한국   대만   중국   일본 
Bohemia (cultura) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Bohemia (cultura)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
El bohemio (o Poeta de Montmartre , retrato de Erik Satie , quien aparece junto al parisino Moulin de la Galette , en Montmartre ), obra de Ramon Casas , c. 1891

La bohemia se refiere a la practica de un estilo de vida no convencional (esto es, que se aparta de las normas y convenciones sociales), [ 1 ] ​ a menudo en la compania de personas de ideas afines y con pocos vinculos permanentes. Incluye intereses musicales, artisticos, literarios o espirituales. En este contexto, los bohemios pueden ser nomadas , aventureros o vagabundos . La bohemia es un topos literario e historico del siglo  XIX que situa el entorno de jovenes artistas e intelectuales metropolitanos?en particular los del Barrio Latino de Paris ?en un contexto de pobreza, hambre, aprecio por la amistad, idealizacion del arte y desprecio por el dinero. A partir de este topos, las mas diversas subculturas del mundo real suelen ser llamadas ≪bohemias≫ en sentido figurado, sobre todo (aunque no exclusivamente) si muestran rasgos que combinan precariedad economica ( precariado ), desapego por el dinero y otras oportunidades materiales, gran valoracion de la cultura, especialmente aquella que se aparta del canon ortodoxo de cada epoca y estilos de vida alternativos a los convencionales en una epoca dada. Ser bohemio es ser alternativo en el estilo de vida, en los gustos culturales y en no priorizar los objetivos economicos en el desarrollo personal.

Este uso de la palabra fue importado del frances La boheme a mediados del siglo  XIX y se utilizo para describir los estilos de vida no tradicionales de artistas, escritores, periodistas, musicos y actores y actrices en grandes ciudades europeas. [ 2 ]

Los bohemios eran asociados con puntos de vista politicos o sociales poco ortodoxos o antisistema , que a menudo se expresaban a traves del amor libre , la frugalidad y, en algunos casos, la vida sencilla , el uso de automoviles como domicilios, o la pobreza voluntaria. Un circulo bohemio mas privilegiado economicamente, rico o incluso aristocratico, es denominado a veces haute boheme [ 3 ] ​ (literalmente ≪alta bohemia≫). [ 4 ]

El termino bohemia , aparecio en Francia a comienzos del siglo  XIX , a partir de similitudes percibidas entre los bohemios urbanos y el pueblo romani (gitano). La boheme era un nombre comun para referirse al pueblo gitano de Francia , de quienes se creia erroneamente que habian llegado a Francia en el siglo  XV provenientes de Bohemia (la parte occidental de la moderna Republica Checa ). En este contexto especifico ni la bohemia ni su adjetivo bohemio , estan conectados con los habitantes nativos de la region historica de Bohemia (los checos ). [ 5 ]

Como nombre o definicion de un grupo o movimiento cultural (o subcultural), [ 6 ] ​ el termino aparece en el siglo  XIX en la obra del romantico Henri Murger ≪Scenes de la Vie de Boheme≫ (1847-1849), [ 7 ] ​ una especie de novela-ensayo, ficcion biografica o autoficcion que sirvio de pauta e inspiracion a grandes obras posteriores en diversos campos del arte. [ 8 ] ​ Asi por ejemplo, la opera La boheme de Giacomo Puccini o incluso la Louise de Gustave Charpentier y la Carmen de Georges Bizet . Se considera a la ciudad de Paris como escenario original del fenomeno socio-literario. [ nota 1 ] [ 9 ] [ 10 ]

Origen [ editar ]

Henri Murger

Como termino, 'bohemia' hace alusion a la cultura de los gitanos , tradicionalmente llamados ≪bohemios≫ en Francia (en frances : ≪ bohemiens ≫) por haber, supuesta pero erroneamente, llegado al pais desde la region de Bohemia , en la actual Republica Checa . [ 11 ] [ 12 ] ​ En la imaginacion francesa, los bohemios literarios y artisticos compartian con los gitanos el ser considerados forasteros, alejados de la sociedad convencional y muy poco preocupados por ser desaprobados por esta. El termino bohemia hacia referencia, pues, a un determinado estilo de vida ?con una escala de valores diferente a la de la sociedad burguesa ? que adoptaron en particular artistas e intelectuales. [ 13 ] ​ El uso del termino para referirse al pueblo romani ha desaparecido en frances, y su uso moderno en esa lengua y otras implica ahora una connotacion de ilustracion arcana (en oposicion al filisteismo ), asi como una connotacion peyorativa menos frecuente de ser descuidado en asuntos de higiene personal y fidelidad matrimonial.

La aparicion de la palabra boheme en Francia se remonta a 1659 en la obra de Tallemant des Reaux , cuyo acento grave difiere del empleado para referirse a los habitantes de la region de Bohemia (en frances, Boheme ). Se utilizaba para describir a un personaje que vivia al margen de la sociedad y cultivaba una nueva forma de libertad de pensamiento, asi como una excentrica preocupacion por la vestimenta.

Fue Balzac en 1844, en Un prince de la boheme , quien dio a la bohemia sus cartas de nobleza en el siglo  XIX : ≪Esta palabra Boheme lo dice todo. La Boheme no tiene nada y vive de todo lo que tiene. La esperanza es su religion, la fe en si misma es su codigo, la caridad es su presupuesto. Todos estos jovenes son mas grandes que su desgracia, por debajo de la fortuna pero por encima del destino≫.

El personaje que da nombre a Carmen (1876), una opera francesa ambientada en la ciudad de Sevilla, es llamada una ≪bohemienne≫ en el libreto de Meilhac y Halevy. Su famosa aria declara que el amor mismo es un ≪nino gitano≫ ( enfant de Boheme ), que va a donde le plazca y no obedece leyes.

La coleccion de cuentos Scenes de la vie de boheme (Escenas de la vida bohemia) de Henri Murger , publicada en 1845, fue escrita para glorificar y legitimar el estilo de vida bohemio. [ 14 ] ​ La coleccion de Murger constituyo la base de la opera de Giacomo Puccini La boheme (1896). Fue la novela de Murger la que hizo que la palabra entrara en el lenguaje comun en Francia. Irradiando desde el Barrio Latino y, mas concretamente, desde las buhardillas de la Rue des Canettes , la bohemia, al vincularse al mundo de los artistas, iba a forjar definitivamente la leyenda de Rimbaud , Verlaine y Modigliani . A veces idealizada por su libertad, otras veces criticada por su excentricidad, la vida bohemia tuvo su origen en un Paris bajo la influencia de un movimiento artistico en plena expansion. En una epoca en la que la expresion cultural y el arte estaban en su apogeo, los mas pobres e indigentes se refugiaban en una vida en la que todo se llevaba al extremo: la bohemia. Un tipo de filosofia o forma de pensar.

Si bien este movimiento existe desde finales del siglo  XVII , fue a principios del siglo  XX cuando alcanzo su cenit. Paris era entonces famosa por su cultura bohemia, en particular por sitios como Montmartre , el Moulin Rouge , el cafe d'Harcourt, la rue de la Tour d'Auvergne y la rue des Martyrs , o el muelle de Quai aux Fleurs en la Isla de la Cite .

En Inglaterra , el termino bohemio en este sentido fue popularizado inicialmente en la novela Vanity Fair ( La feria de las vanidades ) de William Makepeace Thackeray , publicada en 1848. Las percepciones publicas de los estilos de vida alternativos supuestamente llevados por artistas fueron adicionalmente moldeados por la popular novela Trilby (1894) de George du Marier , en la que se romantizaba la cultura bohemia. La novela narra las fortunas de tres artistas ingleses expatriados, su modelo irlandesa y dos coloridos musicos de Europa Central , en el barrio artistico de Paris.

En la literatura espanola, el impulso bohemio puede encontrarse en la obra de teatro Luces de bohemia de Ramon del Valle-Inclan , publicada en 1920.

En su cancion La Boheme , Charles Aznavour describio el estilo de vida bohemio en Montmartre . La pelicula Moulin Rouge! (2001) tambien muestra el estilo de vida bohemio de actores y artistas en Montmartre al paso al siglo  XX .

Topico y mitificacion [ editar ]

El topico bohemio muestra a un individuo, tradicionalmente un varon [ 15 ] ​ con vocacion de artista, de aspecto despreocupado, apariencia llamativa pero desordenada, ajeno a las directrices de comportamiento, etiqueta, estetica y obsesion material de la sociedad tradicional de caracter burguesa, aspectos que el bohemio suele considerar superficiales y, desde una perspectiva romantica , barreras para su libertad . En el mejor de los casos, el bohemio defiende su permanencia en el mundo de las ideas, el conocimiento, la creacion artistica, el enriquecimiento intelectual, el interes por otras realidades o manifestaciones culturales. [ 16 ]

Movimiento social [ editar ]

La Bohemia es el estado de la vida artistica; es el prefacio de la Academia, del Hospital o del deposito de cadaveres. [ 17 ]

La definicion de Antonio Espina , ≪La bohemia no es otra cosa que la miseria disimulada con cierta belleza, el hambre sobrellevada con humorismo≫ pudiera ser valida para todas las bohemias, antes y despues del modelo clasico acunado en Paris. [ 18 ] ​ Cierto es que individuos que, viviendo en sociedad y alimentandose de ella, "se apartan de las normas y convenciones sociales" ?como apunta la definicion academica?, los ha habido en todas las epocas, como un modelo mas de la alternativa social. [ 19 ]

En una entrevista publicada en La Esfera el 4 de diciembre de 1915 ?dentro de la seccion titulada ≪Nuestras visitas?, Emilio Carrere , oportunista singular de la bohemia madrilena, le 'confesaba' a El Caballero Audaz (seudonimo de Jose Maria Carretero Novillo ):

"El alma abierta sobre las angustias de la carne y del espiritu, y una protesta contra esa agravacion del dolor natural de la vida, que es el dolor social creado por el egoismo y la estupidez. Me interesa mas que la literatura, la quimica, las matematicas, la medicina. Todo a ciertas alturas, en las cumbres, es emocion poetica."
Emilio Carrere (1915)

La bohemia en Espana [ editar ]

En la Espana del ultimo tercio del siglo  XIX y el primero del XX, como grupo auto-marginado de "Edad de Plata de la literatura espanola", se reunio en Madrid una bohemia artistica y literaria adicta a los cafes y el noctambulismo , cuyos integrantes (en gran medida desintegrados por definicion) convivieron con las grandes figuras del realismo , el naturalismo , la Generacion del 98 , el Novecentismo y la Generacion del 27 . En el contexto historico de la capital de Espana, unos y otros dejaron su huella y su legado en los periodicos y editoriales de ocasion de un Madrid "brillante y hambriento". Con diferente fortuna, el destino, como escribio Ramon del Valle-Inclan , fue una diosa ciega e inmisericorde con las ilusiones literarias de los rebeldes bohemios. [ 20 ]

La base de aquella bohemia la formaron escritores del decadentismo modernista , como Francisco Villaespesa , Emilio Carrere , Alejandro Sawa , Armando Buscarini , Dorio de Gadex , Alfonso Vidal y Planas , Eliodoro Puche , Eduardo Zamacois , Ruben Dario o Ramon Maria del Valle-Inclan. [ 21 ]

La bohemia espanola ha sido documentada por Jose Esteban en Diccionario de la Bohemia (2017). [ 22 ] [ 23 ]

Algunos modelos culturales [ editar ]

Poster original de 1896 La boheme por Adolfo Hohenstein .

En la novela [ editar ]

En la poesia [ editar ]

En el teatro [ editar ]

En la opera [ editar ]

En el cine [ editar ]

En la musica [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Escenografia de Reginald Gray para La Boheme (2001)

Notas [ editar ]

  1. Inevitablemente chauvinista , el propio Murger sentencio: la bohemia ≪no es posible sino en Paris≫. La evolucion y amplitud del fenomeno en ciudades como Madrid, Londres o Buenos Aires en los primeros anos del siglo XX, demostraron que Murger se equivocaba. El critico Antonio Espina en una coleccion de ensayos con Las Tertulias de Madrid como nexo de union, concluia que el "tipo de bohemio" no era una creacion francesa o parisina, sino que habia "existido siempre".

Referencias [ editar ]

  1. ASALE, RAE-. ≪bohemio, bohemia | Diccionario de la lengua espanola≫ . ≪Diccionario de la lengua espanola≫ - Edicion del Tricentenario . Consultado el 30 de noviembre de 2022 .  
  2. Usado por primera vez en este sentido en lengua inglesa en 1848 ( OED ).
  3. ≪SeaDict Online Dictionary≫ . Archivado desde el original el 6 de abril de 2015 . Consultado el 16 de noviembre de 2013 .  
  4. Turque, Bill (17 de agosto de 2013). ≪Montgomery County looks to get hip≫ . Washington Post . Consultado el 16 de noviembre de 2013 .  
  5. Harper, Douglas (2001). Bohemian etymology≫ (en ingles) . Online Etymology Dictionary . Consultado el 27 de diciembre de 2008 .  
  6. Real Academia Espanola. ≪bohemia≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).  
  7. Henri Murger Escenas de la Vida Bohemia , en linea
  8. Seigel, Jerrold: Bohemian Paris. Culture, politics, and the boundaries of bourgeois life, 1830-1930 ; The Johns Hopkins University; 1999, Baltimore y Londres; isbn 978-0801860638
  9. Espina , Antonio (1995). Las tertulias de Madrid . Alianza Editorial. p.  244 . ISBN   8420632791 .  
  10. Mile, Elex. ≪Tienda estilo boho≫ . Consultado el 19 de agosto de 2021 .  
  11. Harper, Douglas (November 2001). Bohemian etymology≫ . Online Etymology Dictionary . Consultado el 27 de diciembre de 2008 .  
  12. Bohemian Archivado el 14 de agosto de 2018 en Wayback Machine . in The American Heritage Dictionary of the English Language , Fifth Edition. Houghton Mifflin Company.
  13. Jaime Alvarez Sanchez: Bohemia, Literatura e Historia (Bohemian, Literature and History) Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine . Cuadernos de Historia Contemporanea 2003, 25 255-274 ISSN 0214-400X . Consultado en octubre de 2014.
  14. ≪Scenes de la Vie de Boheme≫ . www.mtholyoke.edu. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2010 . Consultado el 22 de abril de 2008 .  
  15. Jordi Luengo Lopez: "Escenas de la vida bohemia. Una aproximacion a la creatividad amorar del 'submundo' urbano (en espanol e ingles)" Consultado en octubre de 2014
  16. Monferrer Sena, Eva Maria (2014). ≪La evolucion de la consciencia≫ . El Senor de la Armonia a traves del conflicto . Consultado el 26 de octubre de 2014 . ≪pag. 92≫.  
  17. Murger, Henri: Escenas de la vida bohemia , Editorial Montesinos, 2001, p. 12.
  18. Espina, 1995 , p. 245.
  19. Jaime Alvarez Sanchez: Bohemia, Literatura e Historia (Bohemian, Literature and History) Cuadernos de Historia Contemporanea 2003, 25 255-274 Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine . ISSN 0214-400X Consultado en octubre de 2014
  20. Allen W. Phillips: "Apuntes para el estudio de la bohemia en algunas novelas modernas (1880-1930)" Anales de Literatura Espanola Num. 6, 1988; BCVC. Consultado en octubre de 2014
  21. Allen W. Phillips: "Treinta anos de poesia y bohemia (1890-1920)" Anales de Literatura Espanola Num. 5, 1986-1987; BCVC. Consultado en octubre de 2014.
  22. Conde , Raul (2 de mayo de 2019). ≪Jose Esteban: un agitador barojiano de las letras espanolas≫ . El Mundo . Consultado el 29 de diciembre de 2023 .  
  23. Esteban , Jose (2019). Diccionario de la bohemia: De Becquer a Max Estrella (1854-1920) . Renacimiento . Consultado el 29 de diciembre de 2023 .  

Enlaces externos [ editar ]