metales
Paleolitico Mesolitico
Epipa-
leolitico
Neolitico Edad del Cobre
(excepto Africa subsahariana )
Edad del Bronce
(excepto Africa subsahariana )
Edad del Hierro
Paleolitico inferior Paleolitico medio Paleolitico superior