한국   대만   중국   일본 
Bioconstruccion - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Bioconstruccion

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esquema de una bioconstruccion.

Reciben el nombre de bioconstruccion los sistemas de edificacion o establecimiento de viviendas , refugios u otras construcciones, realizados con materiales de bajo impacto ambiental o ecologico, reciclados, reciclables o extraibles mediante procesos sencillos y de bajo costo como, por ejemplo, materiales de origen vegetal y biocompatibles y que no supongan toxicidad alguna para las personas y el medio ambiente.

Segun la obra Bioetica :

La toma de conciencia sobre el entorno, es lo que lleva a formular modelos o aplicacion de tecnicas de diseno y construccion para edificaciones verdes, edificaciones con opciones de sostenibilidad, procesos constructivos a favor de las arquitecturas de tierra que evocan la presencia de los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, agua, aire y fuego, en los procesos de la vida en justa proporcion, donde si analizamos esta proporcion para aproximarnos a la optima, desde una perspectiva biologica, que considera la resonancia entre la arquitectura y sus moradores, se pondrian en valor estas arquitecturas de tierra, ya que en combinacion con la piedra para los cimientos, la madera para las techumbres, la arcilla cocida para cubiertas y las formas dadas a estos materiales, resuelven la armonia de estos elementos. La tierra, y su forma simbolica asociada, el circulo, han resuelto historicamente el fundamento de la arquitectura habitacional. [ 1 ]

Principios de la bioconstruccion [ editar ]

Los principios de la bioconstruccion son los generales del ecologismo: parten del afan de concienciar que el planeta es nuestra casa, y es nuestra responsabilidad para con nosotros y con las generaciones futuras cuidarlo y preservarlo, a el y a los seres que lo habitan en optimas condiciones, y considera que cualquier actividad de un ser vivo repercute en los demas y provoca reacciones en el medio, tangibles o no, a mas corto o mas largo plazo de tiempo, a mayor o menor distancia, asi tambien las actividades humanas inciden en el resto de los seres vivos, del planeta y repercuten mucho mas alla de ellas mismas.

Edificar causa un gran impacto en el medio ambiente. La bioconstruccion pretende minimizarlo, ayudando a un desarrollo sostenible , que no agote los recursos. Tambien trata de conseguir un habitat saludable. La bioconstruccion debe entenderse como la forma de construir respetuosa con todos los seres vivos.

Para ello se deben de tener en consideracion:

  • Gestion del suelo
  • Gestion del agua
  • Gestion del aire
  • Gestion de la energia
  • Consumo y desarrollo local

La construccion ecologica, por tanto, es una forma de crear un habitat adecuado al ser humano, respetando de la mejor forma posible el medio donde se realiza, y teniendo cuidado con los elementos de la naturaleza. Asimismo tiene en cuenta factores como la proximidad y el uso de materiales faciles de utilizar, con el menor gasto energetico. El objetivo es reducir el impacto ambiental que la construccion tiene en el medio ambiente, tratando al mismo tiempo de arraigarla en la sociedad a traves de la concienciacion, no solamente de las personas que sienten respeto por la naturaleza y preocupacion por la salud sino de todos aquellos que, relacionados con la construccion por su trabajo o por mero interes en construirse una vivienda, desconocen las tecnicas y materiales de bajo impacto medioambiental para la edificacion. [ 2 ]

Algunas bases de la bioconstruccion [ editar ]

Ubicacion adecuada [ editar ]

Evitar la proximidad de fuentes emisoras de radiaciones electromagneticas, de contaminacion quimica o acustica, tales como fabricas, grandes vias de comunicacion, tendidos de alta tension, subestaciones y centros de transformacion. En otro orden de cosas, debe evitarse tambien poner en peligro algun ecosistema o habitat.

Integracion en el entorno [ editar ]

Atendiendo a la morfologia del terreno, construcciones adyacentes, los estilos arquitectonicos tradicionales de la zona, incluyendo vegetacion propia del lugar y armonia de formas constructivas, tratando de integrar mas que de ocupar. Las proporciones espaciales, asi como las formas y colores tienen gran importancia en la armonizacion del lugar.

Diseno personalizado [ editar ]

Segun las necesidades del usuario, de tal manera que la vivienda se le adapte y sirva perfectamente para desarrollar en ella su vida. La bioconstruccion trata de evitar el exceso de elementos rectilineos y las esquinas y rincones angulares, asi como los materiales excesivamente rigidos o tensionados. Las luces se salvan con arcos y bovedas.

Distribucion de espacios y orientacion [ editar ]

Se atendera a la distribucion eficiente de servicios asi como a las consideraciones bioclimaticas, de ahorro energetico y funcionales. Se perseguira siempre que sea posible una buena orientacion. Se proyectaran los acristalamientos adecuados para el maximo aprovechamiento termico y luminico (con paredes y suelos de alta inercia termica) Situacion de estancias de poco uso al norte: garajes, despensas, escaleras, y zonas dia al Sur. En los lugares de descanso se tratara de evitar el paso de conducciones de electricidad, agua o de cualquier otro tipo.

Empleo de materiales saludables, biocompatibles e higroscopicos [ editar ]

Estos deben facilitar los intercambios de humedad entre la vivienda y la atmosfera. La vivienda debe "respirar". Los materiales deberan ser de materia prima lo menos elaborada posible y a ser posible, hay que utilizar recursos de la zona. Deben hallarse totalmente exentos de elementos nocivos como asbesto, poliuretano o PVC . Los conductos de saneamiento de gran diametro pueden ser de ceramica con conexiones de caucho y los de pequeno diametro, de PP ( polipropileno ), PB ( polibutileno ) y/o PE ( polietileno )en lugar de PVC. Con estos materiales, las conducciones son mas estables, flexibles, duraderas y menos ruidosas. Para las conducciones electricas, ya existen en el mercado cables libres de halogenos y sin PVC, asi como tubo-rizo de polipropileno. Evitaremos los aislamientos y pinturas de poro cerrado, plastificados, elementos retenedores de polvo electrostatico (moquetas, suelos plasticos...) y todos aquellos materiales que emiten gases toxicos en su combustion. Debemos utilizar pinturas al silicato, al agua, aceite de linaza, colofonia, ceras naturales, etc..., asi como, para los elementos decorativos, tratamientos de madera o lucidos y enfoscados. En los elementos estructurales, emplearemos cementos naturales o cal hidraulica. El uso del acero debe restringirse a lo imprescindible y debera ser convenientemente derivado a tierra. Hoy en dia se abusa mucho de los elementos estructurales de hormigon armado, como vigas, pilares y forjados, sobre todo las viguetas de hormigon armado pretensadas, las cuales contienen acero con una tension-torsion permanente, cuando en muchos casos estos pueden ser sustituidos por muros autoportantes, cerchas, arcos y bovedas. Por otro, el cemento de tipo Portland esta compuesto por cenizas volatiles y escorias siderurgicas que afectan en diversos sentidos a la sostenibilidad y a la salud:

Optimizacion de recursos naturales [ editar ]

Es muy recomendable realizar un estudio de recursos del lugar, de tal manera que podamos determinar los elementos naturales que nos pueden aportar algun tipo de "trabajo" sin limitar su perdurabilidad, a tener presente: Climatologia

A lo largo de la historia, el primer elemento de analisis para la eleccion de un lugar como asentamiento humano, ha sido el agua. Es este el elemento primordial que condiciona la sostenibilidad de un asentamiento. Hoy en dia debemos considerarlo un recurso escaso. Se tendra un especial cuidado con el tratamiento del agua, su captacion, su acumulacion, su uso, su depuracion, su reutilizacion y su retorno al medio natural. La captacion es conveniente realizarla en una mina horizontal (a ser posible), si no, deberemos buscar el nivel freatico o una vena de agua. O incluso canalizar y acumular el agua de lluvia. Los depositos de agua deben encontrarse protegidos de la luz y del calor, asi como construidos con materiales naturales. Su uso debe ser responsable y austero. Es recomendable separar las aguas grises (lavabos, fregaderos, duchas) de las aguas negras (inodoros) para ser tratadas de forma eficiente y poder depurarlas de forma biologica para su posterior reutilizacion. Se tratara de aprovechar la luz solar (insolacion) como elemento primordial de iluminacion y como fuente de energia para el calentamiento de paramentos y colectores solares. Del mismo modo se puede producir electricidad con paneles fotovoltaicos. Se tendra en cuenta los vientos dominantes, su intensidad, direccion y temporalidad. Con ello podremos adoptar sistemas de climatizacion basados en el principio de "presion diferencial en conductos de ventilacion y/o refrescamiento", asi como adoptar medidas para evitar sus posibles afecciones colocando pantallas biologicas. Implantar elementos para la climatizacion natural, como masas forestales, lagunas, sunths termosolares, invernaderos, cubiertas verdes, etc... Tambien la implantacion de las energias renovables aprovechables en ese lugar determinado (como aerogeneradores, turbinas hidraulicas, paneles solares, biomasa, etc...), asi como el aprovechamiento de los materiales constructivos del lugar.

Implantacion de sistemas y equipos para el ahorro [ editar ]

Utilizacion de la Bioclimatica , a traves de sistemas de captacion solar pasiva, galerias de ventilacion controlada, sistemas vegetales hidricos reguladores de la temperatura y la humedad. Ventilacion por sunt termosolar. Aleros disenados adecuadamente. Preferiblemente muros autoportantes que aporten inercia termica, con aislamiento hacia el exterior. En fachadas con fuerte insolacion pueden incorporarse pantallas ventiladas. Vegetacion perenne al norte y caduca, al Sur, Este y Oeste. Donde la climatologia lo permita, es conveniente incorporar cubiertas vegetales inundables. Atomizadores para el ahorro del agua en los grifos. Aquellos que se utilizan para ducharse deben ser termostaticos. Equipamiento de mobiliario de bajo impacto y configuracion ergonomica, Electrodomesticos de bajo consumo y baja emisividad electromagnetica e ionica, nula emision de microondas y ondas gamma, etc.... con una toma de tierra adecuada, que no emitan gases nocivos y que sus elementos envolventes sean naturales. Se debe tener en cuenta no solo la disposicion optima del mobiliario, sino tambien su propia forma y contorno geometrico.

Incorporacion de sistemas y equipos de produccion limpia [ editar ]

Tras un estudio de los recursos naturales del lugar y de las necesidades a cubrir, podemos determinar los sistemas mas adecuados para obtener la energia que necesitamos, como p.e.:

Energia solar termica con paneles planos, concentradores o tubos de vacio para cubrir las necesidades de Agua Caliente Sanitaria y apoyo a calefaccion. Tambien podemos producir frio con energia solar, geotermica, biomasa o biogas, mediante maquinas de absorcion. Mediante hornos solares y/o concentradores parabolicos podemos obtener la energia necesaria para la coccion de los alimentos en mas de un 75% de los dias.

La planificacion de sistemas que consideren el ahorro, no solo se basa en el ahorro per se del mecanismo instalado sino del tipo de uso de este. Es asi como un sistema de captacion pasiva solar pero sin regulacion individual por habitacion, da un uso deficiente del sistema. Para incorporar eficientemente el sistema, planteareamos las necesidades del sistema por separado que los sistemas de consumo, de forma que podamos optimizar la energia de forma eficiente. [ 3 ]

Geotermica en aquellos lugares que tengan proxima alguna vena magmatica y/o vapor procedente del subsuelo, mediante intarcambiadores para todo tipo de tratamientos termicos como los que cubre la solar termica.
Biomasa procedente de residuos agroforestales para el apoyo de la Solar-Termica.
Biogas procedente de los digestores anaerobicos de las EDAR para el apoyo de la Solar-Termica.
Energia solar fotovoltaica para la produccion de electricidad.
Hidraulica para la generacion de electricidad asi como aquellas maquinas que requieran de una fuerza motriz. Su uso debe considerarse restringido a aquellos lugares donde su impacto sea minimo.
Eolica exactamente igual que la Hidraulica. Su uso debe considerarse restringido a aquellos lugares donde su impacto sea minimo.

Programa de recuperacion de residuos y depuracion de vertidos [ editar ]

Separacion de residuos en origen, con programa de reciclado y si es posible reutilizacion de los solidos inorganicos asi como compostaje de los organicos. Debemos poner especial atencion en la depuracion de las aguas residuales para su posterior utilizacion, p.e. en riego. En los lugares con gran escasez de agua se deben incorporar sistemas de deshidratacion organica o "WCs secos" con su posterior programa de compostaje.

Manual de usuario para su utilizacion y mantenimiento [ editar ]

En el cual se detallen las actuaciones que debe realizar el usuario y las que debera realizar el mantenedor profesional.

Algunos de los materiales propios de la bioconstruccion [ editar ]

La bioconstruccion se basa en las tradiciones de construccion con materiales primarios propios del lugar a edificar, como pueden ser el adobe (mezcla de arcillas , fibras vegetales y a veces excrementos secos) o la piedra .

  • Balas de paja de cereales o hierbas altas como bloques, que se recubren con pastas que incluyen mezclas de cal o arcilla para protegerlos de los agentes externos. Este sistema, aunque pueda parecer muy rudimentario, permite construcciones de gran resistencia y aceptable habitabilidad , con un razonable aislamiento termico y acustico , lo que permite un mayor ahorro de energia. Existen casas de balas de paja en pie desde hace 150 anos. Incluso se ha realizado un polideportivo con este sistema en Alemania .
  • Fibras de yute , canamo y lino en aglomerados o morteros con cal, para la preparacion de ladrillos de gran fuerza y resistencia ignifuga, o una gran variedad de materiales aislantes.
  • Maderas y derivados (morteros, aglomerados, etc.), tanto para estructuras como en tableros de fibra de madera para aislamientos
  • Tierra y arcillas" para la construccion con tapial , BTC , cob , adobes y tecnicas mixtas.
  • Materiales reciclados de plastico, papel (especialmente en aislamientos y entre fachada y tabique interior o tabiques secos), vidrio, etc. El aislamiento con papel de periodico reciclado y molido, tambien llamado aislamiento de celulosa , sacos reutilizados de yute , en Centroeuropa se lleva aplicando desde hace 25 anos, en EE. UU. desde hace un siglo. Su aplicacion es muy sencilla con maquinas especiales mediante insuflado o proyectado en humedo en cavidades, fachadas, buhardillas, cubiertas o falsos techos o tabiqueria seca.
  • en general, cualquier cosa que surja del aprovechamiento y de la idea de un bajo impacto ambiental y economico puede incluirse dentro de la bioconstruccion.

Aislamientos:

  • de origen vegetal: celulosa, fibra de madera, corcho, canamo, algodon, lino, fibra de coco, yute, fibra de sisal.
  • de origen animal: lana de oveja
  • de origen mineral: arlita, perlita, vermiculita, arcilla

Sistemas constructivos:

Bibliografia [ editar ]

  • Varios autores (2007). Guia del Habitat Ecologico para la Bioconstruccion (edicion 2007) . EcoHabitar. p. 232.  
  • Varios autores (2011). Guia del Habitat Ecologico para la Bioconstruccion (edicion 2011) . EcoHabitar. p. 200.  
  • Varios autores (2014). Guia del Habitat Ecologico para la Bioconstruccion (edicion 2014) . EcoHabitar. p. 210.  
  • Nitkin, Rikki (2010). Casas de paja. Guia para autoconstructores . EcoHabitar. p. 239. ISBN   978-84-614-2406-1 .  
  • Minke, Gernot (2010). Manual de construccion en Tierra . EcoHabitar. p. 224. ISBN   978-84-614-2405-4 .  
  • Minke, Gernot (2010). Techos Verdes.Planificacion, ejecucion, consejos practicos (ampliada edicion). EcoHabitar. p.  92 . ISBN   978-84-6094-431-7 .  
  • Ferreiro, Alejandro (2011). Arquitectura con tierra en Uruguay . EcoHabitar. p. 120. ISBN   978-84-615-1006-1 .  
  • Institut fur Baubiologie + Okologie Neubeuern (2011). Radiaciones (edicion 2011) . EcoHabitar. p. 152. ISBN   978-84-615-3341-1 .  
  • Institut fur Baubiologie + Okologie Neubeuern (2011). Instalaciones electricas (edicion 2011) . EcoHabitar. p. 50. ISBN   978-84-941775-9-0 .  
  • Soriano, Marta (20115). Experiencias de construccion con residuos (edicion 2011) . EcoHabitar=. p. 46. ISBN   978-84-615-3466-1 .  
  • Argano, Guixeras, Sonia, Montserrat (2009). Cal aerea en pasta . Joistuc. p. 64.  
  • Cebada, Patricia (2005). Casas sanas y ecologicas con balas de paja (edicion 2005) (Karuna edicion). Karuna. p. 117. ISBN   978-84-609-7865-7 .  

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Hacia la Bioconstruccion Archivado el 27 de septiembre de 2007 en Wayback Machine .. Del libro “Bioetica, como puente entre ciencia y sociedad”
  2. [1] . Articulo de la revista EcoHabitar [2]
  3. http://www.fundamenta.cl/edificios-ecoeficientes Archivado el 22 de agosto de 2011 en Wayback Machine . Proyectos de Construccion ecoeficientes