한국   대만   중국   일본 
Bollywood - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Bollywood

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bollywood

Show de danza en Bristol , Reino Unido
Tipo Industria cinematografica
Campo Cine
Fundacion 1913
Sede central Bombay , Bandera de la India  India

Bollywood es el nombre empleado para la industria cinematografica en idioma hindi , ubicada en Bombay , la ciudad mas poblada de la India . El termino es utilizado incorrectamente para referirse a toda la industria cinematografica en la India ; sin embargo, es solo una parte de la misma, que incluye otros muchos epicentros en otros idiomas. Este termino, acunado en la decada de 1970, proviene de un juego de palabras entre ≪Bombay≫ y ≪ Hollywood ≫, el centro de la industria cinematografica de los Estados Unidos . [ 1 ]

Aunque a algunos turistas no les agrada la utilizacion de esta palabra, por considerar que el termino alude a una parodia de Hollywood , esta palabra se ha hecho conocida y aparece reconocida en el Oxford English Dictionary . Fue usado por primera vez en los anos 1970 por el historiador del cine Amit Khanna y la periodista Bevinda Collaco. [ 2 ] [ 3 ]

El conjunto formado por Bollywood y las filmaciones en lenguas como marati , tamil , telugu , bengali , canares ( kannada ) y malayalam , constituyen el nucleo de la industria filmica de la India. Bollywood es una pieza fundamental de la cultura popular de la India y el resto del subcontinente Indio.

La caracteristica mas representativa de las peliculas de Bollywood son sus escenas musicales. Por lo general, en cada pelicula se incluyen cantos y danzas tipicas del pais, mezcladas con curiosas coreografias del pop occidental. Estas escenas aparecen siempre dobladas. Esto es propio de la tradicion de esta industria filmica, en la que primero se graban las escenas y luego se doblan todos los dialogos (es una practica que facilita, asimismo, la posterior traduccion a otras lenguas), lo que en la India (pais plurilinguistico, donde se hablan dieciseis idiomas distintos ampliamente extendidos) resulta esencial. Las pistas musicales de las peliculas de Bollywood son producidas muchas veces por conocidos artistas. Hay entre ellos algunos famosos asiaticos como Nusrat Fateh Ali Khan , u occidentales como Andrew Lloyd Weber . Es costumbre que la musica de una pelicula se lance al mercado meses antes de la difusion del filme. Es una forma de promocionar el largometraje, ya que, de este modo, es esperado con mayor interes por el publico.

Historia sobre Bollywood [ editar ]

Historia temprana [ editar ]

  1. Elemento de lista numerada

En 1913 se estreno Raja Harishchandra de Dadasaheb Phalke , la primera pelicula india muda. En los anos 1930 la industria produjo 200 peliculas al ano. La primera pelicula sonora Alam Ara (1931) resulto todo un exito de taquilla. Despues siguio la primera pelicula en color Kisan Kanya (1937).

La epoca de oro de Bollywood [ editar ]

La edad de oro del cine de Bollywood es de fines de la decada del 40 y toda la de 1950 y 1960. [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] ​ Los directores Guru Dutt y Raj Kapoor hicieron los dramas sociales y se estrenaron las peliculas epicas Madre India y Mughal-e-Azam . El cine paralelo se inicio a los finales de los anos 60 con los directores famosos Mani Kaul , Govind Nihalani y Shyam Benegal . En los 1970 las peliculas de accion se volvieron populares. Sharmila Tagore , Amitabh Bachchan , Dharmendra , Anil Kapoor , Hema Malini , Jaya Bachchan y Rekha fueron algunas de las estrellas mas grandes de esta epoca.

Volver a las peliculas romanticas [ editar ]

En las decadas de los 80 y 90 llego el maximo esplendor de Bollywood con producciones inolvidables y con el auge de los mas renombrados y reconocidos actores y actrices del cine indio. El genero de comedia romantica musical engloba a la mayoria de las producciones de esta epoca. Shah Rukh Khan y Kajol son tal vez la pareja de actores mas conocida en Bollywood y las peliculas donde aparecen juntos son de las mas recordadas: Kuch Kuch Hota Hai , Kabhi Khushi Kabhie Gham y Dilwale Dulhania Le Jayengue son una gran muestra de la belleza de los actores y de la calidad de Bollywood.

Es tambien esta epoca la del auge de los grandes Khan: el ya nombrado Shah Rukh, el reconocido Aamir y las nuevas estrellas Saif Ali y Salman. Es precisamente Salman Khan la otra gran estrella en el firmamento Bollywood. Con una innumerable lista de peliculas en su haber, destaca en su actuacion la diversidad de sus papeles como las coestrellas con las que participa, siendo destacable su participacion junto a Aishwarya Rai (Miss Mundo 1994) en Hum dil de chuke sanam y junto a Sushmita Sen (Miss Universo 1994) en Maine Pyaar Kyun Kiya .

Ademas de la figura de la mencionada Kajol , entre las actrices destacan nuevas estrellas como Rani Mukerji y Preity Zinta en Chori Chori Chupke Chupke , Karisma kapoor en Dil To Pagal Hai y Amisha Patel en Kahoo Naa Pyaar Hai . La Miss Mundo 1994 Aishwarya Rai se convirtio en la cara internacional del cine Indio en muchos paises, entre sus peliculas no solo destacan el corte romantico y drama sino tambien peliculas de accion como Dhoom 2 . Fue tambien la actriz India que incursiono en Hollywood.

Bollywood en el Siglo  XXI [ editar ]

Con las estrellas de la epoca dorada aun en cartelera se dan peliculas como Bunty Aur Babli (2005), ademas Bollywood ve nacer nuevas revelaciones [ cita requerida ] con la consagracion de Hrithik Roshan y nuevas luminarias como las jovenes actrices Kareena Kapoor en bodyguard y Deepika Padukone en Om Shanti Om (2007). El nuevo siglo trae la incursion de Bollywood en mercados extranjeros [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] ​ con peliculas como Lagaan (2001), Devdas (2002), Historia de una Cortesana (2002), Kal Ho Naa Ho (2003), Veer-Zaara (2004), Mangal Pandey (2005) y Kabhi Alvida Naa Kehna (2006).

Influencias [ editar ]

La influencia de Bollywood [ editar ]

Bailarines de Bollywood.

Cine y teatro [ editar ]

Musica [ editar ]

Teleseries [ editar ]

Adaptaciones [ editar ]

En el cine indio es muy comun realizar adaptaciones de peliculas extranjeras y fusionar temas de musica populares. [ 19 ] [ 20 ]

Guion [ editar ]

Musica [ editar ]

  • "Chura liya hai" de Yaadon Ki Baaraat (1973) - copia de la tema de If It's Tuesday, This Must Be Belgium (1969)
  • "Dhoom Dhoom" de Dhoom (2004) - copia de "Mario Takes a Walk" por Jesse Cook [ 24 ]
  • "Aao milo chale" y "Yeh Ishq Hai" de Jab We Met (2007) - copias de "Di belakangku" (Peterpan) y "Etre une femme" ( Anggun ) [ 25 ]
  • "Kaho na kaho" de Murder (2004) copia de "Tamally Ma'ak" de Amr Diab
  • "The disco song" de Student of the year (2012) copia de "Disco deewane" de Nazia Hassan

Escuelas de Bollywood [ editar ]

Actores [ editar ]

Deepika Padukone es una actriz famosa en Bollywood.
Abhishek Bachchan
Akshay Kumar

Cineastas [ editar ]

Peliculas [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Rajghatta, Chidanand (6 de julio de 2008). ≪Bollywood in Hollywood≫ . The Times of India . Consultado el 20 de febrero de 2009 .  
  2. Anand (7 de marzo de 2004). ≪On the Bollywood beat≫ . The Hindu . Archivado desde el original el 3 de abril de 2004 . Consultado el 31 de mayo de 2009 .  
  3. Subhash K Jha (8 de abril de 2005). ≪Amit Khanna: The Man who saw ‘Bollywood’≫ . Sify . Archivado desde el original el 9 de abril de 2005 . Consultado el 31 de mayo de 2009 .  
  4. Indian Popular Cinema: A Narrative of Cultural Change . Trentham Books. 2004. p. 17. ISBN   1858563291 .  
  5. Jenny Sharpe (2005). ≪Gender, Nation, and Globalization in Monsoon Wedding and Dilwale Dulhania Le Jayenge≫. Meridians: feminism, race, transnationalism 6 (1): 58-81 60 & 75.  
  6. Sharmistha Gooptu (Julio de 2002). ≪Reviewed work(s): The Cinemas of India (1896-2000) by Yves Thoraval≫. Economic and Political Weekly 37 (29): 3023-4.  
  7. Economic warfare on the silver screen- Interview of Violaine Hacker, ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 19 de enero de 2012 . Consultado el 23 de mayo de 2015 .  
  8. ≪De la India con amor≫ . RPP . 14 de mayo de 2004. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2004 . Consultado el 27 de abril de 2022 .  
  9. ≪El nuevo cine hindu≫ . Terra . 2003. Archivado desde el original el 13 de junio de 2004 . Consultado el 28 de abril de 2022 .  
  10. a b Gokulsing, K. Moti; Dissanayake, Wimal (2004). Indian Popular Cinema: A Narrative of Cultural Change . Trentham Books. pp.  98 ?99. ISBN   1858563291 .  
  11. Doniger, Wendy (2005). ≪Chapter 6: Reincarnation≫ . The woman who pretended to be who she was: myths of self-imitation . Oxford University Press . pp. 112?136 [135]. ISBN   0195160169 .  
  12. ≪Baz Luhrmann Talks Awards and "Moulin Rouge " . Archivado desde el original el 2 de mayo de 2012 . Consultado el 22 de noviembre de 2010 .  
  13. ≪Exploits of a date doc≫ . The Hindu . 15 de abril de 2005. Archivado desde el original el 20 de abril de 2005 . Consultado el 15 de marzo de 2009 .  
  14. Amitava Kumar (23 de diciembre de 2008). ≪Slumdog Millionaire's Bollywood Ancestors≫ . Vanity Fair . Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2008 . Consultado el 4 de enero de 2008 .  
  15. ≪Slumdog draws crowds, but not all like what they see≫ . The Age . 25 de enero de 2009 . Consultado el 24 de enero de 2008 .  
  16. ' Slumdog Millionaire' has an Indian co-director≫ . The Hindu . 11 de enero de 2009. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2009 . Consultado el 23 de enero de 2009 .  
  17. ≪Truth Hurts≫ . VH1 . 19 de septiembre de 2002. Archivado desde el original el 13 de abril de 2009 . Consultado el 18 de mayo de 2009 .  
  18. Erikka Innes (28 de febrero de 2009). ≪In honor of A R Rahman - examples of Indian music in America≫ . SF Indie Music Examiner. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2009 . Consultado el 1 de marzo de 2009 .  
  19. ≪Plagiarism issue jolts Bollywood.≫ . The Times Of India. Archivado desde el original el 31 de enero de 2008 . Consultado el 17 de octubre de 2007 .  
  20. Ayres, Alyssa; Oldenburg, Philip (2005). India briefing: takeoff at last . M.E. Sharpe. p. 174. ISBN   9780765615930 .  
  21. ≪Cloning Hollywood≫ . The Hindu . 3 de agosto de 2003. Archivado desde el original el 22 de abril de 2004 . Consultado el 14 de abril de 2009 .  
  22. ≪Copycat filmmaker lacks creativity≫ . The Hindu . 20 de enero de 2006. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2007 . Consultado el 13 de febrero de 2009 .  
  23. ≪Plagiarism case could stop Bollywood borrowing from Hollywood≫ . Entertainment.timesonline.co.uk . Consultado el 12 de noviembre de 2010 .  
  24. ≪Cook has no recipe for success≫ . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 22 de noviembre de 2010 .  
  25. http://www.dnaindia.com/entertainment/report_chura-liya-hai_1151997

Bibliografia [ editar ]

  • Alter, Stephen. Fantasies of a Bollywood Love-Thief: Inside the World of Indian Moviemaking . ( ISBN 0-15-603084-5 )
  • Begum-Hossain, Momtaz. Bollywood Crafts: 20 Projects Inspired by Popular Indian Cinema , 2006. The Guild of Mastercraftsman Publications. ( ISBN 1-86108-418-8 )
  • Bose, Mihir, Bollywood. A History , New Delhi, Roli Books, 2008. ( ISBN 978-81-7436-653-5 )
  • Ganti, Tejaswini. Bollywood , Routledge, New York and London, 2004.
  • Bernard 'Bollywood' Gibson. Passing the Envelope , 1994.
  • Jolly, Gurbir, Zenia Wadhwani, and Deborah Barretto, eds. Once Upon a Time in Bollywood: The Global Swing in Hindi Cinema , TSAR Publications. 2007. ( ISBN 978-1-894770-40-8 )
  • Joshi, Lalit Mohan. Bollywood: Popular Indian Cinema . ( ISBN 0-9537032-2-3 )
  • Kabir, Nasreen Munni. Bollywood , Channel 4 Books, 2001.
  • Mehta, Suketu. Maximum City , Knopf, 2004.
  • Mishra, Vijay. Bollywood Cinema: Temples of Desire . ( ISBN 0-415-93015-4 )
  • Pendakur, Manjunath. Indian Popular Cinema: Industry, Ideology, and Consciousness . ( ISBN 1-57273-500-5 )
  • Prasad, Madhava. Ideology of the Hindi Film: A Historical Construction , Oxford University Press, 2000. ( ISBN 0-19-565295-9 )
  • Raheja, Dinesh and Kothari, Jitendra. Indian Cinema: The Bollywood Saga . ( ISBN 81-7436-285-1 )
  • Raj, Aditya (2007) "Bollywood Cinema and Indian Diaspora" in Media Literacy: A Reader edited by Donaldo Macedo and Shirley Steinberg New York: Peter Lang
  • Rajadhyaksa, Ashish (1996), "India: Filming the Nation", The Oxford History of World Cinema , Oxford University Press, ISBN 0-19-811257-2 .
  • Rajadhyaksha, Ashish and Willemen, Paul. Encyclopedia of Indian Cinema , Oxford University Press, revised and expanded, 1999.
  • Jackeff Habibi, La Princesa de Bollywood (la primera novela grafica dedicada a danzas indias), Edizioni Logopeditore, 2018

Enlaces externos [ editar ]