한국   대만   중국   일본 
Estado Bolivar - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Estado Bolivar

(Redirigido desde ≪ Bolivar (Venezuela) ≫)
Bolivar
Estado de Venezuela




Mapa
Coordenadas 5°57′00″N 63°20′00″O  /  5.95, -63.333333333333
Capital Ciudad Bolivar
Ciudad mas poblada Ciudad Guayana
Entidad Estado de Venezuela
 ? Pais Venezuela Bandera de Venezuela Venezuela
 ? Region Guayana
Gobernador
Madrina
Poder Legislativo
Angel Marcano ( PSUV )
Delcy Rodriguez
Consejo Legislativo del Estado Bolivar
Fundacion
? Provincia de El Dorado y los Llanos
? Provincia del Nuevo Reino de Granada
? Comandancia General de Guayana
? Comandancia del Virreinato de Nueva Granada
? Provincia de la Capitania General de Venezuela
? Provincia del Departamento de Venezuela
? Provincia del Departamento del Orinoco
? Provincia de Guayana
? Estado Soberano de Guayana
? Estado Guayana
? Estado Bolivar
? Estado Guayana
? Gran Estado Bolivar
? Estado Guayana
? Estado Bolivar

18 de noviembre de 1568


27 de mayo de 1717


4 de junio de 1762


28 de octubre de 1771


8 de septiembre de 1777


17 de diciembre de 1819


2 de octubre de 1821


22 de septiembre de 1830

16 de diciembre de 1863

22 de abril de 1864
27 de mayo de 1874
30 de abril de 1879
27 de abril de 1881

27 de abril de 1899
26 de marzo de 1901
Superficie Puesto 1.º
 ? Total 240 528 km² (26.25% del total nacional)
Poblacion  (2023) Puesto 7
 ? Total 2 795 353 hab.
 ? Densidad 7,02 hab./km²(5,87% total nacional)
Gentilicio Bolivarense
PIB (nominal)  
 ? Total US$ 14 435 millones
 ? PIB per capita US$ 9405 (2007)
IDH 0,8123 ( 11 .º) ? Muy Alto [ cita requerida ]
Huso horario UTC?4
Simbolo Sarrapia
Limites Norte: rio Orinoco , Apure , Guarico
Sur: Brasil y el Amazonas
Este: Delta Amacuro y Guyana
Oeste: Apure
Sitio web oficial

Bolivar es uno de los veintitres estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales , forman la Republica Bolivariana de Venezuela . Su capital es Ciudad Bolivar y su ciudad mas poblada, Ciudad Guayana .

Esta ubicado al sureste del pais, en la region Guayana , limitando al norte con Guarico , Anzoategui , Monagas y Delta Amacuro , al este con la Guayana Esequiba , (actualmente en reclamacion), al sur con Brasil mediante la divisoria de aguas de las cuencas del Orinoco y Amazonas , al suroeste con Amazonas y al oeste con Apure . Con 240 528 km² es el Estado mas extenso, con 1.795.353 habitantes en 2023, el sexto mas poblado ?por detras de Zulia , Miranda , Carabobo , Lara y Aragua ?y con 5,8 hab/km², el cuarto menos densamente habitado , por delante de Apure , Delta Amacuro y Amazonas , el menos denso. [ 1 ]

Su territorio esta situado casi en su totalidad sobre el macizo guayanes . Posee 11 municipios autonomos y 47 parroquias civiles . Sus principales ciudades son: Ciudad Bolivar , Ciudad Guayana , Upata y Caicara del Orinoco .

Historia [ editar ]

Durante la colonia, formo parte de la provincia de Nueva Andalucia y mas tarde se anexa a la provincia de Guayana a partir de 2 cuando el rey Carlos III crea la Capitania General de Venezuela .

En 1821 (durante la Gran Colombia ) paso a ser departamento de Orinoco con la mayor extension de la epoca (cuya capital era Santo Tomas de la Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco o Angostura ).

Cuando se disolvio la Gran Colombia , el territorio cambio a provincia de Guayana hasta 1854 cuando paso a ser provincia de Orinoco (cuya capital era Ciudad Bolivar).

Luego de la separacion en 1856 del entonces Territorio Federal Amazonas , la provincia de Guayana paso, en el ano 1864, a llamarse Estado Soberano de Guayana una vez que la Revolucion Federal llego al poder al mando de Juan Crisostomo Falcon .

En 1881 se convirtio en una de las nueve entidades politicas en que se dividio el pais, recibiendo el nombre de Gran Estado Bolivar conformado por Guayana y Apure. En el ano de 1887 es segregado del Estado Guayana el actual Estado Delta Amacuro. En 1899, se dio la separacion y establecimiento de la autonomia de los Estados Apure y Guayana; y es a partir de la Constitucion de 1901, cuando se cambia el nombre de Estado Guayana por Estado Bolivar, como homenaje al Libertador Simon Bolivar, quien establecio en la ciudad de Angostura, hoy Ciudad Bolivar, las bases de la accion que le permitio liberar las actuales naciones bolivarianas (Venezuela, Colombia, Panama, Ecuador, Peru y Bolivia).

Para las elecciones de gobernador del 15 de octubre de 2017, los resultados para la gobernacion del Estado Bolivar, se dieron a conocer 3 dias despues, proclamando a Justo Noguera Pietri del PSUV como gobernador, [ 2 ] ​ tras no presentar resultado irreversibles en las elecciones, el cargo se disputaba con Andres Velasquez . [ 3 ] ​ Dias despues Velasquez declaro presunto fraude en las elecciones del Estado, insertando ante el CNE un recurso para desestimar dichas elecciones. [ 4 ]

Geografia de Bolivar [ editar ]

Localizacion geografica [ editar ]

Este limita al norte con el rio Orinoco y los Estados Delta Amacuro , Monagas , Estado Anzoategui y Guarico ; al sur con la Republica Federativa del Brasil ; al suroeste con el Estado Amazonas ; al este con Guyana , en disputa con la Republica Cooperativa de Guyana y al oeste con el Estado Apure .

En un relieve comprendido entre el escudo guayanes se pueden observar tres grandes paisajes: el de las sabanas y montanas bajas aisladas orinoquenses, el montanoso dominado por las cumbres tabulares de los Tepuyes y los valles [ 5 ] ​ de los afluentes del Orinoco y las tierras bajas y en parte sabaneras del Yuruari, limitadas al este por la serrania del Imataca. [ 6 ]

Hidrografia [ editar ]

Rio en el parque nacional Canaima. El tono dorado se debe a la presencia de gran cantidad de minerales, disueltos en el agua.

Salvo el area comprendida en la cuenca de los rios Yuruari - Cuyuni , la totalidad del Estado esta comprendida en el sistema de drenaje del Orinoco . Entre los rios mas importantes se encuentran el Caroni, el Paragua y el Caura, entre otros. Todos ellos excavan sus cauces a traves de una accidentada topografia en las duras rocas del escudo guayanes, dando lugar a valles rapidos, y cascadas. Estos desniveles han permitido en el caso del rio Caroni , establecer potentes plantas hidroelectricas. El Embalse de Guri y la Central Hidroelectrica Simon Bolivar (antiguamente Raul Leoni), que cubre mas de 80 000 hectareas, es el centro de generacion electrica mas importante de Venezuela. De la meseta de Auyantepui se desprende el rio Churun, afluente del Caroni, con un salto de 936,60 metros: El Salto Angel , el mas alto del mundo. [ 7 ]

Superficie [ editar ]

El Estado Bolivar es el Estado mas grande de Venezuela y abarca una gran superficie de 242.801 km² lo que representa el 26,49 % del total nacional. Ademas, de Iure, posee los territorios de la Guayana Esequiba que se encuentren al sur de la Sierra de Imataca y rio Cuyuni, Cuyuni-Mazaruni , Potaro-Siparuni y el Alto Tacutu-Alto Esequibo , lo cual incrementa el territorio en 124.414 km² .

La geografia del estado Bolivar es la siguiente: se ubica al sureste de Venezuela, tiene una vegetacion selvatica y clima de sabana. El Estado es limitado en mayoria por el rio Orinoco, que delimita con varios estados de Venezuela y con la Republica Brasil . Ademas con la Republica Cooperativa de Guyana limita el estado a traves del Rio Esequibo, aunque esto esta en disputa actualmente.

Organizacion politico-territorial [ editar ]

El Estado Bolivar esta conformado por 11 municipios, con 47 parroquias y 1 territorio litigio con Guyana . [ 8 ]

Municipios de Bolivar

Demografia [ editar ]

Evolucion demografica [ editar ]

POBLACION HISTORICA
DEL ESTADO BOLIVAR
N.º Ano Habitantes Crecimiento
Intercensal
Censos de Poblacion
o Estimaciones
SIGLO XIX
1873 Sin cambios 28 287 Sin cambios Censo venezolano de 1873
1881 Crecimiento 41 012 + 45,0 % Crecimiento Censo venezolano de 1881
1891 Crecimiento 55 589 + 35,5 % Decrecimiento Censo venezolano de 1891
SIGLO XX
1920 Crecimiento 65 852 + 18,5 % Decrecimiento Censo venezolano de 1920
1926 Crecimiento 75 227 + 14,2 % Decrecimiento Censo venezolano de 1926
1936 Crecimiento 83 159 + 10,5 % Decrecimiento Censo venezolano de 1936
1941 Crecimiento 94 522 + 13,7 % Crecimiento Censo venezolano de 1941
1950 Crecimiento 127 436 + 34,8 % Crecimiento Censo venezolano de 1950
1961 Crecimiento 213 543 + 67,6 % Crecimiento Censo venezolano de 1961
10º 1971 Crecimiento 391 665 + 83,4 % Crecimiento Censo venezolano de 1971
11º 1981 Crecimiento 668 340 + 70,6 % Decrecimiento Censo venezolano de 1981
12º 1990 Crecimiento 900 310 + 34,7 % Decrecimiento Censo venezolano de 1990
SIGLO XXI
13º 2001 Crecimiento 1 214 846 + 34,9 % Sin cambios Censo venezolano de 2001
14º 2011 Crecimiento 1 413 115 + 16,3 % Decrecimiento Censo venezolano de 2011
Sin cambios 2021 Crecimiento 1 920 290 + 42,0 % Crecimiento Estimaciones del INE [ 9 ]
Fuente: Instituto Nacional de Estadistica de Venezuela (INE) [ 10 ]


Centros poblados [ editar ]

Ciudad Bolivar es la capital; famosa por su arquitectura colonial.

El estado Bolivar se compone de varias poblaciones, pero algunas son sobresalientes por ciertas razones, que hacen a algunas de esas poblaciones mas habitables que otras. Algunas de estas grandes poblaciones son:

Transporte [ editar ]

El acceso al Estado es posible por via acuatica, terrestre y aerea; la entrada desde los estados Amazonas, Apure, Guarico, Anzoategui, Monagas y Delta Amacuro; siendo los aeropuertos internacionales de Ciudad Bolivar y Ciudad Guayana los mas importantes, tambien tiene acceso internacional. Otros aeropuertos de trafico nacional estan en La Urbana, Caicara del Orinoco, Upata, Guasipati, La Paragua, El Dorado, Santa Elena de Uairen, Canaima y otros mas pequenos distribuidos en la entidad.

Las principales vias terrestres son la autopista troncal Norte 19 que a traves del puente de Angostura cruza el rio Orinoco desde Soledad , Municipio Independencia , en el estado Anzoategui hasta Ciudad Bolivar y sigue a Ciudad Guayana; y la Autopista que a traves del Puente Orinoquia cruza al Orinoco y se incorpora a la Autopista Troncal 19 muy cerca de Ciudad Guayana. De aqui parte la troncal 10 via Upata , Guasipati , El Callao , Tumeremo , El Dorado , La Escalera ? Gran Sabana- km 88 , hasta Santa Elena de Uairen , atraviesa la frontera con Brasil , llega a la Linea para continuar a Boa Vista y Manaos Brasil. Otras vias se comunican con el estado Amazonas al oeste.

Las vias acuaticas principalmente son en el Orinoco, en barcos pesqueros entre otros, pero tambien hay viajes por ciertos rios del Estado, como el Caura y el Caroni.

Economia [ editar ]

En el Estado Bolivar hay grandes fuentes energeticas muy importantes para Venezuela (la Represa del Guri , entre otros), productos agricolas famosos (queso guayanes, algodon, yuca, casabe chorreado, catalinas blancas y morenas, naiboa, entre otros), y muchos minerales de gran demanda (hierro, oro , bauxita , entre otros), ubicado en Ciudad Guayana.

Siderurgica [ editar ]

Estado Bolivar cuenta con la Siderurgica del Orinoco (SIDOR), que se encarga de la produccion de acero con tecnologias de Reduccion Directa y Hornos Electricos de Arco, con recursos naturales disponibles en la region Guayana. La empresa se ha visto afectada por la baja produccion del rubro, para 2007 la planta producia 4,3 millones de toneladas mientras que para el 2017, solo elabora 260.000 toneladas metricas de acero. [ 11 ]

Empresa de coltan [ editar ]

Para 2017, se empieza a producir coltan por medio de la empresa Parguaza, empresa constituida por el Estado venezolano y la corporacion venezolana Faoz. [ 12 ]

Cultura [ editar ]

En numerosas culturas indigenas del Estado Bolivar existen manifestaciones musicales y artesanales. En otros ambientes se baila el joropo, exactamente al noroeste del Estado, por la cercania de los llanos guariquenos y apurenos, el pasaje, los golpes, las tonadas al son del arpa, cuatro y maracas, son caracteristicas de esta area de Bolivar. Son muy vistosos los carnavales en El Callao , que ya han ganado fama y tradicion con el peculiar Calipso guayanes. Esta danza se origino con la llegada de los antillanos que trajeron sus costumbres y su ingles tipico, se mezclo con lo nuestro surgiendo junto al patois local y muchas costumbres mas.

La artesania en el Estado Bolivar esta mayormente referida a la cesteria, hecha con palma de moriche . Los indigenas elaboran objetos que son utilitarios y que son muy buscados por los turistas como los collares de semilla de peonias, lagrimas de San Pedro, picos de tucanes, etc.…

Casa de Cultura: Casa de la Cultura Carlos Raul Villanueva (Ciudad Bolivar),

Casa de la Cultura Maria Cova Fernandez (Upata),

Casa de la Cultura Ciudad Guayana,

Casa de la Cultura de Maripa,

Complejo Cultural de Tumeremo

Etnias [ editar ]

El Estado Bolivar es hogar de varios grupos etnicos originarios del pais. Entre los grupos principales se encuentran los pemones , [ 13 ] [ 14 ] [ 15 ] ​ los yekuana-sanema , los panares , los hotis y los piaroas . Todos estos grupos hablan sus propios idiomas, aunque la mayoria tambien habla el castellano.

Idiomas [ editar ]

Aparte del castellano, que es la lengua principal, en algunos sectores de Bolivar se hablan varios idiomas.

Ademas, hay idiomas aislados como el joti . Las lenguas arutani-sape probablemente han resultado extintas. Segun el articulo 9 [ 16 ] ​ de la Constitucion del Estado Bolivar de 2001 [ 16 ] ​ el castellano es el idioma oficial del Estado [ 16 ] ​ y todos los idiomas aborigenes son oficiales para sus respectivos pueblos. [ 16 ] ​ Tambien tiene el idioma Portugues por emigrantes brasilenos en el municipio sifontes

Folklore [ editar ]

En las numerosas culturas indigenas del Estado Bolivar, existen manifestaciones musicales y artesanales.

Los habitantes de la selva utilizan flautas de carrizos y sonajas para sus invocaciones espirituales o para la alegria en momentos de expansion colectiva. Musica que se caracteriza por ser triste, monodica, pero de hermosa factura.

En otros ambientes se baila el joropo, exactamente al noroeste del Estado, por la cercania con los llanos guariquenos y apurenos; el pasaje, los golpes, las tonadas al son del arpa, maracas y cuatro son caracteristicas en esta area del Estado Bolivar.

Penetrando hacia el interior, son muy vistosos los carnavales en El Callao, que ya corren fama y tradicion con el peculiar Calipso.

El Calipso guayanes se origino con la llegada de antillanos al Estado, que trayendo sus costumbres en su ingles tipico, se mezclo con lo nuestro surgiendo el calipso y muchas costumbres mas. Figura notable de las comparsas de carnaval y su principal auspiciadora fue la popularmente llamada la Negra Isidora, que le dio mucha trascendencia a este espectaculo.

Deportes [ editar ]

Estadio Cachamay ubicado en Ciudad Guayana.

El Estado Bolivar posee varios equipos de futbol profesional que participan en las diferentes divisiones del futbol profesional, el mas importante es Mineros de Guayana es el que mas logros ha obtenido a nivel nacional e internacional y unos de los mejores de Venezuela y el LALA F.C. el cual ambos conjuntos que militan en la Primera Division de Venezuela , el Chico de Guayana F.C. y la Fundacion AIFI el cual ambos conjuntos militan en la Segunda Division de Venezuela todos con sede en el Estadio Cachamay en Ciudad Guayana con capacidad para 41.600 espectadores, el Angostura F.C. conjunto que milita en la Segunda Division de Venezuela con sede en el Estadio Ricardo Tulio Maya de Ciudad Bolivar con capacidad para 2.500 espectadores, el Minerven F.C. (antiguamente Minerven del Callao) conjunto que milita en la Segunda Division de Venezuela , y Minasoro F.C. el club mas antiguo de Venezuela el cual fue fundado en 1958, conjunto que milita en la Tercera Division de Venezuela ambos con sede en el Estadio Hector Thomas en El Callao con capacidad para 5.000 espectadores.

La Copa America 2007 , celebrada en toda Venezuela , incluyendo al Estado Bolivar, se jugaron algunos partidos en el re-inaugurado Estadio Cachamay , por lo cual ha sido el evento de mayor envergadura internacional celebrado en el Estado, tambien se han realizado diversos torneos internacionales de categorias inferiores y ha sido sede de varios juegos de la Copa Libertadores , la Copa Conmebol y la Copa Sudamericana .

Posee ademas el Estadio de beisbol mas grande del pais, el Estadio La Ceiba de Ciudad Guayana , recientemente restaurado y con capacidad para 30.000 espectadores.

En el ano 2007 con la expansion de la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela fue aprobada la adjudicacion de una franquicia en el area del baloncesto, que inicialmente fue llamada Macizos de Guayana y a principios de 2008 en su presentacion a la prensa fue renombrada como Gigantes de Guayana , que paso a ser el decimo equipo de la liga de baloncesto venezolana jugando desde entonces en el Gimnasio Hermanas Gonzalez .

A finales de 2011 se realizo la primera temporada de la nueva Superliga Venezolana de Voleibol en donde debuto el equipo Huracanes de Bolivar el mismo fue el campeon de la temporada 2011 batiendo en la final al equipo Industriales de Valencia , el mismo domino toda la temporada de principio a fin demostrando el gran nivel y su supremacia en Venezuela

Gastronomia [ editar ]

La gastronomia del Estado Bolivar, es el resultado de la fusion de varias culturas indigenas venezolanas. Se caracteriza por el uso de la yuca, el merey , el maiz y el pescado, de donde derivan platos con sabores unicos y extraordinarios.

El Estado Bolivar posee una gastronomia muy variada utilizando los productos de la zona, siendo el casabe (preparado de la yuca) el principal acompanante de los diversos platos, destacandose luego el pescado de rio conocido como la sapoara y el merey de donde se preparan diversos dulces, turrones, etc. Tambien se elaboran variedades de quesos como: el telita, queso de mano y guayanes,entre otros.

La sapoara , tradicion gastronomica del Estado Bolivar, es un pez que abunda en las adyacencias de los rios Orinoco y Caroni, es famoso en Ciudad Bolivar y en general en todas las zonas riberenas del rio Orinoco . Este pez se prepara en sancocho, frito, relleno y asado. Es definido por los especialistas, como el pez mas caracteristico y distintivo de Ciudad Bolivar por su costumbre de aparecer una vez al ano, siendo uno de los pocos lugares donde se le puede pescar, frente al paseo Orinoco de Ciudad Bolivar.

La pesca de la sapoara, se da exactamente frente al muelle donde llegan las lanchas que transportan a los habitantes de Ciudad Bolivar y Soledad , aqui se realiza la gran fiesta de la ciudad durante el mes de agosto de cada ano conocido internacionalmente como "La Feria de la Sapoara".

Uno de los platos mas famosos que se prepara con la sapoara, es la dorada, horneada, rellena y el pastel de morrocoy cortadas en ruedas, en sancocho y el resto queda en la imaginacion de las amas de casa o los grandes chefs del rubro gastronomico que abundan en el Estado.

Es asi que las recetas de los especialistas que llevan anos cocinando para los exigentes paladares nacionales e internacionales, sugieren que el pez se puede preparar frito (dorado), teniendo como principal ingrediente la sal y el ajo. Si la preferencia es comerlo horneado, no se debe olvidar el abrirse por la espalda y cubrirse de sal, aplicandole diversos condimentos como alinos picados (aji, cebolla, pimenton), mostaza, etc., y rellenarlo con verduras y huevo para luego envolverlo en papel de aluminio, colocandose en el horno hasta que se dore. Este plato puede estar acompanado de yuca, ensalada y arroz o con unas papas gratinadas, todo segun el gusto de cada persona.

El sancocho de sapoara, es indudablemente tambien una delicia del arte culinario del Estado Bolivar; se prepara como cualquier sopa y se agregan las verduras y alinos que deseen. Este pez por su condicion y unica aparicion durante un mes del ano, obliga a todos a disfrutar de sus nutrientes y su rico sabor.

Sin duda esta variedad que ofrece el Estado Bolivar, esta marcada por las diferentes culturas que conforman nuestra region. Una tradicion que se mantiene viva por nuestros indigenas a pesar del tiempo, donde los habitantes y visitantes forman parte de ella. Gastronomia del Estado Bolivar

Politica y gobierno [ editar ]

Canaima , esta ubicada en el sureste del Estado Bolivar.

El Estado es autonomo e igual en lo politico al resto de la Federacion, organiza su administracion y sus Poderes Publicos por medio de la Constitucion del Estado Bolivar , aprobada por el Consejo Legislativo en Ciudad Bolivar el 2 de julio de 2001.

Poder ejecutivo [ editar ]

Esta compuesto por el gobernador del Estado Bolivar y un grupo Secretarios Estatales. El Gobernador es elegido por el pueblo mediante voto directo y secreto para un periodo de cuatro anos y con posibilidad de ser reelegido de manera continua, siendo el encargado de la administracion estatal. El gobernador actual es Angel Marcano del PSUV .

Periodo Gobernador Partido Politico % de votos Notas
1989 - 1992 Andres Velasquez LCR 40,30 Primer Gobernador bajo elecciones directas.
1992 - 1995 Andres Velasquez LCR 63,36 Reelecto
1995 - 1998 Jorge Carvajal AD 49,41 Segundo gobernador bajo elecciones directas
1998 - 2000 Jorge Carvajal AD 50,84 Reelecto (Se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 por la aprobacion de la Constitucion de 1999 ).
2000 - 2004 Antonio Rojas Suarez MVR 63,68 Tercer gobernador bajo elecciones directas
2004 - 2008 Francisco Rangel Gomez MVR 58,85 Cuarto gobernador bajo elecciones directas
2008 - 2012 Francisco Rangel Gomez PSUV 47,38 Reelecto
2012 - 2017 Francisco Rangel Gomez PSUV 43,53 Reelecto
2017 - 2021 Justo Noguera Pietri PSUV 49,09 Quinto gobernador bajo elecciones directas
2021 - 2025 Angel Marcano PSUV 42,88 Sexto gobernador bajo elecciones directas

Poder legislativo [ editar ]

La legislatura del Estado recae sobre el Consejo Legislativo del Estado Bolivar unicameral, elegidos por el pueblo mediante el voto directo y secreto cada cuatro anos pudiendo ser reelegidos de manera continua, bajo un sistema de representacion proporcional de la poblacion del Estado y sus municipios, el Estado cuenta 15 diputados, de los cuales 4 pertenecen a la oposicion y 11 al oficialismo, se incluye una representacion de los pueblos y comunidades indigenas del Estado Bolivar.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Instituto Nacional de Estadistica - Censo 2011≫ . Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 16 de febrero de 2015 .  
  2. OSTOS, PABLEYSA (18 de octubre de 2017). ≪CNE proclamo a Justo Noguera como gobernador del Estado Bolivar≫ . El Universal . Archivado desde el original el 18 de octubre de 2017 . Consultado el 19 de octubre de 2017 .  
  3. Web, El Nacional (17 de octubre de 2017). ≪Andres Velasquez se proclamara hoy como gobernador de Bolivar≫ . El Nacional . Consultado el 19 de octubre de 2017 .  
  4. ≪Andres Velasquez introdujo ante el CNE recurso para impugnar elecciones de Bolivar≫ . Panorama . Archivado desde el original el 24 de octubre de 2017 . Consultado el 24 de octubre de 2017 .  
  5. Zinck, Alfred. 1980. Valles de Venezuela. Cuadernos Lagoven Lagoven, S.A. Caracas. 152p.
  6. Schubert, Carlos. y Huber, Otto. 1989. La Gran Sabana. Panoramica de una region. Cuadernos Lagoven Lagoven, S.A. Caracas. 107p. ISBN 980-259-238-2
  7. Zinck, Alfred. 1986. Venezuelan Rivers. Cuadernos Lagoven Lagoven, S.A. Caracas. 64p. ISBN 980-259-084-3
  8. ≪Division Politico Territorial de la Republica Bolivariana de Venezuela≫ . INE . Septiembre de 2013. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2020 . Consultado el 25 de octubre de 2015 .  
  9. Instituto Nacional de Estadistica de Venezuela (2011). ≪Proyeccion de la poblacion de Venezuela al 30 de junio (2000-2050), segun entidad federal y municipios (ano calendario)≫ . ine.gob.ve . Consultado el 19 de marzo de 2024 .  
  10. Instituto Nacional de Estadistica de Venezuela (2011). ≪Resultados Basicos del XIV Censo Nacional de Poblacion y Vivienda de 2011 de la Republica Bolivariana de Venezuela≫ (PDF) . ine.gob.ve . Consultado el 20 de marzo de 2024 .  
  11. ≪Produccion de acero cayo de 4,3 millones de toneladas a 260.000≫ . 10 de julio de 2017. Archivado desde el original el 12 de julio de 2017 . Consultado el 11 de julio de 2017 .  
  12. ≪Empresa mixta Parguaza produce primera tonelada de coltan en Bolivar≫ . El Mundo Economia y Negocios . Consultado el 11 de septiembre de 2017 .  
  13. Gutierrez hecho pos mi Sahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bol%C3%ADvar_(Venezuela)&action=edit&section=12lazar, Mariano. 1993: “Kavanayen su pequena historia”. Imprenta Graficos Dali. Caracas 95p.
  14. Velasquez Guacare, Jhoaris. 2006. Documental audiovisual: Pemon Yure. Trabajo Especial de Grado Universidad Catolica Andres Bello. Caracas. http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ6898.pdf
  15. Parque Nacional Canaima. 1964: “Parque Nacional Canaima ? La Gran Sabana/Plan rector”. Corporacion de Turismo de Venezuela. Ministerio de Agricultura y Cria. y Nacional Park Service U.S. Departamento of the Interior. Caracas Venezuela 214p.
  16. a b c d ≪Constitucion del Estado Bolivar de 2001≫ (PDF) . 2001. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2009 . Consultado el 20 de junio de 2010 .  

Enlaces externos [ editar ]